GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Documentos relacionados
GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 2 DE JUNIO DE PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

ACUERDO 007/2015, MEDIANTE EL CUAL SE EMITE EL PROTOCOLO DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA LA INVESTIGACIÓN DE DELITOS SEXUALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DISTRITO FEDERAL

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

FISCALÍA CENTRAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA ATENCIÓN DEL DELITO DE HOMICIDIO

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 05 de Marzo de 2018

TITULO NOMBRE CORTO DESCRIPCION

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 10 DE FEBRERO DE 2010

ACUERDO 004/2015 QUE CREA EL PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DISTRITO FEDERAL

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO ACUERDO FGE 14/2017 PODER JUDICIAL

Gobierno del Estado de Puebla

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO ACUERDO FGE 15/2017

AG-0013/2016 C O N S I D E R A N D O

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

A LA COMUNIDAD POLITÉCNICA

ACUERDO A/009/2007 DEL C.

DESCRIPCION VICEFISCALIA DE DERECHOS HUMANOS Y ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

OBSERVACIONES GENERALES.-

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

DESPACHO DEL C. FISCAL GENERAL

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

LEY DE LA POLICIA ESTATAL PREVENTIVA DE BAJA CALIFORNIA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

27 de Julo de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 7 PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

Reglamento Interior de la Sindicatura Municipal de Ensenada Baja California

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Derecho a la Integridad Personal

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

OBSERVACIONES GENERALES.-

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO, NÚMERO 36, SEXTA PARTE, DE FECHA 3 DE MARZO DE 2015.

CIRCULAR NUMERO: 001/2009

ACUERDO 45/2012 MEDIANTE EL CUAL SE CREAN LAS UNIDADES ESPECIALIZADAS

SE CREA EL CENTRO ESTATAL DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA ACUERDO

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

OBSERVACIONES GENERALES.-

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA OFICIALÍA MAYOR

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ACUERDO SAF 98/2017 FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

OBSERVACIONES GENERALES.-

Decreto XXX/2016 por el que se regula el Instituto de Ciencias Forenses

34 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 15 de Noviembre de 2012 CONTRALORÍA GENERAL CONSIDERANDO

Í N D I C E Este Ejemplar se acompaña de un anexo digital ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Capítulo I Disposiciones generales. Artículo 1. Objeto del decreto

NORMAS DE CARÁCTER GENERAL QUE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ENAJENACIÓN DEL CUARENTA Y NUEVE POR CIENTO DE LAS ACCIONES DE LAS EMPRESAS

ACUERDO 14/2016 DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE MORELOS, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ADOPCIÓN DEL PROTOCOLO NACIONAL DE TRASLADOS

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 3 DE DICIEMBRE DE 2004

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Gobierno del Estado de Puebla

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL. 14 de julio de 2004 PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas

OBSERVACIONES GENERALES.-

Viernes 16 de febrero de 2018 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

PROTOCOLO DE FEMINICIDIO

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Página 2 Periódico Oficial No. 1 Segunda Sección, Enero 4 del 2012

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

ACUERDO 5/2011 POR EL QUE SE CREA LA UNIDAD ESPECIALIZADA EN EXTINCIÓN DE DOMINIO DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GUANAJUATO.

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Aprobación 2016/11/15 Publicación 2016/12/07 Vigencia 2016/12/08 Poder Ejecutivo del Estado de Morelos 5452 Segunda Sección Tierra y Libertad

R E S U L T A N D O S:

ANTECEDENTES C O N S I D E R A N D O

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 23 DE DICIEMBRE DE 2005

ARTÍCULO 14, FRACCIÓN II ESTRUCTURA ORGANICA. Fundamento Legal (artículo y/o

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

DESCRIPCION DE PUESTO

Transcripción:

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 2 DE JUNIO DE 2011 No. 1108 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Jefatura de Gobierno Resolución por la que se determina la tarifa del servicio que darán los Eco Buses Ciudad de Vanguardia de la red de transporte de pasajeros en diversas rutas y se autoriza la exención del pago de la tarifa mencionada a las personas que se indican 4 Decreto por el que se expropia a favor del Distrito Federal, 23 lotes localizados en el Pueblo San Lucas Xochimanca, San Lucas Xochimanca Colonia Santa Inés y en la Colonia Santa Inés, Delegación Xochimilco, con una superficie total de 6,040.53 metros cuadrados, con la finalidad de regularizar la tenencia de la tierra a favor de sus actuales ocupantes 6 Decreto por el que se expropia a favor del Distrito Federal, 32 lotes localizados en los Barrios San Francisco Pueblo San Francisco Culhuacán, La Magdalena Pueblo San Francisco Culhuacán, San Juan Pueblo San Francisco Culhuacán y Santa Ana Pueblo San Francisco Culhuacán, Delegación Coyoacán, con una superficie total de 7,637.58 metros cuadrados, con la finalidad de regularizar la tenencia de la tierra a favor de sus actuales ocupantes 10 Decreto por el que se expropia a favor del Distrito Federal, 41 lotes localizados en las Colonias Puerta Grande, Tlacuitlapa, 2do. Reacomodo Tlacuitlapa, La Milagrosa, Los Juristas y Llano Redondo, Delegación Álvaro Obregón, con una superficie total de 5,701.90 metros cuadrados, con la finalidad de regularizar la tenencia de la tierra a favor de sus actuales ocupantes 15 Decreto por el que se expropia a favor del Distrito Federal, 35 lotes localizados en los Pueblos San Gregorio Atlapulco, Santa Cruz Acalpixca y en los Barrios Las Flores Pueblo Santa Cruz Acalpixca y Cuahilama Pueblo Santa Cruz Acalpixca, Delegación Xochimilco, con una superficie total de 9,425.50 metros cuadrados, con la finalidad de regularizar la tenencia de la tierra a favor de sus actuales ocupantes 21 Continúa en la Pág. 2

2 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 2 de Junio de 2011 Viene de la Pág. 1 Índice Decreto por el que se expropia a favor del Distrito Federal, 17 lotes localizados en los Pueblos Santa Cecilia Tepetlapa, San Andrés Ahuayucan y Pueblo San Andrés Ahuayucan Colonia Rosario Tlali, Delegación Xochimilco, con una superficie total de 4,238.25 metros cuadrados, con la finalidad de regularizar la tenencia de la tierra a favor de sus actuales ocupantes 27 Decreto por el que se expropia a favor del Distrito Federal, 21 lotes localizados en las colonias San Juan Y Guadalupe Ticomán, Progreso Nacional, Ampliación Progreso Nacional, Salvador Díaz Mirón y el Obrero, Delegación Gustavo A. Madero, con una superficie total de 4,166.15 metros cuadrados, con la finalidad de regularizar la tenencia de la tierra a favor de sus actuales ocupantes 31 Secretaría de Seguridad Pública Acuerdo 10/2011 por el que se delega en los funcionarios públicos que se indican la facultad para suscribir los oficios de comisión del personal operativo bajo su mando 38 Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal Acuerdo A/009 /2011 del C. Procurador General de Justicia del Distrito Federal por el que se Expide el Protocolo de Actuación de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en la Investigación del Delito de Tortura, la Atención de las Víctimas y Persecución de los Imputados 40 Acuerdo A/010/2011 del C. Procurador General de Justicia del Distrito Federal, por el que se Modifican los Numerales Tercero; Quinto; Décimo; Décimo Primero; Décimo Segundo; Décimo Tercero y Décimo Quinto del Acuerdo A/008/2005 por el que se Establecen los Lineamientos de Actuación de los Agentes del Ministerio Público y los Peritos Médicos Forenses y Psicólogos para la Aplicación del Dictamen Médico Psicológico Especializado para Casos de Posible Tortura 48 Secretaría de Protección Civil Acuerdo por el que se Modifican Diversas Disposiciones de los Términos de Referencia para la elaboración de Programas Internos de Protección Civil TRPC-001-1998 51 Delegación Miguel Hidalgo Aviso por el cual se hace público el Listado de Procedimientos del Manual Administrativo de la Delegación Miguel Hidalgo con Número de Registro MA-02D11-04/10 52 Procuraduría Social del Distrito Federal Nota aclaratoria al Aviso por el que se dan a conocer los Lineamientos y Mecanismos de Operación del Programa Social para las Unidades Habitacionales de Interés Social Ollin Callan con Unidad en Movimiento 2011, publicado en el tomo II no. 1023 bis de fecha 31 de enero de 2011 53 Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal Aviso en el que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, da a conocer los Ingresos distintos a las Transferencias Otorgadas por el Gobierno del Distrito Federal, correspondientes al Primer Trimestre de 2011 56 Jurisprudencia Número 5 57 CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS Secretaría de Salud.- Licitación Pública Nacional Número 30001122 020 11.- Convocatoria : 011.- Contratación del servicio integral de sanitización y desinfección de alto nivel 58 Consejería Jurídica y de Servicios Legales.- Licitación Pública Nacional Número LPN/GDF/CJSL/DEA/SRM/02/11.- Adquisición de box lunch 60 Continúa en la Pág. 3

2 de Junio de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 3 Delegación Benito Juárez.- Licitaciones Públicas Nacionales Números 30001118-005-11 y 30001118-006-11.- Convocatoria: 004 (Local).- Mantenimiento de carpeta asfáltica, obras complementarias en vialidades secundarias y conservación y mantenimiento de mercados 61 Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal.- Convocatoria Licitación Pública Internacional No. RTP/LPI/007/2011.- Adquisición de refacciones de los grupos mecánicos de admisión de aire, bandas y mangueras, carrocería, combustible, conexiones y válvulas, dirección, eje delantero, eléctrico, enfriamiento, eje trasero, frenos, instrumentos, juntas, motor, neumáticos, suspensión y transmisión automática 63 Tribunal Electoral del Distrito Federal.- Fallo de las Licitaciones Públicas Nacionales Números TEDF/LPN/001/2011 y TEDF/LPN/002/2011 64 SECCIÓN DE AVISOS Edilar Ediciones, S.A. de C.V. 67 Ramos y Yañez, S.A. de C.V. 70 Notario Público No. 3 del Estado de México 71 Repus Spy, S.A. de C.V. 72 Comercializadora Zelamsi, S.A. de C.V. 73 Eventos y Promociones Espectaculares, S.A. de C.V. 74 Grupo Mr Ingenieros, S.A. de C.V. 74 Importadora Firenze, S.A. de C.V. 75 Estudios Psico-Industriales de México, S.C. 76 Transportación y Logística del Atlántico, S.A. de C.V. 77 Sistema de Enseñanza Computacional, S.A. de C.V. 77 Finatemp Vl, S.A. de C.V. Sofom ENR 77 Franquicias de Norteamérica, S.A. de C.V. 78 Edictos 79 Aviso 86

40 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 2 de Junio de 2011 PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDO A/009 /2011 DEL C. PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL POR EL QUE SE EXPIDE EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL EN LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO DE TORTURA, LA ATENCIÓN DE LAS VÍCTIMAS Y PERSECUCIÓN DE LOS IMPUTADOS. Con fundamento en los artículos 20 Apartado B, 21, 122, Apartado D de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 10 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 16 fracción IV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1, 2 fracción I, 21, 23 y 24 fracción XVIII de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal; 1, 2, 6 y 7 de su Reglamento; y, CONSIDERANDO Que para el Gobierno del Distrito Federal y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, es una preocupación primordial la prevención, investigación y erradicación de la práctica de actos de tortura; por ello, en congruencia con las políticas de gobierno, así como para dar cabal cumplimiento a las recomendaciones del órgano local de Derechos Humanos, se estima necesaria la implementación de un instrumento normativo en el que se plasmen los principios del Protocolo de Estambul y se establezcan las bases de actuación de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en la investigación del delito de tortura y la persecución de las personas imputadas, por ser un ilícito que lesiona de manera grave la dignidad e integridad de las personas y el adecuado desarrollo de la justicia. Que el 26 de agosto de 2009 se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el Acuerdo del Jefe de Gobierno, por el que se establece la obligatoriedad del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal para las Dependencias, entre las que se encuentra la Procuraduría General de Justicia, Órganos Desconcentrados, Delegaciones y Entidades del Distrito Federal. Que con fecha 30 de octubre de 2009, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el Acuerdo A/018/2009, del C. Procurador General de Justicia del Distrito Federal, por el que se establece la obligatoriedad para que las diferentes áreas de la Procuraduría, cumplan con el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal. Que la Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 5º prohíbe la tortura al establecer que nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes y que la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en su artículo primero define el término tortura como todo acto por el cual se inflinja intencionalmente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sea físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de sus funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia., y el artículo 22 de nuestra Carta Magna, establece la prohibición de actos que atenten contra la integridad física de los gobernados. Que resulta de gran relevancia para la investigación del delito de tortura, el Dictamen Médico Psicológico Especializado, para Casos de Posible Tortura, el cual deberá emitirse con base a los lineamientos del Protocolo de Estambul, así como al Acuerdo A/008/2005, emitido por el Titular de esta Procuraduría. Que se hace necesaria la coordinación entre el personal ministerial y pericial, que permita la emisión del dictamen de referencia de manera oportuna, para constatar y documentar los posibles actos de tortura, a fin de que tenga total eficacia en la Investigación. Que es preciso crear entre los servidores públicos de la Institución, una cultura de respeto y protección a las víctimas del delito de tortura; para evitar abusos y estigmatización, que constituyan actos de revictimización durante la integración de la averiguación previa y el proceso penal respectivo.

2 de Junio de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 41 Que por mandato constitucional el Ministerio Público tiene la función de investigar los delitos, por lo que le corresponde investigar aquellos en los que se presuma la realización de actos de tortura, debiendo actuar oportuna, técnica y eficazmente, para estar en posibilidad de ejercer la acción penal. Que esta Procuraduría en pleno respeto y promoción de los derechos humanos, ha atendido las Recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, y adoptado medidas de adecuación de su marco normativo, conforme a los instrumentos internacionales aplicables en materia de prevención, sanción y erradicación de la tortura. ACUERDO PRIMERO.- El presente Acuerdo tiene por objeto emitir el Protocolo de actuación del personal de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en la investigación del delito de tortura, la atención de las víctimas y persecución de los imputados. SEGUNDO.- Los Subprocuradores, el Visitador General, el Coordinador General del Instituto de Formación Profesional, el Coordinador General de Servicios Periciales y el Jefe General de la Policía de Investigación, proveerán, en la esfera de su competencia el exacto cumplimiento del Protocolo de Actuación. TERCERO.- El incumplimiento de las disposiciones establecidas en este Protocolo, dará lugar al inicio de los procedimientos administrativos y/o penales que correspondan. TRANSITORIOS PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. SEGUNDO.- El presente Acuerdo entrará en vigor a los ciento veinte días naturales posteriores a su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. TERCERO.- Los servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, que conformen la Agencia Especializada de Investigación del delito de Tortura, así como la Unidad Especializada de Revisión de Propuestas de No Ejercicio de la Acción Penal y Reserva por el delito de Tortura, a que hace referencia este Protocolo, recibirán capacitación especializada por parte del Instituto de Formación Profesional de esta Procuraduría y deberán acreditar previamente los exámenes correspondientes; mismos que incluirán el conocimiento y aplicación del Protocolo de Estambul. Asimismo, para el caso de los supuestos previstos en el artículo 4, último párrafo, del Protocolo que se emite, en el Instituto de Formación Profesional, se establecerá un programa de capacitación en materia de investigación del delito de Tortura, para todo el personal ministerial adscrito a las Fiscalías encargadas de tal investigación. CUARTO.- El programa de capacitación, también incluirá al personal sustantivo adscrito a la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, Desconcentradas, Subprocuraduría de Procesos, así como a la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad, que tengan intervención en la aplicación del presente Protocolo. QUINTO.- Los Subprocuradores de Averiguaciones Previas Centrales, Desconcentradas, Procesos y Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad, el Coordinador de Agentes del Ministerio Público Auxiliares del Procurador, el Coordinador General de Servicios Periciales, el Jefe General de la Policía de Investigación, el Fiscal para Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos, los Agentes del Ministerio Público y Oficiales Secretarios estarán obligados al cumplimiento del presente Protocolo y a promover en la esfera de sus atribuciones su exacta observancia. SEXTO.- El o la titular de la Fiscalía encargada de la Investigación del delito de Tortura, en la esfera de su competencia deberá, en tanto entre en vigor el presente protocolo, formular un programa para el exacto cumplimiento de lo establecido en su fracción IV del artículo 6. SÉPTIMO.- El Órgano de Supervisión corresponderá a la Visitaduría General de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal quien se encargará de vigilar que los servidores públicos atiendan las disposiciones del citado Protocolo de actuación.

42 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 2 de Junio de 2011 OCTAVO.- La Oficialía Mayor proveerá en la esfera de su competencia los recursos humanos y materiales necesarios para la exacta observancia del presente Acuerdo. SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN. MÉXICO DISTRITO FEDERAL A 26 DE MAYO DE 2011. (Firma) DR. MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA. PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL EN LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO DE TORTURA, LA ATENCIÓN DE LAS VÍCTIMAS Y PERSECUCIÓN DE LOS IMPUTADOS. INTRODUCCIÓN I. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES II. CAPÍTULO SEGUNDO DILIGENCIAS BÁSICAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LA AVERIGUACIÓN PREVIA PARA EL DELITO DE TORTURA, QUE DEBE REALIZAR EL PERSONAL MINISTERIAL. III. CAPÍTULO TERCERO DE LOS MECANISMOS DE SUPERVISIÓN DE LA ACTUACIÓN MINISTERIAL Y EL RESGUARDO DE LA INFORMACIÓN. IV. CAPÍTULO CUARTO DE LA OBLIGACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS PARA DENUNCIAR EL DELITO DE TORTURA. V. CAPÍTULO QUINTO DE LA ATENCIÓN, PROTECCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LAS VÍCTIMAS Y TESTIGOS. VI. CAPÍTULO SEXTO DE LA ACTUACIÓN DE LA SUBPROCURADURÍA DE PROCESOS EN LAS CAUSAS POR LOS DELITOS DE TORTURA. VII. CAPÍTULO SÉPTIMO DE LA PROPUESTA DE NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL Y DE LA RESERVA POR EL DELITO DE TORTURA. I. INTRODUCCIÓN El presente Protocolo, se suma a las acciones llevadas a cabo por esta Institución para la erradicación de la tortura y contiene la temática siguiente: 1.- Catálogo de diligencias básicas, que incluyen, entre otras, la identificación de los imputados, a través del acceso a álbumes fotográficos y elaboración de retratos hablados, la certificación médico-psicológica de las víctimas, inspección ministerial de lugares y confrontación. 2.- Creación de Unidades Especializadas dentro de la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos; en la Coordinación de Agentes del Ministerio Público Auxiliares del Procurador y en la Subprocuraduría de Procesos, para atender en el ámbito de su competencia, la substanciación de los procedimientos y procesos penales.

2 de Junio de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 43 3.- Apoyo y asesoría permanente a las víctimas de tortura, correspondiendo a la Dirección General de Atención a Víctimas del Delito la elaboración del Dictamen Médico-Psicológico para posibles casos de tortura, en los términos de la normatividad aplicable. 4.- Contar con espacios físicos adecuados para la seguridad y confianza de las víctimas que denuncien tortura. 5.- Establecer medidas de protección para las víctimas, de posibles represalias y atentados a su integridad. 6.- Definir mecanismos de supervisión a la actuación ministerial y un programa especial de almacenamiento (base de datos) de información sobre las investigaciones por tortura. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente Protocolo es de observancia general para todos los servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal; y tiene por objeto establecer las bases de actuación del Ministerio Público, Policía de Investigación y Peritos, en la investigación del delito de tortura, la atención de las víctimas y la persecución de los imputados. Artículo 2. Para efectos del presente Protocolo, se entenderá por: I. ADEVI.- Centro de Apoyo Sociojurídico a Víctimas del Delito Violento de la Dirección General de Atención a Víctimas del Delito; II. AGENCIA ESPECIALIZADA.- Unidad de Investigación dependiente de la Fiscalía de Investigación para Delitos Cometidos por Servidores Públicos, encargada de la integración de averiguaciones previas por el delito de tortura, conformada por personal ministerial, policial y pericial, con la colaboración de personal del sistema de auxilio a víctimas; III. CONSENTIMIENTO INFORMADO.- Autorización de la víctima o de quien ejerza sobre ella la patria potestad, tutela o su representación legal; que deberá constar por escrito y con firma autógrafa o en su caso huella dactilar, para la práctica de los exámenes médicos y psicológicos, una vez que es enterada de su objetivo y necesidad; IV. DICTAMEN ESPECIALIZADO.- Dictamen Médico Psicológico Especializado para Casos de Posible Tortura, a que se refiere el Acuerdo A/008/05 emitido por el Procurador General de Justicia del Distrito Federal; V. GRUPO DE POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE EXCLUSIÓN O DISCRIMINACIÓN.- Personas cuya condición de pertenencia a un colectivo específico, los enfrenta a situaciones de desigualdad, obstáculos o limitaciones, para acceder al ejercicio de sus derechos humanos; y, VI. PROTOCOLO.- Protocolo de Actuación de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en la Investigación del delito de tortura, la Atención de las Víctimas y Persecución de los Imputados del delito de tortura. Artículo 3. La Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos, contará con una Unidad Especializada para la investigación del delito de tortura y dará atención especializada a las víctimas dentro de un espacio físico adecuado, que garantice su privacidad e integridad. Artículo 4. La Unidad Especializada de Investigación del delito de Tortura, estará integrada por los servidores públicos siguientes: I. Agente del Ministerio Público Supervisor.- Quien supervisará la integración de la indagatoria respectiva, verificando que se hayan realizado las diligencias básicas de manera oportuna y autorizará la determinación de la averiguación previa; II. Agentes del Ministerio Público.- Quienes conducirán la investigación practicando u ordenando, de manera oportuna, las diligencias básicas e inmediatas que señala el presente instrumento, así como aquellas que se desprendan de la investigación, hasta la determinación de la indagatoria;

44 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 2 de Junio de 2011 III. Oficiales Secretarios.- Quienes practicarán cada una de las diligencias que les ordene el Agente del Ministerio Público, atendiendo las formalidades que establece la normatividad aplicable en la materia; IV. Comandante de la Policía de Investigación.- Quien supervisará el trabajo del Jefe de Grupo y de los Policías designados; V. Jefe de Grupo de la Policía de Investigación.- Quien coordinará a los agentes de la policía de Investigación para la realización de la investigación y las diligencias ordenadas por el Agente del Ministerio Público; VI. Agentes de la Policía de Investigación.- Quienes realizarán la investigación y practicaran las diligencias, bajo la coordinación del Jefe de Grupo de la Policía de Investigación, todos ellos bajo la conducción y mando del agente del Ministerio Público; VII. Médico Legista.- Quien previo consentimiento expreso e informado de la víctima, certificará su estado psicofísico antes y después de declarar, en estricto apego al Protocolo para la exploración médico legal en los exámenes de integridad física o edad clínica probable, emitido por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal; VIII. Psicólogo de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del delito y Servicios a la Comunidad.- Quien brindará apoyo de contención inmediata a la víctima antes y durante su declaración ante el Ministerio Público, para el caso de que se encuentre en un estado emocional de crisis; y, IX. El personal que sea necesario para el cumplimiento de las funciones de la Unidad. La Unidad Especializada deberá contar con personal femenino calificado y preparado para atender a las mujeres víctimas de tortura. El Fiscal para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos, podrá habilitar a personal de dicha Fiscalía, para apoyar las labores de la Unidad Especializada cuando así se requiera. El personal que integre y apoye a la Unidad Especializada deberá contar con la capacitación que le otorgue conocimientos en derechos humanos, perspectiva de género y derechos de los grupos de población en situación de discriminación y exclusión. CAPÍTULO SEGUNDO DILIGENCIAS BÁSICAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LA AVERIGUACIÓN PREVIA PARA EL DELITO DE TORTURA, QUE DEBE REALIZAR EL PERSONAL MINISTERIAL Artículo 5. Las y los servidores públicos encargados del inicio, integración y determinación de las averiguaciones previas relativas al delito de tortura, se regirán bajo los principios de legalidad, honradez, lealtad, profesionalismo, imparcialidad, eficiencia y eficacia. Los Agentes del Ministerio Público al tener conocimiento de hechos posiblemente constitutivos del delito de tortura, procederán a practicar las diligencias siguientes: I. En el supuesto de que la persona que denuncie los hechos posiblemente constitutivos del delito de tortura sea la propia víctima y se encuentre en las instalaciones de la Agencia Especializada, deberá: a. Dar inicio de inmediato a la averiguación previa correspondiente; b. Solicitar al ADEVI, el apoyo inmediato que requiere la víctima en términos de la Ley de Atención y Apoyo a las Víctimas del Delito para el Distrito Federal; c. Dar intervención al Médico Legista adscrito para que certifique la integridad física de la misma, en atención al Protocolo para la Exploración Médico Legal en los Exámenes de Integridad Física o Edad Clínica Probable, emitido por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal;

2 de Junio de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 45 d. En caso de que la víctima presente alguna alteración física deberá de solicitar a la Coordinación General de Servicios Periciales, perito fotógrafo para la fijación de las mismas; e. Recabar la declaración de la víctima procurando obtener todos los datos respecto de la forma en que acontecieron los hechos, precisando las circunstancias de tiempo, modo, lugar y ocasión, en que tuvo verificativo el evento delictivo; los datos tendentes a identificar al agresor o agresores, así como la participación de cada uno de ellos; Las ampliaciones de declaración se recabarán a solicitud de la víctima o cuando de la investigación se desprenda su necesidad; la que deberá estar plenamente justificada por el Ministerio Público; f. Solicitar de manera inmediata, a la Dirección General de Atención a Víctimas del Delito, la designación de perito médico y psicólogo; así como a la Coordinación General de Servicios Periciales perito fotógrafo, con la finalidad de que se emita de forma oportuna, el Dictamen Médico Psicológico Especializado para Casos de Posible Tortura, en términos de lo establecido en la normatividad aplicable; g. En el caso de resultar afectación psicológica y/o física en la víctima, se solicitará a los peritos médico y psicólogo a que se refiere el inciso anterior, la cuantificación para la solicitud de la condena a la reparación del daño; h. Solicitar la intervención de perito en arte forense, a efecto de que la víctima proporcione datos sobre la media filiación del o los agresores; i. Realizar diligencia de identificación por medio del álbum fotográfico de las y los servidores públicos, relacionados con los hechos; j. Solicitar la intervención de la Policía de Investigación, para la realización de la investigación relacionada con los hechos, localización y presentación de las personas imputadas; k. Para el caso de que la víctima o los testigos hubiesen identificado a uno o varios de los agresores, habrá de realizarse la diligencia de confrontación por medio de la cámara de gessell; l. Recabar la declaración de los testigos de los hechos, en caso de que los hubiere, a quienes de igual forma, se les requerirá, señalen todos los datos que permitan establecer las circunstancias de tiempo, modo, lugar y ocasión de los hechos materia de la denuncia y los que permitan determinar la identificación del o los imputados; m. Realizar Inspección Ministerial del lugar de los hechos, con la intervención de los peritos que correspondan, en donde se dará fe de todos y cada uno de los indicios que se relacionen con la investigación, ordenando su fijación fotográfica y, en su caso, el levantamiento, embalaje y traslado, respetando la cadena de custodia, de conformidad con el Acuerdo A/002/2006 institucional; n. Implementar las medidas necesarias, con la finalidad de evitar injerencia de personas ajenas a la investigación, a efecto de mantener el sigilo de la misma; o. En su caso, acreditar la calidad del sujeto activo del delito de tortura; y, p. Implementar las medidas de protección que sean necesarias para la salvaguarda de la integridad física de la víctima, denunciantes, testigos de cargo y/o servidores públicos. II. En el supuesto de que la persona que sea víctima del delito de tortura se encuentre privada de su libertad, además de las diligencias señaladas en la fracción anterior, se practicarán las siguientes: a. Ubicar el lugar donde se encuentre detenida la víctima del delito de tortura y trasladarse al mismo para hacer cesar la conducta delictiva; b. Hacerle saber los derechos que le asisten en su calidad de víctima de conformidad con la legislación aplicable;

46 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 2 de Junio de 2011 c. Procurar que las diligencias que se practiquen con la persona privada de su libertad, se desarrollen en un espacio apropiado que le dé seguridad y confianza a la víctima y donde no se encuentren los servidores públicos involucrados o que puedan tener injerencia en la Investigación; d. Solicitar a la autoridad competente dicte las medidas necesarias de protección y salvaguarda de la integridad psicofísica de la víctima del delito, cuando de las investigaciones se desprenda la puesta en peligro de su integridad psicofísica; y, e. Las demás diligencias que conforme a derecho procedan y las que se deriven de las anteriores, que permitan el esclarecimiento de los hechos y la identificación de los imputados. CAPÍTULO TERCERO DE LOS MECANISMOS DE SUPERVISIÓN DE LA ACTUACIÓN MINISTERIAL Y EL RESGUARDO DE LA INFORMACIÓN Artículo 6. El o la titular de la Fiscalía encargada de la Investigación del delito de Tortura, por sí o por conducto del Ministerio Público Supervisor, vigilará que la investigación sea integral e imparcial, de acuerdo a los lineamientos del presente Protocolo. Para garantizar que una averiguación previa sea integral e imparcial, deberá: I. Dar seguimiento permanente a la averiguación hasta su determinación; II. Verificar que se cumpla con los lineamientos del presente Protocolo y con lo establecido en la normatividad aplicable; III. Ordenar la práctica de las diligencias que se hayan omitido o que resulten necesarias para el adecuado desarrollo de la investigación; y, IV. Establecer mecanismos internos que garanticen la confidencialidad del expediente de averiguación previa y demás documentos relacionados con ésta. Artículo 7. La Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos en coordinación con la Dirección General de Política y Estadística Criminal y la Dirección General de Tecnología y Sistemas Informáticos, proveerán en la esfera de su competencia, lo necesario para la elaboración de un programa informático que identifique en la base de datos existente, las indagatorias relacionadas con el delito de tortura, así como, los datos de los servidores públicos denunciados por dicho delito; debiendo establecer las medidas de seguridad tendentes a evitar que cualquier persona ajena a la investigación tenga acceso a esa información. Artículo 8. La Dirección General de Derechos Humanos dará seguimiento a la integración de las averiguaciones previas por el delito de tortura, iniciando un expediente, con la finalidad de determinar posibles violaciones a los derechos humanos, y de ser el caso, dará vista a la Contraloría Interna en la Procuraduría, al Consejo de Honor y Justicia de la Policía de Investigación y/o hacer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía competente. CAPÍTULO CUARTO DE LA OBLIGACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS PARA DENUNCIAR EL DELITO DE TORTURA Artículo 9. Todo servidor público que en el ejercicio de sus funciones conozca de un hecho posiblemente constitutivo del delito de tortura, deberá denunciarlo de inmediato ante la autoridad competente, de conformidad con el Código Penal para el Distrito Federal y demás normatividad aplicable.

2 de Junio de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 47 CAPÍTULO QUINTO DE LA ATENCIÓN, PROTECCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LAS VÍCTIMAS Y TESTIGOS Artículo 10. El personal del ADEVI, que colabore con la Agencia Especializada, deberá contar con conocimientos y experiencia en el trato con víctimas del delito de Tortura. Dicho personal se encargará de atender a la víctima y le brindará una atención con calidad y calidez, que le permita sentirse en confianza para manifestar los hechos delictivos. Artículo 11. El ADEVI asignará abogado o abogada victimal, quien le proporcionará a la víctima, la orientación jurídica necesaria con la finalidad de que conozca sus derechos, la importancia del acto que va a realizar al presentar su denuncia y le detallará cuáles serán los procedimientos a seguir. Artículo 12. El personal del ADEVI deberá brindar atención y acompañamiento a las víctimas, así como a los testigos a su favor, durante: I. La atención médica, psicológica, jurídica y social de la víctima; II. El seguimiento de las medidas de protección decretadas a su favor; III. La práctica de las pruebas para determinar el grado de afectación psicológica y física y la cuantificación de la reparación del daño; y, IV. Las demás diligencias en las que deban intervenir en el procedimiento penal. Artículo 13. Si la víctima requiere atención posterior al evento traumático vivido, se le proporcionará la atención que requiera que le permita superarlo. CAPÍTULO SEXTO DE LA ACTUACIÓN DE LA SUBPROCURADURÍA DE PROCESOS EN LAS CAUSAS PENALES POR EL DELITO DE TORTURA Artículo 14. La Subprocuraduría de Procesos, a través de la Fiscalía correspondiente, además de las atribuciones establecidas en la normatividad aplicable, deberá: I.- Contar con personal especializado, que dará seguimiento a las causas penales que se instruyan por el delito de Tortura; II.-Establecer los mecanismos de coordinación necesarios con la Fiscalía de Investigación competente, durante la substanciación de la causa penal que corresponda por el delito de Tortura; III.-Solicitar al ADEVI la atención integral para la víctima de Tortura; y, IV. Coadyuvar con la víctima en las gestiones para que tenga acceso a la causa penal. CAPÍTULO SÉPTIMO DE LA PROPUESTA DE NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL Y DE LA RESERVA POR EL DELITO DE TORTURA Artículo 15. La Coordinación de Agentes del Ministerio Público Auxiliares del Procurador, deberá contar con una Unidad Especializada en el delito de tortura, que esté en aptitud de conocer y revisar de manera objetiva, especializada e integral, las propuestas de No Ejercicio de la Acción Penal o Reserva, que por el ilícito en comento se realicen, debiendo sujetarse a las disposiciones señaladas en el presente protocolo y en la normatividad aplicable. Artículo 16. Para el caso de que sea promovido recurso de inconformidad en contra de la resolución del No Ejercicio de la Acción Penal o Reserva, éstos se tramitarán y resolverán conforme a las reglas establecidas en las disposiciones vigentes. Artículo 17. La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, resolverá las inconformidades respecto de las autorizaciones de No Ejercicio de la Acción Penal o Reserva, emitidas por la Coordinación de Agentes del Ministerio Público Auxiliares del Procurador, debiendo sujetarse a las disposiciones señaladas en el presente Protocolo y normatividad aplicable.