RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C.

Documentos relacionados
La Ciénaga Grande de Santa Marta desde la perspectiva de Pro-Ciénaga

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ESPECIALIZACIÓN O MAESTRÍA EN RECURSO HÍDRICO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERI CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

El mar Caribe colombiano: acidificación oceánica y cambio climático víctimas o victimarios?

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Ingeniería Sostenible de Colombia ISOSCO L S.A.S. es una empresa integrada por un equipo de profesionales altamente especializados, con experiencia

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC

RIVEROS Sergio Andrés RIVERA Hebert Gonzalo MODELACIÓN DEL POTENCIAL HIDROENERGÉTICO EN CAUDALES MÍNIMOS DE LA CUENCA DEL RÍO FONCE (SANTANDER).

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

INSTRUCTIVO: Sistema de Información de Cuenca (SIC) GSI-LAC

MARIA ADELAIDA FERNANDEZ MUÑOZ

COMITÉ TECNICO AMPLIADO UAC RIO MAGDALENA DICIEMBRE 6 DE 2016

ANGÉLICA MARÍA BUCHAR VENGOECHEA DIEGO MAURICIO HERNÁNDEZ TORO CHRISTIAN DARÍO LÓPEZ CLAVIJO EIHEVER DE JESÚS ROBLES MANIGUA

GESTIÓN DEL AGUA EN EL ESCUDO GUAYANES DE COLOMBIA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Octubre Reducing risk and vulnerability to climate change in the región of La Depresión Momposina in Colombia

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN O MAESTRÍA EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE INGENIERO CIVIL BOGOTÁ D.C.

ING. LUIS FERNANDO MARTÍNEZ

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

PROYECTO DE ACUERDO DEL CONSEJO DIRECTIVO No. 52 DE 5 MAYO DE 1999

RESERVAS DE LA BIOSFERA EN COLOMBIA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C.

Formación Académica. Idiomas. Español Oral y escrito Francés Oral y escrito (Certificado 9). Inglés Oral y escrito (Certificado 3).

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN EN RECURSOS HÌDRICOS. BOGOTÁ D.C.

TESIS PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) DEL RECURSO HÍDRICO COMO UNA ALTERNATIVA DE CONSERVACIÓN

Zonificación de áreas para restaurar en rondas hídricas : una propuesta para articular con las Corporaciones de Desarrollo Sostenible CDS

ALCANCES: RESTAURACION INTEGRAL DEL. Restauración de los ecosistemas PNNCR y San Bernardo

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Martes 21 de Mayo de Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial la Macarena

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

INUNDACIONES HISTÓRICAS. Inundaciones en otros años: 1955, 1959, 1965, 1969, 1973, 1980, 1995

Identificar cartográficamente las áreas estratégicas para el abastecimiento hídrico en los municipios del Valle del Cauca

Ordenamiento de Manglares UAC Morrosquillo- Sinu. UAC Magdalena - CARSUCRE 2016.

Capitán de Navío FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General. JUAN MANUEL DÍAZ MERLANO Jefe Programa de Biodiversidad y Ecosistemas Marinos - BEM

SEGUNDO COLOQUIO INTERNACIONAL DE CUENCAS SUSTENTABLES, HACIA LA COP 16

ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANA ANEXO 1-5

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

Agosto 30, Unidad Ambiental Costera Río Magdalena, sector departamento de Bolívar Zona Marino Costera (jurisdicción CARDIQUE)

Como Enfrentar la Presencia de Eventos Hídricos Extremos

BOGOTA - COLOMBIA

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE DE COLOMBIA DUCKS UNLIMITED INFORME TALLER DE CONTEO DE AVES ACUATICAS (ANATIDOS) Y HUMEDALES

Mapa de zonas de inundación en la vertiente del Pacífico de Guatemala, cuencas Ocosito a María Linda

Mapa de zonas de inundación en la vertiente del Pacífico de Guatemala, cuencas Ocosito a María Linda

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial

AbE en la cuenca del río Magdalena, Colombia

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA

2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

Boletín No. 3 Instituto INVEMAR - Enero #DesarrolloLocalSostenible. Nuestro territorio, nuestra oportunidad

UNIVERSIDAD DE PIURA

4. CLIMA CONTENIDO 4. CLIMA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGIENERIA CIVIL PROGRAMA DE INGIENERIA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRAS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

Aplicaciones GPS en el Monitoreo de los Ecosistemas y el Cambio Climático

02. Conflictos Normativos En Ordenamiento Territorial.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribición no comercial

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRA BOGOTÁ D.C.

RESOLUCION No OO1 CONSIDERANDO:

EXPERIENCIA DE MANEJO DE LA PUDRICION DEL COGOLLO - SINDROME DE HOJA CLOROTICA EN EL NÚCLEO EL ROBLE

Soluciones de valor para concretar GRANDES IDEAS

PLANIFICACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN COLOMBIA

PROYECTO HIDROELÉCTRICO SAN MATÍAS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL VOLUMEN III DE VI CAPÍTULO 11 DOCUMENTO EV-ST REVISIÓN No.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C.

Taller de Integración de Organizaciones de Cuenca de América Latina y el Caribe. Experiencia Consejo de Cuenca Río Chinchiná/ Colombia

Área: km² Río: km. Em: 2453 msnm Sm: 49 % Tc: 5 7 horas LEYENDA ESCALA 1: Microcuencas. Cuenca Q. La Picota

Aplicaciones de Arc GIS en Recursos de Agua

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

POMCAS (Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas)

Informe de Actividades INVEMAR Al encuentro. de la sociedad

VULNERABILIDAD COSTERA: CASO DE ESTUDIO SISTEMA DE HUMEDALES MARISMAS NACIONALES Guadalupe de la Lanza Espino 1, Juan Carlos Gómez Rojas 1, Manuel

Índice General TÍTULO I FUNDAMENTO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL COLOMBIANA. Artículo 1. Principios generales ambientales... 1

PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO -SIRH SUBDIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA. Bogotá, Mayo 24 de 2018

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO. HENRY JAVIER PALACIOS CLAVIJO Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico

RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA

CURSO DE MODELIZACIÓN HIDRÁULICA CON HECRAS Y QGIS MODALIDAD ONLINE. Cursos. Grupo. .com GIS. Formación

MEMORIA JUSTIFICATIVA. 1. Los antecedentes y las razones de oportunidad y conveniencia que justifican su expedición.

FERNANDO J. GONZÁLEZ VILLARREAL JUAN JAVIER CARRILLO SOSA

Ciudades y Cambio Climático en Colombia. Leonardo Villar Gómez Director Ejecutivo FEDESARROLLO Diciembre 3 de 2013

Transcripción:

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial. AÑO DE ELABORACIÓN: 2018 TÍTULO: Estrategia para la recuperación hidráulica del río Sevilla entre las abscisas k7+951.94 y k17+086.63 (desde la C.G.S.M), como aporte al restablecimiento de la dinámica hidrológica de la ciénaga grande de Santa Marta.. AUTOR (ES): Buchar Vengoechea, Angélica María; López Clavijo, Cristian Dario; Robles Manigua, Eihever de Jesus y Hernández Toro, Diego Mauricio DIRECTOR(ES)/ASESOR(ES): Rincón, Gina Juliana MODALIDAD: Trabajo de grado PÁGINAS: 113 TABLAS: 9 CUADROS: N/A ILUSTRACIONES: 37 MAPAS: 2 CONTENIDO: 1. INTRODUCCIÓN 2. MARCOS DE REFERENCIA 3. METODOLOGÍA 4. RESULTADOS 5. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA ESTRATÉGIA DE INTERVENCIÓN 6. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES 1

BIBLIOGRAFÍA ANEXOS DESCRIPCIÓN: Se parte del análisis actual del sector a intervenir del río mirando sus características hidrológicas, hidráulicas y ambientales desde los sectores y municipios cercanos al cual influyen la sección del río y la ciénaga definiendo la intervención sobre el cuerpo de agua que permita aportar el agua adulce al Complejo Lagunar. METODOLOGÍA: Para el presente trabajo de grado, se describen las siguientes fases: 1. RECOLECTAR DE DATOS PARA ESTABLECER UNA LINEA BASE DEL PROYECTO En esta fase se procede a investigar acerca de toda la información primaria y secundaria disponible en cuanto a datos para análisis, como lo son: - Datos de precipitación y de sedimentos de las estaciones hidrometeorológicas del IDEAM. - Datos demográficos del área de influencia del proyecto. - Modelo de Elevación Digital de Terreno (DEM) a 12.5 de la cuenca del río Sevilla. - Planes de ordenamiento, desarrollo y otros instrumentos de planificación del área de influencia del proyecto. 2. REALIZAR LA CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA - Determinación de las características físicas de la cuenca tomando como base el DEM y analizándolo en el software ArcGIS. - Establecimiento de los Caudales de la cuenca para los períodos de retorno de 2.5, 5, 10, 25, 50 y 100 años mediante modelos estadísticos. 2

3. REALIZAR LA MODELACIÓN HIDRÁULICA DE LA PARTE BAJA DEL RÍO SEVILLA - Obtención del modelo en 1D del comportamiento de la cuenca ante las lluvias para cada uno de los períodos de retorno obtenidos, mediante la utilización del Software HEC RAS. 4. PROPONER DE UNA ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN HIDRÁULICA DEL RÍO SEVILLA - Proponer una sección transversal del río Sevilla que permita el transporte del caudal de una lluvia con un período de retorno a 25 años. Comprobación del cumplimiento de la sección mediante la modelación en 1D en el Software HECRAS. PALABRAS CLAVE: CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA, RÍO SEVILLA, COMPLEJO LAGUNAR, CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS, CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS Y RESTABLECIMIENTO DINÁMICO HIDROLÓGICO. CONCLUSIONES: Es muy importante realizar el proyecto Estrategia Para la Recuperación Hidráulica del Río Sevilla Entre las Abscisas k7+951.94 y k17+086.63 (desde la c.g.s.m), como aporte ya que con esta estrategia o método podremos reparar la restauración, recuperación y protección tanto del Río Sevilla como de la Ciénaga (C.G.S.M). La recuperación de un Complejo Lagunar como la Ciénaga Grande de Santa Marta es muy difícil de asumir y de lograr, pero no es imposible si cada entidad y persona de nuestro país asume la responsabilidad de integrarse con las estrategias planteadas para alcanzar su sostenibilidad, por medios de las acciones que se propongan y así contribuir a el restablecimiento del cuerpo de agua. 3

Con la estrategia que se quiere plantear aquí, también se espera reparar las condiciones de los ecosistemas aledaños en las zonas inundables y poder recuperar parte de la ronda hídrica para así favorecer a las comunidades cercanas en su parte socio-económica y por otro lado contribuir al mejoramiento de las condiciones ambientales del sector y los cuerpos de agua. Otro impacto que se logrará con la implementación de la estrategia de este proyecto es que ambientalmente se mejorará las condiciones de la ronda y como resultado de que el cuerpo del río funcionará mucho mejor ya que se pretende recuperar su sección hidráulica, disminuyendo el tiempo de drenaje y aportando mucho más caudal a la ciénaga. La estrategia aquí formulada en este documento es factible realizar tanto de manera técnica y ambientalmente, logrando conseguir grandes beneficios tanto para las poblaciones aledañas ya que permitirá drenar el agua en un menor tiempo y de igual manera aportar un caudal de agua dulce a la ciénaga permitiendo mejorar sus condiciones de la dinámica hidrológica, hidráulica y de igual forma a la reducción del porcentaje de salinidad en la C.G.S.M. El seguimiento y la evaluación del río demuestra que hay una gran afectación en el cauce del río por sedimentación, lo que nos indica que realizar este proyecto es de gran importancia para tratar los problemas de erosión el cual perjudican a las poblaciones, por lo tanto, es muy importante realizar ya que se presenta como punto de partida para proyectos futuros en otros ríos importantes como lo son el Aracataca, Tucurinca, Sevilla y otros cuerpos que podrían aportar al restablecimiento hidrológico y ambiental de la Ciénaga grande de Santa Marta. FUENTES: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, «José Benito Vives de Andreis, Invemar» (plan de manejo para el sitio RAMSAR y reserva de la biosfera, sistema delta estuarino del rio magdalena, ciénaga grande de santa marta). 4

Municipio zona Bananera, Jesús Avendaño Miranda Alcance Municipal Prado- Sevilla. (Plan Básico de Ordenamiento Territorial un nuevo amanecer ). (Centro Nacional de Investigación Atmosférica). Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG (2015). ESTUDIO BASE PARA LA REGLAMENTACIÓN DE CORRIENTES DE LOS RÍOS BURITACA, GAIRA, TORIBIO, CÓRDOBA, ORIHUECA Y SEVILLA, A PARTIR DE LA OFERTA Y DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO. Santa Marta, pp.66-85. Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG. Informe Principal RECUPERACION DE LA SECCIÓN HIDRÁULICA DE CUERPOS DE AGUA QUE ALIMENTAN EL SECTOR NOROESTE DE LA CGSM, COMO PARTE DE SU RESTABLECIMIENTO AMBIENTAL. Santa Marta Magdalena-2016. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de ciencias Naturales e ingeniería-programa de Biología Marina-Informe técnico Trabajo profesionalizante para optar al título de Bióloga Marina, APOYO AL MONITOREO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES EN LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA EN EL PERIODO DE FEBRERO A MAYO DE 2016. Santa Marta Magdalena 2016. Corporación Autónoma Regional del Magdalena-CORPAMAG. RECUPERACIÓN DE HUMEDALES COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL Y REDUCCIÓN DEL RIESGO EN EL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA. Santa Marta, pp. 11-53. 5

Parques Nacionales Naturales de Colombia-PLAN MANEJO SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA DE LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA. Santa Marta, pp. 9-100. INSTITUTO DE HIDROOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDISO AMBIENTALES IDEAM (2017). Solicitud información de estaciones pluviométrica, Limnimétrica y Climatológica Ordinaria. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/solicitud-de-informacion. Miguel Ángel Vanegas (2011). Implementación de modelos locales en el espacio de fase para el pronóstico de variables hidrometeorológicas a partir de series de tiempo / Local model implementation in phase space for the forecast hydrometeorological variables from time series. LISTA DE ANEXOS: N/A 6