Plan de actividades. > Formación Policial > Formación en Emergencias > Formación.

Documentos relacionados
EQUIPO HUMANO PROVINCIA DE LAS PALMAS. Isla de Gran Canaria GRAN CANARIA

Academia Canaria de Seguridad

Edita: Academia Canaria de Seguridad

Evolución del empleo público en Canarias 2010/11. Observatorio Canario de Empleo y la Formación Profesional. Octubre 2011

INFORME DE ACTIVIDAD Año 2012 SERVICIO DE ATENCIÓN A LA MUJER VÍCTIMA DE VIOLENCIA

DISTANCIAS ENTRE MUNICIPIOS

- Implementar y evaluar las propuestas de. - Ultimar el plan de tiro elaborado por el

INFORME ESTADÍSTICO DE LA PLATAFORMA CANARIA PARA LA REDUCCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR Periodo Julio 2014 Diciembre 2014

Distribución del alumnado de primer y segundo ciclo y grado según su procedencia geográfica. Curso 2014/15 Mujeres Hombres Total Porcentaje

Plan de actividades 2010

NOVEDADES EN FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN 2017/2018

PRESENTACIÓN. Víctor Tomás Chinea Mendoza. Director Academia Canaria de Seguridad

Tramificación de la línea de costa: Mapa guía. Canarias Página 74 de 93 1:

I. Disposiciones generales

CALENDARIO LABORAL DE 2013.

MEMORIA DE LAS POLICÍAS LOCALES 2004

Plazas/Km de costa. Km de costa CANARIAS , ,13

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales

(BOCA de 14 de diciembre de 2012)

ADEJE. 13 de febrero: Martes de Carnaval. 15 de octubre: Festividad de Santa Úrsula, Patrona de la Villa. AGAETE. 28 de junio: Celebración de La Rama

Gráfico 1. Prevalencia (%) de caries (dentición permanente a los 12 años). Canarias, 1998 y 1991; y España, 1994 y 1989

(BOCA de 19 de diciembre de 2013)

Memoria de las Policías Locales de Canarias

(BOCA de 30 de octubre de 2018)

Área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales

DISPONGO: Artículo único. Fiestas Locales de los municipios canarios para el año 2017.

ITINERARIOS FORMATIVOS PARA POLICÍAS LOCALES

Laboral Social. (BOCA de 23 de noviembre de 2017 y corrección de errores de 13 de diciembre)

(BOCA de 23 de noviembre de 2017 y correcciones de errores de 13 de diciembre y 14 de marzo de 2018)

DOSSIER ECONÓMICO 2016

Boletín Oficial de Canarias núm. 226, martes 21 de noviembre de

IKASTAROAK / CURSOS - ERTZAINTZA KO JARDUEREN PLANGINTZA - ERTZAINTZA - PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES MOTA TIPO

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

Anexo I Relación de Solicitudes Presentadas

Anexo I Relación de Solicitudes Presentadas

ENCUESTA DE INGRESOS Y CONDICIONES DE VIDA DE LOS HOGARES CANARIOS Metodología

AREA DE SALUD DE TENERIFE UBICACIÓN/ HORARIO

ÁREA DE SALUD DE TENERIFE

AGRUPACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES TARIFA DE PRIMAS COMERCIALES DEL SEGURO : PLAN PAG:

9 Áreas. 97 personas. Proyecto Transversal de recreo y turismo en la Naturaleza para la sostenibilidad. 29 ayuntamientos.

3+, 3/$1 +,'52/2*,&2,168/$5 '( 7(1(5,)( 4. PROGRAMAS DE ACTUACION

INFORME DE SITUACIÓN DE PARTIDA / Estudio Estadístico Marco Estratégico de Actuaciones en Políticas de Igualdad de Género Tenerife Violeta

S U M A R I O. Anuario del Registro de Casos de Tuberculosis de Canarias Año 2002

PRIMARIAS 2017 LISTADO DE CENTROS DE VOTACIÓN CON SUS DIRECCIONES, HORARIOS, RESPONSABLES Y TELÉFONOS CORRESPONDIENTES

LICENCIAS ADJUDICADAS

SERIE Epidemiológica. Enfermedades de Declaración Obligatoria en Canarias

Edita: ASPEX. Diseño y maquetación: ASPEX

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CANARIAS

Barlovento. San Andrés y Sauces. Puntallana. Tijarafe Santa Cruz de la Palma. DISHELL Los Guinchos. El Paso. Breña Alta. Breña Baja.

Total ASISTENTES por municipio

TORNEO CABILDO DE TENERIFE DE ATLETISMO ESCOLAR

I. Disposiciones generales

Sección II. Autoridades y personal

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ENCUESTA DE INGRESOS Y CONDICIONES DE VIDA DE LOS HOGARES CANARIOS 2004 Metodología

Red de transporte y planificación de infraestructuras eléctricas

España-Las Palmas de Gran Canaria: Servicios de análisis médicos 2016/S Anuncio de licitación. Servicios

SERIE Epidemiológica. Enfermedades de Declaración Obligatoria en Canarias

ESPECIAL 8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, 2015 DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE LAS MUJERES DESEMPLEADAS EN LOS MUNICIPIOS CANARIOS

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR

Por sexo, el 67,2% pertenece al sexo masculino y el 32,4% al sexo femenino siendo la razón hombre/mujer de 2 (en un caso, se desconoce el sexo).

Indicadores Básicos de coyuntura del Mercado Laboral de Santa Cruz de Tenerife (marzo de 2013)

Red de transporte y planificación de infraestructuras eléctricas

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS POLICÍA LOCAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública

Puerto del Rosario IES Puerto del Rosario Hostelería y Turismo Cocina y Restauración

17:00-17:15 Presentación del Observatorio de Residuos y Cátedra de la ULL Noemí Padrón Fumero Universidad de La Laguna

Territorio y Demografía

PRINCIPIOS GENERALES

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Edita: Consejería de Presidencia y Justicia de Canarias a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

ITINERARIOS FORMATIVOS PARA POLICÍAS LOCALES

cámara Estamos Contigo Compruébalo. Estás en tu Cámara

Índice de contenido del informe

Formato preparado para imprimir en etiquetas APLI 105x 37 mm. Ref:1274 (16 etiquetas por página)

Programa Deporte Joven

PLAN ANUAL DE ESTUDIOS DE POLICIA MUNICIPAL AÑO 2017 PARA LA ACTUALIZACIÓN, EL RECICLAJE Y LA ESPECIALIZACION

C e n s o C a m e r a l. Servicio de Estudios

PARQUE DE VEHÍCULOS ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS. Instituto Canario de Estadística GOBIERNO DE CANARIAS PRESENTACIÓN ANÁLISIS DE RESULTADOS SUMARIO

Anuario Económico 2003

SERIE Epidemiológica. Enfermedades de Declaración Obligatoria en Canarias

Relación de Actividades Correspondientes a las Agrupaciones del Impuesto sobre Actividades Económicas

Anexo I Relación de Solicitudes Presentadas

CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA PARA ASPIRANTES A VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Intercambios de Destinos. Curso 2017/18. Anuncios Resto de cuerpos

III. Otras Resoluciones

Ley Canaria Educación no Universitaria, regula el sistema educativo canario y su evaluación. EL SISTEMA EDUCATIVO DE CANARIAS. Principios rectores:

PROVEEDORA DE SERVICIOS SEGINEX SA DE CV Dirección: Calle Ramón F. Iturbe 930 Oriente CP Colonia Jorge Almada, Culiacán, Sinaloa.

Balance hídrico subterráneo. 1997

Informe Violencia de Género 2008 Canarias

SERIE Epidemiológica. Enfermedades de Declaración Obligatoria en Canarias

Boletín Oficial de Canarias núm. 220, martes 10 de noviembre de

Procedimientos de actuación del Consorcio de Bomberos en grandes emergencias

Transcripción:

Plan de actividades C/ Alfonso XIII. 7 35003 Las Palmas de Gran Canaria 928 452 644-928 452 633 (fax) Avda. Principal de Añaza s/n 38109 Santa Cruz de Tenerife 922 687 244-922 687 240 (fax) www.gobiernodecanarias.org/academia > Formación Policial > Formación en Emergencias > Formación on-line > colaboración institucional > jornadas y seminarios > actividades por zonas

Edita:

Presentación 1. Objetivos... [ 11-13 ] 2. Formación policial... [ 15-34 ] 2.1 Formación básica 2.2 Formación para la promoción profesional 2.2.1 Curso para la promoción profesional al empleo de Oficial 2.2.2 Curso para la promoción profesional al empleo de Subinspector 2.2.3 Curso para la promoción profesional al empleo de Inspector 2.2.4 Curso para la promoción profesional para el ascenso a la Escala Superior 2.2.5 Curso para la promoción profesional al empleo Subcomisario 2.2.6 Curso para la promoción profesional al empleo de Comisario 2.2.7 Curso para la promoción profesional al empleo de Comisario Jefe 2.3 Formación para el perfeccionamiento profesional 2.4 Cursos dispensa de grado 2.5 Previsiones de formación básica y de promoción profesional

3. Formación en emergencias... [ 35-42 ] 3.1 Formación básica par agentes de emergencias y bomberos 3.2 Formación para miembros de Protección Civil 3.3 Formación continua 3.3.1 Plan de formación ante incendios forestales 4. Formación on-line... [ 43-46 ] 5. Estudios e investigación... [ 47-49 ] 6. Colaboración institucional... [ 51-53 ] 7. Jornadas y Seminarios... [ 55-62 ] 8. Actividades por zonas... [ 63-66 ]

> Presentación La Ley 9/2007 de 13 de abril del Sistema Canario de Seguridad y Emergencias y de modificación de la Ley 6/1997, de 4 de julio, de Coordinación de las Policías Locales de Canarias, establece en su artículo 20, que la tendrá a su cargo la formación de los miembros de los Cuerpos de Policías Locales de Canarias y del personal de seguridad y emergencias. A la institución adscrita a la Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, le corresponde la elaboración anual del plan de trabajo para la satisfacción de las necesidades de formación de los profesionales y voluntarios de la seguridad y las emergencias de Canarias. En consonancia con el objetivo fundamental que se señala en la Ley 9/2007, la formación de los cuerpos de seguridad y emergencias de Canarias ha de contribuir a la articulación de un verdadero Sistema Canario de Seguridad y Emergencias, que proporcione mayores garantías a los canarios y a nuestros visitantes en materia de seguridad ciudadana y protección civil. Corresponde, asimismo, al Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad, el impulso de la formación de estos profesionales y el estudio, análisis y evaluación de las situaciones de riesgo y conflicto que pudieran alterar los derechos, libertades y bienes de las personas, así como el patrimonio común. Para ello, el diseño de cualquier plan que pretenda ser riguroso y objetivo, ha de partir, tal como lo recoge la mencionada Ley 9/2007, en su artículo 7, del conocimiento de las necesidades ciudadanas y la adaptación de la formación de estos servicios públicos a las mismas. En ese sentido la realización de este plan de actividades, que orientará la actividad de la Academia Canaria de Seguridad a lo largo del año 2008, ha contado con la participación de las administraciones canarias, las organizaciones sindicales, con las sugerencias expresadas por los propios interesados a través de una encuesta electrónica realizada por la propia. Víctor Tomás Chinea Mendoza Director de la 9

Objetivos 1

> Formación policial OBJETIVOS La Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad, a través de la Academia Canaria de Seguridad, tiene como objetivos prioritarios formar a los policías locales de Canarias para que cumplan la función de proximidad, mediación y de agentes de cohesión social. c) Planificar la puesta en marcha de un sistema de información y análisis de datos a través del Observatorio sobre la Seguridad Humana y el Riesgo. d) Continuar y elevar el nivel de colaboración con las universidades canarias. El plan anual de actividades de la Academia Canaria de Seguridad constituye el documento de referencia para las acciones que se llevarán a cabo a lo largo de este periodo. Los objetivos serán los siguientes: a) Mejorar el diseño de los programas, hacia una mayor integración con los sistemas de formación profesional y universitaria. b) Organizar los cursos a los que hace mención la disposición transitoria 5, de la Ley 9/2007 sobre la dispensa de un grado de titulación. e) Promover la cualificación del profesorado a través de la gestión, el diseño, de la formación por competencias y la edición de manuales. f) Fomentar la colaboración con otros organismos. g) Actualizar los mecanismos de coordinación de las policías locales de Canarias. h) Diseñar la formación que requiere la puesta en marcha de la futura Policía Canaria. 13

Formación policial 2

FORMACIÓN POLICIAL 2.1. Formación básica para la policía local El Curso de Formación Básica de la Policía Local de Canarias, tiene los siguientes objetivos: > Proporcionar al alumnado, futuros policías locales de Canarias, la formación necesaria que les permita adquirir el dominio de los conocimientos y las habilidades profesionales adecuadas para el ejercicio de sus funciones policiales. > Capacitar humana y técnicamente a los futuros / as policías locales para que puedan ejercer su misión al servicio de la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos y ciudadanas de Canarias, adecuando su actuación al ordenamiento jurídico. > Desarrollar en el alumnado actitudes de servicio, de respeto a las instituciones y personas y a los valores propios de la sociedad en la que han de actuar. > Promover la actitud de formación permanente y de esfuerzo personal como mejor medio para el perfeccionamiento profesional y personal. 17

> Formación policial Las competencias y módulos que abarcan el curso de formación básica vienen detalladas en el siguiente cuadro: FUNCIONES protección y SEGURIDAD 128h Prevenir, proteger y restablecer, en su caso, la seguridad ciudadana. comunitaria y asistencial 90h Realizar la función social, comunitaria y asistencial desde la acción policial al servicio de la comunidad TRÁFICO Y TRANSPORTE 95h Proteger la circulación libre y segura de personas y vehículos por las vías urbanas JUDICIAL Y DE INVESTIGACIÓN 85H Investigar posibles hechos delictivos llevando a cabo las acciones que se deriven Módulos 1. Coordinación de emergencias 2. Prevención y seguridad ciudadana 3. Técnicas de intervención policial 4. Técnicas de defensa personal 5. Protección y seguridad ciudadana 6. Tiro policial 7. Policía comunitaria y asistencial 8. Protección a las víctimas de delitos. 9. Prevención y persecución de la explotación/agresión sexual. 10. Actuaciones policiales con menores 11. Intervenciones policiales con colectivos en riesgo de exclusión y protección de los derechos de los mayores. 12. Resolución de conflictos en el ámbito policial 13. Tráfico, seguridad vial e investigación de accidentes 14. Técnicas asistenciales de urgencias 15. Criminología 16. Derecho penal y procesal 17. Atención y protección a las víctimas de malos tratos ADMINISTRATIVA 60h Velar por el cumplimiento de las normas administrativas y prevenir 18. Policía Administrativa 18

> Formación policial FUNCIONES MISIONES Y FUNCIONES POLICIALES 55H Velar por el cumplimiento de la legalidad vigente en el marco de lo constitucional POLICIA LOCAL Y SOCIEDAD CANARIA 70H Conocer los principales elementos que constituyen la realidad social canaria TRANSVERSALES 137 H Módulos 19. Habilidades sociales básicas 20. Organización y función policial 21. Derecho constitucional y estatutario 22. Derechos humanos y deontología profesional 23. Historia de Canarias 24. Igualdad de trato entre hombres y mujeres 25. Geografía de Canarias y cartografía 26. Inmigración y Multiculturalidad 27. Policía turística 28. Aplicaciones Informáticas 29. Acondicionamiento físico 30. Comunicaciones radiofónicas 31. Técnicas de comunicación y redacción de informes policiales 32. Principios de protocolo 33. Instituciones y símbolos de la Comunidad autónoma de Canarias 34. Conocimiento y coordinación en el sistema de seguridad pública y servicios de seguridad privada 35. Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento: Logística de Intervención 36. Conducción de seguridad TOTAL: 720 horas FORMACIÓN EN EL CENTRO DE TRABAJO 37.- Formación en el centro de trabajo 120 horas TOTAL: 840 horas 19

> Formación policial 2.2. Formación para la promoción profesional El Decreto 172/1998, de 8 de octubre, por el que se regula la, establece en su artículo 6.2 que para acceder a los distintos empleos existentes en los Cuerpos de Policía Local, será necesario superar los cursos de formación que se organicen por la. Estos cursos tendrán como objetivos capacitar a los agentes para la integración técnica de los recursos humanos y materiales. Para ello la academia entiende que la labor policial debe ser equilibradora de las fuerzas sociales y tendrá como prioridad la búsqueda de la resolución de los conflictos propia de toda organización. Se tendrá en cuenta la formación en planificación y evaluación de tal forma que desarrollen sus capacidades para captar los principales problemas que afectan a la seguridad de la población. En los empleos superiores se tendrá en cuenta, además de la formación en competencias, la planificación y evaluación para captar las principales tendencias que afectan a la seguridad de la población y poder gestionar con eficacia los equipos humanos de los cuerpos de policía local 2.2.1. Curso de promoción profesional para el ascenso al empleo de Oficial Objetivos: a) Promover actitudes y conductas que posibiliten el ejercicio de la función policial al servicio de la ciudadanía y del sistema democrático. b) Capacitar al alumnado para administrar los recursos humanos y materiales de su grupo de agentes. c) Adquirir las habilidades necesarias para desarrollar la función de mando. 20

> Formación policial d) Posibilitar que el alumnado adquiera las habilidades y destrezas necesarias para la correcta ejecución de las tareas propias del empleo de oficial e) Fomentar entre el alumnado la comunicación e intercambio de experiencias profesionales, así como el trabajo en grupo. FUNCIONES Módulos Organización y servicios policiales MISIONES Y FUNCIONES POLICIALES 40 horas Técnicas de mando. Conducción de grupos. Comunicación persuasiva. Técnicas de comunicación oral y escrita Actos protocolarios PROTECCIÓN Y SEGURIDAD 19 horas Atención a emergencias Policía de prevención, protección y seguridad 21

> Formación policial FUNCIONES Módulos JUDICIAL Y DE INVESTIGACIÓN 48 horas Atención a víctimas de malos tratos Derecho penal y procesal. Policía judicial Igualdad de trato entre hombres y mujeres POLICÍA LOCAL Y SOCIEDAD CANARIA 27 horas La seguridad y el turismo en Canarias Policía comunitaria Organización política y administrativa de la Comunidad Autónoma Canaria TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 8 horas Tráfico y atestados ADMINISTRATIVA 12 horas Policía administrativa TRANSVERSALES 46 horas Tecnologías de la información y la comunicación La coordinación en Canarias. Normativa Caso Práctico Total: 200 horas 22

> Formación policial 2.2.2. Curso de promoción profesional para el ascenso al empleo de Subinspector Capacitar para la correcta ejecución de las tareas y órdenes asignadas por los superiores jerárquicos. Objetivos: Conocer el rol profesional del Subinspector para el correcto desempeño de las funciones designadas dentro de su ámbito de responsabilidad. Velar por el cumplimiento de las leyes vigentes y la aplicación de las sanciones correspondientes. Capacitar al futuro Subinspector en tareas de administración y gestión de recursos humanos y materiales de su unidad adscrita. Adquirir las habilidades necesarias para desarrollar la función de líder fomentando el trabajo en equipo entre los miembros de su unidad para conseguir los objetivos marcados. Supervisar los trabajos encomendados a la unidad, y evaluarlos para mejorar su funcionamiento y eficacia 23

> Formación policial FUNCIONES Módulos Organización y servicios policiales MISIONES Y FUNCIONES POLICIALES 70 horas Técnicas de mando y habilidades sociales Gestión de recursos Actos protocolarios Dirección y planificación PROTECCIÓN Y SEGURIDAD 19 horas Atención a emergencias Policía de prevención, protección y seguridad JUDICIAL Y DE INVESTIGACIÓN 48 horas Atención a las victimas de malos tratos Derecho penal y procesal. Policía judicial La policía local y la atención al menor La seguridad y el turismo en Canarias POLICÍA LOCAL Y SOCIEDAD CANARIA 31 horas La función policial en una sociedad multiétnica Igualdad de trato entre hombres y mujeres Policía comunitaria Organización política y administrativa de la Comunidad Autónoma Canaria 24

> Formación policial FUNCIONES TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 8 horas Módulos Tráfico y Atestados ADMINISTRATIVA 12 horas Policía Administrativa TRANSVERSALES 46 horas Tecnologías de la información y la comunicación La coordinación en Canarias. Normativa Caso práctico Total: 234 horas 25

> Formación policial 2.2.3. Curso de promoción profesional para el ascenso al empleo de Inspector Objetivos: a) Capacitar a los futuros inspectores para que en el ejercicio de su profesión, y con el fin de mejorar la calidad de vida, la seguridad y armonía ciudadana, puedan desarrollar las tareas de mando. FUNCIONES MISIONES Y FUNCIONES POLICIALES 70 horas PROTECCIÓN Y SEGURIDAD 10 horas JUDICIAL Y DE INVESTIGACIÓN 20 horas TRANSVERSALES 40 horas Módulos Habilidades sociales y directivas Técnicas de mando (SUB) Comunicación persuasiva. Técnicas de comunicación oral y escrita El servicio público de la policía en una sociedad democrática Aplicación operativa del derecho penal y procesal Aplicación de las tecnologías de la información a la tarea policial Trabajo de investigación Total: 140 horas 26

> Formación policial 2.2.4. Cursos de promoción profesional para el acceso a la Escala Superior Curso de capacitación y adaptación para el acceso libre a la Escala Superior Objetivo: Incrementar, mejorar y actualizar los conocimientos en materias específicas relacionadas con la actuación policial para conseguir una mejor capacitación para el desarrollo profesional. Funciones PROTECCION Y SEGURIDAD 50 horas ADMINISTRATIVA 10 horas TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL 10 horas MISIONES Y FUNCIONES POLICIALES 10 horas COMUNITARIA Y ASISTENCIAL 20 horas MATERIAS TRANSVERSALES 32 horas Módulos Intervención policial Técnica policial Tiro y armamento Planes de Emergencia Municipal Dirección y gestión de emergencias Policía administrativa Tráfico y seguridad vial Deontología Policía comunitaria y asistencial Telecomunicaciones Trabajo de investigación Total 132 horas 27

> Formación policial 2.2.5. Curso de promoción profesional para el ascenso al empleo de Subcomisario Objetivos: a) Dar a conocer los cambios más importantes que se han producido en la idea de seguridad en los últimos años, y su repercusión en la organización y adaptación de los servicios de policía a las nuevas demandas de la población en esta materia. b) Comprender la necesidad de utilizar herramientas de análisis que permitan la toma de decisiones adecuadas a los riesgos a los que se ve sometida la población. c) Reconocer la importancia de dotarse de un modelo de organización y dirección del servicio público de la policía acorde con las necesidades de la población y de los y las profesionales. d) Identificar la necesidad de la planificación estratégica como método más adecuado para lograr resultados en el terreno de la prevención. e) Identificar las tareas fundamentales que son requeridas para la organización de una comisaría de policía local de Canarias. 28

> Formación policial FUNCIONES MISIONES Y FUNCIONES POLICIALES 90 horas PROTECCIÓN Y SEGURIDAD 40 horas TRANSVERSALES 20 horas Módulos Planificación estratégica Organización y dirección Habilidades, actitudes y valores en el desempeño de la función policial Organización de una comisaría de Policía Local La realidad social y policial. Herramientas para el análisis. Diseños operativos policiales de prevención y seguridad Trabajo de Investigación Total: 150 HORAS 29

> Formación policial 2.2.6. Curso de promoción profesional al ascenso del empleo de Comisario Objetivos: FUNCIONES GESTIÓN DE ORGANIZACIONES 50 horas ESTRATEGIA POLICIAL 45 horas ENTORNO SOCIOECONÓMICO Y POLÍTICO DE CANARIAS 25 horas MATERIAS TRANSVERSALES 20 horas Capacitar a los aspirantes al empleo de Comisario en las técnicas y competencias profesionales que le habiliten para la organización y gestión de un cuerpo de policía local. Módulos Técnicas directivas Tratamiento de la información Técnicas de negociación Habilidades sociales: representación institucional, relación con los medios Planificación estratégica Análisis del funcionamiento de los cuerpos de las policías locales: Organización de una plantilla Gestión de recursos económicos y financieros El sistema de Seguridad Pública de Canarias Canarias, archipiélago atlántico: relaciones con el entorno político y geográfico El modelo económico canario Modelos policiales Policía y sociedad: violencia de género, violencia juvenil y delincuencia organizada Actualización legislativa: normativa de reciente modificación; buscadores Trabajo de investigación Total 140 horas 30

> Formación policial 2.2.7. Curso de promoción profesional al ascenso del empleo de Comisario Jefe a) Desarrollar la capacidad para implementar nuevas estrategias que adecuen la organización policial a las necesidades de la sociedad. objetivos: b) Profundizar en la habilidad de liderazgo y dirección estratégica FUNCIONES PROTECCION Y SEGURIDAD 17 horas JUDICIAL Y DE INVESTIGACION 4 horas ADMINISTRATIVA 4 horas MISIONES Y FUNCIONES POLICIALES 7 horas POLICIA LOCAL Y SOCIEDAD CANARIA 9 horas MATERIA TRANSVERSALES 59 horas Módulos El modelo español de seguridad Gestión estratégica de la policía local: la proximidad La gestión de recursos humanos en las corporaciones locales. Nuevas tendencias en el Derecho Penal La calidad de vida en la ciudad. Legislación urbanística y ambiental De la seguridad a la gestión del riesgo La gestión por competencias Análisis del entorno socioeconómico de Canarias La seguridad en las grandes ciudades La elaboración de los planes de seguridad local Un nuevo modelo policial; requisitos para el cambio Trabajo de investigación Total: 100 horas 31

> Formación policial 2.3. Formación para el perfeccionamiento profesional La formación permanente de los cuerpos de la policía local de Canarias ha de permitir un necesario cambio de mentalidad dentro de las organizaciones policiales, incorporando la dimensión social y las nuevas habilidades necesarias como la negociación, comunicación, resolución no violenta de incidentes, gestión de reuniones y otras más que acerquen a la policía local de Canarias a la comunidad con herramientas que le permitan analizar los problemas y tomar decisiones e iniciativas teniendo en cuenta el carácter polivalente que tiene, cada vez más, la profesión policial. La tiene establecido como criterio general para la asistencia a estos módulos de perfeccionamiento, la prioridad por el orden de registro en las solicitudes, sin que ello impida que en determinados módulos se adopten criterios más específicos en función de las características exigidas para el acceso a dichos módulos. En cualquier caso, la Academia Canaria de Seguridad adoptará las medidas necesarias para evitar el mal uso de los recursos formativos por parte de aquellas personas que se matriculen en los cursos y no asistan a los mismos. Los temas de referencia para la formación serán los siguientes: > Investigación y reconstrucción de accidentes de tráfico. > Elaboración de diligencias, informes y atestados por delitos y faltas relativos a los juicios rápidos. > Uso de aparatos de medición y control. > Actualizaciones del código penal. > Cambios en legislación de policía administrativa. > Educación vial en el ámbito escolar. > Escuelas promotoras de seguridad. 32

> Formación policial > Gestión de recursos. > Talleres de elaboración de manuales. > Policía ambiental y urbanística. > Policía de barrio. > La persecución y prevención de ilícitos relacionados con la violencia de género > Resolución de conflictos y mediación en el ámbito comunitario. > El servicio de policía y la atención a la ciudadanía. > Conducción policial. > Deontología profesional y derechos humanos. > Protección de personalidades. > Idiomas. > La prevención y actuación de la policía local en los riesgos laborales. > Actualización de las habilidades de dirección policial en plantillas de tamaño medio. > Curso de preparación para el acceso a la universidad para mayores de 25 años. 2.4. Cursos dispensa de grado La Ley 9/2007, de 13 de abril, del Sistema Canario de Seguridad y Emergencias, establece la necesidad de organizar los cursos a los que hace mención la disposición transitoria 5, de la mencionada Ley 9/2007, sobre la dispensa de un grado de titulación. 33

> Formación policial > Curso dispensa de grado de titulación de Bachiller. > Curso dispensa de grado de titulación de Diplomado universitario. > Curso dispensa de grado de titulación de Licenciado universitario. 2.5. Previsiones de formación básica y de promoción profesional Durante el año 2008 la Academia Canaria de Seguridad tiene previsto la realización de los siguientes cursos obligatorios: > Formación básica para policías locales de nuevo ingreso: 2 en Gran Canaria. 2 en Tenerife > Formación para la promoción profesional al empleo de oficial: 1 curso > Formación para la promoción profesional al empleo de subinspector 1 curso > Formación para la promoción profesional al empleo de Comisario 1 curso > Formación para la promoción profesional al empleo de Comisario Jefe 1 curso 34

Formación en emergencias 3

Formación en emergencias Nuestras sociedades conviven con numerosas circunstancias y fenómenos producidos por causas naturales e inevitables, pero también con riesgos producidos por la actividad humana, que como tales tienen una dimensión preventiva indudable pues en ellos interviene la regulación de la administración pública para prevenir los daños. La formación para la atención y gestión de situaciones de emergencia requiere de una buena formación de base y una constante actualización ante los nuevos peligros que se presentan en nuestras sociedades altamente desarrolladas. Es necesario destacar la relevancia que en esta formación ha tenido la publicación, por parte del Instituto Nacional de Cualificaciones, de la cualificación profesional de nivel 2 de Extinción de Incendios y Salvamento, lo que permitirá un mejor diseño de los cursos de formación, al encontrarnos con una organización clara de la competencias profesionales a lograr y los módulos formativos a desarrollar. La iniciará la puesta en marcha de un proceso de adaptación de esa cualificación profesional al ámbito de formación del personal de bomberos y de los consorcios de Canarias. 3.1. Formación Básica para Agentes de emergencias y bomberos OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales del Curso de Formación Básica para agentes de emergencias y bomberos, son los siguientes: > Facilitar al agente de emergencias la formación necesaria para la correcta aplicación y dominio de los conocimientos, habilidades 37

> Formación en emergencias y aptitudes requeridas para desarrollar con eficacia sus funciones. > Capacitar al agente de emergencias para atender de forma eficiente y efectiva a la ciudadanía ante posibles situaciones de riesgo y/o peligro. > Desarrollar los conceptos de seguridad y protección reduciendo al máximo las situaciones de riesgo así como los conceptos de régimen disciplinario y respeto a las instituciones y personas de la sociedad canaria. > Promover la actitud de formación permanente y de esfuerzo personal como mejor medio para el perfeccionamiento personal y profesional FUNCIONES Módulos ORGANIZACIÓN, NORMATIVA Y FUNCIONES 16 horas Protección Civil y atención de emergencias Estructura y funcionamiento del Servicio Derecho Formación continua en el servicio Salud y seguridad laboral OPERACIONES DE SALVAMENTO 160 horas Atención sanitaria Atención psicológica Actuación en accidentes de tráfico, con personas atrapadas y extracción de víctimas politraumatizadas Salvamento y rescate en altura y cavidades en entorno urbano y rural Primeros auxilios. Salvamento acuático 38

> Formación en emergencias FUNCIONES Módulos CONTROL Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS 166 horas Principios teóricos del fuego Incendios urbanos e industriales Extinción de incendios forestales Prevención de incendios Extinción de incendios urbanos e industriales (extintores) OPERACIONES DE AYUDAS TÉCNICAS 80 horas Equipos, materiales y vehículos Equipos de Respiración Autónoma (ERA), uso y orientación en espacios con poca visibilidad Telecomunicaciones Seguridad vial Estructura y funcionamiento de la central de coordinación FENÓMENOS NATURALES Y ANTRÓPICOS 24 horas Mercancías peligrosas (MMPP) Metodología de trabajo en catástrofes naturales CONOCIMIENTO DEL TERRITORIO CANARIO 8 horas Geografía de Canarias Cartografía MATERIAS TRANSVERSALES 23 horas Matemáticas; Física y química; Hidráulica e hidrostática; Electricidad Atención telefónica (CECOES) Aplicaciones informáticas Atención telefónica TOTAL: 477 horas 39

> Formación en emergencias 3.2. Formación para Protección Civil Curso de formación para voluntarios de protección civil FUNCIONES Módulos ORGANIZACIÓN 8 horas Estructura orgánica y legislación canaria Protección Civil OPERACIONES DE SALVAMENTO 36 horas Técnicas asistenciales de urgencias Acción social Riesgos naturales y antrópicos CONTROL Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS 8 horas Prevención de incendios y derrames de contaminantes OPERACIONES DE AYUDAS TÉCNICAS 4 horas Telecomunicaciones CONOCIMIENTO DEL TERRITORIO CANARIO 4 horas Cartografía y orientación Total 60 horas 40

> Formación en emergencias 3.3. Formación continua en emergencias La formación de los profesionales y voluntarios de las emergencias en Canarias se tendrá que orientar como criterio general al logro de una mayor competencia en el auxilio y la protección de personas y bienes, así como al control y extinción de incendios, al salvamento y al rescate en los diversos contextos en que se produzca un riesgo o peligro para las personas y el medioambiente. Las acciones formativas que se realizarán en este ámbito se organizarán en torno a los siguientes temas: > Formación para voluntarios de protección civil. > Operaciones de salvamento. > Control y extinción de incendios. > Actuaciones ante fenómenos naturales y antrópicos > Operaciones de ayudas técnicas. > Planes NBQ (Nucleares, Bacteriológicos, Químicos) 41

> Formación en emergencias 3.3.1. Plan de formación ante incendios forestales Entre los objetivos de este plan se encuentran la continuación de la formación realizada, y la homogeneización de la formación de los intervinientes en la extinción de incendios forestales. Se incluirán los siguientes temas: > Manejo de motosierra > Incendios Forestales > Brigada Helitransportada > Análisis de fuego > Autobombas forestales > Meteorología > Autoprotección 42

Formación on-line 4

Formación on-line La formación on-line se ha convertido en una herramienta de una gran utilidad para la mejora de los niveles de adquisición de conocimientos. Desde la Academia Canaria de Seguridad la experiencia con formación on-line ha demostrado que existe una elevada demanda y un buen nivel de resultados. La, consciente de este hecho, ha desarrollado su propia plataforma para la formación on-line con el objetivo de obtener un mayor grado de eficacia. La versatilidad de estas tecnologías permitirá, además, que algunos módulos de la formación obligatoria sean impartidos en esta modalidad. 45

> Formación on-line La, consciente de la importancia de acercar la formación al uso de tecnologías on-line, ofertará en el año 2008 los siguientes módulos: > Creación de contenidos para la formación on-line. > Formación de vocales para procesos selectivos. > Gestión de competencias Informática básica > Introducción a la criminología > Policía turística > Atestados e informes por accidentes de tráfico > Seguridad activa y pasiva en el automóvil > Power-point para formadores > Infracciones de vehículos con tunning > Procedimientos administrativos > Supervisión y gestión de equipos de trabajos > Actuación policial contra las drogas > Mercancías peligrosas 46

Estudios e Investigación 5

Estudios e Investigación La seguridad se ha convertido, poco a poco, en un tema fundamental en el escenario social y político contemporáneo. Instituciones como la, conscientes de la relevancia del nuevo debate que se ha abierto en este principio de siglo, quiere contribuir a la investigación y la difusión de nuevas estrategias, metodologías y conocimientos que permitan un mayor nivel de comprensión de los fenómenos novedosos en este campo. El concepto mismo de seguridad está inmerso en un proceso de adaptación conceptual en el que las necesidades de la ciudadanía se convierten en el verdadero eje alrededor del cual giran las diversas propuestas de organización y desarrollo del trabajo profesional. En este sentido la actividad de estudios e investigación de la estará orientada a la realización de estudios e investigaciones que permitan conocer la situación de partida, el contexto y las condiciones en las que se desenvolverá la formación en seguridad y emergencias. Las actividades a realizar serán las siguientes: > Desarrollar la colaboración con las universidades canarias > Recibir y analizar los estudios realizados por la Universidad de La Laguna sobre el perfil profesional > Iniciar la puesta en marcha del Observatorio Seguridad Humana y el Riesgo 49

Colaboración institucional 6

Colaboración institucional Cualificaciones y otras instituciones como la Fundación Radio ECCA. La formación de los cuerpos de seguridad y de los servicios de emergencias precisa de un buen nivel de integración con las diferentes organizaciones públicas o privadas para lograr entornos seguros para los ciudadanos. Las instituciones sociales contribuyen de manera clara a crear coaliciones y acuerdos para mejorar el conocimiento y las respuestas coordinadas a las demandas de seguridad. Para ello la colaborará con otros departamentos y servicios del Gobierno de Canarias, entre los que destacan la Dirección General de Promoción Educativa; Direcciones territoriales de educación; Dirección General de Protección del Menor y la Familia; Dirección General de Atención a las Drogodependencias; Instituto Canario de la Mujer; Instituto Canario de Además se firmarán los siguientes convenios de colaboración: > Convenio con el consorcio de prevención, extinción de incendios y salvamento de la isla de Tenerife. > Convenio con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. > Convenio con la Universidad de La Laguna. > Convenio con el Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife (UNIPOL) (Unidad de Intervención Policial) > Convenio con el Ayuntamiento Las Palmas de Gran Canaria (GOIA) (Grupo Operativo de Intervención y Apoyo). > Convenio con el Cabildo de Tenerife (LICO- POL) (Línea Insular de Cooperación con las Policías Locales). > Convenio con el Ayuntamiento de Telde, para la formación en las áreas de seguridad y emergencias 53

Jornadas y Seminarios 7

Jornadas y Seminarios La tiene también en su plan de trabajo como objetivos los de establecer ejes de coordinación para mejorar los servicios y el fomento del intercambio de experiencias entre los profesionales de la seguridad pública de Canarias. Para ello están previstas la realización de las siguientes actividades: JORNADAS > Nuevas tendencias sobre derecho penal > Indicadores de seguridad > Jornadas con otras academias e institutos de seguridad del estado español > La delincuencia organizada > La influencia de la descarcelación en el accidente de tráfico > Jornadas sobre unidades caninas > La gestión de la inmigración. La convivencia en las sociedades multiculturales > La influencia de la descarcelación en el accidente de tráfico > La selección y organización del profesorado de la > Protección de menores y prevención de ilícitos > Jornadas de dirección estratégica para jefes y mandos policiales 57

> jornadas y seminarios SEMINarIOS > Seminario sobre drogodependencias. > Seminario sobre igualdad de género. > Seminario sobre indicadores de seguridad. > Seminario para el acceso de las mujeres a la profesión policial y de emergencias. > Seminario permanente de jefes de plantilla. gran canaria Norte nº módulo 1 2 3 Operador de aparatos de medida y control Técnicas de intervención ante siniestros N.R.B.Q. La prevención y actuación de la policía local en los riesgos laborales 4 Estrategias policiales con menores 5 Igualdad, sociedad y género 6 Tráfi co y transportes 7 habilidades de comunicación en el ámbito policial gran canaria Centro nº módulo 1 2 Seminario de técnicas directivas para mandos policiales habilidades de comunicación en el ámbito policial 3 Formación de tutores para F.C.T. 4 5 Operador de aparatos de medida y control Técnicas de intervención ante siniestros N.R.B.Q. 6 Igualdad, sociedad y género 58 AcAdemiA canaria de SeguridAd

> jornadas y seminarios 7 Tráfico y transportes 8 Igualdad, sociedad y género 8 9 La prevención y actuación de la policía local en los riesgos laborales Formación específi ca para la unidad SEAMM 9 Tráfi co y transportes 10 11 habilidades de comunicación en el ámbito policial La prevención y actuación de la policía local en los riesgos laborales gran canaria Sur Lanzarote nº módulo nº módulo 1 Intervención en accidentes con mercancías peligrosas 1 Técnicas para intervinientes en operaciones con helicópteros 2 Intervención y rescate de personas en aparatos elevadores 2 Operador de aparatos de medida y control 3 Psicología aplicada en situaciones de emergencias 3 Técnicas de intervención ante siniestros N.R.B.Q. 4 5 Operador de aparatos de medida y control Técnicas de intervención ante siniestros N.R.B.Q. 6 Gestión de situaciones críticas policiales 7 Intervención policial y control emocional 4 Igualdad de trato y no discriminación 5 Tráfi co y transportes 6 La prevención y actuación de la policía local en los riesgos laborales 7 Policía Medioambiental 8 Gestión policial de la inmigración AcAdemiA canaria de SeguridAd 59

> jornadas y seminarios Fuerteventura Tenerife Norte nº módulo nº módulo 1 Curso básico de técnicas de extinción de incendios 1 Operador de aparatos de medida y control 2 Elaboración planes de autoprotección en eventos de pública concurrencia 2 Técnicas de intervención ante siniestros N.R.B.Q. 3 4 5 Curso básico de conducción de vehículos de emergencias La protección de los derechos del menor y la prevención de ilícitos relacionados con los mismos La prevención y la persecución de los ilícitos relacionados con la violencia de género 3 La prevención y actuación de la policía local en los riesgos laborales 4 Estrategias policiales con menores 5 Igualdad, sociedad y género 6 Tráfi co y transportes 7 habilidades de comunicación en el ámbito policial 6 Policía medioambiental 8 Logística en albergues provisionales 7 8 Formación para la participación en la investigación de ilícitos penales en el ámbito de las policías locales Técnicas de intervención ante siniestros N.R.B.Q. Tenerife Centro 9 Tráfico y transportes 10 La prevención y actuación de la policía local en los riesgos laborales nº módulo 1 Gestión policial de la inmigración 60 AcAdemiA canaria de SeguridAd

> jornadas y seminarios 2 3 4 La prevención y actuación de la policía local en los riesgos laborales Operador de aparatos de medida y control Técnicas de intervención ante siniestros N.R.B.Q. 3 Igualdad, sociedad y género 4 Tráfi co y transportes 5 La prevención y actuación de la policía local en los riesgos laborales 5 habilidades de comunicación en el ámbito policial 6 Igualdad, sociedad y género La Palma 7 Tráfico y transportes 8 Formación de tutores para F.C.T. 9 Seminario de técnicas directivas para mandos policiales Tenerife Sur nº módulo 1 2 9 Operador de aparatos de medida y control Técnicas de intervención ante siniestros N.R.B.Q. habilidades de comunicación en el ámbito policial nº módulo 1 Incendios y ventilación 2 3 4 5 Operador de aparatos de medida y control Técnicas de intervención ante siniestros N.R.B.Q. Formación para la participación en la investigación de ilícitos penales en el ámbito de las policías locales habilidades de comunicación en el ámbito policial 6 Igualdad, sociedad y género 7 Tráfi co y transportes 8 La prevención y actuación de la policía local en los riesgos laborales AcAdemiA canaria de SeguridAd 61

> jornadas y seminarios La gomera el Hierro nº módulo nº módulo 1 Operador de aparatos de medida y control 1 Operador de aparatos de medida y control 2 Técnicas de intervención ante siniestros N.R.B.Q. 2 Técnicas de intervención ante siniestros N.R.B.Q. 8 La prevención y actuación de la policía local en los riesgos laborales 3 Accidentes de tráfi co y simulacro en túnel 3 Igualdad, sociedad y género 4 Incendios interfaz urbano forestal 4 Monitores de seguridad vial 5 Manejo práctico del sistema de radiocomunicaciones TETRA 5 habilidades de comunicación en el ámbito policial 6 Rescate en montaña 6 La protección de los derechos del menor y la prevención de ilícitos relacionados con los mismos 7 Protocolos entre la policía local y servicios sociales 7 Simulacro plan de seguridad y/o emergencias 8 La prevención y actuación de la policía local en los riesgos laborales 8 Formación y creación de equipos polivalentes de emergencias 9 Igualdad, sociedad y género 62 AcAdemiA canaria de SeguridAd

Acciones formativas Distribuidas por zonas 8

Acciones formativas Distribuidas por zonas > Las dos islas capitalinas, atendiendo a su especial orografía así como al número de agentes que componen sus plantillas se han subdivido en tres zonas: Este apartado comprende la propuesta de acciones formativas a realizar durante el año 2008, distribuidas por zonas geográficas. En este sentido y a efectos de planificación se consideran zonas las siguientes: > Cada una de las islas no capitalinas, La Gomera, La Palma, EL Hierro, Fuerteventura y Lanzarote. Isla de Tenerife Tenerife-Norte que abarca los municipios de Santa Ursula, La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos, San Juan de la Rambla, La Guancha, Icod de los Vinos, Garachico, Los Silos, El Tanque y Buenavista del Norte; Tenerife-Centro, con los municipios de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Tegueste, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza, La Victo- 65

ria, Candelaria, Arafo, Güimar, y El Rosario; Tenerife-Sur que comprende los municipios de Fasnia, Arico, Granadilla de Abona, San Miguel de Abona, Vilaflor, Arona, Adeje, Guía de Isora y Santiago del Teide. Hay que tener en cuenta que la propuesta de las zonas de Tenerife-Centro y Gran Canaria- Centro, incluye acciones formativas que, bien debido a su modalidad (distancia, online, etc.) o su especificidad se ofertarán para toda la isla e incluso para toda la comunidad. Isla de Gran Canaria Gran Canaria-Norte que abarca los municipios de Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, Moya, Santa María de Guía, San Nicolás de Tolentino, Teror y Valleseco; Gran Canaria-Centro que abarca los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, Valsequillo, Vega de San Mateo, y Tejeda; y Gran Canaria-Sur que comprende a Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía, San Bartolomé de Tirajana y Mogán. Igualmente hay que destacar que, teniendo en cuenta que uno de los objetivos de la planificación por zonas es acercar la formación al lugar de trabajo, tendrán preferencia los agentes pertenecientes a plantillas de la misma. Por otro lado, se debe tener en cuenta que a la hora de fijar el lugar de impartición de las acciones formativas en cada zona es necesario atender a circunstancias y especificidades de las mismas, tales como la orografía en las islas de La Gomera y La Palma, la extensión del territorio en el caso de Fuerteventura o el número de agentes de las plantillas de la Isla Baja (Tenerife) o en las Medianías(Gran Canaria). 66