Universidad Nacional de Villa María

Documentos relacionados
SEGUNDA CIRCULAR. Villa María 5, 6 y 7 de agosto del 2015

IDEAS REVISTA DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Qué son las normas APA?

Normativa para presentación de trabajos escritos en el Colegio y Liceo Pablo Neruda a partir de las normas APA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid

LINEAMIENTOS EDITORIALES PARA PUBLICACIONES EN LA REVISTA UBI SOCIETAS IBI IUS

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

Formato APA. Verónica Guzmán Flores

Formato para la presentación del informe de residencia:

NORMAS DE LENGUAJE, POSTGRADO DE EDUCACIÓN UDO NÚCLEO BOLIVAR

NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN

DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA

Parámetros generales para la presentación de textos

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE ESTADOS DE EXCEPCIÓN Y TERRORISMO DE ESTADO

Guía de trabajos e investigaciones para optar a Grados Académicos y Títulos Profesionales

INTRODUZCA TÍTULO DEL TRABAJO.

1er. Congreso Nacional sobre Arte Público en Argentina Reflexiones entre los dos Bicentenarios ( )

NORMAS PARA AUTORES/AS

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO INTERNACIONAL

Guía de estructura de contenidos de los trabajos presentados como alternativa de titulación Integral.

NORMAS PARA LOS AUTORES

Manual de Estilo Chicago-UNAG 2015

PARA LA PRESENTACIÓN DE

Guía de redacción y protocolo de edición

Normas de Publicación. Volúmenes Revista Alma Histórica

Estudios Digital. Normativo para la publicación en la revista

XII ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES DE CONTADURÍA PÚBLICA

NORMAS EDITORIALES JURI-DILEYC OPEN ACCESS

Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN EL MÁSTER EN CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS

Pautas de selección de artículos: La recepción de los trabajos no implica compromiso de publicación.

Pautas para la presentación de trabajos con formato APA

1) FORMATO DE LA PÁGINA

CRITERIOS EDITORIALES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS PARA REVISTA UBI SOCIETAS IBI IUS

Normas de realización de los TFM

T í t u l o d e l P r o y e c t o

normas para colaboradores

Convocatoria: Revista de Estudiantes de Ciencia Política - Ainkaa. Normas para autores

CRITERIOS DE PUBLICACIÓN

Manual de Estilo para la Presentación de Monografías y Tesis ÍNDICE GENERAL

POLÍTICAS DE LA REVISTA UNIVERSITAS CANONICA

Normas de presentación de trabajos a Estudios Públicos

Lineamientos para la presentación de extensos para el Acta Latinoamericana de Matemática Educativa ALME 29, 2016

Normas de publicación

CHECKLIST. INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

HAPAX. Hoja de estilo

Universidad Católica de Cuyo Sede San Luis Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales EL CONSEJO DIRECTIVO

FDER F~cultad de Derecho

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN EL MÁSTER EN CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS

Estilo Chicago para la presentación de trabajos escritos. Sistema de Bibliotecas UPB

NORMAS DE EDICIÓN DE LA REVISTA ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (ELUA)

CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DEL LIBRO CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA ECOTOXICOLOGÍA Y QUÍMICA AMBIENTAL EN MÉXICO.

RESUMEN DE NORMAS APA-UPEL

SEMINARIO DE AMBIENTE Y SOCIEDAD

NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

TÍTULO DEL LIBRO (ARIAL 20, NEGRITA, VERSALITA)

Instrucciones para los autores Manuscrito tipo: artículo de investigación

Breve guía para la entrega de manuscritos a publicar

1. Fases de un trabajo. 2. Cuestiones formales y de dicción que han de tenerse en. 3. Exposición oral. cuenta en la redacción de trabajos

Los textos y carpetas complementarias se enviarán por correo electrónico a la dirección de Los Libros del Posgrado

a) Estructura y formato de los datos básicos: El título en el idioma original del artículo debe estar en debe exceder los 140 caracteres con espacios.

Revista de investigación en Lingüística, Literatura y Didáctica Específica

Colectividad Coreana de Córdoba. Catedra de Historia Contemporánea de Asia y África de la Universidad Nacional de Córdoba

ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACION DE LOS TRABAJOS ESCRITOS Según norma APA

Pauta para la Normalización de Tesis de Grado o Titulación FCFM.

NORMATIVA PARA ARTÍCULOS REVISTA USGP

Lineamientos para la entrega de artículos

Organiza: Formato general del trabajo Papel: Espaciado: Márgenes:

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TESIS E INFORME PROFESIONAL

NORMAS EDITORIALES PARA CONTRIBUCIONES HOMENAJE AL PROF. JOSÉ ROMERA CASTILLO

Directrices para los autores

Indexada en Colciencias Publindex: Categoría C

Reglas de estilo REVISTA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD DE FLORES. I. Presentación

Revista Central de Sociología

GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial.

NORMAS DE ESTILO PARA TRABAJOS ACADÉMICOS. CURSO

NORMAS DE PRESENTACIÓN Y PROCEDIMIENTO PARA LA PROPUESTA, TUTELA, ELABORACIÓN Y DEFENSA DE LOS TFG

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL FORMATO DEL CASO INTEGRADOR

IV Jornadas de Investigación en Humanidades Homenaje a Laura Laiseca

Organización del trabajo escrito según normas APA. Zarina Durango Herazo 1

Manual de Publicaciones

Normas de estilo para resúmenes extendidos

Normas para los autores

Criterios para la entrega de artículos a la revista. Estudios Kierkegaardianos

ANUARIO DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS FIN DE MÁSTER

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos

INSTRUCTIVO ELABORACIÓN DE TEXTOS GUÍAS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

Academia de Lenguaje. Enero Secretaría Académica

SEGUNDA CIRCULAR XXVII SEMINARIO INTERNACIONAL TEATRO, (AUTO)BIOGRAFÍA Y AUTOFICCIÓN ( ). HOMENAJE AL PROFESOR JOSÉ ROMERA CASTILLO

Transcripción:

Universidad Nacional de Villa María Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas Centro de Investigaciones Precolombinas Red de Paisajes Integrados sobre Estudios Latinoamericanos Internacional del Conocimiento PUBLICACIÓN Está prevista la publicación de las actas del simposio por EDUVIM, Editorial de la Universidad Nacional de Villa María, bajo el género Libros Académicos. Límite de recepción: 30 de mayo de 2013. Enviar los trabajos a: simposiointerdisciplinarunvm@gmail.com Se solicita a los Expositores organizar sus trabajos según las siguientes normas editoriales: Diagramación Tamaño de la Hoja: A4 Márgenes: Izquierdo: 4 cm. Derecho: 3 Cm Arriba: 3 cm. Abajo: 3 cm. Fuente: Times New Roman Tamaño: 12 Alineado: Justificado sin guiones Interlineado: 1,5 Espaciado entre Párrafos: Anterior: 6 puntos Posterior: 6 Puntos Extensión máxima: 15 páginas (incluyendo notas, gráficos, tablas y bibliografía) Incluir CV abreviado: máximo 100 palabras. Organización del trabajo Primer renglón: Título en mayúscula, centrado, sin subrayar, negrita, Times New Roman 12 Segundo renglón: Autor/es en el margen derecho, mayúscula-minúscula. Tercer renglón: Pertenencia Institucional: en el margen derecho, cursiva, sin abreviaturas. Cuarto renglón: Correo electrónico: en el margen derecho

Quinto renglón: en blanco Sexto renglón: Resumen: máximo 200 palabras, en castellano 3 Palabras claves, en castellano Renglón en blanco Resumen: máximo 200 palabras, en portugués 3 Palabras claves, en portugués Renglón en blanco Resumen: máximo 200 palabras, en inglés 3 Palabras claves, en inglés Renglón en blanco Se sugiere organizar el escrito según: Introducción Subtítulos primarios Conclusión Agradecimientos - Bibliografía Subtítulos del trabajo: Mayúscula-minuscula, margen izquierdo, sin subrayar, negrita, Times New Roman 12. Notas Se ubicarán siempre al pie del texto. Se diseñarán con un alineado completo, sin sangría, Times New Roman 10. Las notas serán para comentarios someros o para referencia de citas bibliográficas. Citas Cuando una cita sea de menos de tres renglones, se pondrá entre comillas en el mismo cuerpo del texto. En los casos en que la cita tenga más de tres renglones, se colocará en Times New Roman 10, con sangrado de 2 cm de cada lado y sin comillas. Cuando se cite una misma obra de manera consecutiva, en la segunda aparición se colocara Ibidem (en su forma latina sin acento) y se aclarará el número de página. 1. SÁBATO, Ernesto, La resistencia, 1ª edición, Buenos Aires, Seix Barral, 2000, pág. 122. 2. Ibidem, pág. 54. Cuando se cite una misma obra de manera no consecutiva, en las sucesivas apariciones se colocará el nombre del autor, op. cit. (en su forma latina, significa obra citada) y la página. 1. SÁBATO, Ernesto, La resistencia, 1ª edición, Buenos Aires, Seix Barral, 2000, pág. 89. 2. ALVARADO, Maite, Paratexto, 1ª edición, Buenos Aires, Enciclopedia Semiológica, 1994, pág. 41.

3. SÁBATO, Ernesto, op. cit., pág. 147. (Se coloca en cursiva porque reemplaza el título del libro que va en cursiva). Fórmula para citar libros Autor (APELLIDO, nombre), nombre del libro (en cursiva: sólo la letra inicial del nombre y la primera letra de los nombres propios irán en mayúscula), número de edición, lugar, editorial, fecha, volumen, capítulo, página o páginas. (Todo separado por comas). LÓPEZ, Fernando, Arde aún sobre los años, 1ª edición, Córdoba, Editorial Recovecos, 2007, cap. XIV, pág.115. Fórmula para citar cuentos Autor (APELLIDO, nombre), título del cuento (entre comillas: sólo la letra inicial del nombre y la primera letra de los nombres propios irán en mayúscula), nombre del libro (en cursiva), número de edición, lugar, editorial, fecha, volumen, capítulo, página o páginas. (Todo separado por comas). PRESMAN, Carlos, Padrón, Cuarto oscuro, 1ª edición, Córdoba, Raíz de dos, 2007, págs. 55-58. Fórmula para citar artículos de revistas o de diarios Autor (APELLIDO, nombre), título del artículo (entre comillas: sólo la letra inicial del nombre y la primera letra de los nombres propios irán en mayúscula), nombre de la revista o diario (en cursiva), número, lugar, fecha, página o páginas. (Todo separado por comas). MARTOGLIO, Romina, GRILLO, Eugenia, Un barrio a orillas del olvido, Umbrales, nº 21, Córdoba, diciembre de 2007, pág. 67. Nota: los nombres de los diarios y de las revistas no deben traducirse Fórmula para citar enciclopedias, diccionarios (sin autor explícito) Nombre de la enciclopedia o diccionario (en cursiva), número de edición, lugar, editorial, año, volumen, página. (Todo separado por comas). Diccionario de usos y dudas del español actual, Barcelona, Bibliograf, 1996, pág. 17. Enciclopedia Hispánica, 4ª reimpresión, Estados Unidos, Encyclopaedia Británica Publishers, INC, 1994-1995, vol. 14, pág. 57.

Fórmula para citar enciclopedias, diccionarios (con autor explícito) Cuando cada volumen tiene un título diferente al de la obra completa: Autor (APELLIDO, nombre), título del volumen (entre comillas: sólo la letra inicial del nombre y la primera letra de los nombres propios irán en mayúscula), en nombre de la enciclopedia o diccionario (en cursiva), número de edición, lugar, editorial, año, volumen, página. (Todo separado por comas). PÉREZ, Andrés, Sociología y lingüística, en Enciclopedia Hispánica, vol. 4. Cuando la obra completa tiene un autor: Autor (APELLIDO, nombre), nombre de la enciclopedia o diccionario (en cursiva), número de edición, lugar, editorial, año, volumen, página. (Todo separado por comas). ZORRILLA, Alicia María, Diccionario de las preposiciones españolas, 2ª edición, Buenos Aires, e.d.b., 2004, pág. 105. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española, 22ª edición, Colombia, Espasa, 2001, vol. 5, pág. 657. Fórmula para citar textos traducidos Autor (APELLIDO, nombre), nombre del libro (en cursiva: sólo la letra inicial del nombre y la primera letra de los nombres propios irán en mayúscula). Traducción 17 de (nombre y apellido del traductor), número de edición, lugar, editorial, fecha, volumen, capítulo, página o páginas. DE SAINT-EXUPÉRY, Antoine, El Principito. Traducción de Bonifacio del Carril, 28ª edición, Buenos Aires, Emecé, febrero de 1995, cap. XV, pág. 67. Fórmula para citar documentos oficiales Autor (APELLIDO, nombre), lugar, institución, nombre del documento (en cursiva), mes, año, página. (Todo separado por comas). RAMÍREZ, José Eduardo, Salta, Secretaría de Gestión Administrativa y Recursos Humanos-Subprograma Becas, Ministerio de Educación, Convenio de beca, junio, 2004 Fórmula para citar obras inéditas Trabajos de tesis, de investigación, monografías, etcétera. Autor (APELLIDO, nombre), nombre del trabajo (en cursiva: sólo la letra inicial del nombre y la primera letra de los nombres propios irán en mayúscula), lugar, fecha, capítulo, página o páginas [obra inédita]. (Todo separado por comas).

BOLDRINI, Agustina, DÁVILA, Valeria, DINOLFO, Sebastián, Producto gráfico para la Asociación Dante Alighieri, Córdoba, 2007, cap. 3, pág. 62 [obra inédita]. Cuando el trabajo no es propio, es necesario aclararlo: (reproducción autorizada). Autor (APELLIDO, nombre), nombre del trabajo (en cursiva: sólo la letra inicial del nombre y la primera letra de los nombres propios irán en mayúscula), lugar, fecha, capítulo, página o páginas [obra inédita] (reproducción autorizada). (Todo separado por comas). GRILLO, Eugenia, MARTOGLIO, Romina, La Voz del Interior. Un diario, una empresa, Córdoba, 2006, cap. 3, pág. 103 [obra inédita] (reproducción autorizada) Fórmula para citar radio o televisión Cuando se citan programas de noticias: Conductor (APELLIDO, nombre), nombre del programa (en cursiva), lugar, nombre del canal o emisora que lo transmite, fecha, hora. (Todo separado por comas). 19 CUADRADO, Jorge, Arriba Córdoba, Córdoba, Canal 12, 6 de mayo de 2008, 8.52 horas. Cuando se citan series o novelas: Título del episodio (entre comillas), nombre del programa (en cursiva), lugar, nombre del canal o emisora que lo transmite, fecha, hora. (Todo separado por comas). La ciudad de Nueva York contra Homero, Los Simpson, Córdoba, Canal 8, 4 de mayo de 2008, 15.32 horas. Fórmula para citar páginas web Autor (APELLIDO, nombre), título del texto (entre comillas: sólo la letra inicial del nombre y la primera letra de los nombres propios irán en mayúscula), nombre de la página (en cursiva) [en línea]. Dirección URL: <...> [Consulta: fecha] MARTÍNEZ ESCÁRCEGA, Rigoberto, Un acercamiento a la teoría de campo, Fundación Mc Laren [en línea]. Dirección URL: http://www.fundacionmclaren.org/proyectos/martinez7b_b.html [Consulta: 26 de septiembre de 2007]. Bibliografía (al final del cuerpo del trabajo) En orden alfabético. Solo la bibliografía citada en el cuerpo del trabajo. Apellido(s), Nombre, Título, Editorial, Colección, Lugar de edición, Año de publicación y páginas que contiene el libro.

OROZCO GÓMEZ, Guillermo (Coordinador) Recepción y mediaciones. Casos de investigación en América Latina, Grupo Editorial Norma, Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación, Buenos Aires, 2002, 162 págs.