Asunto n COMP/M ENAGAS/ MURPHY/ ALMACENAMIENTO LA GAVIOTA. REGLAMENTO (CE) n 139/2004 SOBRE LAS CONCENTRACIONES

Documentos relacionados
Asunto n COMP/ M ENAGAS/ BBG. REGLAMENTO (CE) n 139/2004 SOBRE LAS CONCENTRACIONES. Artículo 4(4) fecha: 03/02/2010

Asunto M.7347 DIA/ GRUPO EL ARBOL. REGLAMENTO (CE) n 139/2004 SOBRE LAS CONCENTRACIONES. Artículo 4(4) fecha: 1/9/2014

Asunto n COMP/M.4626 Repsol / BP / JV

Asunto M.8282 PAI / SARq

Asunto n COMP/M SC Johnson/ SARA LEE

Asunto n COMP/M.3758 ALFAMAD/GRUPO FARMACÉN

Asunto n COMP/M Syngenta/ Negocio Semillas Girasol Monsanto

Asunto M CENTROS COMERCIALES CARREFOUR / EROSKI ASSETS

Asunto n COMP/M.6191 Birla/ Columbian Chemicals. REGLAMENTO (CE) n 139/2004 SOBRE LAS CONCENTRACIONES. Artículo 22(3) fecha: 08/04/2011

DICTAMEN DE LA COMISIÓN. de

Asunto n COMP/M ENAGÁS TRANSPORTE/ OSAKA GAS/ UFG/ SAGGAS

INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN EXPEDIENTE C-0652/15 ENAGAS/OSAKA/UFG/SAGGAS

DICTAMEN DE LA COMISIÓN. de

Asunto n COMP/M DRAGADOS / HBG. REGLAMENTO (CEE) n 4064/89 SOBRE LAS CONCENTRACIONES

Asunto n COMP/M DIA/ SCHLECKER. REGLAMENTO (CE) n 139/2004 SOBRE LAS CONCENTRACIONES

Asunto n COMP/M.5153 ARSENAL / DSP

COMISIÓN EUROPEA. Carta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de 9 de julio de 2014

M.8224 HELIOS / QUIRÓNSALUD

SECTOR GAS EN ESPAÑA: SISTEMAS DE SUPERVISIÓN Y RETRIBUCIÓN DEL SECTOR DEL GAS EN ESPAÑA

Asunto n COMP/M ABF/ activos GBI. REGLAMENTO (CE) n 139/2004 SOBRE LAS CONCENTRACIONES. Artículo 22(3) fecha: 13/12/2007

El 3 de agosto de 2006, se envió una solicitud de información a la CMT, recibiéndose su respuesta el 7 de agosto de 2006.

Asunto n COMP/M IRIDIUM CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURAS/ ABERDEEN INFRASTRUCTURE/ CONCESSIONARIA HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES

Caso ES/2005/0251: Terminación en redes móviles individuales en España. Comentarios con arreglo al 7(3) de la Directiva 2002/21/EC 1

EL PAPEL DEL OPERADOR DEL SISTEMA Y GESTOR DE LA RED DE TRANSPORTE DE GAS

INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN EXPEDIENTE C/0566/14 CINESA/LA SALERA

REPSOL PONE EN MARCHA LA PRIMERA PLANTA DE LICUEFACCIÓN DE GAS DE LATINOAMÉRICA

Asunto n IV/M BANESTO / TOTTA. REGLAMENTO (CEE) n 4064/89 SOBRE LAS CONCENTRACIONES

Directrices y recomendaciones

Asunto n IV/M KOIPE-TABACALERA / ELOSUA. REGLAMENTO (CEE) n 4064/89 SOBRE LAS CONCENTRACIONES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Comentarios de acuerdo al Artículo 7(3) de la Directiva 2002/21/EC 1

DIRECCIÓN DE GAS SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUMINISTRO

INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN EXPEDIENTE C/0774/16 VÄRDE/GRUPO PROCISA/LFGA

El sector gasista español contribuye a la seguridad de suministro en Europa

CAPÍTULO PRELIMINAR. Artículo 1. Carácter supletorio

ACUERDO POR EL QUE SE EMITE INFORME SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LA DEUDA DEL SISTEMA GASISTA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Desintegración Vertical y Acceso Abierto a Redes XII Reunión Anual de ARIAE

Diario Oficial de la Unión Europea

INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCION EXPEDIENTE C/0547/13 LEAR / ACTIVOS JCI

Líder en infraestructuras de gas natural

DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 12 de julio de (Asunto nº COMP/M Mitsubishi Heavy Industries) (Texto pertinente a efectos del EEE)

10 de marzo de Página 1 de 17

Artículo 7, apartado 3, de la Directiva 2002/21/CE 1 : Observaciones

16 de marzo de 2017 LIQ/DE/003/17. Página 1 de 20

RESOLUCIÓN (C/0493/13 COPE/VOCENTO/PUNTO RADIO)

Asunto n IV/M BANCO SANTANDER / BANESTO. REGLAMENTO (CEE) n 4064/89 SOBRE LAS CONCENTRACIONES

13 de diciembre de 2016 LIQ/DE/031/16. Página 1 de 19

INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN C/293/10 ARVAL/CAIXARENTING

Adquisición GNL Quintero

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL Nº 3 DE 2017 DEL SECTOR GAS NATURAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN. de

Asunto n COMP/M CVC / REE / IBERDROLA. REGLAMENTO (CEE) n 4064/89 SOBRE LAS CONCENTRACIONES

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL Nº 8 DE 2016 DEL SECTOR GAS NATURAL

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL Nº 5 DE 2017 DEL SECTOR GAS NATURAL

ACUERDO DE CONSEJO DE MINISTROS

Liberalización del sector del gas natural. Evolución de la Regulación.

TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL MERCADO SECUNDARIO DE LAS CAPACIDADES CONTRATADAS EN LAS INSTALACIONES OPERADAS POR ENAGAS S.A.

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL Nº 12 DE 2017 DEL SECTOR GAS NATURAL

DECISIONES. Artículo 1

DECISIÓN SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS POR LOS QUE SE PERCIBEN TASAS. (Decisión del Consejo de Administración)

Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO. por la que se modifica la Directiva 2001/83/CE en lo referente a la farmacovigilancia

Promoción del gas natural en el ámbito marítimo. Estrategia energética el Gobierno Vasco.

COMISIÓN EUROPEA. Bruselas, SG(2000) D/

Año Comité de Cumplimiento Ético

INTRODUCCIÓN AL SECTOR DEL GAS NATURAL EN ESPAÑA BREVE HISTORIA DEL GAS NATURAL EN ESPAÑA

12 de junio de Informe sobre los resultados de la liquidación provisional nº 4 de 2014 del sector gas natural 1.

INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN C-0676/15 DISA/GRC

L 287/18 Diario Oficial de la Unión Europea DECISIONES COMISIÓN

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

COMISIÓN EUROPEA. Muy señor mío:

ANEXOS. del REGLAMENTO DELEGADO DE LA COMISIÓN

Diario Oficial de la Unión Europea L 24/39

Asunto n COMP/M VIDACAIXA / SANTANDER CENTRAL HISPANO PREVISION. REGLAMENTO (CEE) n 4064/89 SOBRE LAS CONCENTRACIONES

DIRECTIVA 2009/162/UE DEL CONSEJO

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL Nº 3 DE 2018 DEL SECTOR GAS NATURAL

Asunto n COMP/M VIDACAIXA / SWISSLIFE ESPANA. REGLAMENTO (CEE) n 4064/89 SOBRE LAS CONCENTRACIONES

Líder en infraestructuras. de gas natural

INFORME DEL SERVICIO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA N MICHELIN / TIGAR TYRES

Plantas de regasificación

INFORME TRIMESTRAL DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO MINORISTA DE GAS NATURAL EN ESPAÑA. Cuarto trimestre de 2015

INFORME SOBRE TRES PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DE LA DGPEyM RELATIVAS A LA REVISIÓN DE LA RETRIBUCIÓN DEL GASODUCTO SUBIRATS ODENA Y DOS ERM DE GAS

11978/17 DSI/fm/laa DGG 2B

INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN EXPEDIENTE C-0827/17 REDEXIS/CEPSA GLP

INFORME TRIMESTRAL DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO MINORISTA DE GAS NATURAL EN ESPAÑA. Primer trimestre de 2018

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO PLATAFORMA MS-ATR

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

INFORME SOBRE LAS PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DE LA DGPEyM RELATIVAS A LA INCLUSIÓN EN EL RÉGIMEN RETRIBUTIVO DEL SISTEMA GASISTA DE TRES NUEVAS

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL Nº 10 DE 2014 DEL SECTOR GAS NATURAL

ESCRITO DE CONTESTACIÓN A LA CONSULTA REMITIDA POR UNA EMPRESA SOLICITANDO INFORME SOBRE DETERMINADOS ASPECTOS QUE AFECTAN A CENTRALES DE GENERACIÓN

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE VALORAN LAS MERMAS EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL CORRESPONDIENTES A 2014.

Propuesta de DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL CONSEJO

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS

12/05/2015 ESPACIOS CONFINADOS EN BBG

COMISIÓN EUROPEA. Bruselas, C(2012) 9509 final

COMISIÓN EUROPEA. La Comisión ha basado su decisión en las siguientes consideraciones:

Ayuda de Estado n N 627/1999 Valencia (España) Régimen de ayudas regionales a la formación continua

INFORMACIÓN JURÍDICA IMPORTANTE

Transcripción:

ES Asunto n COMP/M. 5892 - ENAGAS/ MURPHY/ ALMACENAMIENTO LA GAVIOTA El texto en lengua española es el único disponible y auténtico. REGLAMENTO (CE) n 139/2004 SOBRE LAS CONCENTRACIONES Artículo 4 (4) fecha: 6/10/2010

COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 06.10.2010 SG-Greffe (2010) D/15593/15594/15595 C(2010) 7045 En la version pública de la decisión, se omite determinada información en virtud del artículo 17 (2) del Reglamento del Consejo (CE) No 139/2004 relativo a la no divulgación de secretos de negocios y otra información confidencial. Las omisiones se indican con [...]. Si es posible, la información omitida se remplaza por rangos de cifras o una descripción general. VERSIÓN PÚBLICA PROCEDIMIENTO DE CONCENTRACIONES DECISIÓN ARTÍCULO 4 (4) A las partes notificantes y a la Comisión Nacional de la Competencia Estimados señores: Asunto: Asunto No COMP/M.5892 - ENAGAS/ MURPHY/ ALMACENAMIENTO LA GAVIOTA Escrito motivado con arreglo al articulo 4 (4) del Reglamento n 139/2004 para la remisión del asunto a España. Fecha de la presentación: 03.09.2010 Plazo legal para la respuesta de los Estados miembros: 27.09.2010 Plazo legal para la decisión de la Comisión con arreglo al artículo 4 (4): 08.10.2010 I. INTRODUCCIÓN 1. El 3 de septiembre de 2010, la Comisión recibió una solicitud de remisión por medio de un escrito motivado con arreglo al artículo 4 (4) del Reglamento (CE) n 139/2004 del Consejo ("Reglamento comunitario de concentraciones") con respecto a la transacción citada anteriormente. La parte notificante solicita que la operación en todos sus elementos sea examinada por las autoridades competentes de España. 2. Según el artículo 4 (4) del Reglamento comunitario de concentraciones, antes que se haya hecho una notificación formal a la Comisión, las partes de la transacción pueden pedir que se haga remisión entera o parcialmente de su transacción de la Comisión al Estado miembro en donde la concentración pueda afectar de manera significativa la competencia y que presente todas las características de un mercado definido. 3. Se transmitió una copia de esta presentación motivada a los Estados miembros el 9 de septiembre de 2010. Comisión europea, B-1049 Bruselas - Bélgica. Teléfono: (322) 299.11 11.

II. LAS PARTES 4. ENAGÁS es el Gestor Técnico del Sistema Gasista (GTS) y Transportista Único de la red troncal primaria de gas natural. En su condición de GTS, gestiona alrededor de 8.800 km de gasoductos de alta presión (superior a 16 bar), lo que representa un 96% del total de la red española. Es, asimismo, titular y operador de tres plantas regasificadoras y de una las dos plantas de almacenamiento subterráneo de gas natural en España (Serrablo). 5. Murphy Spain Oil Company ("Murphy") es una filial de Murphy Oil Corporation, principalmente activa en la exploración y producción de petróleo y gas, así como en el mercado de refino y venta de productos refinados. Murphy Spain Oil Company posee control conjunto, junto con Repsol Investigaciones Petrolíferas SA ("Repsol"), sobre la planta de almacenamiento de gas La Gaviota. Repsol, a través de RIPSA, tiene el [80-90]% del capital, mientras Murphy tiene el [10-20]% restante. 6. La Gaviota es una planta de almacenamiento subterráneo de gas offshore, situada en la bahía de Bizkaia, en España. En la actualidad La Gaviota posee una capacidad de almacenamiento de 2.481 millones de m 3. La Gaviota está gestionada por sus accionistas y está conectada con la red de transporte básico. III. LA OPERACIÓN Y CONCENTRACIÓN 7. La transacción en cuestión implica la adquisición por parte de ENAGAS del interés de control conjunto del [80-90]% de Repsol en La Gaviota. 8. Tras la transacción Enagas adquirirá el control conjunto, junto con Murphy, de la planta de almacenamiento La Gaviota. En consecuencia, la transacción propuesta constituye una concentración con arreglo al artículo 3 (1) del Reglamento comunitario de concentraciones. IV. DIMENSIÓN COMUNITARIA 9. El volumen combinado de negocios de las partes supera los 5.000 millones de euros (Enagas 896,383 millones de Euros, Murphy 13.678 millones de Euros y La Gaviota [ ] millones de Euros en 2009). Enagas y Murphy obtuvieron más de 250 millones de euros en la UE (Enagas [ ] millones de Euros, Murphy [ ] millones de Euros y La Gaviota [ ] millones de Euroes en 2009). Enagas y La Gaviota obtuvieron más de dos tercios de su volumen de negocios a escala comunitaria en España. La operación notificada tiene por lo tanto una dimensión comunitaria con arreglo al artículo 1 (2) del Reglamento (CE) n 139/2004 del Consejo. V. EVALUACIÓN A. Mercados de productos de referencia 10. En la práctica decisoria de la Comisión 1, los mercados del gas se han segmentado en i) la producción y exploración de gas natural, ii) suministro al por mayor de gas, iii) transmisión de gas (a través de sistemas de alta presión), iv) distribución de gas (a 1 Asuntos M.3440 ENI/EDP/GDP, M.3294 EXXONMOBIL/BEB, M.3293 Shell/BEB, M.4180 Gaz de France/Suez, M.3868 DONG/Elsam/Energi E2 2

través de sistemas de baja presión), v) almacenamiento bajo atmósfera controlada, vi) comercialización de gas vii) provisión de gas a clientes finales 2 y viii) el mercado para las operaciones de infraestructura para importaciones de gas. Asimismo, en el asunto DONG/ Elsam/ Energi E2 3 se definió el mercado de infraestructuras para la importación de una manera más estrecha, considerando el almacenamiento de gas 4 como un mercado relevante distinto. 11. Las partes notificantes afirman que los mercados de productos de referencia en los cuales La Gaviota se encuentra activo es el mercado de las infraestructuras para la importación de gas, abarcando: (i) servicios de regasificación; (ii) los puntos de interconexión con los gasoductos internacionales y iii) el almacenamiento de gas subterráneo. Las partes notificantes afirman que las instalaciones de regasificación y los gasoductos internacionales son las únicas dos opciones técnicas para importar gas en España y que la infraestructura de almacenamiento debe también considerarse como parte de un mercado único para la infraestructura, puesto que el almacenamiento está íntimamente ligado a las importaciones de gas y representa una "holding area" para el gas que se ha importado a España pero todavía no se requiere para el uso. B. Mercados geográfico de referencia 12. Conforme a los resultados obtenidos por la Comisión en investigaciones de mercado en casos anteriores, el mercado geográfico del las infraestructuras para la importación de gas podría ser nacional, aunque se dejó, finalmente, la definición de mercado abierta. 5 En base a ello, las partes afirman que a los efectos de este caso el mercado de referencia es nacional y limitado a España. 13. En este sentido, las partes sostienen que existen distintas circunstancias que impiden considerar un mercado superior al nacional: (i) existen limitaciones en las infraestructuras de interconexión; y, principalmente, (ii) hay un característico modelo regulatorio nacional de explotación de las infraestructuras para la importación de gas natural en el territorio peninsular español. 6 La Comisión comparte esta opinión. 14. En relación a un mercado más estrecho que abarcara el almacenamiento subterráneo de gas, en el asunto Exxon/Mobil la Comisión concluyó que el mercado geográfico de las infraestructuras de almacenamiento subterráneo de gas era menor al nacional, y en concreto, de índole regional. 7 Más recientemente, en el asunto DONG/ Elsam/ Energi 2 3 4 5 6 7 Este mercado puede sub-dividirse de acuerdo a diferentes tipos de usuarios (grandes e industriales, pequeñas y medianas empresas, hogares, etc.). Asunto M.3868 DONG/ Elsam/ Energi E2. Dicho mercado incluía no sólo plantas de almacenamiento de gas, sino todos los medios alternativos que aportaban la flexibilidad necesaria al sistema para suministrar gas a los usuarios finales. Asunto M.4180 Gaz de France/Suez, Asunto COMP. M. 5743 ENAGAS / BBG. A este respecto, existen varias razones por las cuales la delimitación del mercado no es mayor a la nacional: (i) la metodología para el cálculo de las tarifas y peajes es nacional (ii) la gestión del sistema gasista por parte de un operador, su estatuto y funciones, el establecimiento y normas de GTS, también son de índole nacional y reguladas por la Ley 12/2007, (iii) una Administración institucional independiente encargada de velar por el correcto funcionamiento del sistema a nivel nacional, inter alia. Asunto COMP. No IV/M.1383 Exxon/Mobil. 3

E2 8 la Comisión concluyó que el mercado de almacenamiento de gas era de ámbito nacional. 15. Por todo lo anterior, y a los efectos del presente asunto, se podría considerar que los mercados de referencia citados son de ámbito geográfico igual o menor al nacional. Los efectos de la transacción propuesta, por tanto, estarían limitados al territorio español, donde la Gaviota está activa. C. Evaluación 16. Si el mercado de referencia se considerara limitado a las plantas de almacenamiento subterráneas, la cuota de mercado de Enagas post transacción sería del 100%. Existen, solamente, dos plantas de almacenamiento de gas subterráneas en España: Serrablo, perteneciente a Enagás, y La Gaviota ([30-40]% y [60-70]% de cuota de mercado, respectivamente). 17. En caso de que el mercado de producto de referencia se definiera como los gasoductos internacionales, plantas de regasificación y almacenamiento subterráneo, como las partes estiman, la cuota de mercado de ENAGAS, tras la transacción propuesta, ascendería hasta un [70-80]% ([70-80]% Enagas y [0-5]% La Gaviota) de la capacidad total 9. Asimismo, en 2010 la capacidad nominal acumulada de las infraestructuras de Enagas ascendería a 2.172 GWh/día, lo que supone una cuota aproximada de [80-90]% (incluyendo la capacidad correspondiente a la terminal de Bilbao Bahía de Bizkaia Gas, S.L.,). 10 La Gaviota, a su vez, tendría una cuota de mercado aproximada de [0-5]% en 2010, lo que resultaría en una cuota de mercado conjunta del [80-90]%. En términos de producción de las infraestructuras de importación de gas, la cuota de mercado combinada sería similar: [70-80]% ([60-70]% Enagas y [0-5]% La Gaviota). De nuevo, y para 2010 la producción acumulada de las infraestructuras de Enagas ascendería aproximadamente a 369.623 GWh/año, lo que supondría una cuota aproximada de [80-90]% (incluyendo la capacidad correspondiente a la terminal de Bilbao). Asimismo, La Gaviota poseería una cuota de mercado del 2,4%, lo que daría lugar a una cuota conjunta del [80-90]% en 2010. 18. No obstante, las partes subrayan que en virtud de la la Ley 12/2007 11 Enagas, como Operador del Sistema Gasista en España, debe garantizar la transparencia, la objetividad y la no discriminación en el acceso de las infraestructuras gasistas. 19. En cualquier caso y pese a los argumentos esgrimidos por las partes, la transacción propuesta supondría la eliminación del único competidor de Enagás, si el mercado de referencia se considera limitado a las plantas de almacenamiento subterráneo de gas. Aunque el mercado de referencia se definiese más ampliamente, la transacción lleva a un fortalecimiento de la posición de Enagas. 8 Asunto M.3868 DONG/ Elsam/ Energi E2. 9 En base a niveles de producción de 2009. 10 11 La adquisición por ENAGÁS del 25% del capital social de Bahía de Bizkaia Gas, S.L., tal y como fue autorizada mediante la Resolución del Consejo de la Comisión Nacional de Competencia, de 17 de marzo de 2010, en el expediente C-0214/10, Enagás/BBG/JV. Por la que España traspuso la Segunda Directiva del Gas. 4

20. Por tanto, dadas las elevadas cuotas de mercado de Enagas en los mercados de referencia y la reducción en el número de competidores en dichos mercados, o eliminación del único competidor posible tras la transacción, se puede concluir que a primera vista la infraestructura para la importación de gas en España estaría afectada por la transacción propuesta a nivel nacional. 21. Por otro lado, indiferentemente de que los mercados de producto se definan como tres mercados separados o como un único mercado, presentan las características de mercados diferenciados. Cada uno de los mercados de producto posibles pueden ser fácilmente distinguidos entre ellos y con respecto a otros mercados de acuerdo a su funcionalidad. Similarmente, si los tres se consideran como un único mercado para la provisión de energía en la forma de gas natural, este mercado puede ser diferenciado de la provisión de otros tipos de energía. Los tres tipos de infraestructuras de importaciones de gas están regulados conjuntamente y su uso y capacidades se controlan conjuntamente a nivel nacional. Por lo tanto, los mercados de gas en los cuales La Gaviota y ENAGAS están activos tienen todas las características de mercados diferenciados. 22. En consecuencia, los mercados relevantes, cualquiera que sea su definición de mercado, presentan todas las características de un mercado definido. Por otro lado, y como se ha mencionado anteriormente, los efectos de la operación propuesta se restringirían al territorio español. D. Factores adicionales 23. Dado que el probable foco de los efectos sobre la competencia de la transacción propuesta está limitado a España, la CNC es la autoridad adecuada para examinar el asunto. 24. En previos asuntos, la Comisión decidió remitirlos a la autoridad española de la competencia 12. VI. REMISIÓN 25. Sobre la base de la información proporcionada por las partes en el escrito motivado, el asunto cumple los requisitos legales enunciados en el artículo 4 (4) del Reglamento comunitario de concentraciones en tanto en cuanto la concentración puede afectar perceptiblemente a la competencia en un mercado de un Estado miembro que presente todas las características de un mercado definido. La Comunicación de la Comisión sobre la remisión de asuntos de concentraciones 13 (punto 17) indica que, en al solicitar una remisión de conformidad con el artículo 4 (4), «las partes solicitantes han de demostrar que la operación puede tener una incidencia sobre la competencia en un mercado definido de un Estado miembro, incidencia que puede ser significativa y, por tanto, requerir un examen detenido» y que «los indicios pueden tener un carácter meramente preliminar». La Comisión considera, basándose en la información facilitada en el escrito motivado, que la principal incidencia, si la hubiera, de la 12 COMP/M. 3275 Shell España/Cepsa/SIS JV tras una solicitud de remisión con arreglo al Articulo 9, COMP/M.4626 BP/Repsol/JV y COMP. M. 5743 ENAGAS / BBG tras una solicitud de remisión con arreglo al Articulo 4(4). 13 OJ C 56, 05.03.2005, p.2. 5

concentración sobre la competencia probablemente se produciría en mercados definidos en España y que la remisión solicitada se ajusta al punto 20 de la Comunicación. VII. CONCLUSIÓN 26. Por las razones anteriormente expuestas, dado que la CNC ha manifestado su acuerdo, y que ningún Estado Miembro ha expresado su oposición, la Comisión ha decidido remitir la transacción en su totalidad a la CNC para su examen. La presente decisión se adopta en aplicación del artículo 4, apartado 4, del Reglamento (CE) nº 139/2004 del Consejo. Por la Comisión, (firmado) Alexander ITALIANER Director General 6