eléctrica: métodos de calibración de medidores

Documentos relacionados
Controladores de Potencia Calidad de Servicio Eléctrico

Metrología de Calidad de la Potencia Eléctrica: armónicos y subarmónicos

CLASIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES PERTURBACIONES CONSIDERADAS EN LOS PROBLEMAS DE CALIDAD DE POTENCIA

de la Energía Mediciones Eléctricas I -

Taller : Técnicas de calibración de multímetros de 6 ½ dígitos, en tensión y corriente eléctrica alterna

EJEMPLOS DE LA SELECCIÓN DE PUNTOS DE CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTACIÓN MULTIFUNCIÓN

Marco Antonio Rodríguez Guerrero. Centro Nacional de Metrología. Laboratorio Multifunciones. El Marqués, Querétaro, a 8 de Octubre de 2012.

VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CALIBRACIÓN EN TENSIÓN ELÉCTRICA CONTINUA DEL LABORATORIO MULTIFUNCIONES

POWER QUALITY STANDARDS. By Mónica V. Avalos Jiménez

Proyecto ANII FSE_1_2011_1_6225 UTE - LABORATORIO

Termoconvertidores: Qué se necesita para hacer mediciones de tensión en c.a. con mediana y alta exactitud? Sara Campos

CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA ACTIVA ESTATICOS DE CLASE 1 Y 2. Expositor: Henry Diaz. 20 de Mayo del 2010

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos :

Medición de magnitudes de corriente alterna

ESCALAMIENTO EN TENSIÓN ELÉCTRICA KELVIN VARLEY

CALIBRACIÓN DE CRONÓMETROS

Amplificador de transconductancia 52120A

INTRODUCCIÓN. ANEXOS 21 A1.1 Protección Diferencial de Corriente Residual (CR) 21 A1.2 Esquemas de conexión o régimen del neutro 21

CALIBRANDO MEDIDORES DE CAPACITANCIA EMPLEANDO EQUIPOS MULTIFUNCIÓN

Prueba de aptitud: Asegurando la trazabilidad de las mediciones en la calibración de calibradores de mediana exactitud.

Estabilidad en Frecuencia e Incertidumbre de Medición

CALIDAD ELÉCTRICA. Conceptos fundamentales. Normativa EN Medidas con el analizador Fluke 430

2. INTRODUCCIÓN A LOS ARMÓNICOS

PERTURBACIONES CAPÍTULO XXVII

PATRÓN NACIONAL DE TENSIÓN EN CORRIENTE ALTERNA

Procedimiento específico: PEE24

Serie de Fundamentos de Mediciones con Sensores. ni.com

Laboratorio de Calibración Acreditado Nº LC-036

Categoría 0 (Calibraciones en el laboratorio permanente)

Beneficios del Uso de Equipos de Ensayo Automatizados en la Calibración de Contadores Patrones de Energía Eléctrica

Centro Nacional de Metrología. Comité Electrotécnico Mexicano IEC

Introducción a Calidad de la Energía Eléctrica - Contenido Armónico -

transmisión de señales

Open hardware design for power quality and energy monitoring.

Influencia de la calidad de energía en las

Escalamiento en tensión eléctrica en c.c. basado en la linealidad de un multímetro de 8 ½ dígitos

Serie IEC Parte 4 - Medición de Armónicos e Inter-armónicos.

CORTINAS INDUSTRIALES DIVISIONES MOVILES AHORRO DE ENERGIA MONTAJES ELECTRICOS CABLEADO ESTRUCTURADO SISTEMAS DE TIERRA

Ahorro de energía y mejora de la calidad de energía corrigiendo el factor de potencia total

PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE SONIDO

Protección Eléctrica

Electrónica de Potencia

MONOFASICOS ESTABILIZADORES ESTABILIZADORES MONOFASICOS

ELECTRÓNICA II. M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) FdI 310

CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA ACTIVA CLASE 0,2 S; 0,5 S; 1 y 2

CALIDAD ELÉCTRICA NORMATIVAS APLICABLES A LA CALIDAD ELÉCTRICA UNE-EN CEI Ignacio Usunáriz

MAGNITUDES ELÉCTRICAS

MAGNITUD DE MEDIDA. Intensidad ( verdadero valor eficaz) Energía activa + Potencia activa por Fase y total Energía activa -

Inversores. Conversión de continua a alterna

COMPROBACION DE LA MEDICION DE RESISTENCIA COMPARACION DE MAGNITUDES ELECTRICAS

Conversores Analógico - Digitales (CAD)

Mediciones eléctricas XIII. Profesor: Gabriel Ordóñez Plata. Medición de potencia y energía. Potencia instantánea: Potencia activa: 1 N N

Caracterización de defectos en sistemas de aislamiento mediante detección de descargas parciales

Guía de Problemas Nº 4 - Electrotecnia 2 Corrientes No Senoidales

CALIDAD DE LA ENERGIA ELECTRICA AGENDA. Fenómenos que afectan la calidad de la energía eléctrica. Equipo para mejorar la calidad de la energía

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica.

Introducción a las armónicas

A continuación podremos ver las especificaciones de este equipo, para mayores detalles visita el sitio

Energía SISTEMA DE MEDICIÓN AVANZADA ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO

Tema 2: Armónicos. Máquinas y Sistemas Eléctricos Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial. Dpto. de Ingeniería Eléctrica

MEDIDORES DE AISLAMIENTO

La La varianza de de Allan en en la la Metrología de de Tiempo y Frecuencia

Núcleo de Ing. Biomédica Facultades de Ingeniería y Medicina Universidad de la República. Análisis de señales

6003A Calibrador de potencia trifásico

Efectos de la calidad de energía en equipos de alta eficiencia Nicolangelo Dell

Victrola de La Transformada de Fourier

Camino a la. Calidad de Energía

Monitorización de la calidad del suministro de energía eléctrica Gabriel Ordóñez Plata

Medición de calidad de tensión en el Sistema de Transmisión Nacional

Metrología Eléctrica

Dirección Académica MANUAL DE PRÁCTICAS PRACTICA 1. ANALISIS DE SEÑALES UTILIZANDO EL OSCILOSCOPIO

I.P.E.T. Nº49 -"Domingo Faustino Sarmiento"-Villa Maria - Córdoba Electrotecnia II 5to Año Electrónica Año 2013

Centro de Estudios de Energía. Bibliografía

Sincronización de sistemas. Lazo de enganche de fase (PLL), sistemas digitales y enfoques monofásico / trifásico

Mediciones Eléctricas I. www3.fi.mdp.edu.ar/electrica

...Sabia Ud? JEMStar

ACONDICIONADORES DE SEÑAL PARA TRANSDUCTORES RESISTIVOS

El estado de la calidad de energía en Costa Rica y su forma de medición

Capacitancia Simulación de Capacitancia Mediciones de Baja Capacitancia Mediciones de Alta Capacitancia

Patrones de tensión eléctrica en corriente continua (cc)

MEDIDAS ELÉCTRICAS. Trabajo Práctico. Introducción a la simulación de circuitos eléctricos por computadora con PSpice

COMPROBACION DE LA MEDICION DE RESISTENCIA EN EL INSTRUMENTO UTILIZADO EN LA COMPARACION DE MAGNITUDES ELECTRICAS REALIZADA EN

5. Ejemplos de análisis de desempeño de osciladores utilizando la varianza de Allan

APLICACIONES CON LA ESTACIÓN DE TRABAJO ELVIS

Fortaleza de la red Fluctuaciones de tensión Flicker Armónicos. Efectos en la Red

Inversores No Modulados

5. PLL Y SINTETIZADORES

Controladores de Potencia Análisis de los Circuitos Mediantes Series de Fourier

NIPPEN - 1 CODIGO MODELO MEDIDA PRECIO. A V Hz KW KWh FP KVA RS 485 DIAGRAMA DE CONEXIONES

Las ventajas de la inserción de una impedancia alta y no de un corte real del circuito eléctrico son:

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS I7024 I7023 SEMINARIO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE I5884 I5887 INGENIERIA DE SOFTWARE INGENIERIA DE SOFTWARE I I7274

PROGRAMA ANALÍTICO DE ELECTROTECNIA

GUIA DE PROBLEMAS CIRCUITOA ELECTRICOS MODULO CORRIENTE ALTERNA

Tema 0. Cálculos de potencia

CAPITULO 2 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ARMÓNICAS. La serie de Fourier de una señal o función periódica x (t) tiene la expresión:

NUEVOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO EN LA DISTRIBUCIÓN Y LA NUEVA FORMA DE MONITOREARLOS. NUEVA NORMA TÉCNICA DE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA. Nombre del curso: CIRCUITOS ELÉCTRICOS y 214 Categoría. 4 periodos o 3 horas y 20 minutos

Mechatronics Reactancias GUÍA RÁPIDA

Transcripción:

Calidad de la potencia eléctrica: métodos de calibración de medidores industriales René Carranza, Sergio Campos, Eugenia García, Adrián Castruita Noviembre 19, 2009 1

Contenido 1. Objetivo: trazabilidad de las mediciones de calidad de la potencia eléctrica 2. Sistema de Referencia del CENAM para condiciones estacionarias 3. Necesidad de un método de medición de referencia 4. Resultados: desempeño del Sistema de Referencia CENAM 5. Trabajo a futuro 6. Conclusiones 2

Objetivo: la trazabilidad de las mediciones de calidad de la potencia eléctrica Patrones nacionales de medición Métodos de medición de referencia Laboratorio Nacional de Metrología Sistema de referencia para calibración de calibradores Calibradores de medidores de calidad de la potencia eléctrica Laboratorios acreditados Medidores de calidad de la potencia eléctrica Mediciones a nivel industrial 3

Objetivo: la trazabilidad de las mediciones de calidad de la potencia eléctrica Calibradores de medidores de calidad de la potencia eléctrica Laboratorios acreditados d 4

Mensurando: calidad de la potencia eléctrica Línea de transmisión 200 kv/ 100 km MS-1 300 MVA 85 km MS-2 500 MVA medidores industriales calidad de la potencia carga usuarios 700 MVA falla de fase A a tierra Eventos que afectan la integridad del sistema eléctrico 5

Calidad de la potencia en usuarios al momento de la falla DIP, FLICKER? 6

Mensurando: calidad de la potencia eléctrica Cargas eléctricas NO-LINEALES Eventos que afectan los intereses de los usuarios 7

El mensurando: señales eléctricas no-sinusoidales ESTACIONARIAS v 9 () t = V 2sen( 2π f t + φ ) k=1 k k V k f k Ф k 1 120 60 0 2 0 0 0 3 36 180 5 4 0 0 0 5 24 300 10 6 0 0 0 7 14.4 420 15 8 0 0 0 9 72 7.2 540 20 k k 200.0 150.0 100.0 50.0 0.0-50.0-100.0-150.0-200.0 Distorsión armónica 8 Causas: cargas no-lineales en el sistema

El mensurando: señales eléctricas no-sinusoidales ESTACIONARIAS 300.00 200.00 100.00 0.00-100.00-200.00-300.00 Desbalance de tensión: es la diferencia de la tensión entre fases; entre fase a neutro, en un sistema polifásico 9 Causas: cargas diferentes en cada fase

El mensurando: señales eléctricas no-sinusoidales NO-estacionarias 200.0 Envolvente de la amplitud 150.0 100.0 50.0 0.0-50.0-100.0-150.0-200.0 10 Fluctuaciones (FLICKER): son variaciones de la amplitud a bajas frecuencias Causas: cambios repentinos de cargas, que provocan caídas de tensión en líneas de transmisión y distribución: soldadoras eléctricas de arco; hornos de inducción

El mensurando: señales eléctricas no-sinusoidales NO-estacionarias 200.0 150.0 100.0 50.0 0.0-50.0-100.0-150.0-200.0 Abatimiento de Tensión (DIP): disminución de corta duración de la amplitud de la tensión, la cual no llega a valores menores a 10 % de amplitud nominal. 11 Causas: corto circuitos; arranque de motores; control de velocidad

El mensurando: señales eléctricas no-sinusoidales NO-estacionarias 200.0 150.0 100.0 50.0 0.0-50.0-100.0-150.0-200.0 Incremento de tensión (SWELL). Incremento de tensión de corta duración. 12 Causas: decremento/incremento de carga; desconexión de generadores eléctricos; fallas a tierra.

El mensurando: señales eléctricas no-sinusoidales NO-estacionarias 200.0 150.0 100.0 50.0 0.0-50.0-100.0-150.0-200.0 Interrupción de tensión. Caída de tensión abajo del 10 % del valor nominal, con duración de 10 ms a 60s. 13 Causas: desconexión en sistemas de distribución; operación sistemas de protección ante falla cercana (corto circuito, apertura de alimentadores, arranque de motores con carga alta )

Método de medición de referencia: Cómo medir confiablemente bajo condiciones estacionarias en el sistema eléctrico? 1. Estado del sistema eléctrico: sin cambio no hay cambio de cargas eléctricas en la red no hay fluctuaciones de amplitud, fase o frecuencia 2. Señales de tensión y corriente: periódicas se puede medir V RMS, I RMS, fase y frecuencia de la fundamental y sus armónicos se puede medir T DA ; T DAT ; desbalance 3. Uso confiable de la Transformada Discreta de Fourier 14

Medidor industrial de calidad de la potencia eléctrica amarre automático de fase PLL frecuencia de muestreo transductor de tensión acondicionamiento de señales convertidor A D procesamiento digital de señales transductor de tensión acondicionamiento de señales convertidor A D Diseño de medidor de acuerdo a IEC 61000.4-7 15

Calibrador de medidores industriales de calidad de la potencia eléctrica (condiciones estacionarias) retroalimentación digital síntesis digital de formas de onda defasamiento programable amplificador tensión amplificador corriente V I medidor de calidad de la potencia bajo calibración retroalimentación digital 16

Sistema de referencia del CENAM (condiciones estacionarias) síntesis digital de formas de onda retroalimentación digital defasamiento programable amplificador tensión amplificador corriente V I divisor resistivo tensión vóltmetro muestreo digital vóltmetro muestreo digitalit generador programable frecuencia retroalimentación digital derivador d corriente procesamiento central de las mediciones Calibrador bajo calibración Sistema de Referencia CENAM 17

18 Sistema de referencia del CENAM (condiciones estacionarias)

Método de medición de referencia Medición de tensión en corriente alterna Divisor resistivo AGILENT 3458A: 120 V y 240 V Medición de V CA trazable al patrón nacional PMJTC 19

Método de medición de referencia Medición de corriente alterna Divisor resistivo tipo coaxial AGILENT 3458A: 0,1 V, trazable a patrón nacional PMJTC 20

Método de medición de referencia Digitalización de señales eléctricas AGILENT 3458A: intervalos 10 V y 1 V Mediciones trazables a PMJTC, Efecto Josephson y Reloj Atómico de Cesio Señal no-sinusoidal 200 150 100 ] amplitud [V] 50 0-50 -100-150 -200 tiempo 21

Método de medición de referencia 200 Digitalización de señales eléctricas Medición de la frecuencia fundamental f 0 Frecuencia de muestreo f m = Nf 0 Tiempo observación: M*T 0 = número entero periodos fundamental 150 T 0 100 amplitud [V V] 50 0-50 M*T 0-100 22-150 -200 N tiempo

El proceso de digitalización v [ nt ] m = V T AMPL int AB + ( f ) nt + δ j + T + δ j δ j T nt m + +δ j int m Tm int v T int () t p() t dt + v () t Tm Rvolt δ cal ; δ res δ v t lin ; δ gan ( ) T int [n] δj Tint 23 T m δj Tm

V Respuesta en frecuencia del proceso de digitalización T m π Titk πtit intk intk j NTm L 1 2πkn 2e NT j m L v ntm e L π T intk n= 0 ( k) = [ ] sen NT m VT m ( k ) Respuesta en frecuencia de la señal digitalizada Para L = MN Respuesta en frecuencia del proceso de digitalización k=0 k=n k=2n k=3n k=4n (k) 24

Resultados: desempeño del Sistema de Referencia del CENAM Meidicón de V CA en Fluke 5720A : 120 V RMS @ f 0 = 60 Hz 25

Resultados: desempeño del Sistema de Referencia del CENAM Mediciones sobre calibrador Fluke 5720A : 120 V RMS @ f 0 = 60 Hz Valor medido Transferencia Fluke 792A = 119,999 7 V ± 4 µv/v Valor medido Sistema Referencia Calidad Potencia CENAM = 119,999 8 V Frecuencia señal de prueba (f 0 ) Frecuencia de muestreo (f m ) Duración ventana de tiempo 59,999 1 Hz 5 999,1 Hz M = 12 ciclos Número de muestras dentro del periodo fundamental N = 100 muestras 26

Resultados: desempeño del Sistema de Referencia del CENAM Mediciones sobre calibrador Fluke 5520A 27

Resultados: desempeño del Sistema de Referencia del CENAM Mediciones sobre calibrador Fluke 5520A v(t) = 120sen(2π60t) + 36sen(2π180t)+24sen(2π300t) + 12sen(2π420t) Señal no-sinusoidal 200 150 100 am mplitud [V] 50 0-50 -100-150 -200 tiempo 28

Resultados: desempeño del Sistema de Referencia del CENAM Mediciones sobre calibrador Fluke 5520A Frecuencia [Hz] Valor programado [V RMS ] Valor medido CENAM [V RMS ] Valor medido RD-22 [V RMS ] 60,000 2 120,000 112,408 1 112,404 5 180,000000 6 36,000 33,674 0 33,676 5 300,001 24,000 22,421 9 22,425 1 420,001 4 12,000 11,199 7 11,201 3 29

Trabajo a futuro: Mediciones Calidad de la Potencia en condiciones No-estacionarias Desarrollar Método Referencia para condiciones No-estacionarias Trazabilidad a Fluke 6100A, 6101A, 6105A: sincronización de de muestreo con terminal SAMPLE REFERENCE OUTPUT Determinar la incertidumbre total de las calibraciones 30

CONCLUSIONES El mensurando: calidad de la potencia en condiciones estacionarias y no-estacionarias Sistema de referencia del CENAM para condiciones estacionarias Método de medición de referencia: trazabilidad de los transductores tensión y corriente trazabilidad del proceso de digitalización trazabilidad del análisis espectral 31 Sincronización directa con calibradores Fluke 6100A, 6101A y 6105A para minimizar i i la incertidumbre en la trazabilidad de las mediciones

GRACIAS rene.carranza@cenam.mx 32