La Perspectiva de la OACI sobre el SWIM. MP/2 Lima, 18 al 22 de septiembre del 2017

Documentos relacionados
Transición del AIS al AIM. Jorge Armoa RO AIM/MET

Plan Global de Navegación Aérea y las Mejoras por Bloques del Sistema de Aviación (ASBU)

Gestión de Información Aeronáutica. SWIM Seminar / Workshop Lima, October 31st November 3rd

Cuestión 4 del Estudio de nuevo proyecto relacionado a la mejora de los Servicios MET en apoyo al ATM

Pavimentos de Aeropuertos Perspectiva de OACI

La organización de la aviación del futuro

El desarrollo del sistema de aviación del

SWIM. Gestión de la información a escala del sistema ALEXANDER GUNCAY AIM - ECUADOR

Cuestión 3 del Mejoras por Bloques del Sistema de Aviación (ASBU) y su implementación relacionadas a la Información OPMET

ANS Efectividad de los mecanismos de implementación ANS. Oficina Regional OACI-NACC

INTRODUCCION A LAS MEJORAS POR BLOQUE DEL SISTEMA DE AVIACION (ASBU) Onofrio Smarrelli Especialista Regional CNS Oficina Regional SAM de la OACI

Seminario/Taller de implantación del ASBU y revisión del PBIP Lima, Agosto

Montreal, 7-18 de julio de 2014

Plan Nacional de Navegación Aérea Basada en el Rendimiento VENEZUELA ( )

ORGANIZACIÓN AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL 18/7/14. (Todas las. de la. El presente informe S

(Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

Implantación del intercambio OPMET en formato XML/GML. (Presentada por la Secretaría)

(Presentada por la Secretaría) RESUMEN

INFORME MUNDIAL DE NAVEGACIÓN AÉREA. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

PROGRESOS MET Y MEJORAS EN LA REGIÓN. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

Quinta Reunión del Grupo de Trabajo de Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC/WG/5) Puerto España, Trinidad y Tobago, de mayo de 2017

International Civil Aviation Organization INTRODUCCION A LA MEJORAS DEL SISTEMA DE AVIACION POR BLOQUES (ASBU)

SEGURIDAD EN AEROPUERTOS CONGESTIONADOS

Plan de Implantación del Sistema de Navegación Aérea Basado en el Rendimiento para la Región SAM (PBIP)

MÓDULOS DE MEJORAS POR BLOQUES DEL SISTEMA DE AVIACIÓN RELACIONADOS CON EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO MEDIANTE INFORMACIÓN AIM Y ATM DIGITAL

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES

ESTRATEGIA PARA LA IMPLANTACION DEL NUEVO FORMATO DE PLAN DE VUELO EN LA REGION SAM

Asunto 4: Programa de actividades del proyecto para el año (Presentada por la Secretaría) RESUMEN

DECIMOTERCERA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA

SEMINARIO ATFM Proyecto RLA/06/901

Cuestión 6 del Revisión de los términos de referencias y programa de trabajo del grupo CIAC. Revisión del programa de trabajo del Grupo CIAC

Apéndice A: Tabla sinóptica de la correspondencia entre las mejoras por bloques del sistema de aviación y las áreas de mejoramiento de la eficiencia

Sistema Mundial de. ~ Mecanismos de Planificación~ H.V. SUDARSHAN, Oficial Técnico

COMUNICACIONES, NAVEGACIÓN Y VIGILANCIA (CNS) Y AUTOMATIZACIÓN COMO FACILITADORES DE PERFORMANCE Y LAS MEJORAS OPERACIONALES EN LAS REGIONES NAM/CAR

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE NAVEGACIÓN AEREA BASADO EN LA PERFORMANCE PARA LAS REGIONES NAM/CAR (NAM/CAR RPBANIP) (Presentada por la Secretaría)

PLAN MUNDIAL DE NAVEGACIÓN AÉREA

XCI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CLAC. (Punta del Este, Uruguay, 26 y 27 de septiembre de 2018)

ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONAUTICAS -ASCA. (Presentada por República Dominicana)

Cuestión 9 del 13ª Conferencia de Navegación Aérea de la OACI (AN-Conf/13)

Operaciones Puerta Puerta y Toma de Decisiones en Colaboración

Costa Rica ANIP. Carlos Bolaños Mayorga ATM Planning Costa Rica

ASAMBLEA 38º PERÍODO DE SESIONES

Cuestión 4 del Seguimiento de la implementación de las actividades de instrucción en materia de navegación aérea en la Región

DECIMOTERCERA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA

Asunto 4 de la Agenda: Programa de actividades del proyecto para el año (Nota de estudio presentada por la Secretaría) Resumen

Taller de los Sistemas de Gestión de la seguridad operacional Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 10 Implementación en

Organización de Aviación Civil Internacional DECIMOTERCERA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA. Montreal, Canadá, 9-19 de octubre de 2018 COMITÉ A

PLAN DE ACCIÓN DEL BRASIL

Sistemas de Navegación n AéreaA. Concepto Operacional ATM

Plan Navegación Aérea para Colombia PNA COL. Nibia Lucia MORALES GALINDO

AVANCES DE CUBA EN LA IMPLANTACIÓN DEL AIDC

AIXM Beneficios del intercambio de la información en formato digital. Jorge Armoa. Oficial Regional AIM/MET Oficina Regional SAM

MEJORAS MET. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

Herramientas regionales de cooperación técnica de la OACI para la implantación de las mejoras de navegación aérea y de seguridad operacional

Sistema Mundial de Navegación n Aérea A Navegación n Basada en la Performance Jerarquía a del Marco de Referencia de la Performance

(Armenia, Colombia, 8 al 12 de junio de 2009)

DECIMOTERCERA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA

RAAC/15-NE/11. Organización. RESUMEN Esta nota proyectos REFERENCIAS. operacional. correspondiente; estratégicoss de la OACI: Objetivos 1.

Cuestión 3 del Orden del Día: 3.3 Desarrollos específicos de navegación aérea AIM GUÍA PARA UN PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL E-TOD

Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) IMPLEMENTACIÓN CONCEPTO NAVEGACIÓN BASADA EN LA PERFORMANCE (PBN) EN EL TMA ASUNCIÓN PARAGUAY

Infraestructura de aviación Control de Tránsito Aéreo CENTRO DE COMANDO DE FLUJO MEXICO SMART 1

INFORME DEL AVANCE DEL GRUPO DE TAREA ADS-B DEL ANI/WG. (Presentada por el Relator del Grupo de Tarea ADS-B del ANI/WG) RESUMEN EJECUTIVO

Sistema Mundial de. ~Elementos~

Programa de Trabajo de los Grupos de Expertos y Grupos de Estudio de la OACI

Organización de Aviación Civil Internacional ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Oficina Regional Sudamericana

Protocolo de la Auditoría Servicios de Navegación Aérea

Propósito, Diseño, Alcance

MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO. Cuestión 7 del Orden del día

ASBU. Plan Regional de Navegación Aérea electrónico. eanp CAR/SAM. Raúl A. Martínez Díaz ICAO NACC RO/AIM

Cuestión 1 del Implantación del Suministro de datos electrónicos sobre el terreno y obstáculos (e-tod).

Cuestión 2 del Actividades de navegación aérea a nivel global e interregional PLAN MUNDIAL DE NAVEGACION AEREA (GANP)

DECIMOTERCERA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA

Sexta Conferencia para Latinoamérica y el Caribe de la Organización Civil de Proveedores de Servicios de Navegación Aérea (CANSO)

Cuestión 2 del Términos de Referencia (ToR) y Revisión de método de trabajo REVISIÓN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL ANI/WG

INTRODUCCION A LAS MEJORAS POR BLOQUE DEL SISTEMA DE AVIACION (ASBU) Y CONSIDERACIONES SOBRE ENLACES DE DATOS TIERRA/TIERRA

RED DE INTERCAMBIO DE DATOS DE GESTIÓN DE FLUJO DE TRÁNSITO AÉREO PARA LAS AMÉRICAS DE CANSO (CADENA) (Presentada por CANSO)

PROYECTO PATUJU DE IMPLANTACIÓN DE LA NAVEGACIÓN BASADA EN LA PERFORMANCE (PBN) EN EL ESPACIO AEREO TMA SANTA CRUZ

Taller para la Implementación de Enlace de Datos de Servicios de Tránsito Aéreo (ATS) para las Regiones NAM/CAR/SAM

Toma de Decisiones en Colaboración (CDM)

(Presentada por la Secretaría)

Sistema Mundial de. H.V.. SUDARSHAN, Oficial TécnicoT Organización n de Aviación n Civil Internacional

Planes de Contingencia ATS y Planes de Respuesta de Emergencia

Estrategia y Estado de Implementación SSP República Dominicana

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN AIDC Y ADS B EN LA REGIÓN DE CENTRO AMÉRICA

DECIMOTERCERA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA

Ciberseguridad. La experiencia cubana en la implementación de un marco regulatorio

Seminario sobre AIXM/XML/GML. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN

Anexo 19 GAJAH ANNUAL REPORT

IMPLEMENTACIÓN ATFM EN LA REGIÓN NACC. (Presentada por IATA) RESUMEN EJECUTIVO

PLANES NACIONALES PARA LA TRANSICIÓN DE AIS A AIM. (Presentada por la Secretaria) RESUMEN

RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO FORMULARIO DE PLAN DE VUELO (FPL) MODELO OACI. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN

Cuestión 3 del Desarrollos Globales/Regionales de Navegación Aérea 3.1 Declaración de Puerto España

ADJUNTO A PROYECTO REGIONAL RLA/06/901 DECIMO CUARTO TALLER/REUNIÓN DEL GRUPO DE IMPLANTACIÓN SAM (SAM/IG/14)

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013

Cuestión 2 del Implementación de la Gestión de Afluencia del Tránsito Aéreo (ATFM) y Toma de Decisiones en Colaboración (CDM)

AGENCIA CENTROAMERICANA DE NAVEGACIÓN AÉREA ACNA

Cuestión 4 del Revisión del plan de acción para la implantación de la interconexión AIDC en la Región SAM

Módulo N 8 Plan de implementación del SSP

INTRODUCCION SEMINARIO/TALLER DE IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS AVANZADOS DE VIGILANCIA Y AUTOMATIZACIÓN

Transcripción:

La Perspectiva de la OACI sobre el SWIM MP/2 Lima, 18 al 22 de septiembre del 2017

Entorno SWIM Vision El Problema Concepto de SWIM Actualizaciones del concepto de SWIM Un enfoque multidisciplinario Global AIM Conference 16-19 May 2016 2

Gestión de información de todo el sistema (SWIM) Vision SWIM es una parte integral de Plan Global de Navegación Aérea (GANP) (Doc 9750) e involucra a un número de modulo de los sistemas de mejoras por bloque de la aviación (ASBU). El concepto operacional de gestión del tránsito aéreo mundial (Doc 9854) presenta la visión de la OACI para lograr un sistema interoperable global de gestión de tráfico aéreo para todos los usuarios durante todas las fases del vuelo, que cumpla con los niveles acordados de seguridad, ofrece operaciones económicas óptimas, es ambientalmente sostenible y cumple requisitos de seguridad nacional.

Gestión de información de todo el sistema (SWIM) Vision El Manual sobre requisitios de gestión de tránsito aéreo (Doc 9882) explicitamente identifica la implementación del SWIM como un requerimiento para el futuro sistema ATM El Manual sobre el concepto SWIM (Doc 10039) provee una vision para gestión de la información globalmente interoperable mientras direcciona la transición a un entorno operativo mixto

ASBU y SWIM Gestión de la Información de todo el sistema (SWIM) es un componente crítico con la finalidad de alcanzar los objetivos del PIA 2 del ASBU Sistemas y Datos Mundialmente Interoperable. La implantación del SWIM está diseñado en el Block 1 y Block 2 del ASBU : B1-31, B2-31 and B2-25 Relacionado con otros módulos que no están completamente desarrollado todavía.

B0 25: Mayor interoperabilidad, eficiencia y capacidad mediante la integración Tierra Tierra. B0-30: Mejoramiento de los servicios mediante la gestión de la Información aeronáutica digital. B1-25: Mayor interoperabilidad eficiencia y capacidad mediante la aplicación FF ICE/1 antes de la salida B1-30: Mejoramiento de los servicios mediante la gestión de la Información aeronáutica digital B1-31: Incremento de la performance a través de la aplicación del SWIM.

B1 105: Mejores decisiones operacionales mediante información meteorológica integrada (Planificación y servicio de corto plazo) B2-31: Posibilitar la participación de a bordo de un ATM colaborativa mediante una SWIM. B2 25: Mejor coordinación mediante la integración Tierra-Tierra entre centros múltiples: (FF ICE/1 Y OBJETO DE VUELO, SWIM)

Visión global del estatus del trabajo Trabajo realizado hasta aqui por ATMRP Panel: Concepto operacional SWIM desarrollado (copia de un advance del Doc 10039 disponible) A/G componentes son añadidas al concepto IM Panel establecido (ANC 194th sesión) Construyendo Global SWIM Asistir a la Secretaría como punto focal para la integración de todos sus componente. Habilitadores SWIM siendo elaborados por varios paneles (Vuelo and Flujo, COM, AIM y MET) Talleres iniciales, demostraciones mini-globales tuvo lugar en las regiones

La necesidad del SWIM Deficiencias Sistemas no son globalmente inter-operables Intercambios Punto a punto o aplicación a aplicación Limitación de tamaños de mensajes. Costoso accesos a la información Información ATM es gestionada en forma aislada Duplicación de la información Inconsistencias

SWIM Actualmente - Intercambio de mensajes adecuado localmente. - Flujo de información entre dos proveedores no es visible para un tercero. - No se facilita la colaboración. - Cambios afecta varias interfases. Futuro - Intercambio de mensajes se propaga por todo el sistema. - Todos pueden colaborar. - Información consistente es visible a todas las partes autorizadas e interesadas. - Cambios afecta unos pocos interfases.

Un problema muy conocido Requisitos de información emergentes demuestran que hay una necesidad de hacer disponible la información que es "detectable", así como la información que se dirige a un destinatario específico ("direccionable"); El sistema ATM en evolución está cada día más integrada y requiere una gestión de la información que cumpla con las necesidades de los actores y usuarios ATM; Hay una multiplicidad de canales de información que debe integrarse por parte del usuario para adquirir conocimiento de las condiciones críticos de vuelo. Cada vez más, no se toma ventaja de las técnicas modernas de gestión de la información para proporcionar un óptimo conocimiento de la situación. errores de tipeo obstáculos con posición imprecisa complejas fronteras de áreas restringidas que toma horas ponerlos en el mapa! informació n irrelevante 10% de los NOTAM tienen errores sobre un muestreo de mensajes seleccionados pistas recortadas cuando el NOTAM simplemente da el nuevo TORA y no dice realmente ha sido recortada ( y donde termina) muy largo y complejo para leer!!!

Concepto SWIM (Doc10039) Principios Basicos La separación de la provisión de la información del consumo de la información Todos los participantes es un generador o consumidor de las informaciónn Disocioción de originadores de información de los posibles usuarios Acoplamientos de sistemas aislados Uso de estándares abiertos Uso de servicio interoperables Interoperabilidad Global

Definición SWIM SWIM consiste en Standard, Infrastructura y Governanza permitiendo la gestión de la información relacionada al ATM y su intercambio entre partes calíficadas via servicios interoperable. SCOPE OF SWIM

Beneficios del SWIM Usuarios del espacio aéreo Mayor equidad Mayor accesos Mayor autonomía Mejores negocios Incremento de la seguridad operaiconal Proveedores de servicios Datos en tiempo real Análisis de tendencias y datos de predicción Gama de herramientas para la toma de decisión automatizada. Servicios optimizados Regulador Incrementar la seguridad operacional

Marco de referencia para la Interoperabildiad Global SWIM Aplicaciones hablitadas para SWIM Servicios de intercambios de información Modelos de intercambios de información Infraestructura SWIM Conectividad de red SWIM Global Interoperability Framework Global AIM Conference 16-19 May 2016

Información SWIM Dominios y Base de Datos AIXM: Información aeronáutica. FIXM: Información de vuelo. WXXM: Información Meteorológica. AMXM: Información de aeropuerto....

Actualizaciones en el concepto de SWIM El IMP ha identificado componentes fundamentales que necesitan cobertura más profundas: SEGMENTO TIERRA A TIERRA Arquitectura de interoperabildiad de referencia (Información de modelo de referencia ATM - AIRM); Vocabulario contorlado SWIM; Información descriptiva (metadata) para facilitar confianza y prácticas de calidad en la información; Servicios de información SWIM para intercambio de información ATM globalmente interoperable; Registros SWIM para permitir descurbir los servicios de información SWIM. SEGMENTO AIRE A TIERRA : DEBERÁ SER DESARROLLADO Global AIM Conference 16-19 May 2016

SWIM: Un enfoque multidisciplnario Todos los facilitadores necesitan desarrollarse con el mayor objetivo en mente, SWIM: SWIM es un esfuerzo multidisciplinario, necesita ser tratado como un programa OACI estableció una oficina para el programa SWIM para coordinar los esfuerzos AIM SWIM Flight and Flow MET SURV COM IP Cyber Telecom Global AIM Conference 16-19 May 2016

Oficina del Programa SWIM Desarrollar una visión a largo plazo Desarrollar objetivos intermedios y a corto plazos Establecer uso concretos para diferentes escenarios Asegurar implementación armonizada Mitigar la proliferación actual Establecer puntos focales en las Oficinas Regionales para coordinar la puesta en marcha Global AIM Conference 16-19 May 2016

Lista de tareas del Programa SWIM a corto plazo Acerca de la lista de tareas a corto plazo determina : a) Los ajustes necesarios a los programas de trabajo en el AIM, MET, el vuelo y flujo b) Establece la base de la estrategia global de la ejecución.

Conclusiones Definir un conjunto básico de requisitos para SWIM Interoperabilidad y armonización a nivel mundial: Identificar los requisitos mínimos SWIM de infraestructura para el intercambio de información Identificar las normas mínimas de gobierno para tener acceso a la información adecuada Identificar un conjunto básico de servicios que se prestarán a nivel mundial. El objetivo principal es ayudar a garantizar que la aplicación del SWIM es armonizado a nivel mundial