PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS DIPLOMADOS/CURSOS

Documentos relacionados
DESCRIPCIÓN: Comprender las principales características del retrato en sus diversas acepciones.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS DIPLOMADOS/CURSOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS DIPLOMADOS/CURSOS

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Fotografía Avanzada: Iluminación II. NOMBRE EN INGLÉS: Advanced Photography: Ilumination II

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comprender a través de la visualización la estructura fundamental que conforma un objeto.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Técnicas pictóricas: pintura directa e indirecta NOMBRE EN INGLÉS: Painting techniques: direct and indirect painting

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS DIPLOMADOS/CURSOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS DIPLOMADOS/CURSOS

DESCRIPCIÓN Conocer y desarrollar los elementos del lenguaje escultórico orientados a la representación de la figura humana.

UNIDAD ACADÉMICA Facultad de Artes, Escuela de Arte A través de Educación Continua VERSIÓN MODALIDAD Presencial

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Xilografía: Técnicas Contemporáneas NOMBRE EN INGLÉS: Woodcutting: Contemporary Techniques

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS DIPLOMADOS/CURSOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS DIPLOMADOS/CURSOS. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Estética de la Fotografía Moderna

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Fotografía Análoga: Desarrollo de proyectos NOMBRE EN INGLÉS: Analog Photography: Project Development

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Diplomado en Estudios en Arte, Mención Escultura NOMBRE EN INGLÉS: Diploma in Art Studies, Sculpture Mention

Contenidos: Diversidad de maderas a nuestro alcance, sus cualidades.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Grandes Maestros del Renacimiento Italiano. NOMBRE EN INGLÉS: Great Masters of the Italian Renaissance

UNIDAD ACADÉMICA Facultad de Artes, Escuela de Arte A través de Educación Continua VERSIÓN MODALIDAD Presencial

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS DIPLOMADOS/CURSOS

CURSO ANÁLISIS DE DATOS SOCIALES Social Data Analysis Course QUINTA VERSIÓN (2018)

ARTES VISUALES FACULTAD DE ARTE

Convocatoria Abierta del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile al Magíster en Sociología ADMISIÓN 2018

MAGÍSTER MAGÍSTER EN ESTUDIOS DE LA IMAGEN DEPARTAMENTO ARTE FACULTAD FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

Educación financiera 1 / 6

las tensiones personales y profesionales durante el desarrollo del proceso investigativo.

CURSO MUESTREO DE ENCUESTAS II VERSIÓN

Gestión presupuestaria, contabilidad gubernamental y NICSP en el sector público chileno

NUEVO DIPLOMADO DE EXCELENCIA OPERACIONAL LEAN THINKING

Pedagogía en Artes Visuales

Licenciatura en Teoría e Historia del Arte

Convocatoria Abierta del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile al Magíster en Sociología ADMISIÓN 2019

Herramientas de programación en Python para procesamiento de datos

Herramientas de análisis estratégico para el apoyo a la gestión organizacional

SEGUNDA VERSIÓN DIPLOMADO DE EXCELENCIA OPERACIONAL LEAN THINKING

EDUCACIÓN VIRTUAL DIPLOMADO DIPLOMADO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS: METODOLOGÍA MARCO LÓGICO

FACULTAD DERECHO MAGÍSTER MAGÍSTER EN PREVENCIÓN, SEGURIDAD URBANA Y POLÍTICA CRIMINAL

Magíster en prevención, seguridad urbana y política criminal. IV versión

Aprendiendo a emprender

DIPLOMADO DIPLOMADO SEGURIDAD CIUDADANA URBANA FACULTAD DERECHO DEPARTAMENTO CENTRO DE SEGURIDAD

UNIDAD ACADÉMICA Centro de Políticas Públicas Instituto de Sociología. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Diplomado en Relaciones Comunitarias VERSIÓN 2016

Estrategias de negociación para el manejo de conflictos

Aplicación de técnicas para la gestión del proceso de la capacitación

Gestión presupuestaria, contabilidad gubernamental y NICSP en el sector público chileno

EDUCACION VIRTUAL DIPLOMADO DIPLOMADO ECONOMÍA SOCIAL Y COMERCIO JUSTO

DIPLOMADO EN ENSEÑANZA CONTEMPORÁNEA DE LAS ARTES VISUALES UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTE

Herramientas para la gestión de procesos

EDUCACIÓN VIRTUAL DIPLOMADO DIPLOMADO POLÍTICAS SOCIALES, POBREZA Y TERRITORIO EN AMÉRICA LATINA

DIPLOMADO DIPLOMADO INNOVACIONES DIDÁCTICAS, METODOLÓGICAS Y EVALUATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS FACULTAD EDUCACIÓN

Desarrollo de habilidades de coaching para el liderazgo y comunicación efectiva

Herramientas de manejo avanzado de la planilla de cálculo Excel para Windows.

Presentación del programa

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Apreciación del Arte en la Era de las Revoluciones. NOMBRE EN INGLÉS: Appreciation of Art in the Age of Revolutions

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Diplomado derechos humanos ausjal-iidh, mención participación, ciudadanía y derechos humanos.

Desarrollo de habilidades de coaching para el liderazgo y comunicación efectiva

DIPLOMADO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS: METODOLOGÍA MARCO LÓGICO.

Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos FACULTAD DE INGENIERÍA

DIPLOMADO DERECHOS HUMANOS AUSJAL-IIDH, MENCIÓN PARTICIPACIÓN, CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS.

Herramientas de contabilidad básica

DIPLOMADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE OBJETOS PATRIMONIALES

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Taller Consumidores del siglo XXI: Tendencias Sociales y Consumo en escenarios emergentes

» MAGÍSTER GOBIERNO Y SOCIEDAD

ENTIDAD CUBRE Requisitos Descuento %

Liderazgo efectivo para el trabajo en equipo

» MAGÍSTER GOBIERNO, POLITICAS PUBLICAS Y TERRITORIO

José Solís Opazo Gabriel Gálvez Silva Alberto Allard

DIPLOMADOS. Diplomado Salud Familiar en Atención Primaria y Gestión de Personas

Herramientas de manejo avanzado de la planilla de cálculo Excel para Windows.

Herramientas básicas para el manejo de la planilla Excel

Coordinador: Antonio Salazar Bañuelos. Coordinadora: Laura Castañeda García.

DIPLOMADO EN ECONOMÍA SOCIAL Y COMERCIO JUSTO UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO CENTRO DE ÉTICA Y REFLEXIÓN SOCIAL, FERNANDO VIVES SJ

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS DEPORTIVOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Versión: 08 Formato DESCRIPTOR PROGRAMAS

Actualización en legislación laboral

DIPLOMADOS DIPLOMADO G E S T I Ó N D E R E C U R S O S H U M A N O S Y D E S A R R O L L O O R G A N I Z A C I O N A L ADMISIÓN2018

INSTITUTO HUMANISTA TRANSPERSONAL DIPLOMADO PSICOLOGÍA EN PSICOLOGÍA JUNGUIANA

Diplomado en Herramientas para el Desarrollo de Servicios Sociosanitarios para Adultos Mayores - Semipresencial

Diplomado derechos humanos ausjal-iidh, mención seguridad humana y derechos humanos.

Herramientas de manejo intermedio de la planilla de cálculo Excel para Windows

Diplomado derechos humanos ausjal-iidh, mención educación en derechos humanos.

Isabel Cauas. Isabel Margarita Cauas Esturillo, pintora y grabadora. Nació en 1966 en Santiago, Chile.

POSTÍTULO POSTÍTULO EN RESPONSABILIDAD CIVIL REGÍMENES ESPECIALES Y TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES FACULTAD DERECHO DEPARTAMENTO DERECHO PRIVADO

Diplomado en Gestión Estratégica de Personas (DGEP)

DIPLOMADO EN GOBIERNO LOCAL Y GESTIÓN MUNICIPAL.

Programa Pedagogía para profesionales. Carrera acreditada por qualitas uc

DAIML DIPLOMA EN ASIGNACIONES INTERNACIONALES Y MOVILIDAD LABORAL 2013 / UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ DAIML

EDUCACION VIRTUAL DIPLOMADO DIPLOMADO DERECHOS HUMANOS AUSJAL-IIDH, MENCIÓN EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

DIPLOMADO EN CONSERVACIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE OBJETOS PATRIMONIALES

MAGISTER EN CIENCIAS SOCIALES

DIPLOMADO DIPLOMADO EVALUACIÓN INCLUSIVA: NUEVOS DESAFÍOS PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL. FACULTAD EDUCACIÓN DEPARTAMENTO PEDAGOGÍA INICIAL Y BÁSICA

Magíster en Arte y Patrimonio Facultad de Humanidades y Arte Universidad de Concepción, Chile.

ADMISIÓN SEPTIEMBRE 2018 DIPLOMADO SALUD FAMILIAR EN ATENCIÓN PRIMARIA Y GESTIÓN DE PERSONAS

POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR

Diplomado seguridad ciudadana.

DIPLOMADO EN GESTIÓN CULTURAL Y TERRITORIO

Transcripción:

UNIDAD ACADÉMICA Facultad de Artes, Escuela de Arte A través de Educación Continua VERSIÓN 2018 MODALIDAD Presencial NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Diplomado en Estudios en Arte, Mención Pintura NOMBRE EN INGLÉS: Diploma in Art Studies, Painting Mention PRESENTACIÓN Esta modalidad de Diplomado está diseñada para quienes deseen ampliar sus conocimientos prácticos y teóricos en artes visuales, específicamente en el campo de la Pintura. DESCRIPCIÓN El Diplomado en Estudios en Artes, con Mención, es un programa de malla flexible en tiempo y valores, dirigido a quienes se interesen en obtener una certificación de conocimientos y habilidades propias de las disciplinas y temas de las artes visuales, en un plazo máximo de 2 años. Para obtener el diploma de estudios en Artes, mención Pintura es necesario la aprobación de cuatro cursos prácticos más un curso teórico (a elección del alumno) dentro de la malla. Puede inscribir mínimo 1 y máximo 3 cursos por semestre: La malla descrita en este programa corresponde a la malla del año en curso. DIRIGIDO A/PÚBLICO OBJETIVO Licenciados en Arte, profesores de artes visuales, diseñadores y todo aquél profesional que desee ampliar conocimientos técnicos y teóricos en el área de las Artes visuales. REQUISITOS DE INGRESO Los postulantes deben tener en su poder un título universitario o una licenciatura en cualquiera de las áreas del conocimiento. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Comprender los distintos temas de las artes a partir de la práctica Conocer y desarrollar habilidades específicas según el área de interés. Aplicar los conocimientos y herramientas en proyectos grupales y personales

Cursos malla anual disponibles: Cursos prácticos (malla flexible): Primer Semestre: Pintura de Retrato: Representación y Experimentación Pintura nivel básico Pintura nivel avanzado Introducción a la Acuarela Abstracción Pictórica Segundo Semestre: Pintura nivel básico Pintura nivel medio Pintura nivel avanzado Pintura de Retrato, Representación y Experimentación Abstracción Pictórica Técnicas Pictóricas: Pintura Directa e Indirecta Acuarela: Práctica General Pintura Figura Humana Pintura Experimental Cursos teóricos (malla flexible): Primer Semestre: Arte y Simbología en el Occidente Antiguo La Imagen y Lo Escrito Expresiones Salvajes y Modernidad Historia del Arte Siglo XX y XXI: El Legado de Duchamp Fotografía como Arte Contemporáneo Historia del Arte: Una Revisión Apreciación del Arte Medieval Segundo Semestre: Apreciación del Arte en la era de las Revoluciones Arte Latinoamericano; una visión Antropológica Introducción al Arte Actual Estética de la Fotografía Moderna Grandes maestros del renacimiento italiano Paisaje, Arte y Cultura Arte y Cerámica en los Andes, un recorrido desde los Tiempos precolombinos hasta el presente Pintura después de la Pintura

Cine y Pintura *La malla puede sufrir modificaciones de fuerza mayor por incorporación de nuevo curso relacionado a la temática de la Pintura. Malla cursos prácticos Pintura: Pintura de Retrato: Representación y Experimentación Prof. Carlos Ampuero Pintura nivel Avanzado Prof. Gerardo Pulido Introducción a la Acuarela Prof. Alejandra Bendel sin prerequisto Abstracción Pictórica Prof. Gastón Laval Pintura nivel medio Prof. Ricardo Fuenetalba Pintura nivel básico Prof. Iván Zambrano Técnicas pictóricas: Pintura directa e indirecta Prof. Cristián Pinet Acuarela práctica general Prof. Alejandra Bendel Pintura figura humana Prof. Gastón laval Pintura experimental Prof. Paula Salas sin prerequsito

Malla Cursos Teóricos: Arte y Simbología en el Occidente Antiguo Prof. Victoria Jiménez La imagen y lo Escrito Prof. Ignacio Villegas Expresiones Salvajes y Modernidad Prof. Pablo Miranda Historia del Arte Siglo XX y XXI: El Legado de Duchamp Prof. Cristián Silva Apreciación del Arte Medieval Prof. Victoria Jiménez Introducción al Arte Actual Prof. Victor Díaz Fotografía como Arte Contemporáneo Prof.- Vera Carneiro Apreciación del Arte en la era de las Revoluciones Prof. Victoria Jiménez Estética de la Fotografía Moderna Prof. Vera Carneiro Historia del Arte: Una Revisión Prof. Pedro Celedón s Arte Latinoamericano; una visión Antropológica Prof. Pablo Miranda Grandes maestros del renacimiento italiano Prof. Victoria Jiménez Paisaje, Arte y Cultura Prof. Efraín Telias Arte y Cerámica en los Andes, un recorrido desde los Tiempos precolombinos hasta el presente Prof. Francisca Gili Pintura después de la Pintura Prof. Cristián Silva Cine y Pintura Prof. Vera Carneiro

Metodología de enseñanza y aprendizaje: Exposición verbal, por parte del profesor, de los temas a desarrollar en función de los contenidos. Apoyo visual. Trabajo práctico en taller y terreno. Correcciones individuales y colectivas durante el avance del desarrollo de los temas, lo que permite aprender de la investigación y creación del grupo. EVALUACIÓN Cada curso, teórico o taller, tendrá evaluaciones: según descriptor de programa de cada curso, dentro de la malla BIBLIOGRAFÍA Kandinsky, Wassily, 1866-1944: Watercolors by Kandinsky at the Guggenheim Museum selection Solomon R. Guggenheim Museum, Hilla von Rebay Foundation; essay by Susan B. Hirschfeld. New York Guggenheim Museum c1991.183 p.: principalmente il. col. Hejzlar, Josef: Chinese watercolors Josef Hejzlar; photographs by B. Forman ; trad. Till Gottheinerová. New York Gallery Books 1984. 70, [98] p. de láms. col.gwynn, Kate Bell, Julian, Qué es la Pintura? : representación y arte moderno, Barcelona, Galaxia Gutemberg, 2001. Schneider, Norbert, Naturaleza Muerta: apariencia real y sentido alegórico, Koln, Taschen, 1992. Ebert-Schifferer, Still Life: a history, New York, Abrams, 1999. V.V.A.A., Naturaleza Muerta, Artistas Chilenos, Ediciones Cecilia Palma, Santiago, 2002 V.V.A.A., Vitamin P: new perspectives in painting, London, Phaidon, 2002. Doerner, Max, Los materiales de la Pintura y su empleo en el arte, Reverte, 1989 JEFE DE PROGRAMA GASTON LAVAL POSSEL Profesor Asociado Escuela de Artes UC, Licenciado en Arte UC. Magíster en Artes Universidad Politécnica de Valencia. Candidato a Doctor Universidad Politécnica de Valencia. Como Artista Visual, ha desarrollado su trabajo principalmente desde la pintura. Ha expuesto individual y colectivamente en museos y galerías, tanto en Chile como en el extranjero.

EQUIPO DOCENTE CARLOS AMPUERO Profesor Asistente Adjunto, Escuela de Arte UC, Licenciado en Artes en la Camberwell School of Art. Magíster en Artes UC, actualmente ejerce la docencia como profesor de Pintura de Escuela de Arte UC y Profesor de Pintura en la Universidad del Desarrollo, Santiago. GERARDO PULIDO Profesor Asistente UC, Licenciada en Arte UC, Doctorado en Educación Artística U. de Sevilla. Realiza una residencia informal en el Victorian College of the Arts (Australia, 2009) y participa de RIAA (Residencia Internacional de Artistas en Argentina, Argentina, 2008). Ganador concurso Creación y Cultural Artística, UC, 2015; Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero. ALEJANDRA BENDEL MANRIQUEZ Profesor planta ordinaria, Escuela de Arte UC, Licenciada en Arte UC. Magíster en Humanidades, Mención Arte Universidad Adolfo Ibáñez, Jefe de Programa Magíster en Artes, Facultad de Artes UC. GASTON LAVAL POSSEL Profesor Asociado Escuela de Artes UC, Licenciado en Arte UC. Magíster en Artes Universidad Politécnica de Valencia. Candidato a Doctor Universidad Politécnica de Valencia. Como Artista Visual, ha desarrollado su trabajo principalmente desde la pintura. Ha expuesto individual y colectivamente en museos y galerías, tanto en Chile como en el extranjero. RICARDO FUENTEALBA FABIO Profesor Asociado, Escuela de Arte UC. Licenciado en Arte, Escuela de Arte UC. Postdoctorado Universidad de California, Davis. Doctor en Bellas Artes, Universidad de Barcelona, España. Especialista Universitario en Artes Plástica, Universidad Politécnica de Valencia, España. Suficiencia Investigadora, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Barcelona, España. Título Profesional de Profesor de Artes Plásticas, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Jefe de Investigación Escuela de Arte UC. IVAN ZAMBRANO DOWNING Profesor asociado, Escuela de Arte UC, Licenciado en Arte UC. Artista Visual, Pintor, especialista en análisis de obras.

CRISTIÁN PINET LINDENBERG Profesor invitado, Escuela de Arte UC, Licenciado en Arte Universidad Mayor. Título profesional Artista Visual Universidad Mayor. Magíster en Artes Pontificia Universidad Católica de Chile. Su trabajo como artista visual se ha enfocado mayoritariamente en la práctica pictórica teniendo como eje principal la figuración y las problemáticas asociadas al cuerpo humano. Ha participado en diversas exposiciones en galerías y centros artísticos de manera individual y colectiva en Chile. PAULA SALAS MELLA Profesor instructor adjunto, Escuela de Arte UC, Licenciada en Artes Visuales, UC Artista plástica exponiendo su obra en distintas muestras colectivas e individuales en Chile y el extranjero. Magíster en Holanda EDUARDO VILCHES PRIET Profesor Emérito, Escuela de Arte, UC. Artista visual, Licenciado en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile y estudios de perfeccionamiento en la Universidad de Yale, USA. Profesor en las escuelas de arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad Finis Terrae en Santiago. RODRIGO GALECIO Profesor Planta Ordinaria, Escuela de Arte UC, Licenciado en Arte UC, Magíster en Teoría y Práctica de las Artes Plásticas Contemporáneas, Universidad Complutense de Madrid, España, Magíster en Estudios de la Imagen, Universidad Alberto Hurtado, Jefe de extensión Escuela de Arte UC MARÍA CAROLINA LARREA Profesor asociado, Escuela de Arte UC, Licenciada en Arte UC, mención Grabado, Escuela de Arte UC, Máster en Producción Artística, Facultad de Bellas Artes, Universidad Politécnica de Valencia, España. Profesor Asistente, Escuela de Arte UC. Pasantía en The University of Iowa Center for the Book, Estados Unidos, bajo la tutoría: Timothy Barrett, en papel tradicional europeo y japonés, Libros de Artista, Encuadernación y Empaste de Libros desde estructuras de Panfleto al Libro Medieval. Miembro de la Asociación internacional de Papeleros y Artistas del Papel IAPMA y del Asociación Americana de Papeleros Contemporáneos, The Friend of Dard Hunter. Especialista en papel hecho a mano ha investigado en molinos de Francia, España, Holanda, Argentina, India y Japón. VICTORIA JIMENEZ MARTÌNEZ Profesora invitada, Escuela de Arte UC, Licenciada en Arte UC. Se ha especializado en arte y espacio público, realizando trabajos en diversas zonas urbanas de Santiago (Iglesia Recoleta Franciscana, Instituto Médico Legal, Antiguo Hospital San José, Biblioteca de

Derecho y Comunicaciones UC). Su desempeño académico ha sido reconocido con el Premio Matrícula de Honor y Beca Tercer Milenio UC. Actualmente es candidata a Magíster apoyada por FONDART línea becas y pasantías. Se desempeña como artista visual, docente y colaboradora de revista "La Panera". IGNACIO VILLEGAS Profesor Titular, Escuela de Arte UC, Licenciado en Arte Uc,. Maîtrise en Arts Plastiques por la Université de Paris 1 (Panthéon Sorbonne). Doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero, principalmente en el área del dibujo, disciplina que desarrolla desde 1978. Profesor de Dibujo y Teoría en programas de pre y postgrado en la Universidad Católica de Chile, desde 1980. PABLO MIRANDA BOWN Profesor Asociado, Escuela de Arte UC. Licenciado en Antropología con mención en Arqueología y Prehistoria, Universidad de Chile. Magister en Psicoanálisis, Universidad Andrés Bello. CRISTIÁN SILVA Profesor Invitado, Escuela de Arte UC, (Santiago, 1969). Artista visual, profesor y curador independiente. Desde 1992 se ha desempeñado en Chile, México y España como profesor universitario en las disciplinas de Color, Composición, Tecnología de los Materiales, Historia del Arte Contemporáneo, Taller de Análisis Visual y Creación Experimental. Actualmente es profesor del Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile (Taller de Operaciones Visuales), y de la Universidad Finis Terrae (Taller de Grado de Pintura). Desde 1994 ha contribuido con numerosos textos y ensayos para diversas publicaciones de arte, locales e internacionales. Ha sido miembro del consejo editorial de las revistas Artishock, Córtex y Porvenir, y del comité curatorial del Museo de Artes Visuales MAVI, de Santiago. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas en Chile, México, Suecia, Italia, Inglaterra, Alemania, USA, España y Holanda, y es representado actualmente por las galerías XS (Santiago, Chile), Maisterravalbuena (Madrid), Curro (Guadalajara, México) y Cecilia Brunson Projects (Londres, Inglaterra). VERA CARNEIRO Profesor Asistente Adjunto, Facultad de Artes UC, Magister especializado en Historia del Cine. Área de especialidad relacionada a la semiología visual y cinematográfica, a la estética fotográfica y cinematográfica, a la narratología y área dramática (guion) cinematográfico PEDRO CELEDÓN Profesor Titular, Escuela de Arte UC, Doctor en Historia del Arte Contemporáneo, Universidad Complutense de Madrid, España. Magíster en Teoría del Arte, Universidad de Chile. Actualmente ejerce la docencia de pre y posgrado en la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Área de especialización e investigación: Arte actual

y sus múltiples relaciones con la ciudad y sus habitantes. Ha publicado en Chile, España, Francia y Bélgica. VÍCTOR DÍAZ SARRET Profesor Asistente adjunto, Escuela de Arte UC, Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile. Magíster en Teoría e Historia del Arte, Universidad de Chile, y Licenciado en Arte con mención en Teoría e Historia de las Artes, U. de Chile. Actualmente es profesor adjunto de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, docente para la Facultad de Artes de la Universidad de Chile en pregrado y posgrado, coordinador del área de Arte para el programa de Bachillerato de la U. de Chile, Director de Revista de Teoría del Arte y parte del cuerpo académico de Global Center for Advanced Studies (GCAS). Sus escritos han sido publicados en diversas revistas, catálogos y libros. EFRAÍN TELIAS GUTIÉRREZ Profesor Planta Ordinaria, Escuela de Arte UC, Doctor en Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, España y Licenciado en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor de Planta Ordinaria de la Escuela de Arte, se desempeña en el área de Teoría e Historia del Arte. Es artista visual y en el ámbito teórico se ha especializado en el paisaje, el periodo Barroco y Arte tradicional de Oriente. En el ámbito privado, ejerce la docencia en Taiji desde 1984 y es director de la Escuela de Taiji Qi Gong Lao Tse. FRANCISCA GILI HANISCH Profesor invitado UC, Licenciada en Artes con mención en restauración, Universidad Católica. Magister en Antropología con mención en Arqueología, Universidad Católica del Norte. Becaria del Consejo Nacional de La Cultura y Las Artes para estudios de Ceramica Contemporánea en modalidad de pasantía. REQUISITOS DE APROBACIÓN DIPLOMADO Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos: A) Un mínimo de asistencia de 75% a todo evento. B) Requisito académico: Se cumple aprobando los 5 cursos con nota mínima 4,0 El alumno no podrá reprobar ninguno de los cursos del programa. Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un Certificado de Aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.

INFORMACIÓN GENERAL Fechas: lunes 06 de agosto de 2018 al martes 06 de agosto de 2020 Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor. - Horario: 18:30 a 21:30 Duración: 210 horas Créditos: 25 Lugar de realización: Campus Oriente, Jaime Guzmán 3300, Providencia. Código Sence: N/A Valor: Matrícula: $80.000 Curso Práctico: $440.000 c/u Curso Teórico: $363.000 c/u Arancel de Titulación: 7 UF PROCESO DE ADMISIÓN Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en http://www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Marcela Vargas al correo bevargas@uc.cl Currículum vitae actualizado. Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa). Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados. Luego será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde). Las postulaciones son desde el 08 de junio de 2018 hasta el 3 de agosto de 2018 o hasta completar las vacantes. VACANTES: 30 No se tramitarán postulaciones incompletas. El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel DESCUENTOS 50% Licenciado en Arte UC- Facultad de Arte (2 vacantes por curso o diplomado) 20% Afiliados Caja de Compensación Los Andes 20% Funcionarios e hijos de Funcionarios UC

15% Alumni UC - Ex alumnos UC - Ex Diplomados UC - Profesionales de Servicio Público (convenio marco) - 10% Clientes Banco BCI o Banco Nova - 10% Funcionarios Empresas Convenio - Ver listado de empresas http://www.educacioncontinua.uc.cl/empresas.php 10% Estudiantes de postgrado UC - Grupo de 5 o más personas de una misma institución - Alumnos inscritos en Diplomados Arte UC (Diplomados mención) - Ex alumnos DUOC UC 5% Estudiantes de postgrado otras universidades *Todos los descuentos deben ser efectuados previos al pago, no se realizará descuento ni devolución posterior a pago. * Descuentos no acumulables y válidos sólo al momento de la matrícula FORMAS DE PAGO Presencial Pago en caja en todos los Campus y Centro de Extensión - Efectivo - 3 Cheques (1 cheque al día la fecha del último documento debe coincidir con un mes antes del término del curso) - 8 Cheques (1 cheque al día la fecha del último documento debe coincidir con un mes antes del término del diplomado) - Tarjetas de crédito (las cuotas que ofrezca su banco) - Tarjeta de crédito BCI o Banco Nova (3,6 y 12 cuotas sin interés) - Tarjeta de débito-redcompra Remotos - Web pay - Tarjeta de crédito (las cuotas que ofrezca su banco) y Redcompra (Débito) - Depósito (enviar comprobante de depósito a bevargas@uc.cl ), cupón Servipag / ServiEstado. - Tarjeta de crédito BCI o Banco Nova (3,6 y 12 cuotas sin interés) - Link directo para pago: http://www.educacioncontinua.uc.cl/matriculas-ypagos.php Transferencia: - Pagos desde Chile: a la cuenta de la Universidad del Banco Santander, Cuenta: 0801041908, Rut: 81.698.900-0. - Importante: el comprobante debe ser enviado a la ejecutiva a cargo Carolina Muñoz correo bevargas@uc.cl teléfono: 22 354 5254 indicando claramente el nombre/ Rut del alumno y nombre de curso o diplomado matriculado. Si la transferencia es hecha por un 3º debe estar claro el nombre del dueño de la cuenta.

- Pagos desde el extranjero: a la cuenta de la Universidad del Banco Citibank 36996989. Dirección: 111 Wall Street New York, N.Y./ABA: 021000089 SWITF: CITIUS33 MONEDA TRANSADA: US$ DÓLARES. Empresas - Pago contado a través de factura - Orden de compra a través de factura *Todos los descuentos deben ser efectuados previos al pago. INFORMACIONES Y CONTACTO Facultad de Arte Educación Continua Escuela de Arte Campus Oriente UC Jaime Guzmán 3300. Providencia, teléfono 2 354 50 33 2 354 52 54 Email: bevargas@uc.cl www.educacioncontinua.uc.cl lunes a viernes de 09:00 a 19:00 hrs. OFICINA DE INFORMACIONES Y MATRÍCULAS Centro de Extensión Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390, Santiago Centro. Primer Piso. Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a 20:00 hrs. Teléfono: 2 2354 6507 Campus San Joaquín Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul. Frente al edificio MIDE UC. Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs. Sábados de 9:00 a 14:00 hrs. Teléfono: 2 2354 7649 / 2 2354 6958 Campus Lo Contador Avda. El Comendador 1916, Providencia. Interior Librería UC. Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00 hrs. Teléfono: 2 2354 5521 Campus Oriente Avda. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia. Al interior de las oficinas de Teleduc y Preuniversitario. Horario de atención: lunes a viernes de 9:30 a 19:30 hrs. Sábados de 9:30 a 13:30 hrs. Teléfono: 2 2354 5241 Los programas deben cumplir con todos los requisitos indicados en este descriptor para ser aprobados.