POLÍTICAS DE EVACUACIÓN

Documentos relacionados
INCENDIOS se refiere a un gran fuego, que se propaga incontroladamente, y que provoca un peligro o la destrucción o deterioro

Dirección de Coordinación Estatal y Municipal

Qué hacer en caso de...?

-Terremoto -Inundación -Riesgo Químico -Incendio -Anuncio de Bomba -Accidente grave de un alumno -Cualquier otro tipo de alarma que justifique la

Incendio Urbano "Es la destrucción de material combustible por la acción incontrolada del fuego".

Qué hacer en caso de EMERGENCIA

FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA

Seguridad. Fenómenos perturbadores. Conocer para prever situaciones de emergencia

Qué hacer en caso de sismo?

Qué hacer en caso de EMERGENCIA

GUÍA PREPARATE ANTE UNA EMERGENCIA

Catálogo de Capacitación 2017

QUE HACER SI SE PRODUCE UNA EMERGENCIA

C O M I S I O N E S ACTA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCION CIVIL

Es el conjunto de procedimientos que establece la compañía para gestionar el riesgo de

MANUAL DE EMERGENCIAS COMUNIDAD TEC

PLAN DE EMERGENCIAS FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA UNIDAD DE TALENTO HUMANO ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE EMERGENCIAS ANDINO TRABAJANDO POR LA SEGURIDAD Y SALUD DE NUESTRA COMUNIDAD

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4.

Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional referente a los procedimientos de evacuación.

PLAN DE EVACUACION EN CASO DE INCENDIOS De la Facultad Regional Rosario, Universidad Tecnológica Nacional

GUÍA para actuar antes, durante el alertamiento y después de un sismo

Unidad Estatal de Protección Civil Aguascalientes Catálogo de Capacitación 2012

UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL YUCATÁN CATÁLOGO DE CURSOS Curso Formación de Brigadas de Búsqueda y Rescate

PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL BRIGADA DE EVACUACIÓN RECOMENDACIONES PARA UNA CORRECTA Y ORDENADA EVACUACIÓN

Teléfono del Centro de control Interno / Teléfono de Emergencias 112

Consultoría, Capacitación y Asesoramiento. Seguridad, Salud y Medio Ambiente (Seguridad e Higiene) Seguridad e Higiene Industrial Protección Civil

Baja Design Global Mechanical Group BOLETIN DE INGENIERIA 30

COMISIÓN ESPECIAL DE SEGURIDAD DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Unidad Estatal de Protección Civil Chihuahua Catálogo de Capacitación 2009

Cursos Evacuación y Protección Civil

Jornada de bienvenida de la Universidad de Sevilla. Complejo deportivo Bermejales 2018

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

Unidad Estatal de Protección Civil Chihuahua Catálogo de Capacitación 2011

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS)

Teléfono del Centro de Control Interno Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus)

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

ESTÁS PREPARADO ANTE EMERGENCIAS EN LUGARES PÚBLICOS? Presidencia del Consejo de Ministros

Definición Acciones de Prevención Acciones de auxilio

UNIDAD DE AUTOPROTECCIÓN

Dirección de Prestaciones Médicas División de Control y Operación de Proyectos Específicos Programa Unidad Médica Segura. Integración de Brigadas

INTEGRANTES DE LA COMISIÓN LOCAL DE SEGURIDAD DIRECTORIOS ACTUALIZADOS

Plan de evacuación 2012

INCENDIO URBANO PRODUCTO PIROTÉCNICOS INCENDIO URBANO OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS QUE REALIZAN ESPECTÁCULOS PIROTÉCNICOS

1º. PRECAUCIONES ELEMENTALES PARA EVITAR UN. No manipular objetos o líquidos que pudieran ser fuente y origen de incendio.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

FORO REGIONAL FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL UNIVERSITARIA EN LAS UNIDADES REGIONALES UNIDAD REGIONAL TEHUACÁN

INSTRUCCIÓN EN CASO DE INCENDIOS O EXPLOSIONES PSPB-100-X-IN-001 2

Revisión 1. Enero

MANUAL Y PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR

Cómo actuar en caso de un accidente eléctrico? Si hay heridos por un golpe eléctrico no debés entrar en contacto directo con la persona accidentada.

SIMULACRO DE EVACUACIÓN Transformando Vidas!

Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas?

Porque la Unidad Interna de Protección Civil de la CDI, sabe lo importante que es tu familia.

SEÑALIZACION ROJO AZUL AMARILLO VERDE ROJO BLANCO BLANCO AZUL AMARILLO NEGRO BLANCO VERDE NEGRO BLANCO NEGRO BLANCO. Color. Norma Icontec (NTC-1461)

ALERTA SÍSMICA. Qué hacer cuando suene. cires, a. c. TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Formación en Prevención de Riesgos Laborales. Ficha de Prevención de Riesgos Laborales

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

MANUAL BÁSICO PLAN DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales MEDIDAS DE ACTUACION EN CASO DE EMERGENCIA

La legislación establece la prohibición de fumar en lugares y establecimientos públicos. Si vas a encender un cigarrillo dentro del edificio recuerda:

PROTECCIÓN CIVIL DE MIJAS MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN ANTE UN INCENDIO FORESTAL

OJO DEL HURACÁN ESCALA DE BEUFORT - -- EL HURACÁN EN COMO UN ANILLO DE VIENTOS CON

Que hacer en caso de una: Emergencia. TSI, Consultores Seguridad y Protección Ambiental. Seguridad

Capítulo 3. Criterios sobre los planes de contingencias Capítulo 4. Sistema nacional para la atención y prevención de desastres.

ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA. C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2009

TELEVISIÓN METROPOLITANA, S. A. DE C. V. (Edificio Pedro Infante)

PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL SECRETARÍA DE SALUD

ESTRUCTURA DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

Plan de Autoprotección

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS 2017 PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y EVACUACIÓN

GUIÓN DE PREGUNTAS VÍDEO SECCIÓN EDIFICIO HOJA DE RESPUESTAS

Plan de Acción para Reincorporación y Atención de Alumnos INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

Genérico Plan de Emergencia

SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL. DIRECCION DE PROTECCION CIVIL Y BOMBEROS.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CBTis No PROTECCIÓN CIVIL (INDUCCIÓN) LIC.JAVIER ACOSTA REYES

DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL

I.- Emergencia en caso de incendio:

FUNCIONES DE LAS BRIGADAS INTERNAS DE PROTECCIÓN CIVIL DEL CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS UNAM.

PLAN DE EMERGENCIA PARA CASO DE SISMO

LINEA PROTECCIÓN CIVIL 1


PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION

ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

PROTOCOLO DE EVACUACIÓN EN CASO DE SIMULACRO O EVENTO REAL (SISMO, SINIESTRO COMO FUEGO, FUGA O DERRAME QUÍMICO) Fecha de actualización: 20/01/17

Director de Proyecto: Ing. Pablo Emilio Bonilla Luque

Funciones de las Brigadas

PROGRAMA INTERNO DE PROTECCION CIVIL ACTA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL

Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?

Transcripción:

POLÍTICAS DE EVACUACIÓN Recomendaciones según el manual de Inducción para brigadistas comunitarios de protección civil. BRIGADA DE EVACUACIÓN DEL ITSSMT

Estas políticas de evacuación se difunden a través de este medio con la finalidad de fortalecer la cultura de prevención con los integrantes de la comunidad tecnológica destacando los distintos tipos de siniestros que pueden ocurrir en el ITSSMT. No las dejes de lado. TU SEGURIDAD ES LO MÁS IMPORTANTE PARA NOSOSTROS!!!

FENÓMENOS GEOLÓGICOS SISMO Antes Durante Ayuda a lesionados dentro de loposible de lo contrario no te expongas. Se cauteloso con lugares en mal estado. VULCANISMO Antes Mantente Informado. Aprende las rutas de evacuación y puntos de reunión. Durante Conserva la calma. Lleva lo necesario, Porta siempre tu identificación. Llega al centro de reunión, efectúa tu registro con algún docente o responresponsable de la brigada de evacuación. Las autoridades dirán cuando regresar al lugar. Antes de entrar verifica las condiciones en las que se encuentra el inmueble. No usar la electricidad ni gas, hasta estar seguro de que las instalaciones están limpias y en buen estado. Protege ojos, nariz y boca. Sigue recomendaciones de la unidad de Protección Civil.

FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS LLUVIASTORRENCIALES Durante Es poco probable que ocurra una inundación, sin embargo, debemos estar informados y conservar la calma. Evita áreas sujetas a inundaciones. Sigue rutas de salida establecidas por las brigadas. GRANIZADAS Durante Mantente alejado de ventanas. Conserva la calma. No enciendas aparatos eléctricos. Sigue indicaciones de autoridades o de las brigadas de auxilio. TEMPERATURAS MÁXIMAS EXTREMAS Durante Mantente informado. No te expongas directamente al sol. Sigue indicaciones del personal autorizado.

FENÓMENOS QUÍMICOS I N C E N D I O S Antes Durante Revisa instalaciones eléctricas. No sobrecargues los enchufes con demasiados aparatos. No fumes en zonas restringidas/ apaga bien los cigarrillos. Conoce la ubicación de los extintores, equipo contra incendio y alarmas. Conserva la calma. Si el fuego es de origen eléctrico, no intentes apagarlo con agua. Corta los suministros de energía eléctrica y de gas. No abras puertas ni ventanas, porque el fuego se extiende con el aire. En caso de evacuación no corras, no grites, no empujes. Si hay gases y humo, desplázate a rastras y, de ser posible, tapa nariz y boca con un trapo húmedo. Dirígete a la puerta de salida que esté más alejada del fuego. No pases al área del siniestro hasta que las autoridades lo determinen. Has que un técnico revise las instalaciones eléctricas y de gas, antes de conectar nuevamente la corriente. Desecha alimentos, bebidas o medicinas que hayan estado expuestas al calor, al humo o al tizne del fuego.

INTEGRANTESDE LA BRIGADA Mtra. Emma C. Bonilla Macip Coordinadora de la Brigada de Evacuación L.C. Sandra Hernández Ortega Jefa de la Brigada de Evacuación (Edificio A). Lic. Tomás González Alvarado Jefe de la Brigada de Evacuación (Edificio B). M.C. Guadalupe Monjarás González Jefa de la Brigada de Evacuación (Unidad de Prácticas). Mtra. María Eugenia edinaflores Brigadis stas C. Irán Galván Galván Brigadis stas C.P. Miguel Mejía Vásquez Brigadistas T.C. AnnelZavala olaños Ing. Norma Muñoz Rocha Ing. Karen Ramírez Rivas Lic. Ana Luz Cervantes López Docentes Esmeralda Aguilar Pérez Ing. Patricia Trilla Cortés Brigadistas Rosa María Rosas Vázquez Todo profesor frente a grupo.

DISTRIBUCIÓN DE LA COMUNIDAD TECNOLÓGICA EN CASO DE SINIESTRO ESTUDIANTES DE IE + IA + LC QUE NORMALMENTE PERMANECEN EN EL EDIFICIO A ESTUDIANTES DE II + ISC QUE SE DEBEN INCORPORAR PARA RECIBIR INDICACIONES EDIFICIO A

DISTRIBUCIÓN DE LA COMUNIDAD TECNOLÓGICA EN CASO DE SINIESTRO EDIFICIO B

TU PARTICIPACIÓN ES DE VITAL IMPORTANCIA