Construcción del software para el manejo de una contingencia sísmica severa en la Ciudad de México. Adolfo Guzmán, Luis Wintergerst (CIC-IPN)

Documentos relacionados
Academia de Ingeniería A. C.

Los recientes sismos de septiembre de 2017, que afectaron al Istmo de Tehuantepec,

BOMBEROS UNIDOS SIN FRONTERAS BUSF. PROYECTO DE EMERGENCIA TERREMOTO INDONESIA Septiembre 2018

PLAN DE EMERGENCIA SÍSMICA PARA LA CIUDAD DE MÉXICO

BRIGADAS EN COMUNIDADES

Reunión de Trabajo del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Gestión de Riesgos de Desastres. 2 y 3 de junio de 2016 Lima, Perú

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2012

Escrito por Administrator Domingo, 07 de Marzo de :09 - Actualizado Jueves, 05 de Agosto de :39

Centro Virtual de Operación de Emergencias y Desastres (CVOED)

Respuesta USAR Ecuador Terremoto 16 A Expositor: Myr (B) Jorge Martínez

SEDENA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

Introducción recursos humanos y materiales

Preparación n de Reportes e Informes

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas

REGISTROS SÍSMICOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ENERO 2003 A DICIEMBRE 2003

Preparación ante riesgo sísmico

La Salud en situación n de emergencia de Pisco e Ica: : Aportes de la OPS/OMS

PROTOCOLO EN CASO DE CONTINGENCIA

FUERTE SISMO EN GUATEMALA

Centro de Operaciones de Emergencia Republica Dominicana

DRA. MIRIAM GÓMEZ ORTEGA

SIMULACION REGIONAL POR SISMO SEGUIDO DE TSUNAMI. 16 y 17 set. MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA. 23 y 24 set. GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

Unidad Estatal de Protección Civil Aguascalientes Catálogo de Capacitación 2012

PROGRAMA MITIGACION, PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa SEMANA DE CULTURA EN PROTECCIÓN CIVIL. Del 18 al 22 de septiembre de 2017 PROCEDIMIENTO:

SECUENCIA DESARROLLADA ANTES DURANTE Y DESPUES DEL SIMULACRO NOCTURNO DE SISMO Y TSUNAMI 2012 EN EL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL

LINEAMIENTOS PARA LOS PREPARATIVOS Y EJECUCIÓN DEL SIMULACRO SIMULACION DE SISMO Y TSUNAMI A NIVEL NACIONAL

INTERVENCIÓN TÉCNICA EN CATÁSTROFES: ESTIMACIÓN Y VALORACIÓN DE DAÑOS. FECHA: Del 12/03/2018 al 16/03/2018

Reunión Nacional de Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables Noviembre 2015

RIADA AFECTÓ EL DISTRITO Y PROVINCIA DE PADRE ABAD UCAYALI.

Comité Estatal de CHIAPAS CHIAPAS. Emergencias INSTITUTO DE PROTECCIÓN CIVIL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Fecha: Viernes 16 de junio de Hora: 13:30 hrs. Lugar: CEMA

TERREMOTO DE ICA 15 DE AGOSTO DE 2007

La Plataforma Nacional de reducción del riesgo de desastre se define como un comité de alto nivel con reconocimiento nacional e internacional,

DENOMINACIÓN DEL EVENTO: DECRETRO DE ALERTA ROJA NACIONAL EN NICARAGUA, A CAUSA DE TERREMOTOS.

Caracas Riesgo sísmico y Resiliencia. Marianela Lafuente. 20 de setiembre de 2017

Manual de Procedimientos Procedimiento para la atención emergencias Pre-hospitalarias

Cursos Evacuación y Protección Civil

REGISTROS SÍSMICOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ENERO 2002 A DICIEMBRE 2002

GUIA PARA COMPLETAR EL FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS

OPERATIVOS ESPECIALES PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

8 Simulacro Guayaquil Reunión de evaluación del simulacro

SECCIÓN DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PROTECCION CIVIL PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPIO DE MINERAL DEL CHICO, HGO. ADMINISTRACIÓN

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Unidad 6: CVOED. Tema 4: Respuesta institucional

Seguros contra catástrofes: Experiencia y lecciones de Chile

Lic. Gloria de Calles SALAS DE SITUACION Y CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD. Jefe Unidad Técnica de Desastres

PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL 1er. AÑO

MUNICIPIO LA PLAYA DE BELEN COMITÉ LOCAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES PLAN DE COTINGENCIA ACCIDENTE DE TRANSITO

Enlaces Móviles Satelitales. Emsat MAK - HIBRIDO

Capítulo II. Etapa de Planificación

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL

Sistema de Comando de Incidentes

SUBPROCESO VERIFICACION DE INFORMACION PRELIMINAR DE UNA EMERGENCIA

REPORTE DE SITUACION N /04/2012/COEN-INDECI/ 02:30 HORAS (REPORTE Nº 05)

Gestión Administrativa Gestión de Recursos Tecnológicos Soporte de Sistemas de Información

REPORTE DE SITUACIÓN N COE SALUD DIGERD Actualización 03- (05 de marzo de :00 horas) REPTACIÓN- CUSCO

UBICACION GEOGRAFICA NORTE : COLOMBIA SUR Y ESTE: PERU OESTE : OCEANO PACIFICO

Desastres, Riesgos e Impactos. Ing. Angel Macías Garza Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura y Coordinador Nacional de Atención a Desastres

*Asociación Peruana de Becarios Monbusho APEBEMO *Asociación de Ex-alumnos de la Universidad de Tokio.AKAMONKAI

Implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica en desastres en el Perú Manuel Loayza Alarico,MD Epidemiólogo

INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO

Informe Emergencia Volcán de Fuego 13 de junio de 2018

A1 ANEXO 1 DIRECTORIO DE COMUNICACIONES ANEXO I. DIRECTORIO DE COMUNICACIONES. Directorio telefónico. Teléfono de Emergencias 112

COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA

Deslizamientos en Santa Fe, CDMX y Santa Catarina, Guatemala Sismo en Ecuador (Mw7.8) 16 de abril de 2016 Resumen de sismos recientes Eventos

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres

Una red latinoamericana de conocimiento para la gestión y reducción de riesgos de desastres

ACCIONES DE PREPARACIÓN DE LOS SECTORES PARA LA PREPARACIÓN EN SIMULACRO SEGUIDO DE TSUNAMI

III CONGRESO INTERNACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO GESTIÓN DE LA ATENCIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA ANTE EMERGENCIAS

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y DESALOJO PARA INSTITUCIONES

MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE DESASTRES EN PROYECTOS DE INVERSIÓN. Javier Piqué del Pozo

INFORME PRELIMINAR N 02 /OPS/DESD/MPCH

OBSERVACION: DHN reportó de manera inicial alerta Tsunami, la misma que fue cancelada a las 04:25 horas.

C J F COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN I. INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN II. INTEGRACIÓN DE LA SECRETARÍA TÉCNICA I.

INFORME DE EMERGENCIA Nº /12/2009/COEN-SINADECI/21 :42 HORAS (REPORTE Nº 05)

Algunas Reflexiones sobre Mitigacion de Desastres

MESA METROPOLITANA ASH. Protocolos de Actuación en Agua, Saneamiento e Higiene para Emergencias Parte 2

: Derrame de Ácido Peracetico en bodega de sustancias peligrosas

DE LA ZONA, EN LOS DESASTRES NATURALES

coordinadores de seguridad. 2.- Consolidan el total de trabajadores entre ellos? X No están asignados los

LISTA DE CAPACITACIONES y SERVICIOS SERVICIOS PARAMÉDICOS

Contribuir a mitigar efectos de la catástrofe. -Aprender

Evento Conmemorativo 19 de Septiembre de 2015

DESPLIEGUE DE MACROPROCESO DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

Dirección de Protección Civil y Bomberos OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA

SISMOS MÉXICO INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SITUACIONES DE DESASTRE Seminario virtual CLASE NO de octubre de 2017

MANUAL ADMINISTRATIVO SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

La UIT en las telecomunicaciones de emergencia

CAF en la Gestión del Riesgo de Desastres a nivel regional

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN, PREPARATIVOS Y EJECUCIÓN DEL SIMULACRO DE SISMO Y TSUNAMI A NIVEL NACIONAL HOSPITALES DEL MINISTERIO DE SALUD

Coordinación y orientación en una operación con gran cantidad de heridos. BAR. ad. Udo Schmellenkamp

FORO. Entendiendo los riesgos sísmicos: implicaciones para los miembros de la Alianza del Pacífico. Anibal Sosa y Jorge Mejía

HOSPITALES PREPARADOS PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRE

COORDINADOR. - Garantizar la seguridad personal de los mismos en casos de emergencia originados por delincuencia

Transcripción:

Construcción del software para el manejo de una contingencia sísmica severa en la Ciudad de México Adolfo Guzmán, Luis Wintergerst (CIC-IPN)

Cinturón de fuego del Pacífico Sismos de 8.6 a 9.5 hasta 2011

Sismos mayor magnitud en América Latina Fecha Lugar Muertes Magnitud 31 enero 1906 Colombia-Ecuador 1 000 8.8 17 Agosto 1906 Valparaiso, Chile 20 000 8.2 25 enero 1939 Chile 28 000 8.3 15 enero 1944 San Juan, Argentina 5 000 7.8 10 nov 1946 Ancash, Perú 1 400 7.3 5 agosto 1949 Ambato, Ecuador 6 000 6.8 22 mayo 1960 Chile 4 000 9.5 31 mayo 1970 Perú 66 000 7.9 19 sept 1985 México 30 000 8.1 6 marzo 1987 Colombia-Ecuador 1 000 7.0 25 enero 1999 Colombia 1 185 6.2

Antecedentes Daños provocados por sismo México, 1985 9, 500 fallecidos (oficial); estimada: 30 000 (CEPAL) 40, 000 lesionados 150, 000 damnificados 53, 385 edificios dañados 757 edificios colapsados (Fundación ICA) pérdidas materiales: Aprox. $41, 030, 000, 000.00 millones de pesos (CEPAL)

Necesidades según la experiencia mundial en la atención de desastres 1. Plan rector para enfrentar los efectos de los fenómenos naturales 2. Sistema informático de comunicaciones 3. Preparación de autoridades y población civil

Plan permanente ante Contingencia Sísmica de la Ciudad de México Rescate y salvamento Comunicación social Restablecimiento de servicios Atención hospitalaria y salud Detección y evaluación de daños Seguridad pública y vialidad Adquisiciones de emergencia Abasto Refugios temporales

René Descartes (1596-1650) Teoría del Método 2º precepto dividir cada una de las dificultades, en tantas partes como fueran necesarias y se requiriesen para mejor solución

Plan Ante Contingencia Sísmica 13 Grupos de Trabajo

Trunking vs. Internet Principal CIC-IPN Redundante

RieSis = Riesgo Sísmico Software para el manejo de una contingencia sísmica severa.

Primeras dependencias en acción Secretaría de Protección Civil Secretaría de Obras Secretaría de Seguridad Pública Tareas Secretaría de Salud Secretaría de Desarrollo Social

Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal 2011 A petición del CIC IPN, el Instituto de Ciencia y Tecnología del D.F. patrocinó a RieSis

RieSis en forma activa Información indispensable para atender la contingencia Responsables Equipos y materiales Otra información Actividades a desarrollar Adquisición y Mantenimiento A Recopilación de datos y órdenes durante la contingencia Daños Heridos, damnificados, etc. Robos Fotografías edificios dañados, personas, etc. Despliegue de información en mapas y en forma de tablas Localización de eq. Y maquinaria Localización de personas y voluntarios Lista de afectados (ubicación y estado) Captura de órdenes dadas B Control, supervisión, monitoreo y seguimiento de órdenes dadas, no atendidas, solicitudes pendientes, cambios, etc. C

RieSis: cómo funciona 1. Integración previa: banco de datos. 2. CCO, sede de RieSis. 3. Las dependencias instalarán PMs

Planificación Previa Registro de recursos humanos, materiales e instalaciones. Actualización de procedimientos operativos y de evaluación (Ingeniero Dictaminador) RieSis corre en modo escucha Ambulancias, paramédicos, médicos, personal médico en general. Hospitales. Unidades clínicas. RieSis corre en modo escucha

Riesis en CCO en forma escucha Centro de control de operaciones (CCO) de la Ciudad de México

Sismo

Posterior SSP Informa sobre daños Recopilación de datos CCO y J. de Gob.

El Jefe de Gobierno declara estado de emergencia RieSis pasa a modo activo

Redes sociales informan sobre daños Mensaje escrito con fotografía enviada por celular del sitio dañado y lo envía por SMS a la página de RieSis. También puede informar por teléfono o vía Twitter. CCO Recopilación de datos

Cámaras en vía pública pueden registrar daños Las trece mil cámaras del DF Recopilación de datos CCO

RieSis envía a ID y C de S Informes Riesis Coordinador de Sitio Ingeniero Dictaminador

Ingeniero dictaminador Dictamina: Inmueble habitable o no habitable Informa: Atrapados, heridos, damnificados y fallecidos Formato digital de evaluación rápida

Los Coordinadores reportan daños Coordinador del Sitio Lázaro Cárdenas y Concepción Béistegui Otro Coordinador de Sitio Coordinador del Sitio Eje Central y Donceles Reporte de daños RieSis y J. de Gob. Reporte de daños Sec. de Salud Hospitales Refugios temporales Epidemiología Sec. de Prot. Civil Atrapados Heridos Ambulancias Sec. de Obras CICM Maquinaria R. y R.

Coordinador de Sitio: funciones Registra víctimas y personal de apoyo Informa necesidades del sitio Informa sobre el número de atrapados, heridos, damnificados y fallecidos Registra en bitácora Los datos aparecen en las pantallas electrónicas de los puestos de mando

Coordinador de Sitio Personal de apoyo Asistentes en: Informática Registro de personal (brazaletes) Rescatista Paramédicos Damnificados y alimentación Socorrista Personal mano de obra Experto en demolición para rescate Transporte Seguridad Personal de SEMEFO

Coordinador de sitio A las víctimas se les coloca un brazalete con código de barras y se les toma una fotografía. --y, si están conscientes, se les pregunta su nombre.

Coordinador de sitio solicita: Ayuda adicional (rescatistas, paramédicos, ambulancias) y la distribuye según necesidades.

Coordinador de sitio Analiza en la bitácora la información y actúa en concordancia

Hospitales Se registra electrónicamente al herido por su brazalete

Refugios temporales Se registra a los damnificados

Identificación de cuerpos

Localización de personas Pulse aquí para buscar a una persona

Para RieSis C

Analogía: RieSis - Orquesta Sinfónica Para interpretar la 9ª sinfonía de Beethoven

Se requieren: intérpretes, coro,

instrumentos musicales,

y partituras para cada sección de instrumentos y para el director de orquesta