Economía internacional ( ) Examen final

Documentos relacionados
Macroeconomía internacional ( ) Examen final

Macroeconomía: economía abierta e inflación ( ) Examen final

Macroeconomía: economía abierta e inflación ( ) Examen final

Macroeconometría ( ) Examen final

Macroeconometría (Primavera 2005) Examen de prueba

Pregunta 1. Suponga que la curva de Philips de una economía está dado por

c) Si el PIB actual del país es de 9200 unidades monetarias, calcular el punto de equilibrio en el mercado del producto Y.

donde q representa la cantidad producida por cada empresa P = Q donde Q es la cantidad demandada por el mercado para cada precio P.

Primer ejercicio; 2ª parte

LA POLÍTICA MONETARIA

Examen de Economía Mundial

III. Teorías del crecimiento económico. Determinantes directos. Enfoques de demanda

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ECONOMIA FUNDAMENTOS DE MACROECONOMÍA Profesora: Marcela Eslava

Macroeconomía internacional (postgrado) Examen final

En el mercado de un bien la demanda viene expresada por la función Q = 20 P y la oferta por P = 1/3 Q 4/3.

Universitat Pompeu Fabra Macroeconomía 2 Daniela Hauser Examen Final 27 de Marzo del 2012,

Diagrama de Flujo Circular

Examen de Economía Mundial

Clase 5: El desbordamiento del tipo de cambio

ECONOMÍA CHOICE EXAMEN FINAL- 24/02/2004 TEMA 6

Examen de Asignatura

COMERCIO INTERNACIONAL

Duración del examen: 1.30hs. Responda la siguiente pregunta en una hoja aparte. El valor asignado es de 2 puntos.

Proyecto docente de la asignatura

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

Comercio internacional ( ) Examen final

TEST PARA ECONOMISTAS NO CIENTIFICOS (RESPUESTAS AL FINAL)

EXAMEN DE ECONOMÍA INTERNACIONAL (LICENCIATURA DE ECONOMÍA) CURSO 03/

INTRODUCCION A LA ECONOMIA (IN2C1)

PREGUNTA PARA DESARROLLAR. El gobierno ha iniciado un plan para la construcción de viviendas por un monto de $ 1000 millones.

Universidad Carlos III de Madrid Economía Mundial Miércoles, 6 de Junio de 2007 Duración del examen: 2 horas Código del Examen: 1

EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

Agenda. Enfoque Monetario de la Balanza de pagos. El Overshooting de Dornbusch La Regla de Taylor

Macroeconomía I. Curso Gasparini. Problemas Macroeconómicos Parte 5

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA MATEMÁTICAS

FINANZAS INTERNACIONALES

EXAMEN DE SISTEMA ECONÓMICO Y EMPRESA. 1ª CONV. ORDINARIA 08/09. 1º INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN. Nombre y apellidos:...

MACROECONOMÍA APLICADA. Dinero, Tipo de Cambio y Precios

Caso: Estados Unidos (Economía con perfecta movilidad de capitales y tipo de cambio flotante)

5.8. Los objetivos de la política monetaria

Macroeconomía Intermedia

NOTA SOBRE EL MODELO COMPLETO DE DETERMINACIÓN DEL INGRESO**

PRUEBAS LIBRES DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CONVOCATORIA MARZO 2003

ECONOMÍA II. Año 2010 Examen Final

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA MATEMÁTICAS

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

1.1. De la microeconomía a la macroeconomía Los objetivos de la Macroeconomía

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA. ECONOMÍA (1 Curso)

1. Hay otro uso de fondos-inversión. Así demanda agregada es C + I 2. Desplazamientos de la función de producción

EXAMEN DE TEOREMA DE PITÁGORAS Y SEMEJANZA

Fotocopia 3 Apuntes sobre la cuenta corriente

Macroeconomía Intermedia

π M/n[1/(1- δ)] π M +0.

Macroeconomía II - Preguntas test

INDICE Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional Capitulo 2. Consumo e Inversión Capitulo 3. Sector Público y Sector Exterior

Matemáticas PARTE COMÚN. 18 de junio de 2015 IES/CIFP DATOS DE LA PERSONA ASPIRANTE. Puntuación total

Teoría Macroeconómica II

Examen de Economía Mundial

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TERCER DE ADE Y CUARTO DE DOBLE GRADO

Prof. Eliana Scialabba

1. Según el modelo Mundell-Fleming, una apreciación del tipo de cambio llevaría a:

Prueba-Protocolo Programación 1 1

Macroeconomía I ADE Curso

Duración del examen: 1.30hs

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2011 OPCIÓN A: GEOGRAFÍA

ECONOMIA I EXAMEN PARCIAL

Introducción (II) (capítulo 2 Mankiw) 1. Los modelos económicos deben reflejar exactamente la realidad o en caso contrario no sirven para nada.

ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE: SEPTIEMBRE MARZO 2017

ECONOMIA 1º BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL

Examen Final. Economía II

Qué es la macroeconomía?: objetivos y método. 1 Tema 1 - Macro: Eco. Cerrada - Prof. de Blas

ECONOMÍA 1º BACHILLERATO

Clase Auxiliar N o 4

1. Valor del dinero en el tiempo

Examen de Economía Mundial

Preguntas de exámenes de los Temas 4 y 5 (ADE)

Departamento de Matemáticas

SILABO ECONOMIA INTERNACIONAL II

MICROECONOMÍA I Administración y Dirección de Empresas Curso (Primer semestre) 12 de septiembre de 2002 TIEMPO DE REALIZACIÓN: 2 HORAS

Contenido Mons. Víctor~f(/';'l' I l,'(i')r<',_; x>

x + 3y 3 2x y 4 2x + y 24

1. (a) Enunciar la Primera Ley de la Termodinámica.

Examen de TERMODINÁMICA I Curso

FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Tema 3.- Dinero e inflación

Examen de Economía Mundial

Matemáticas. Forma A

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

MACROECONOMÍA I Ejercicios complementarios. 2 o LE 2 o LADE

capítulo 2 conceptos básicos

1. ASIGNATURA / COURSE

Primer examen parcial MECU 3031

TEMA 6 Demanda agregada: Sector público y política fiscal Índice

Clase 3: Un modelo IS-LM dinámico

Definición de Economía?

COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO 04. LOGSE / ECONOMÍA / EXAMEN COMPLETO

Comercio internacional

UNIDAD 3. Modelo IS- LM-BP Incorporación del sector externo BALANZA DE PAGOS Y REGÍMENES CAMBIARIOS

Transcripción:

Economía internacional (2012 2013) Examen final Nikolas A. Müller-Plantenberg * 8 de enero de 2013 Apellidos: Nombre: NIF: Grupo: Estudiante de una universidad extranjera (por ejemplo, del programa ERASMUS): Pregunta Puntos Obtenido 1 8 2 8 3 8 4 8 5 8 Total 40 * E-mail: nikolas@mullerpl.net. Address: Faculty of Economics and Business Administration, Universidad Autónoma de Madrid, 28049 Cantoblanco, Madrid, Spain.

Instrucciones Reglas En el examen, se permite utilizar: bolígrafo, rotulador, regla, las hojas del examen (distribuidas), Se permite el uso de una calculadora sólo si el profesor lo indica durante el examen. Además hay que observar las siguientes reglas: No se debe llevar ningún otro papel al examen. Los teléfonos móviles deben ser apagados y han de colocarse en las bolsas o los abrigos. Las bolsas y los abrigos deben ser colocados en el pasillo. Nadie debe leer las preguntas antes de que el profesor lo indique. Nadie debe levantarse o salir en los últimos diez minutos del examen. Cada alumna y cada alumno tiene que entregar su examen antes de salir. Puntuación y duración del examen El examen consta de cinco preguntas. Se pueden conseguir hasta 40 puntos en total. Duración del examen: 1 hora (= 1,5 minutos por punto o 12 minutos por pregunta). Publicación de notas y revisión Las fechas aproximadas de la publicación de las notas y de la revisión serán anunciadas en la página web del curso. Alumnos de otros grupos Los profesores del Departamento no examinarán a aquellos alumnos de los que no tengan constancia oficial en las Actas correspondientes de las que son responsables; ni incluirán en aquellas calificación alguna de exámenes que no hayan sido corregidos por ellos. 2/ 8

1. Hay dos países, nuestro país y el país extranjero. Nuestro país dispone de 720000 horas de trabajo. Ambos países pueden producir dos bienes, bicicletas (B) y coches (C). Sólo hay un factor de producción que es el trabajo. Producir una bicicleta en nuestro país requiere 20 horas de trabajo, mientras que producir un coche en nuestro país requiere 240 horas de trabajo. Producir una bicicleta en el país extranjero requiere también 20 horas de trabajo, mientras que producir un coche en el extranjero requiere 160 horas de trabajo. (a) Cuántas bicicletas puede producir nuestro país como máximo? (b) Cuántos coches puede producir nuestro país como máximo? (c) Cuál es el coste de oportunidad de coches en términos de bicicletas en nuestro país y en [2] el extranjero? (d) Si hay libre comercio entre los dos países, quién exportará qué a quién? [2] (e) Suponemos que no hay restricciones al comercio y que el precio de coches en términos de bicicletas en el mercado mundial, P C /P B, es 10. I) Cuántos coches puede conseguir nuestro país en 480 horas si produce los coches directamente? II) Cuántos coches puede conseguir nuestro país produce bicicletas durante 480 horas y luego las intercambia por coches? Total de pregunta 1: [8] 3/ 8

2. Responde a una (!) de las siguientes tres preguntas. [8] (a) Sea la producción de alimentos intensiva en trabajo y la de semiconductores intensiva en capital. Utilizando el diagrama de Lerner, demuestra que hay una relación positiva entre el salario relativo, w/r, y el precio de los alimentos, P A, cuando el precio de los semiconductores, P S, permanece constante. (b) Sea la producción de alimentos intensiva en trabajo y la de semiconductores intensiva en capital. Ilustra con un gráfico el teorema de Rybczynski que dice que si en un país la cantidad del capital aumenta y la del trabajo se queda constante, el país aumentará la producción de semiconductores, Q S, y reducirá la producción de alimentos, Q A. (c) Demuestra gráficamente cómo la migración entre un país con mucha población y otro país con poca población afecta al output mundial. Total de pregunta 2: [8] 4/ 8

3. Para contestar las siguientes preguntas, utiliza la notación que hemos usado en clase. (a) Cuál es la definición del tipo de cambio real, Q? En términos económicos, qué es lo [2] que mide el tipo de cambio real? (b) Escribe la ecuación del apartado a (es decir, la ecuación que define el tipo de cambio real, [2] Q) en logaritmos. (c) Aplica el operador de diferencias ( ) a la ecuación del apartado b. Explica en una frase [2] la ecuación así derivada. (d) El modelo de flujos de divisas supone que s = (π π ) ξc, donde c es la salida [2] neta de dinero de nuestro país. Demuestra que bajo este supuesto la tasa de apreciación real no dependerá ni de la inflación doméstica ni de la extranjera. De qué depende? Total de pregunta 3: [8] 5/ 8

4. Considera el siguiente modelo en forma estructural: R t = R t + s t s t+1, q t = s t + p t p t, q t = 0, q t+1 = s t+1 + p t+1 p t+1, (4) q t+1 = 0. (a) I) En términos económicos, qué representa la ecuación (1) del modelo? (1) (2) (3) (5) II) En términos económicos, qué representa la ecuación (2) del modelo? III) En términos económicos, qué representa la ecuación (3) del modelo? (b) Suponiendo que las variables Rt, p t, p t, p t+1 y p t+1 son exógenas, qué valores toman las [4] variables endógenas en equilibrio? (c) Por qué tiene tu solución para R t (del apartado b) sentido? Total de pregunta 4: [8] 6/ 8

5. (a) Cuál es la estructura de la balanza de pagos? [6] (b) Qué tipo de transacciones se registran en la cuenta corriente como crédito? (c) Qué tipo de transacciones se registran en la cuenta financiera como crédito? Total de pregunta 5: [8] 7/ 8

8/ 8