El ciclo está conformado por cuatro cursos a dictarse en 4 módulos entre mayo y octubre de 2014.

Documentos relacionados
Proceso de Nivelación y Orientación para el ingreso a la carrera de Farmacia

Seminario Aplicación de NIIF para Entidades Finacieras

Maestría en Plantas Medicinales

Seminario Actualización en NIIF y Proyectos IASB 2016

2. Examen microbiológico de productos no estériles: pruebas de microorganismos específicos

Maestría a en Plantas Medicinales

Proceso de Nivelación y Orientación para el ingreso a la carrera de Medicina

Conferencia Técnica OCDE & FATCA : Acuerdos de Intercambio de Información Financiera y Tributaria

Comité de Certificación de Expertos en Soporte Nutricional

15 de Septiembre de 2016 Boca Design Hotel Buenos Aires

Iniciación a la observación de aves en libertad

JORNADAS PATAGONICAS DE ACTUALIZACIÓN EN FARMACIA HOSPITALARIA

BIOQUÍMICA. Qué es la Bioquímica? Por qué estudiar Bioquímica en nuestro Instituto Universitario?

CALENDARIO DE CURSOS Y ACTIVIDADES PRESENCIALES Y ONLINE VERANO

Seminario Seguridad Eléctrica en Tableros Eléctricos

SEGUNDA CIRCULAR.

Sociedad de Químicos Farmacéuticos de la Industria de Chile

IV JORNADAS INTERNACIONALES ECOLENGUAS

MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN EN BAÑO DE ACEITE Y ENCAPSULADOS EN RESINA EPOXI

XIII Encuentro Anual Precios de Transferencia y Valor en la Aduana

Av. Pueyrredón º piso - C1118AAA Buenos Aires - Argentina Tel/Fax

Curriculum vitae de:

VI Seminario y Curso Universitario Internacional en Envejecimiento: Preparando adultos para el 2 proyecto de vida

6º Conferencia Gestión Integral de Riesgos Corporativos 2016

Licenciatura en Biotecnología

Cursos 2018 Espacios diseñados con plantas nativas Para atraer aves y mariposas

COMEXFORUM IX Conferencia Anual de Comercio Exterior Objetivos

Proceso de Orientación y Nivelación a la carrera de Medicina

Cursos 2017 Espacios diseñados con plantas nativas Para atraer aves y mariposas

sector salud para la acreditación en el 2do. Congreso Internacional

Cursos Intensivo

Proceso de Orientación y Nivelación Licenciatura en Enfermería

SOLICITUD DE INSCRIPCION...

Convocatoria. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Ciénega

XXIV Encuentro de Endocrinólogos

LOGÍSTICA INTERNACIONAL

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de abril de Carrera Nº 20.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES Nombre y Apellido: GOICOECHEA, PATRICIA NOEMÍ Dirección electrónica:

BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN

CALIDAD EN INVESTIGACIÓN. Sistemas de Calidad en Laboratorios de Ensayo y Calibración

SEGUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN: ADMINISTRADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO NORMA ISO / IEC 17025:2005

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS - UNIVERSIDAD AUSTRAL. Programas de Posgrados Curso de Buenas Prácticas en Investigación Clínica

CUSTOMER SERVICE / OPERATIVO

Técnicos y profesionales que se encuentren involucrados en el manejo de productos químicos. Personal de higiene y seguridad.

IX JORNADAS FARMACÉUTICAS DEL OESTE NUEVAS TECNOLOGÍAS NUEVOS MEDICAMENTOS Educándonos hacia el futuro

Enfermería en Anestesia, Reanimación y Tratamiento del dolor posquirúrgico

Perfusionista en cirugía cardiovascular

UNaB Extensión Universitaria DIPLOMATURA EN METODOLOGÍA MOLECULAR DE LABORATORIO. unab.edu.ar

OBJETIVOS DESTINATARIOS FECHA, HORARIO Y LUGAR ARANCEL/FORMAS DE PAGO

Carrera de Especialización en Estadística. Maestría en Estadística Matemática. Estas carreras comienzan cada dos años.

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

Introducción a la Metodología de la Investigación Clínica

TESTING Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Conferencia de Gestión de Cobranzas y Recupero de Deuda

Taller de Talleres. Jornada. Inicia: 03 de noviembre. Directores

Carrera de Especialización en Estadística y Maestría en Estadística Matemática

Clasificación de Zonas y Equipos e Instalaciones Eléctricas en Atmósferas Explosivas

VI CONGRESO CIENTÍFICO INTERNACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DEL CNCC PARA EL SALVADOR, ECUADOR Y BOLIVIA

CURRICULUM VITAE. Yoja Teresa Gallardo Navarro

María Inés Amparo Ripa

V JORNADAS INTERNACIONALES

C U R S O S D E A C T U A L I Z A C I Ó N 2018

Triage Hospitalario. Inicia: 3 de agosto

FICHA DEL DOCENTE 1 DATOS PERSONALES

Datos Personales. Formación académica. Experiencia laboral. Nombre y Apellido: Paula Daniela Cantera. Edad: 27 años D.N.I:

Carrera de Especialización en Estadística Maestría en Estadística Matemática

Lic. Mariela Vestfrid Nacionalidad: Argentina /

Conferencia SEGUROS 2.0 Desarrollo Digital para la Actividad Aseguradora

Inicio: 24 de julio de 2018 Límite de inscripciones: 20 de julio de 2018

Programa de Formación en Gestión Pública: Estado, Gobierno y Administración Pública

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Prof. Eduardo Cruz-Coke Lassabe D I R E C C I O N

ACTUALIZACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA VIGENTES, CON ÉNFASIS EN AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE CALIDAD, VALIDACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO

REVISAR Y EVALUAR LA PARTICIPACIÓN Y DESEMPEÑO DE LOS ENSAYOS INTERLABORATORIOS EN QUE PARTICIPA EL LABORATORIO.

SOCIEDAD ARGENTINA DE ORTODONCIA

CURRICULUM VITAE. EXPERIENCIA LABORAL INDUSTRIA ALIMENTICIA (A partir del 2 de enero de 1997.) EMPRESAS

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

XV Conferencia Anual Auditoría Interna en Bancos y Entidades Financieras 2016

CURSO TALLER NORMA ISO/IEC 17025:2017 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN

DESCRIPCIÓN DE PERFIL DE PUESTO

Cómo Construir con herramientas de Inteligencia de Negocios un TABLERO DE CONTROL

SIAF BÁSICO 100% PRÁCTICO

FORMATO DE CURRICULUM VITAE UCAMI NOMBRE Y APELLIDO COMPLETO CURRICULUM VITAE

Introducción a la Metodología de la Investigación Clínica

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

Sitio web:

2do CONGRESO. Módulo Internacional CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA. Sábado. 21 de Noviembre

Dr. EDUARDO ABEL JARUF

ASEQUALITY S.L. * Portete E11-24 y Seis de Diciembre Quito-Ecuador * Telefax

LICENCIADO (EN HIGIENE Y SEGURIDAD) -Profesionales con constancia de título en trámite y que residen a más de 200 km de la Sede del COPIME-

Proceso de Orientación y Nivelación para el ingreso al 2do Ciclo de Licenciatura en Enfermería

Conferencia Magistral La irrupción de la Inteligencia Artificial y BIG DATA

Secretaría de Ciencia y Técnica

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3

Transcripción:

ASOCIACIÓN QUÍMICA ARGENTINA http://www.aqa.org.ar/ PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN Cursos 2014 Ciclo de Microbiología en la industria farmacéutica, cosmética y afines. El ciclo está conformado por cuatro cursos a dictarse en 4 módulos entre mayo y octubre de 2014. Módulo I:Cómo asegurar la calidad de los resultados microbiológicos - (Realizado) Módulo II: Validación de limpieza en la Industria Farmacéutica - 26 y 27 de junio Módulo III: Validaciones microbiológicas - 14 y 15 de agosto Módulo IV: Aspectos microbiológicos del Agua para uso farmacêutico - 30 y 31 de octubre Los módulos también pueden realizarse en forma independiente, recibiendo los asistentes el certificado correspondiente a cada módulo. Aranceles referenciales para los que abonen anticipadamente los módulos 2, 3 y 4: General $ 3.400 - Empleados Instituciones Oficiales (**) $ 2.900- Estudiantes de grado (*) $ 2.600.- Socios AQA (con antigüedad mínima de 6 meses) $ 1.750.- // (**) Con fotocopia del último recibo de sueldo, el recibo de la AQA se extenderá a nombre del empleado asistente sin Formas de pago: en efectivo, con cheque a la orden de la Asociación Química Argentina o tarjeta VISA de debito o crédito o MASTERCARD o AMEX en un solo pago - Transferencia / depósito bancario en este caso solicitar datos a tesor@aqa.org.ar y de abonar con esta modalidad deberán hacernos llegar por este medio o vía fax una copia de la operación, una vez recibido se confeccionará La A.Q.A. se encuentra inscripta como Unidad Capacitadora en el Proyecto SEPyME - Programa de Crédito Fiscal para Capacitación - Debido a ello las empresas pueden obtener reintegros por la inversión que realicen en los cursos de capacitación y actualización dictados en nuestra Asociación. Más información: www.sepyme.gob.ar Informes e Inscripción: Asociación Química Argentina - Sánchez de Bustamante 1749 (C1425DUI) Buenos Aires. Telefax: 4822-4886 - Int. 29. o por e-mail: cursos@aqa.org.ar, detallando: Nombre y apellido del inscripto, Empresa, rubro y teléfono. Lugar de realización: Sede de la AQA La inscripción a los cursos incluye el libre acceso a la Biblioteca durante los días de duración de los mismos

Módulo II Validación de limpieza en la Industria Farmacéutica Christian Uriarte Coord: Mónica Lagomarsino 26 y 27 de junio de 16:00 hs a 19:00 hs Químicos, Farmacéuticos, Bioquímicos, Técnicos u otros, que se desempeñan o están a cargo de Validaciones de Limpieza, Garantía de Calidad, y laboratorios de Microbiología, en la Industria Farmacéutica. - Introducción e Historia - Aspectos regulatorios - Enfoque químico, microbiológico y de agentes de limpieza - Documentación Política Plan Maestro Protocolos: o Análisis de Riesgos para asignar un trazador o Criterio de aceptación Procedimientos operativos estándar Informes - Validación de técnicas analíticas y ensayos de recuperación - Estrategias para validar: "Wort Case", Tipos de muestreos, etc. - Mantenimiento del estatus de validación Aranceles Módulo II: General $ 1.100.- Empleados Instituciones Oficiales (**) $ 950.- Estudiantes de grado (*) $ 850.- Socios AQA (con antigüedad mínima de 6 meses) $ 550.- con esta modalidad deberán hacernos llegar por este medio o vía fax una copia de la operación. Una vez recibido se confeccionará Informes e Inscripción: Asociación Química Argentina - Sánchez de Bustamante 1749.(C1425DUI) Buenos Aires.Telefax: 4822- Para este módulo la inscripción definitiva se concretará mediante el pago del arancel correspondiente preferentemente antes del 23 de junio.

Módulo III Validaciones microbiológicas. Lic. Sergio Iglesias Coord: Mónica Lagomarsino 14 y 15 de agosto de 16:00 hs. a 20:00 hs Químicos, Farmacéuticos, Bioquímicos, Técnicos, Biólogos u otros, que se desempeñan o están a cargo de laboratorios de Microbiología y Aseguramiento de la Calidad, especialmente en la Industria Farmacéutica, Cosmética o afines. Validación (aptitud) de técnicas microbiológicas de Control Microbiológico de materiales no obligatoriamente estériles y de Ensayos de Esterilidad. Validación de los ensayos de Efectividad de antimicrobianos (Challenge test) Aspectos regulatorios y prácticos. Inactivación de sustancias antimicrobianas. Cepas de control. Test preparatorio para determinación de características antimicrobianas del producto a validar. Establecimiento de la técnica a validar. Procedimientos de validación. Criterios de aceptación. Informe. Ejemplos prácticos de validaciones. Nuevas metodologías analíticas en el control microbiológico. Su aplicación en el laboratorio. Parámetros a considerar en la validación. Lic. Sergio Ricardo Iglesias Licenciado en Ciencias Biológicas (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA). Comenzó su actividad profesional en la industria farmacéutica en GADOR S.A. como Encargado de Desarrollo tecnológico en Biotecnología en el Departamento de Biotecnología, luego de terminar su Seminario de Licenciatura: "Producción de antígenos recombinantes de Trypanosoma cruzi" en el Laboratorio de Biología Molecular del Instituto de Investigaciones Bioquímicas, Fundación Campomar. Actualmente es 2do. Jefe de Microbiología en GADOR S.A. Fue docente de la materia "Química Biológica para Biólogos" en el Departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA. Ha dictado conferencias en congresos nacionales e internacionales, y ha publicado trabajos en el país y en el extranjero Aranceles Módulo III: General $ 1.650.- Empleados Instituciones Oficiales (**) $ 1.400.- Estudiantes de grado (*) $ 1.250.- Socios AQA (con antigüedad mínima de 6 meses) $ 850.- con esta modalidad deberán hacernos llegar por este medio o vía fax una copia de la operación. Una vez recibido se confeccionará

Informes e Inscripción: Asociación Química Argentina - Sánchez de Bustamante 1749.(C1425DUI) Buenos Aires.Telefax: 4822- Para este módulo la inscripción definitiva se concretará mediante el pago del arancel correspondiente preferentemente antes del 11 de agosto. Módulo IV Aspectos microbiológicos del Agua para uso farmacéutico Mónica Lagomarsino 30 y 31 de octubre de 16:00 hs a 19:00 hs Químicos, Farmacéuticos, Bioquímicos, Técnicos, Biólogos u otros, que se desempeñan o están a cargo de laboratorios de Microbiología, especialmente en la Industria Farmacéutica, Cosmética y de Productos médicos, en áreas de Calidad y quienes tengan a cargo el mantenimiento del sistema de aguas. - Tipos de agua - Métodos de obtención. - Biofilms - Plan de muestreo - Análisis microbiológico - Criterios de aceptación. Niveles de acción y de alerta. - Aspectos microbiológicos de la validación del sistema de aguas. - Investigación de desviaciones de los resultados microbiológicos. Lic. Mónica Lagomarsino Licenciada en Ciencias Químicas con orientación Química Biológica y Licenciada en Análisis Biológicos (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA). Comenzó su actividad profesional en la industria farmacéutica en el Departamento de Control de Calidad de Farmasa Farmacéutica Argentina (Sterling Co., hoy Glaxo Smikline). Actualmente es Jefa de Microbiología en GADOR SA. Ha participado en simposios y cursos y publicado trabajos en el país. Publicó un capítulo en el libro "Microbiology and Sterility Assurance in Pharmaceuticals and Medical Devices" publicado en India por Horizons. Editó y publicó 3 capítulos em el e-book "Manual de Microbiología asplicada a las Industrias Farmacéutica, Cosmética y de productos médicos" publicado por la Asociación Argentina de Microbiología (AAM). En congresos de SAFyBI ha sido disertante en áreas de Microbiología y Garantía de Calidad, y coordinadora en el área de Microbiología. Fue miembro del comité organizador y disertante en el 1º, 2º y 3º Congreso Latinoamericano de Microbiología (CLAMME), el último em Santos, Brasil. Es miembro de la American Society for Microbiology (ASM); de la subcomisión de Microbiología de la Farmacopea Argentina, y de la Subcomisión de Buenas Prácticas de la división DAMyC de la AAM. Aranceles Módulo IV: General $ 1250.- Empleados Instituciones Oficiales (**) $ 1.050.- Estudiantes de grado (*) $ 950.- Socios AQA (con antigüedad mínima de 6 meses) $ 650.-

con esta modalidad deberán hacernos llegar por este medio o vía fax una copia de la operación. Una vez recibido se confeccionará Informes e Inscripción: Asociación Química Argentina - Sánchez de Bustamante 1749.(C1425DUI) Buenos Aires.Telefax: 4822- Para este módulo la inscripción definitiva se concretará mediante el pago del arancel correspondiente preferentemente antes del 27 de octubre.