ELECTRIZACIÓN POR FROTAMIENTO CEDEÑO PUENTES KATHERINE DÍAZ MARTINEZ MARÍA ALEJANDRA SAAVEDRA DURAN INGRID YURANY TRABAJO PRESENTADO EN LA ASIGNATURA

Documentos relacionados
ELECTRIZACIÓN POR FROTAMIENTO JULIAN FELIPE SILVA COD PABLO EMILIO JACANAMIJOY

Carga eléctrica y construcción de un electroscopio

Actividad experimental No. 5. Carga eléctrica y construcción de un electroscopio

Principio de conservación de la carga. Cuantización de la carga. Medición de la carga eléctrica

GUIA DE FISICA 4º medio Plan común

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT 13 RICARDO FLORES MAGÓN LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL II ELECTROSTÁTICA. Nombre: Grupo Calif

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-16 ELECTRICIDAD I. Cargas positivas y negativas

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL FISICA III CIV 221 DOCENTE: ING. JOEL PACO S.

Evolución del conocimiento de la electricidad

Cantidad de Ítemespor Módulo Módulo Común. Total de Ítemes. Áreas Temáticas. Módulo Electivo

Unidad I: Electrostática.

Semana 11. Fenómenos electrostáticos. Semana Caída libre 12 (parte 2) Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

COLEGIO SAN ESTEBAN DIÁCONO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICA IV MEDIO PROF. ALEJANDRO GONZÁLEZ DUQUE IV MEDIO. Fuerza eléctrica y carga eléctrica

Unidad I: Electrostática.

Electrostática. Introducción Cargas Eléctricas Conductores y Aislantes Ley de Coulomb Superposición de Fuerzas Eléctricas

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO DECIMO

Electricidad por frotamiento. Los antiguos griegos ya. frotado con lana adquiría la propiedad de atraer cuerpos ligeros

ELABORAS UN ELECTROSCOPIO

PRÁCTICA Nº 1 EXPERIMENTOS DE ELECTROSTÁTICA

En realidad el electromagnetismo es la palabra que se usa para nombrar a los fenómenos eléctricos y magnéticos como consecuencia de la fuerza

Tema Carga Eléctrica. Elaborado por: M en A M. del Carmen Maldonado Susano

SOLUCIONARIO GUÍAS ELECTIVO

C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-27 ELECTRICIDAD I. Cargas positivas y negativas

Electricidad. Módulo IV Científico-tecnológico Bloque 7 unidad 7

Los antiguos griegos ya sabían que el ámbar frotado con lana adquiría la propiedad de atraer cuerpos ligeros.

Código FS-15. Guía Cur sos Anuales. Física Electricidad. Plan COMÚN

1 Electrización de la materia

PÉNDULO ELECTROSTÁTICO ÁLVARO JOSÉ MEZA BAQUERO ÁLVARO MIGUEL DURAN PÁEZ HUBER EDUARDO CANTILLO TAPIA PR. JUAN PACHECO UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

Primer laps0 MES I LA CARGA ELÉCTRICA

Diseño y Construcción de un Electroscopio

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS

PRACTICA Nº 1 ACCIÓN ENTRE CARGAS ELECTROSTÁTICAS A U T O R E S

Bolilla 6. Electricidad

Unidad: Electricidad. Tema nº1: el concepto de carga electrica y algunas propiedades de las cargas electricas.

1. Defina la ley de Coulom (escriba su ecuación, unidades y a cuanto equivale K y la )

Electricidad: Es la parte de la física que estudia los fenómenos producidos por las cargas eléctricas.

LABORATORIO DE FÍSICA

ELECTRICIDAD 3. Experimentando y jugando con la carga eléctrica

LABORATORIO DE FÍSICA

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO PRACTICA DE LABORATORIO No. 1 FUERZA ELECTROSTATICA

- ELECTROSTÁTICA - Objetivos: A).- Construcción y/o manejo de los detectores de efectos (péndulo, electroscopio, y bombilla piloto de neón ).

Electric Charge & Force Problems - 1 v Goodman & Zavorotniy

INFORME DE LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO N 1 FUERZA ELECTROESTATICA PRESENTADO POR: Jessica Narváez Mejía. Carlos Alfredo Calderón Pérez

TEMA 9 ELECTRICIDAD NATURALEZA ELÉCTRICA DE LA MATERIA LA MATERIA ESTÁ FORMADA POR ÁTOMOS

NOMBRE: CURSO: 8 Básico FECHA: UNIDAD N 1: Electricidad y calor

A.- Carga eléctrica. B.- Carga neta: Qn

Qué es la electricidad? Circuitos eléctricos. La electricidad en el hogar

PRÁCTICA NÚMERO 1 ELECTRIZACIÓN Y LEY DE COULOMB

2.- A continuación se presentan 5 afirmaciones referentes a atracciones y repulsiones eléctricas entre cuerpos. Indica la única verdadera:

Electricidad y Magnetismo.

FUERZAS ENTRE CARGAS EN REPOSO: COULOMB V/S NEWTON

Guía de Verano Física 4 Medio 2017

Física II. Electrostática

Práctica 1 Carga eléctrica

Cargas eléctricas. Cómo se descubrieron los fenómenos eléctricos?

CONCEPTO La electrostática es parte de la física que es estudia el comportamiento de las cargas eléctricas en reposo.

Conductividad eléctrica

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

UNIDAD 1 CARGAS Y FUERZA ELÉCTRICA

CONSTRUYES UN PÉNDULO ÉLECTRICO

FISICA II Unidad N 2 : - ELECTROSTÁTICA

GUÍA DE LABORATORIO No. 1 FUERZA ELECTROSTÁTICA INTEGRANTES:

5. ESTRUCTURA ATÓMICA

Física y Química 3º Curso Educación Secundaria Obligatoria Curso académico 2017/2018 FÍSICA Y QUÍMICA. Unidad 6: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Algunas experiencias simples de Electricidad y Magnetismo (Para 2º de la ESO ).

3. FUNCIONAMIENTO ELECTROSCOPIO Al frotar el perfil "E" de plástico con un trapo seco queda electrizado por perder o ganar electrones. El grado de ele

MÉTODOS DE ELECTRIZACIÓN

ELECTRICIDAD 3. Experimentando y jugando con la carga eléctrica

MATERIA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.

MATERIA Y ELECTRICIDAD

NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA

Campo eléctrico. Electricidad elektron ámbar. posteriormente. La esfera se mueve hacia La varilla. La esfera se mueve hacia La varilla

II. ELECTROSTÁTICA. Carga eléctrica:

1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA. Gilbert ( ) descubrió que la electrificación era un fenómeno de carácter general.

Practica Nº 1 Nombre: GENERADORES ELECTROSTATICOS: GENERADOR DE VAN DE GRAFF

Unidad I. Determina la electricidad de los cuerpos. Análisis de Fenómenos eléctricos, electromagnéticos y ópticos

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Wilfrido Massieu Laboratorio de Física III

E l e c t r o s t á t i c a

EJERCICIOS CONCEPTUALES

Práctica 1 Carga eléctrica

FISICA III. Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica TRABAJO PRÁCTICO Nº 1. Título: Fenómenos electrostáticos

E l e c t r o s t á t i c a

Unidad Didáctica 1 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO

1. Electrostática Características del modelo

TALLER FISICA GRADO 11 J.T SEGUNDO PERIODO 2015

Qué debo hacer para que un objeto pueda atraer trozos de papel?

ELECTRICIDAD. Capítulo 13 TEORÍA ELECTRÓNICA

Electroestática. Ing. Eduardo Cruz Romero

Carga Eléctrica. Una propiedad fundamental de la materia ya observada desde la antigüedad. Los cuerpos pueden cargarse eléctricamente por frotamiento.

Guía de Ejercicios Electroestática y Ley de Coulomb

Instituto Nacional Dpto. de Física Prof: Aldo Scapini

UNIDAD 1 CARGAS Y FUERZA ELÉCTRICA

MATERIA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.

Transcripción:

ELECTRIZACIÓN POR FROTAMIENTO CEDEÑO PUENTES KATHERINE DÍAZ MARTINEZ MARÍA ALEJANDRA SAAVEDRA DURAN INGRID YURANY TRABAJO PRESENTADO EN LA ASIGNATURA ELECTROMAGNETISMO BEEDCN54 PROFESOR: MARIO ARTURO DUARTE R. UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA LICENCIATURA CIENCIAS NATURALES: FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA NEIVA, JUNIO 30 2016

CONTENIDO OBJETIVOS 1. RESUMEN 2. ORIENTACIÓN TEORICA 3. PROCEDIMIENTO 4. RESULTADOS 5. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS

OBJETIVOS Reconocer la forma de cómo se realiza la electrización de materiales y por frotamiento. obtener electricidad por fricción e identificar interacciones entre cuerpos cargados eléctricamente, explicar las propiedades que adquieren los cuerpos electrizados y demostrar habilidades para sintetizar conclusiones.

RESUMEN Este informe de laboratorio sobre electrización por frotamiento, se centra principalmente en el reconocimiento de la forma en cómo se puede obtener electricidad por fricción y a su vez busca identificar las interacciones entre cuerpos cargados eléctricamente. De acuerdo con lo anterior se presenta un procedimiento, el cual muestra la metodología empleada para la realización final del presente informe; seguidamente se da a conocer los resultados y análisis de objetos que son cargados eléctricamente por frotamiento, generando fuerzas apreciables entre sí de tipo atractivo y repulsivo, el comportamiento de la jaula de Faraday y finalmente se encuentran unas imágenes y un video de la experiencia obtenida por medio de un simulador.

ORIENTACIÓN TEORICA 1. Qué nombre recibió la electricidad que se obtenía del ámbar y del vidrio al ser frotados con piel y con seda respectivamente? El término electricidad, proveniente de la palabra elektron, que en griego significa ámbar. Esta electricidad se obtenía para materiales resinosos (ámbar, cera, caucho, etc.) al ser frotados con piel o lanas se le denominó electricidad resinosa, y suele ser electricidad negativa. La electricidad que se obtenía para materiales vítreos electricidad vítrea y suele ser electricidad positiva. se le denominó 2. Cuáles son las características de cargas eléctricas? La carga eléctrica es una magnitud fundamental de la física, responsable de la interacción electromagnética. Sus características son: La dualidad de la carga: Todas las partículas cargadas pueden dividirse en positivas y negativas de forma que las de un mismo signo se repelen mientras que las de signo contrario se atraen. Conservación de la carga: En cualquier proceso físico, la carga total de un sistema aislado se conserva, es decir, la suma algebraica de cargas positivas y negativas presente en cierto instante no varía. Cuantificación de la carga: La carga eléctrica siempre se presenta como un múltiplo entero de una carga fundamental, que es la del electrón. 3. Cómo es el funcionamiento del electroscopio? El electroscopio es un instrumento que se utiliza para saber si un cuerpo está cargado eléctricamente. Este consiste en una varilla metálica vertical de vidrio que

tiene una esfera en la parte superior y en el extremo opuesto dos láminas de aluminio muy delgado. La varilla está sostenida en la parte superior de una caja de vidrio transparente con un armazón de cobre en contacto con tierra. Al acercar un objeto electrizado a la esfera, la varilla se electriza y las laminillas cargadas con igual signo de electricidad se repelen, separándose, siendo su divergencia una medida de la cantidad de carga que han recibido. La fuerza de repulsión electrostática se equilibra con el peso de las hojas. Si se aleja el objeto de la esfera, las láminas, al perder la polarización, vuelven a su posición normal. 4. Cuál es el funcionamiento de la balanza de torsión que uso coulomb para establecer las interacciones entre cargas eléctricas? Este aparato permitió establecer y comprobar la ley que rige la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas, además de resultar muy útil en otros experimentos de gran importancia científica. Se basa en el principio demostrado por Coulomb que dice la fuerza de torsión es proporcional al ángulo de torsión. El aparato se compone de una base de madera sobre la que se apoya una caja cilíndrica de cristal con una cinta graduada a su alrededor colocada a media altura y cerrada en su parte superior por una cubierta que está atravesada en su centro por un cilindro hueco de cristal que se prolonga hasta el interior de la caja. Este cilindro se cierra en su extremo superior por el micrómetro del aparato: dos tambores metálicos, uno graduado en su borde, con giro suave del uno sobre el

otro. Sujeto a este elemento se encuentra un hilo muy fino de plata que pende por el interior de este cilindro hueco y se prolonga hasta el interior de la caja de cristal; en este otro extremo el hilo de plata sostiene una aguja o varilla horizontal de goma laca. Por un orificio en la cubierta se introduce una bolita aislada, con un mango de vidrio, que podrá ser electrizada convenientemente desde el exterior. El proceso consistía en medir los ángulos de torsión que sufría la varilla móvil unida al hilo de plata como resultado de la fuerza de atracción o repulsión con la esferita fija previamente electrizada, a partir de estos se deducían las fuerzas existentes entre ambos elementos debido a la carga eléctrica, quedando establecidas las variables de las que depende dicho valor y en qué medida lo hace concluyendo en la conocida Ley de Coulomb. 5. Cuál es valor de la constante de coulomb? La constante K es la Constante de Coulomb cuyo valor es 8.987 10 9 N m 2 /C 2 que es aproximadamente 9 10 9 N m 2 /C 2 6. Qué se entiende por permitividad del espacio libre? Cuál es su valor? La permitividad (o impropiamente constante dieléctrica) es una constante física que describe cómo un campo eléctrico afecta y es afectado por un medio. La permitividad del vacío es 8,8541878176x10-12 F/m. La permitividad está determinada por la tendencia de un material a polarizarse ante la aplicación de un campo eléctrico y de esa forma anular parcialmente el campo interno del material.

7. Cuáles son las características de los conductores, aisladores y semiconductores? Un conductor es un material a través del cual se transfiere fácilmente la carga. Un aislante es un material que se resiste al flujo de carga. Un semiconductor es un material intermedio en su capacidad para transportar carga. 8. Elabore una lista de conductores aisladores y semiconductores Conductores: Oro, plata, aluminio, cobre, hierro, etc. Aisladores: Vidrio, porcelana y materiales cerámicos. Semiconductores: Silicio, germanio, azufre, etc. 9. Cuál es la masa y la carga eléctrica del protón del electrón y del neutrón? Carga y masa del electrón, protón y neutrón Partícula Carga (C) Masa (Kg) Electrón (e) - 1,602x10-19 9,10x10-31 Protón (p) + 1,602x10-19 1,67x10-27 Neutrón (n) 0 1,67x10-27

PROCEDIMIENTO Diagrama de flujo: ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO Observe el video: https://www.youtube.co m/ watch?v=qpcyhdgd5d4 Acerque el tubo de plástico a los pedacitos de madera y observe que ocurre. Repetir el procedimiento anterior con las tiras de papel normal y de aluminio. Seguidamente, frote fuertemente el tubo con la tela plastica y acercar ell tubo a las virutas de madera. Luego acerque el tubo de plastico a la tela plastica. observar Repetir todo lo anterior con una barra de vidrio. Observar y describir lo que ocurre. Luego acerque la barra de plastico previamente frotada con la tela a un chorro de agua. Finalmente acerque la barras de plastico y vidrio, previamente frotadas en la tela a las esferas de icopor del pendulo. Repetir el procedimeiento con el electroscopio.

RESULTADOS 1. Al acercar el tubo plástico a los pedacitos de viruta de madera, no se observa ningún comportamiento. 2. La tela plástica no produce ningún comportamiento sobre la viruta de madera. 3. Al frotar la barra plástica con la tela plástica, se ve que ocurre un efecto de atracción con la viruta de madera, pues la barra adquiere cargas negativas lo cual provoca que la virura de madera se peguen de la barra. Esto se debe a los electrones que saltan de un objeto hacia el otro generando fuerza atractiva. 4. Si se toca el tubo de plástico y luego se acerca, se aprecia que el tubo de plástico ha perdido la carga. 5. Al repetir el proceso y utilizar tiras de papel, pedacitos de papel aluminio y una tira de aluminio se ve que se genera de nuevo atracción entre estos objetos. 6. Al repetir los procesos cambiando la barra de plástico por la barra de vidrio, se ven los mismos comportamientos pero con una fuerza menor a la generada con la barra de plástico. 7. Cuando se frota la barra plástica con la tela plástica y después de esto es acercada al tarrito de aluminio, se encuentra que la fuerza es tan grande que este es atraído girando. 8. Al realizar el mismo procedimiento con el agua cayendo, se encuentra que es desviada de su trayectoria. Esto ocurre por la carga que gano el tubo al momento de ser frotado por la tela, ya que el agua como otros materiales también posee electrones. 9. El electroscopio ha arrojado en una escala, la fuerza generada por la carga que tiene la barra plástica.

10. Al acercar la barra plástica a las bolas de icopor, se puede ver que existe atracción. Pero luego de tocar ambas bolas de icopor, estas quedan cargadas con el mismo tipo de carga en la barra de plástico y se genera repulsión. 11. Al realizar los procedimientos anteriores con la barra de vidrio se encuentra el mismo comportamiento, pero esta vez es debido a una carga diferente. 12. Se encuentra que al recubrir las bolas de icopor con papel aluminio el efecto aumenta esto es debido a que se acumula mejor la carga. 13. La jaula de Faraday elimina el paso de la carga eléctrica producida hacia las tiritas de papel internas. Sin embargo las tiras de papel externas o las que se encuentra por fuera de la jaula si tienden a sufrir una fuerza de atracción por parte del tubo plástico. ANALISIS SE LA SIMULACIÓN Algunos materiales atraen electrones más que otros; es decir, son más electro afines. Por tanto, al ser frotados dos materiales, el material más electro afín adquirirá una carga negativa porque atrae electrones hacia sí. Por el contrario, el material menos electro afín adquirirá una carga positiva ya que pierde electrones, esto se puede evidenciar perfectamente en la simulación de los globos y el saco ya que al frotar el globo sobre el saco, algunos electrones pasan de este hacia el globo, debido a que el globo es más electro afín que el saco. De este modo, el globo tiene exceso de electrones y el saco tiene deficiencia de electrones. Por tanto, el globo adquiere carga negativa por exceso de electrones y el saco adquiere carga positiva por deficiencia de electrones.

CONCLUSIONES Las cargas que poseen los mimos signos se repelan entre sí, por ejemplo una carga (+) rechaza a otra carga (+) del modo que no se podrán acercar entre ellas. Por otro lado las cargas de distintos signos se atraen entre sí, ejemplo una carga (+) atraerá a una (-) hasta el punto de hacer contacto. En cualquiera caso estos fenómenos pierden o ganan electrones, pero el número de electrones cedidos por uno de los cuerpos en contacto es igual al número de electrones aceptado por el otro, de ahí que en conjunto no hay producción ni destrucción de carga eléctrica. Un material puede llegar a poseer una carga eléctrica, entre ellas positiva, negativa o neutra, esta misma puede perderse o adquirirse por medio de frotamiento, contacto o inducción empleando diferentes materiales. Por efecto de la fricción, los electrones externos de los átomos de la tela plástica son liberados y cedidos al tubo de plástico, con lo cual éste queda cargado negativamente y la tela plástica positivamente.

BIBLIOGRAFIA Serway, Raymond A, Jewett John W. 2009. Física para ciencias e ingeniería con física moderna. Volumen 2. 7a edición. Editorial CENGAGE Learning. Young, Hugh D, Freedman, Roger A. 2005. Física Universitaria con Física Moderna. Volumen 2. 11a edición. Editorial Pearson. INFOGRAFÍA Electrización, visto el 30 / 06 /2016 http://www.etitudela.com/electrotecnia/principiosdelaelectricidad/cargaycampoelect ricos/contenidos/01d56993080930f36.html Electricidad por frotamiento, visto el 30 / 06 /2016 http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/elecmagnet/campo_electrico/fuerza/fuerza.html

ANEXOS SIMULACION Anexamos en esta parte algunos pantallazos de la simulación trabajada.