IV Congreso Peruano de Mastozoología Asociación de Mastozoólogos del Perú Cusco Perú de noviembre de 2018

Documentos relacionados
I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología

II Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y IV Congreso Ecuatoriano de Mastozoología

XV REUNIÓN NACIONAL DE MALACOLOGÍA Y CONQUILIOLOGÍA. Primera circular. Octubre 2018

III CONGRESO COLOMBIANO DE MASTOZOOLOGÍA

EL SALVADOR de noviembre de 2017 Organizan:

Hotel Royal Decameron Salinitas El Salvador. Del 20 al 23, Noviembre 2017 PRIMERA CIRCULAR. Organizan:

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CONGRESO NACIONAL DE ICTIOLOGÍA

I Congreso Nacional de Manejo de Vida Silvestre y III Congreso Ecuatoriano de Mastozoología

II CONGRESO COLOMBIANO DE ZOOLOGÍA

Recuperación y Protección de la Biodiversidad en un escenario de Cambio Global.

X CONGRESO COLOMBIANO DE BOTANICA 20 AÑOS DE PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO. FLORENCIA, CAQUETÁ 18 al 22 de agosto de 2019

C O N V O C A N 11 FORO ESTATAL Y 3 FORO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Y PRODUCTIVAS

IX CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

IX CONGRESO COLOMBIANO DE BOTÁNICA

Congreso Internacional de Orquídeas, Biodiversidad Y Educación - CIOBE

INSCRIPCIÓN FORMA DE PAGO

2º Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

V SIMPOSIO BIODIVERSIDAD CARIBE. Mayo 7 y 8 de 2015 Auditorio Universidad del Norte Barranquilla

ORGANIZADORES Y COMITE TECNICO

PRESENTACIÓN DEL ITM

VI CONGRESO MESOAMERICANO SOBRE ABEJAS NATIVAS

Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales

INFORMES:

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Personería Jurídica de diciembre de 1974 Nit

Consideraciones generales:

/congresocienciasdelmar2018/

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Quinto Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos CONEBIOS V ORGANIZAN

Prevención y control de tráfico ilegal de vida silvestre Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente

ESTIMADOS AMIGOS Y COLEGAS

FABIÁN MARIOTTI #GIRA EN MÉXICO CONFERENCIA Y TALLER MAGISTRAL VIVENCIAL EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIVA

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

FABIÁN MARIOTTI #GIRA EN MÉXICO INNOVANDO EN EL AULA CONFERENCIA Y TALLER MAGISTRAL VIVENCIAL

COMITÉ DE INVESTIGACIONES

CARACTERÍSTICAS GENERALES

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA Del 21 al 24 de septiembre del 2016 Hotel Emporio, Puerto de Veracruz

A través del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada - Unidad Legaria y del Programa de Matemática Educativa

Técnicas de Investigación en Ecología de Aves

COMUNICADO DE PRENSA

CASTILLO JOANNA. 9 de Julio 227- Dpto. 2 E. Puerto Madryn, Chubut - CP

DIRECCIÓN GENERAL DE MUSEOS

HOTEL PATAGÓNICO- PUERTO VARAS, 25, 26, 27 y 28 DE NOVIEMBRE DE 2014 CIRCULAR Nº 1 MAYO 2014

BASES DEL CONGRESO 1. INFORMACIÓN GENERAL. 1.1 Objetivo. 1.2 Organización

I CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES

Parásitos Sanguíneos en Aves Investigación para la Conservación

SEGUNDA CIRCULAR. Descripción del logo

15 al 17 de noviembre de 2017 Cajicá, Cundinamarca

INGENIERO FORESTAL. Título otorgado por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Simposio Los insectos: Pequeños grandes aliados

II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOTURISMO

FABIÁN MARIOTTI EN MÉXICO

CURSO DE PREPARACIÓN PARA POSTULAR A LA ACADEMIA DIPLOMÁTICA DEL PERÚ ADMISIÓN 2014 JUNIO SETIEMBRE 2013

BASES. IV Congreso Nacional de Investigación - UPeU Tarapoto 2014 (IV CONACIN)

EDUCACIÓN ESPECIAL EDUCACIÓN INICIAL, PREESCOLAR PRIMARIA Y SECUNDARIA. Estudio de las clases Intervención educativa Prácticas innovadoras

Es la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas

Primera Jornada Argentina de Evaluación Integrada de la Desertificación: Enfoques y Metodologías Socioambientales

XI Conferencia Regional Latinoamericana de Educación Musical ISME - International Society for Music Education

Dirigido a: *EDUCACIÓN Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria. *EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIVA PACHUCA, HIDALGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, Unidad Xochimilco Coordinación de la Licenciatura en Enfermería Edificio H, planta baja, teléfono

Mayo de 2017 ANFITRIONES:

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional

AVANCES RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN DE LA XXIV REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD DE BOTÁNICA DE CHILE

XXI Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Lingüística

INTERNACIONAL DE ANFIBIOS CONFORMADO POR:

Escuela Argentina de Naturalistas (EAN)

I Simposio Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL) Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí CONVOCATORIA

III SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD-SOCIEDAD-ESTADO

V JORNADAS INTERNACIONALES

31 de Agosto al 2 de Septiembre 2O15. Ecuador. III Cumbre Mundial de Cacao

1º. CONGRESO INTERNACIONAL PARA CENDIS, DIFS ESTANCIAS INFANTILES PREESCOLAR

PRIMERAS JORNADAS DE CIENCIA, TÉCNICA Y ARTE. LA INVESTIGACIÓN EN LA UADER.

SEGUNDA CIRCULAR.

I CONGRESO LATINOAMERICANO DE RAYAS Y QUIMERAS

XL Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (CASLAN)

CURRICULUM VITAE. Carlos H. Cáceres Martínez

Educación Preescolar Formación y Actualización. Ciudad de México 6, 7 y 8 DE OCTUBRE 2017

C O N V O C A T O R I A

XIII CONGRESO Y XIX SIMPOSIO NACIONALES DE ORNITOLOGÍA de mayo de 2016 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

BASES DE LA VIII FERIA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO EXPO ANDINA 2018

CARACTERÍSTICAS GENERALES

PORTUGUÉS Y ESPAÑOL AL SUR DE LAS AMÉRICAS

5 al 7 de Agosto de 2015 SEGUNDA CIRCULAR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Becas PRONABEC

XX Simposio Nacional de Química Orgánica. Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica

EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CONVOCAN AL

1º. CONGRESO INTERNACIONAL PARA CENDIS, DIFS GUARDERIAS, ESTANCIAS INFANTILES Y PREESCOLAR (A LA PRÁCTICA)

Informe de Progreso Técnico y Financiero

En el año de la agricultura familiar de la FAO. Sala de Convenciones de la Intendencia de Montevideo Montevideo, Uruguay. Segunda Circular Mayo 2014

PRIMERA CONVOCATORIA

Circular 01 Julio 18 de 2017

Circular 01 Julio 18 de 2017

Encuentro Nacional de Educadores en Turismo Valdivia, 5 de noviembre de 2010

Transcripción:

II CIRCULAR IV Congreso Peruano de Mastozoología Asociación de Mastozoólogos del Perú Cusco Perú 11 15 de noviembre de La Asociación de Mastozoólogos del Perú (AMP), la Universidad San Antonio de Abad del Cusco (UNSAAC), el Museo de Historia Natural de la UNSAAC y la Comisión Organizadora se complacen en invitar a todos los interesados a participar del IV Congreso Peruano de Mastozoología, que se llevará a cabo en la ciudad de Cusco, Perú del 11 al 15 de noviembre del. El primer congreso Peruano de Mastozoología se llevó a cabo en la ciudad de Cusco en noviembre del 2008, donde se presentaron más de 90 trabajos de investigación, tres simposios y cinco conferencias magistrales contando con la presencia de notables investigadores como el Dr. Gerardo Ceballos (México), Dr. Eduardo Palma (Chile), Dr. Antonio Brack Egg (Perú), entre otros. La segunda edición se llevó a cabo en la ciudad de Arequipa en septiembre de 2010, durante la cual se presentaron más de 80 estudios, tres simposios, un taller y siete conferencias magistrales a cargo de científicos de reconocida trayectoria internacional como el Ph.D. Bruce Patterson (EEUU), Ph.D. Marcelo Weksler (Brasil) y Ph.D. Paul Velazco (Perú). La última y tercera edición del congreso se llevó a cabo en la ciudad de Piura en septiembre del 2012, en la cual se presentaron más de 100 trabajos de investigación, cinco conferencias magistrales y el primer simposio de educación ambiental enfocado a mamíferos. En aquella oportunidad participaron renombrados investigadores como el Dr. Luis Albuja (Ecuador), Ph.D. Guillermo D Elía (Uruguay), Ph.D. Burton K. Lim (Canadá), y Ph.D. Sergio Solari (Perú) En esta cuarta edición, retomamos la organización del congreso con la finalidad de reunir a la comunidad que estudia a los mamíferos peruanos en los diferentes campos como: conservación, ecología, evolución, fisiología, genética, comportamiento, morfología, paleontología, sistemática, taxonomía, etc.; promover el intercambio y

divulgación de información entre investigadores, profesores, estudiantes y público interesado en los mamíferos de Perú; y discutir la problemática y proponer alternativas en torno a las necesidades de investigación, conservación y usos sustentables de los mamíferos. Conferencistas confirmados Dr. Silvio Marchini WildCRU/University of Oxford Human-Wildlife Interactions: Turning Conflict into Coexistence. Dr. Guillermo D Elía Universidad Austral de Chile Dr. Eliécer E. Gutiérrez Universidade Federal de Santa Maria Dr. Norberto P. Giannini CONICET Dr. Alexandre Reis Percequillo Universidade de São Paulo Dra. Leonora Pires Costa Universidade Federal do Espírito Santo Dr. Richard Stevens Texas Tech University Dr. Víctor Pacheco Universidad Nacional Mayor de San Marcos Dr. José F. González-Maya Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras - ProCAT Colombia/Internacional Los títulos de las charlas serán actualizados próximamente.

Inscripciones Desde el 01 de diciembre de 2017 en la página del congreso www.mastozoologiaperu.org Inversión Categoría Socio de la AMP * Antes del 31 de mayo de Desde el 01 de junio de No socio de la AMP Antes del 31 de mayo de Desde el 01 de junio de Profesional 120.00 150.00 170.00 200.00 Estudiante 70.00 100.00 120.00 150.00 Estudiante local ** 40.00 70.00 90.00 120.00 Público en general 120.00 150.00 170.00 200.00 Profesional (nacional o extranjero): Graduados, profesionales y/o estudiantes de posgrado. Estudiante (nacional o extranjero): Estudiante de pregrado y/o bachiller con un año de egresado como máximo * También se considera Socio a toda persona de otras sociedades latinoamericanas de la RELAM con membresía vigente (2017-). ** Los estudiantes de Cusco que se asocien a la AMP hasta el 31 de mayo del estarán exonerados del pago de inscripción. Formas de pago El pago debe realizarse mediante depósito o transferencia bancaria a: Asociación de Mastozoólogos del Perú Banco Interbank, Número de cuenta: 1363098306921 o Código Interbancario: 003-136-013098306921-97 Los participantes que no residan en Perú podrán abonar el costo de la inscripción mediante dos modalidades: 1. Al momento de llegar a la ciudad de Cusco. En este caso se mantendrá el precio promocional si avisan por e-mail a info@mastozoologiaperu.org antes del 31 de mayo de. 2. Transferencia internacional mediante código Swift: BINPPEPL Temas Las áreas temáticas tocadas durante el desarrollo del congreso abordarán: Biogeografía, Evolución, Diversidad y Distribución

Conflicto sociales con fauna silvestre Historia natural y Etología Conservación y manejo Educación y divulgación Ecología de poblaciones y comunidades Sistemática, taxonomía y genética Biología reproductiva Tráfico de animales Zoonosis Modalidades de presentación de trabajos de investigación Conferencias magistrales Simposios Exposiciones orales (15 minutos) Póster (1.20 m de ancho x 0.90 m de alto) *Se ha previsto la entrega de resúmenes hasta el 15 de julio del en la página del congreso www.mastozoologiaperu.org Propuestas para simposios Los simposios tienen como objetivo cubrir temáticas de reconocida importancia para la mastozoología peruana y sudamericana, estimulando la discusión y la reflexión. Las propuestas se recibirán en info@mastozoologiaperu.org hasta el 15 de mayo del, incluyendo la siguiente información: Título del simposio Título y duración de las comunicaciones orales Equipo necesario para las comunicaciones. *Para la viabilidad financiera del evento será necesario que los conferencistas de los simposios paguen su inscripción. Propuestas para cursos y/o talleres Los interesados en organizar un curso y/o taller pueden enviar las propuestas a info@mastozoologiaperu.org hasta el 15 de mayo del. Incluyendo la siguiente información: Título del curso.

Contenido Duración en horas académicas Fechas y horarios (durante el congreso, precongreso o postcongreso) Equipo necesario para las comunicaciones Número máximo de alumnos *Para la viabilidad financiera del evento será necesario que los participantes del curso paguen su inscripción. Cursos confirmados Título: Limpieza, manipulación, y transformación de datos en R Antes de realizar cualquier análisis, es necesario importar, limpiar y reestructurar nuestros datos. Este proceso es laborioso, y muchas veces se debe repetir ante cambios o actualizaciones en los datos. Este curso introduce herramientas para manipular datos de manera más eficiente y productiva, con la ventaja y flexibilidad de poder documentar todo el proceso en un lenguaje de programación intuitivo. Contenido: Introducción a las estructuras de datos y tipos de objetos en R Paquetes adicionales para manejo de datos tabulares Filtrado de datos, filas y columnas Estandarización de nombres de variables y convenciones para nombrar archivos Trabajo con subconjuntos de datos, aplicando funciones a cada subconjunto Resumiendo datos o generando variables nuevas a partir de variables existentes Trabajo práctico, aplicando lo aprendido a ejemplos con datos de biodiversidad (inventarios faunísticos, colecciones científicas, bases de datos morfométricas) Duración: dos días (durante el congreso, horarios por confirmar). Cupo máximo de personas: 23 Costo: Por confirmar Requerimientos: Computadora portátil, con R y preferentemente RStudio. Cualquier sistema operativo. Imparte: Ph.D. Luis Verde Becas y reconocimientos Beca Ismael Ceballos (exclusivo para cusqueños) Premio Hernando de Macedo a la mejor presentación oral

Premio Javier Ortiz de la Puente a la mejor presentación en póster Premio Víctor Pacheco a la mejor propuesta de investigación (solo estudiantes de pregrado) Premiación y reconocimiento a investigadores destacados Concursos Logo del IV Congreso Peruano de Mastozoología Revisar las Bases en: https://www.mastozoologiaperu.org/concurso-logo.html Fotografía de mamíferos sudamericanos* * Las bases de los concursos serán anunciadas en las siguiente circular y la página del congreso. Gracias por su atención, por favor reenvíe la circular a sus colegas o personas interesadas. Comisión Organizadora IV Congreso Peruano de Mastozoología