La escuela ante el acogimiento y la adopción.

Documentos relacionados
La escuela ante el acogimiento y la adopción. 19.Jul - 20.Jul Cód. H15-17

Niñas/os de acogida y de adopción. Cómo les respondemos desde la escuela?

Bizitzan aurrera egiteko norbanako tutoretza. Tutoría individualizada para el crecimiento personal.

La escuela ante el acogimiento y la adopción

Niñas/os de acogida y de adopción. Cómo les respondemos desde la escuela? 20.Jul - 21.Jul Cod

Cómo tratar los problemas emocionales en niños, niñas y adolescentes

Intervenir con psicología cognitiva

Gestión del estrés y de las emociones y su relación con las enfermedades psicosomáticas

Trastornos del neurodesarrollo: Retos actuales para la evaluación y la intervención en el trastorno del lenguaje y la dislexia

Educar con las TIC: Oportunidades, usos y riesgos

Aula DV-Las 3 claves de la felicidad

La mediación familiar. Respuestas a la realidad social y retos profesionales

Competencias existenciales para docentes

Acompañar en el duelo en la práctica clínica. Modelo de intervención integrativo relacional. 15.Jun Cód

Autoestima y Asertividad: habilidades para el bienestar

Estrategias digitales para el desarrollo del hábito lector

Déficit de autoestima y depresión infantil

Influyen las hormonas en lo que hacemos? Los efectos en la salud física y mental

III CONVERSACIONES SOBRE APEGO Y RESILIENCIA INFANTIL. Diez años de Buenos tratos. Donostia- San Sebastián, 6 y 7 de octubre de 2017

Diplomado de postgrado en traumaterapia infantil sistémica

Menores víctimas y testigos en los procedimientos judiciales. 29.Ago - 31.Ago Cód

Aprendizajes para el siglo XXI: competencias básicas y buenas prácticas

V JORNADAS DE PSICOLOGÍA APLICADA Y PSICOTERAPIA: 15 y 16 de Abril de Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas

Obesidad mórbida: Nuevos retos terapéuticos. 27.Jul - 29.Jul Cód

Cómo organizar el tiempo y el espacio en los centros escolares?

Niños son, Qué hombres serán? 03.Jul - 04.Jul Cód. H8-17

Perfiles criminales y análisis de conductas delictivas

Obesidad mórbida: Nuevos retos terapéuticos. 27.Jul - 29.Jul Cód

Trastornos del Espectro Autista (TEA): Una visión integral de perfiles y apoyos

La dimensión social del deporte: un abordaje desde la perspectiva de género

Experto en Mediación Familiar Curso:

BREVE PRESENTACIÓN: Una iniciativa de: Con la colaboración de: Con el apoyo y colaboración de:

"V JORNADAS ARAGONESAS DE TERAPIA FAMILIAR: LAS FAMILIAS ANTE LA VIOLENCIA FILIO-PARENTAL: UNA LECTURA MULTIDISCIPLINAR".

DIPLOMADO EN TRAUMATERAPIA INFANTO-JUVENIL SISTÉMICA

Transexualidad infantil y juvenil: Cómo abordarla desde los ámbitos sanitario y educativo?

Diseño Social: principios y técnicas para conducir la innovación social 07.Sep - 08.Sep Cód

La mediación familiar. Respuestas a la realidad social y retos profesionales 20.Jul - 21.Jul Cód

Enfermedades Autoinmunes Sistémicas

Prevención, intervención y postvención en la conducta suicida: una tarea comunitaria

Buen trato y envejecimiento. Implicaciones prácticas

FORMACIÓN GESTALT APLICADA A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA

Empoderamiento de las Personas Mayores para la Participación y la transformación social en la CAPV

Estrategias de control del estrés: Alimentación, actividad física y relax.

Estrategias para el avance de un plan de participación de personas mayores

El abuso sexual infantil. Una realidad compleja que interpela a toda la sociedad

El nuevo Derecho civil vasco

Menores víctimas y testigos en los procedimientos judiciales. 29.Ago - 31.Ago Cód

Curso práctico en mediación. Métodos alternativos de resolución de conflictos

Cambio climático y gestión de residuos

Prevención y reciclaje: fuente de riqueza y empleo

Rutas para un relato extraordinario

La jerarquía en la gestión de los residuos y la economía circular

PROGRAMA DE FORMACIÓN A LA TRAUMA-PSICOTERAPIA

Salud intestinal: base de la salud

Donostia Dermosaludable: vida al aire libre sin riesgo

El espíritu que nos habita

Mesa redonda Sin Ellas No Hay Futuro. Las amenazas a la salud de las mujeres en crisis humanitarias

Prevención, intervención y postvención en la conducta suicida: una tarea comunitaria

Trastorno mental grave del niño y el adolescente: recursos necesarios para una asistencia integrada.

Trascendencia del intestino e hígado en la salud del individuo

1 GUÍA DE TÍTULOS PROPIOS UNIVERSIDAD DE SALAMANCA EXPERTO EN TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA

Buen trato y envejecimiento. Implicaciones prácticas

04.Jul - 08.Jul. Cód Edición Tipo de actividad Curso. Fecha 04.Jul - 08.Jul. Ubicación Palacio Miramar

Seminario: LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL DESDE EL ÁMBITO PRIVADO. 25 mayo, 16:00-20:00.

Menos estigma, más derechos y calidad de vida. Una propuesta de acompañamiento centrada en la persona con deterioro cognitivo leve

Qué aspectos de la psicoterapia pueden reparar el apego conduciéndolo a la seguridad en los niños/as adoptados/acogidos?

La piel y el sol. Una nueva cultura de vida saludable al aire libre 18.Jul - 19.Jul Cód

DIPLOMADO: PSICOTERAPIA INFANTIL

Nuevos instrumentos para la protección, gestión y ordenación del paisaje: catálogos, determinaciones y planes de acción del paisaje

El magnetismo y las ciencias de la salud

Cuidar como nos gustaría ser cuidados

Estadísticas y Género. 30 años midiendo los cambios de la sociedad vasca

Las montañas y el riesgo: Perspectivas jurídicas

Gobierno Corporativo: El reforzamiento del poder de la junta y de la responsabilidad de los administradores en los grupos empresariales

Colegiados/as del COPLP residentes en Gran Canaria, colegiados/as de otros COP y colegiados/as del CELP: 70,00.

Protección de datos y transparencia: compañeros de viaje

II JORNADA de la Escuela Española de Psicoterapia (E.E.P.)

IV JORNADAS DE PSICOLOGÍA APLICADA Y PSICOTERAPIA: 17 y 18 de Abril de Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas

Diplomado de postgrado en traumaterapia infanrl sistémica

Terapia Sistémica de Pareja

El nuevo Derecho civil vasco 18.Jul - 19.Jul Cód

Conducta responsable y eficiencia en investigación clínica

PROGRAMA GARATU EDUCACIÓN EN VALORES: LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ESCUELA DEMOCRÁTICA

Niños son, Qué hombres serán?

Transcripción:

La escuela ante el acogimiento y la adopción. 19.Jul - 20.Jul Cód. H15-17 Edición 2017 Tipo de actividad Curso Fecha 19.Jul - 20.Jul Ubicación Palacio Miramar Idiomas Español- castellano Validez académica 20 horas DIRECCIÓN Jesus Mari de la Mota Juaniz, Beroa y Ume Alaia. Dpto. de Política Social. Diputación Foral de Gipuzkoa. Comité Organizador 1

Descripción Los niños y niñas acogidos y adoptados presentan con frecuencia dificultades específicas como consecuencia de situaciones traumáticas y de crianza difícil en sus primeros años de vida. Con este curso pretendemos dar a conocer y visualizar su realidad, su compleja vinculación con la familia de origen y la de acogida o adopción, su encaje en el sistema educativo y cómo podemos acompañarles y ayudarles en este camino. Objetivos Dar a conocer la respuesta institucional al acogimiento y a la adopción Conocer el trauma infantil y su desarrollo neurobiológico. Entender y ayudar a niños y niñas con experiencias de crianza difíciles. Cómo ayudar desde la escuela a las/os menores con trauma complejo y apegos inseguros. Visualizar y sentir los diferentes planos de vinculación y de emoción que tiene el alumnado de acogida y adopción en relación con su familia de origen, con su familia de acogimiento/adopción y con los objetivos educativos y de aprendizaje del Sistema Educativo. Aportar ideas para que quienes acogen o adoptan cuiden los vínculos sistémicos para mejorar las relaciones familiares. Conocer experiencias directas de personas involucradas en procesos de acogimiento y adopción. 2

Programa 19-07-2017 09:00-10:15 La respuesta institucional al acogimiento y la adopción. Jose Mª Lezana Angulo Departamento de Política social de la Diputación Foral de Gipuzkoa - Jefatura de la Sección de Acogimiento Familiar y Adopción en el Servicio de Protección a la Infancia y la Adolescencia de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Nagore Chapartegui Martínez Lauka Centro de Estudios e Intervenciones Psicologicas - Psicóloga de programa de formación y selección Yolanda Alvarez Gómez - Psicóloga/Terapeuta 10:15-10:30 Pausa 10:30-12:00 Problemas neurobiológicos y de salud de menores adoptados/acogidos en función de la edad de inicio de la adopción y del entorno de procedencia Rafael Benito Moraga Privada - Psiquiatra 12:00-12:15 Pausa 12:15-13:45 El apoyo educativo en la escuela de los menores con trauma complejo y apegos inseguros: valoración e intervención José Luis Gonzalo Marrodán Privada - Psicólogo Clínico 13:45-14:00 Síntesis 20-07-2017 09:00-10:30 Los vínculos sistémicos y la familia que adopta o acoge: una mirada práctica. Pilar Feijoo Portero Privada - Terapeuta 10:30-10:45 Pausa 10:45-12:15 Visualización Sistémica-Fenomenológica de vivencias de las niñas/os acogidas/os y adoptadas/os en relación con el Sistema Educativo y Familiar. Kepa Camiña Abajas Privada - Terapeuta Ana Maria Gómez Espeso Gobierno Vasco - Maestra Educación Infantil 12:15-12:30 Pausa 3

12:30-14:00 Experiencias personales Alberto RODRIGUEZ GONZALEZ Agintzari - Psicólogo especialista en adopción y acogimiento Andere de Carrera Badiola Estudiante Aymar Merino Castuera Estudiante Ana Isabel Rodriguez Rua Pedagoga Aitor Uriondo Usandizaga Axular Ikastola - Director 4

Dirección Jesus Mari de la Mota Juaniz Beroa y Ume Alaia. Dpto. de Política Social. Diputación Foral de Gipuzkoa. (Donostia) 5

Profesorado Yolanda Alvarez Gómez (DONOSTIA - SAN SEBASTIÁN) Rafael Benito Moraga (Donostia) Rafael Benito Moraga es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcala de Henares, Especialista en Psiquiatría desde el año 1992 y Terapeuta Familiar y de Pareja desde 1993. Formación especializada en Evaluación y Tratamiento del Trauma infantil realizada en el Instituto de Formación e Intervención-Acción sobre la violencia y sus consecuencias de Barcelona entre los años 2004 y 2008. Ejerce la práctica de la psiquiatría y la psicoterapia desde el año 1992 hasta el día de hoy; y se dedica especialmente al tratamiento de los Trastornos de la conducta alimentaria y al Trastorno por déficit de atención del adulto. Actualmente es docente en el Diplomado de Traumaterapia Sistémica Infantil dirigido por Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan. Kepa Camiña Abajas Asocición beroa (Bilbao) 6

KEPA CAMIÑA ABAJAS: Diplomado en Profesorado de E.G.B. Licenciado en Ciencias de la Educación. Máster y Trainer en Programación Neurolinguística. Coaching con PNL. Máster en Pedagogía Sistémica. Asesor de convivencia B08 Leioa. Asesor Duelo de la C.A.V. I mpartidor de Cursos Garatu, Prest_Gara, Udako Unibertsitatea: educación en valores, convivencia, duelo, tutoría, trabajo cooperativo, comunidades de aprendizaje. Elaboración de la Guía Didáctica para la obra sobre el duelo escolar Triple Salto. Ponente y tallerista en formaciones sobre el duelo, hospital San Juan de Dios, obra Social la Caixa. Nagore Chapartegui Martínez Beatriz Yubero Ona, licenciada en psicología por la UPV, cursó en master en Modificación de conducta por la UNED. Ha trabajado en centros de menores desde el año 2001 hasta el año 2006, año en el que inició su andadura en el Centro Lauka, primeramente en el programa de Apoyo Técnico al Acogimiento Familiar y, año y medio después en el programa de Formación y Selección de Familias. Actualmente, centra su formación en psicoanálisis. El Centro de estudios e intervenciones psicológicas-lauka realiza el seguimiento de los acogimientos familiares voluntarios formalizados en Gipuzkoa a través del Programa de Apoyo Técnico al Acogimiento Familiar, desde el año 1994. Así mismo, desde el año 2003, el Programa de Formación y Selección de Familias lleva a cabo la formación de aquellas familias voluntarias gipuzkoanas que desean acoger y la posterior valoración de su ofrecimiento. Andere de Carrera Badiola (Zalla) 7

Pilar Feijoo Portero (Güeñes) José Luis Gonzalo Marrodán (San Sebastián) José Luis Gonzalo Marrodán. San Sebastián-Donostia, 1967. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Psicoterapeuta por la EFPA. Master en terapia de conducta por la UNED. Diplomado en psicoterapia infantil por el IFIV de Barcelona dirigido por Barudy y Dantagnan. Formación en EMDR adultos (nivel II) y EMDR niños y adolescentes (nivel I) Trabaja en su consulta privada realizando tratamiento psicoterapéutico a niños, adolescentes y adultos. Desde 1999 su campo de interés profesional se centra en la psicoterapia basada en el apego y en la traumaterapia con niños y jóvenes adoptados y acogidos. Combina su actividad como psicoterapeuta con la de formador de profesionales y familias. Es autor del blog: www.buenostratos.com Ana Maria Gómez Espeso (Berango) ANA Mª GÓMEZ ESPESO: Diplomada en Profesorado de E.G.B. Especialista en práctica psicomotriz educativa y preventiva y ayuda en pequeño grupo con el enfoque B. Aucouturier. Máster y Trainer en Programación Neurolinguística. Máster en Pedagogía Sistémica. Maestra de Educación Infantil y Psicomotricista. Formadora en torno a el duelo y las pérdidas en el ámbito educativo, pedagogía sistémica, educación emocional... Elaboración de la Guía Didáctica sobre el duelo y la muerte para la obra de teatro Triple Salto. 8

Jose Mª Lezana Angulo (DONOSTIA) José María Lezana Angulo. San Sebastián-Donostia, 1960. Licenciado en psicología por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Trabaja desde hace 30 años en el ámbito de los servicios sociales, los últimos 25 en protección infantil. Ha sido técnico encargado de la valoración y orientación de situaciones de desprotección infantil, pasando posteriormente a funciones de responsable en ese área. Hace algo más de un año asume la jefatura de la Sección de Acogimiento Familiar y Adopción en el Servicio de Protección a la Infancia y la Adolescencia de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Aymar Merino Castuera (Beasain) Alberto RODRIGUEZ GONZALEZ (DONOSTIA) 9

Ana Isabel Rodriguez Rua Asocición beroa (Oiartzun) Aitor Uriondo Usandizaga (Donosita) 10

Precios matrícula MATRICULA HASTA 31-05-2017 HASTA 19-07-2017 GENERAL 60,00 EUR 70,00 EUR MATRÍCULA REDUCIDA 35,00 EUR - EXENCIÓN DE MATRÍCULA 20,00 EUR 20,00 EUR REDUCCIÓN APRENDER PARA ENSEÑAR 35,00 EUR 46,00 EUR MATRÍCULA ESPECIAL - 35,00 EUR 11

Lugar Palacio Miramar Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián Gipuzkoa 12