REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación estructural NÚCLEO PRIMITIVO DE ORRIOLS

Documentos relacionados
REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación estructural NÚCLEO PRIMITIVO DE PATRAIX

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación estructural NÚCLEO PRIMITIVO DE BENIMACLET

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural NÚCLEO PRIMITIVO DE NAZARET

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural NÚCLEO PRIMITIVO DE MASSARROJOS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación estructural NÚCLEO PRIMITIVO DE MAHUELLA

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación estructural NÚCLEO PRIMITIVO DE CARPESA

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación estructural NÚCLEO PRIMITIVO DE CAMPANAR

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural PUENTE DEL ÁNGEL CUSTODIO

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural NÚCLEO PRIMITIVO DE BENIMAMET

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural NUCLEO PRIMITIVO DE RUZAFA

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación estructural NÚCLEO PRIMITIVO DE SAN ISIDRO

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural ANTIGUA FÁBRICA BOMBAS GENS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación estructural NÚCLEO PRIMITIVO DE EL GRAU

1/6 NÚCLEO PRIMITIVO DEL PALMAR. REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural PUENTE DEL MAR

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural ANTIGUAS FACULTADES DE DERECHO Y

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural BARRIO OBRERO RAMÓN DE CASTRO

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

Plano catastral CIRCUNSTANCIAS URBANÍSTICAS Y PATRIMONIALES VIGENTES:

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural JARDINES GRAN VÍA MARQUES DEL TURIA

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación estructural NÚCLEO PRIMITIVO DE BENIFARAIG

ANEXO I MODELO DE FICHA DEL CATÁLOGO BIEN INMUEBLE DE RELEVANCIA LOCAL INDIVIDUAL

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación estructural

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural JARDINES PASEO DE LA ALAMEDA

PLAN ESPECIAL PARA DESARROLLO DE LA ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS (ZAL) DEL PUERTO DE VALENCIA

FICHA DEL CATÁLOGO DE PROTECCIÓN ESPACIOS Y EDIFICIOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: ENTORNO DE PROTECCIÓN B.I.C. CASTILLO-PALACIO DELS SORELLS (EP-BIC)

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación estructural CEMENTERIO GENERAL DE VALENCIA

TITULO I.- NORMAS GENERALES

Plan Especial de Protección y Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos

ESTUDIO DE DETALLE DE PARCELA B1, SECTOR 14 C/ DE LAS BODEGAS ESQUINA C/ DE LOS PISADORES, TREBUJENA DICIEMBRE 2009

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación estructural CEMENTERIO GENERAL DE VALENCIA

ESTUDIO DE DETALLE EN PARCELA DE EQUIPAMIENTO PÚBLICO MERCADO DE ABASTOS FEDERICO MAYO

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación estructural RECINTO MURALLA ROMANA

MODIFICACIÓN PUNTUAL PARA AJUSTE ALINEACIONES ORDENACIÓN PORMENORIZADA ROCHA DEL MOLINO P.G.O.U GODELLETA MAYO 2008

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

ALTERNATIVA TÉCNICA PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA UNIDAD DE EJECUCIÓN Nº 12 BARRIO DEL CARMEN. Arquitecto José Juan Oliva Martí

RESUMEN EJECUTIVO MODIFICACIÓN PUNTUAL PORMENORIZADA LOCAL MENOR DE ARMENTIA

PLAN ESPECIAL DE MEJORA Y REFORMA INTERIOR DEL CASCO HISTÓRICO DE AVILÉS UNIDADES DE ACTUACIÓN

AQ.07 CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS INVENTARIO DE ELEMENTOS ARQUEOLÓGICOS BIEN DE RELEVANCIA LOCAL (BRL) CUEVA DE LA ERETA

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE PATERNA

Plan Especial de Protección y Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos

Parcela 48. Polígono 16. Calles Bosch y San Marsal. T.M. Calvià.

AVILES. Estudio de Detalle - MODIFICADO: UNIDAD DE ACTUACIÓN APE C-8 DE. Situación: CALLE DE LA MAGDALENA ESQUINA CALLEJA DE LOS MOLINOS.

CORRECCIÓN DE CALIFICACIÓN PORMENORIZADA DE ESPACIO LIBRE A RESIDENCIAL MOA 2/4-D EN PARTE DE LA PARCELA SITA EN LA C/ EL CRISTO Nº71 DE ABETXUKO

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural ANTIGUA FABRICA DE TABACOS

Plan General de Ordenación Urbanística de El Rubio. Aprobación inicial: CATÁLOGO MARZO 2016

BIEN DE RELEVANCIA LOCAL

3. OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SOBRE LA QUE ACTÚA

ESTUDIO DE DETALLE PARA MODIFICACIÓN DE VOLUMETRÍA PLANTEADA EN PARCELA CON REF. CATASTRAL TL7334S0001EI

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

NORMAS URBANISTICAS de

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL CASCO ANTIGUO DE XIXONA

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN GENERAL DE VINALESA DE NORMAS URBANÍSTICAS

estratégica. La ordenación estructural. 3. Los instrumentos del planeamiento canónico (I). Clasificación del suelo, el mercado fundiario

NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I

U.E.8 PROYECTO BÁSICO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURAS PARA USO SOCIO-CULTURAL EN EL ÁMBITO DE LA U.E.8 PEPRI

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CARMONA CATÁLOGO DE EDIFICIOS DE LA CIUDAD Y SU ENTORNO.

ÁREAS DIFERENCIADAS SUNCU 1.8.1

MODIFICADO DE ESTUDIO DE DETALLE PARCELA B1, SECTOR 14. C/ Mesa Jaren, 15 Alto, Trebujena (Cádiz) I Tel.

DOCUMENTO DE SUBDIVISION DE LA UNIDAD DE EJECUCION MOT 3 DEL P.G.O.U. DE MOTRIL GRANADA EN MOT 3.1 Y MOT 3.2 JAVIER MIRON ORTEGA ARQUITECTO

HOMOLOGACION SECTORIAL MODIFICATIVA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA EN EL SECTOR CENTRO Y SUR: AMBITOS A.4 A.5 Y ZONAS DE SANT MARCEL.

Programa para el Desarrollo de Actuación Integrada en la UE Nº22 del PEPRI del Barrio del Carmen Alternativa Técnica

MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE DETALLE DEL SECTOR SZ-RESIDENCIAL VPO DE LARRAKOETXE EN LEIOA BIZKAIA

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 6 DEL P.G.O.U. DE SAN BARTOLOME DE LA TORRE. Ayuntamiento San Bartolomé de la Torre

CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS FICHA 1 ELEMENTO: Convento de los Paúles DIRECCIÓN: Carretera de Madrid

PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

ACCIONES PROGRAMADAS DURANTE LA ANUALIDAD 2011

ESTUDIO DE DETALLE. Arquitecto: Raúl Monte Hidalgo. Promotor: Raúl Llamas Sandin

DOCUMENTO 4. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO FINANCIERA DOCUMENTO 5. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DOCUMENTO 6. PLANOS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

Elemento 01. CARGADERO de ORCONERA o PUENTE de los INGLESES.

ESTUDIO DE DETALLE EN SUELO URBANO UA/CB-03

ESTUDIO DE DETALLE DE LA PARCELA 1.3 DEL SECTOR SZ-RESIDENCIAL VPO DE LARRAKOETXE EN LEIOA BIZKAIA PROPIETARIO: LARRAKOBERRI S.

No se propone clasificar Suelo Urbanizable Programado en el núcleo.

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

ZONA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA: NÚCLEO HISTÓRICO TIPOLOGÍA EDIFICATORIA MANZANA DENSA

DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO

1. DETERMINACIONES PREVIAS.

MPRC SECTOR POBLACION VERGARA DEPARTAMENTO DE ASESORIA URBANA SECPLA I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

FICHA DE VALORACIÓN ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA

SORIA. DEMARCACIÓN DE SORIA Calle de Caballeros, 23 E Soria Tel Fax

Transcripción:

SITUACIÓN: ORRIOLS BARRIO: 1 - ORRIOLS DISTRITO: 15 - RASCANYA BIEN DE RELEVANCIA LOCAL (BRL) CÓDIGO: BRL 15. 01. 01 CATEGORÍA: NÚCLEO HISTÓRICO TRADICIONAL 1. IDENTIFICACIÓN: REF.CATASTRAL VIGENTE: Coordenadas UTM: CART. CATASTRAL: SUPERFICIE: X=726.312,47 Y=4.374.971,98 379-22-III 401-2-I 9 20 ha aprox. 2. IMPLANTACIÓN: Foto aérea 2008 SIGESPA con ámbito NHT propuesto MANZANAS: NUMERO DE MANZANAS: FORMA DE PARCELAS: TRAZADO URBANÍSTICO: CONSERVACIÓN: USO DOMINANTE: USO DOMI. PROPUESTO: De tipo compacto 3 Regular Irregular Malo Residencial unifamiliar (Run) Residencial unitario (Ru ) LOCALI. CRONOLÓGICA: Plano cartografía histórica 1808 Parcelario Municipal 2009 SIGESPA con ámbito NHT propuesto 3. CIRCUNSTANCIAS URBANISTICAS Y PATRIMONIALES VIGENTES: PLANEAMIENTO: PGOU de Valencia RC. 28/12/1988 (BOP 14/01/1989) HOJA PLAN GENERAL: 22, 23 CLASE DE SUELO: Suelo urbano. SU CALIFICACION: Vivienda unifamiliar (UFA-1) PROTECCION ANTERIOR: OTROS: Planeamiento Municipal 2010 SIGESPA 1/6

4. REFERENCIAS HISTÓRICAS: El origen del barrio de Orriols se sitúa, al parecer, en una alquería musulmana situada en la partida de Rascaña que, en 1237, Jaime I donó a Guillem Aguiló libre de tributos. En 1388, dicha alquería pasó a pertenecer al canónigo de la Catedral de Valencia y Procurador General del Ducado de Gandía, Pedro de Oriols. Fallecido éste en 1404, y tras un largo litigio con otros aspirantes a la sucesión en el Señorío, son los monjes del monasterio de San Jerónimo de Cotalba quienes, en 1489, toman posesión de la herencia, proceden a cambiar el antiguo nombre de Rascaña por el de Oriols (hoy Orriols) en recuerdo de su benefactor, y nombran patrono del lugar a San Jerónimo, en honor del cual se edifica una ermita. Hasta el siglo XVIII, el prior del monasterio de Cotalba nombra a los alcaldes y regidores en virtud de propuesta de terna. Suprimidos los señoríos por las Cortes de Cádiz en 1811, el poblado conservó su autonomía y mantuvo ayuntamiento propio hasta 1882, año en que fue anexionado a la ciudad de Valencia. El núcleo histórico de Orriols se caracteriza por el lentísimo crecimiento urbano registrado a lo largo de los siglos. La mayor parte de la población de nuevo asentamiento había ido ubicándose a lo largo del camino de Moncada, acceso natural al Monasterio de San Miguel de los Reyes, que constituía el principal centro económico de la zona. De este modo, el poblado fue configurándose poco a poco a partir de un desvío de dicho camino que constituirá su calle Mayor. Con el tiempo, otras dos calles se trazarán en paralelo a la misma. A mediados del siglo XX, Orriols todavía contaba con las cuatro manzanas de casas tradicionales que llegó a albergar, su ermita y su molino, situado al sur del asentamiento, sobre un brazal de la acequia de Rascaña. A partir de los planos disponibles de Cartografía histórica de la ciudad de Valencia (1704-1910), la primera referencia cartográfica de la posible trama histórica del barrio de Orriols aparece en el Plano de la ciudad de Valencia al ser atacada por el mariscal Moncey en 1808, del Atlas de la Guerra de la Independencia, Litª del Deposito de la Guerra. Su configuración definitiva aparece en el Plano de Valencia y sus alrededores realizado por el ejército en su Campaña Topográfica de 1882, y en el plano realizado, el 23 de junio de 1899, por José Manuel Cortina, arquitecto del Ensanche de Valencia, que deja el barrio fuera de la linea poligonal de ocho puntos correspondiente al Proyecto de Ensanche del Este de Valencia y Ampliación del actual. El barrio de Orriols vuelve a quedar fuera de las previsiones de ampliación de la ciudad de Valencia en el Proyecto de ensanche de Valencia y ampliación del actual de 1907, de Francisco Mora Berenguer y, según se grafía en el Plano General de Valencia de 12/06/1925, en estos 18 años no registra ningún cambio ni crecimiento en su trama urbana. Cartografía histórica 1808 Cartografía histórica 1882 Cartografía histórica 1899 Cartografía histórica 1907 Cartografía histórica 1925 2/6

El 28 de diciembre de 1988 se aprueba definitivamente el Plan General de Ordenación Urbana de Valencia, documento de planeamiento que no reconoce a Orriols categoría de Conjunto histórico. La norma se limita a reconocer el antiguo asentamiento como una zona destinada a vivienda unifamiliar regulada a través de una ordenanza tipo que se aplica en todo el término municipal. Al amparo de este documento, Orriols pierde su molino, sobre el que se edifica un Colegio, y una de sus manzanas históricas, sobre la que se planifica una zona verde a la que se traslada, en 1988, la Ermita de San Jerónimo. Cartográfico Municipal 1929-1945 Cartográfico C.G.C.C.T 1980 3/6

5. REFERENCIAS TÉCNICAS: De su origen como asentamiento rural, Orriols conserva aún en su trama viaria la impronta del antiguo camino de acceso (su calle Mayor) y una de las vías paralelas a ésta, que conserva todavía su trazado tortuoso y se considera del máximo interés. Asimismo, fuera del NHT delimitado subsisten huellas del trazado de los antiguos accesos al barrio, tanto de la antigua carretera (en algunas manzanas edificadas a ambos lados de la Calle Padre Viñes) como del camino de Orriols a Valencia (en el Barrio de Don Bosco). En cuanto al patrimonio edificado, hoy día persisten todavía algunas edificaciones tardomedievales de tipo rural que se encuentran habitadas y en un estado de conservación relativamente bueno, habiendo sido gran parte de ellas sustituidas en la primera mitad del siglo XX por edificaciones de estilo modernista-ecléctico, en su versión popular. Más recientemente, se han venido produciendo algunas sustituciones en la edificación que han provocado la aparición de construcciones absolutamente fuera de contexto y que suponen una agresión respecto del entorno tradicional : Las edificadas antes del vigente Plan General, por su tipología, uso, ocupación y número de alturas; Las edificadas al amparo de las normas vigentes por tratarse de una tipología completamente ajena a los parámetros tradicionales de parcelación, morfología, altura, etc. Mención especial merece el espacio libre que en su día se situaba frente al molino de Orriols, cuyos restos deben localizarse bajo las pistas deportivas del Centro escolar Bartolomé Cossío. Este espacio se conserva todavía como jardín. La ermita de San Jerónimo, datada en 1848, fue trasladada de su emplazamiento inicial a un descampado que, en su momento, constituía una de las manzanas edificadas del núcleo original. Hoy día, este pequeño conjunto de casas unifamiliares de carácter tradicional es una rareza dentro del entorno edificado, caracterizado, hacia el Oeste, por una organización muy densa de manzanas cerradas destinadas a vivienda social o de participación pública de baja calidad y, hacia el Este, por promociones contemporáneas desarrolladas a partir de un Plan Parcial organizadas en manzanas cerradas y con un gran patio interior destinado a espacios libres privados. 6. VALORES PATRIMONIALES: Valoración arquitectónica: Valoración urbanística: Tipología Morfología Consolidación Ocupación del territorio Espacios libres Hitos urbanos Valoración paisajística y ambiental: Calidad paisajística Escala espacio libre-edificado Calidad del espacio público Calidad del espacio edificado Patrimonio botánico Lineas de edificación y trazado viario Goza de cierto aprecio entre el vecindario Alturas de edificación Valoración socio-cultural: Valores históricos Municipio independiente de 1811 a 1882 Valores culturales Valores arqueológicos AVA-12 Valores socio-económicos 4/6

7. ÁMBITO DE PROTECCION: El NHT (BRL) de Orriols queda delimitado por una linea poligonal cerrada según el siguiente trazado : Origen : Esquina de la calle Historiador Chabret con la calle San Vicente de Paul, en el testero de la vivienda sita en el nº 32 de esta calle. Sentido : Horario Desde el origen, sigue por la linea de fachada de la calle San Vicente de Paul, hacia el suroeste, hasta el cruce con la Calle Higueruelas; sube hacia el norte incluyendo todo el ancho de esta calle hasta la calle Arquitecto Rodríguez; continúa hacia el noreste por la calle Arquitecto Rodríguez, por el muro de contención que salva el desnivel de la acera norte respecto de la calzada hasta el cruce con la calle Historiador Chabret; sigue el eje de esta calle hasta el cruce con la calle San Vicente de Paul y cierra el polígono en el punto de origen. Planeamiento vigente sobre Parcelario Municipal SIGESPA con ámbito NHT propuesto 5/6

8. CONDICIONES DE TRANSFORMACION: Para salvaguarda de los valores patrimoniales del NHT deberá redactarse una ordenanza específica y diferenciada para este ámbito, de modo que se prime la conservación, la restauración y la rehabilitación salvo en el caso de elementos considerados como impropios o discordantes en los que se debe promover la renovación o adaptación a la normativa y ordenación pormenorizada que se apruebe. Las intervenciones y obras permitidas en la edificación protegida estarán condicionadas, con carácter general, a lo establecido para cada nivel de protección y en particular, a lo establecido como condiciones particulares en las fichas pormenorizadas respectivas. De redactar un Plan Especial de Protección en este ámbito se priorizará, la integración contextual de las edificaciones a reedificar dentro de este conjunto, así como el mantenimiento-ampliación del catalogo del PRI actual, y sus condiciones pormenorizadas de intervención. En todo caso, dado su carácter de Bien de Relevancia Local (BRL) dichos documentos deberán tener como objeto la preservación y mejora del conjunto en sus aspectos más característicos y apreciados por la población, promoviendo la conservación y recuperación de los aspectos singulares del núcleo, fijando las actuaciones tendentes a restringir o impedir las actuaciones que se entienden perniciosas para la mejor percepción y puesta en valor del entorno urbano y de los elementos arquitectónicos valiosos, y estableciendo las condiciones necesarias para hacer posible la eliminación efectiva de los elementos impropios que desfiguran el paisaje y suponen una merma en los valores patrimoniales del conjunto. En especial, deberá regularse el aspecto de las edificaciones y del entorno urbano según se percibe desde los espacios públicos, preservando la parcelación, alineaciones, altura, materiales, colores, ornamentación y modos de construcción tradicionales, y promoviendo su uso en las nuevas edificaciones. 9. NORMATIVA DE APLICACIÓN: Con carácter general será de aplicación la Ley 16/1985 de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE de 29 de junio de 1985), la Ley del Patrimonio Cultural Valenciano (LPCV) Ley 4/1998 de 11 de junio, del Consell de la Generalitat (DOGV nº 3.267 de 18/06/1998), modificada por la Ley 7/2004, de 17 de octubre y por la Ley 5/2007, de 9 de febrero, así como la Ley Urbanística Valenciana (LUV) Ley 16/2005 de 30 de diciembre, del Consell de la Generalitat (DOGV nº 5.167 de 31/12/2005). Transitoriamente, serán de aplicación las condiciones y determinaciones urbanístico-patrimoniales establecidas por el Plan General de Ordenación Urbana de Valencia RC. 28/12/1988 (BOP 14/01/1989). 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: AA.VV.: Cartografía Histórica de la Ciudad de Valencia 1704-1910. Valencia. Ayuntamiento de Valencia, 1985. AA.VV.: CD-ROM Cartografía Histórica de la ciudad de Valencia. Volumen 1. (1608-1929). Valencia, Ediciones digitales Faxímil, 2004. AA.VV:: Gran Enciclopedia de la Comunidad Valenciana. Valencia, Editorial Prensa Valenciana, 2008. Enric Guinot Rodríguez. : El paisaje de la huerta de Valencia. Elementos de interpretación de su morfología espacial de origen medieval. (artículo) Pág. 98-111. Publicación : Historia de la Ciudad V. Tradición y Progreso. ISBN 978-84-86828-82. 2008. 11. OBSERVACIONES: 6/6