Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Psicología Clínica. TEMA: Análisis de un caso de histeria masculina

Documentos relacionados
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL. TEMA: La lucha por la tierra

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA. TEMA: Lo traumático de servir y amparar al Otro

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA. TEMA: La satisfacción del sacrificio

EJEMPLOS DE HISTERIA MASCULINA

FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACION CARRERA DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL. TEMA: Empresa Textil KAOP S.A.

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA TEMA:

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA. TEMA: El Independiente Frustrado

Universidad Católica Santiago de Guayaquil

TEMA: Caso de la vigilante/cuidadora de todos. AUTOR: Ruiz Quintóng, María Mercedes

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL LICENCIADA EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA. TEMA: El Hommo -no- sexuado

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA

PSICOPATOLOGÍA II LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA COMPONENTE PRÁCTICO DEL EXAMEN COMPLEXIVO DE GRADO TÍTULO:

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOANALISIS II. Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar

HITOS CLINICOS. Necesidad de un lugar en la clínica psicoanalítica para la perversión y la psicosis. Preguntas sobre el encuadre en la perversión.

UN TEMA EN DISCUSIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL TRABAJO DE TITULACIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO DE GRADO

4.. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la competencia de segundo orden?

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Psicología Clínica. Lcda. en Psicología Clínica

Clínica Psicoanalítica: hacia una revalorización del amor1

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA. TEMA: Este bando o el Otro?

TRABAJO FINAL Seminario Derechos Humanos y Salud: violencias, masculinidades y drogas.

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estructuras clínicas en psicoanálisis Psicoanálisis

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO

Año: Régimen de cursado: Regular Examen final Equipo docente: Prof. Asoc. Lic. María Silvia Medina. Prof. Asoc. Lic.

Enfoque Psicoanalítico Semestre

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA TEMA: POR QUÉ NO ME QUIERE? HISTORIA DETRÁS DE UN SÍNTOMA.

INSTITUTO DE PSICOANALISIS ASOCIACION PSICOANALITICA CHILENA

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

FACULTAD DE FILOSOFíA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA TEMA: La protectora Miriam AUTORA:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA

El valor estructurante de la falta

ESPECIALIDAD: INGENIERÍA COMERCIAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL LICENCIADA EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

PSICO.DE LA PUBERTAD Y DE LA ADOLESCENCIA I

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica

Edipo Rey? Vigencias e implicancias. Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado

FACULTAD DE CIENCIAS Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL TEMA: Caso de Análisis Creciendo AUTOR:

Temario tercer parcial Teóricos

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Psicología Clínica. Licenciada en Psicología Clínica

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA TEMA: CASO JUAN: EL MALESTAR Y LA AYUDA

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología

Hombres maternalmente viriles?

Departamento de estudios psicoanalíticos sobre la Familia Enlaces, Grama, Buenos Aires, 2016.

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Yo ideal e ideal del yo su Influencia en la sexualidad. Metapsicológicamente separados del superyo

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja

PROCESO DE PSICOTERAPIA INFANTIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA. TEMA: Determinantes en la Sexualidad

Demanda histérica y femenina: demandas de amor? otras nociones, al síntoma y al deseo. En este artículo se ahondará la relación del deseo con la

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO

CONCEPTOS PSICOANALITICOS BASICOS I

CONCURSO ABIERTO INGRESO A LA CARRERA PROFESIONAL HOSPITALARIA CARGO DE PSICOLOGO DEL DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PEDAGOGIA TÌTULO: CASO DIFICULTAD DE APRENDIZAJE EN EL AREA DE MATEMÁTICA AUTOR (A): BAJAÑA BAJAÑA ERIKA MARIA

LA CONSTITUCIÓN DE LA MASCULINIDAD EN S. BLEICHMAR

FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

AMS. Genético o aprendido? Genético o aprendido? Genético o aprendido? DESARROLLO PSICOSEXUAL. Qué es la homosexualidad?

Cronograma de Teóricos

Instituto de Psicología Clínica Seminarios de Profundización Psicopatología Clínica Segundo Semestre Año 2012 Encargado del Curso: Gabriela Prieto

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA. TÌTULO: Departamento de Proyectos F.A.D.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOPATOLOGÍA I. Profesores Titular: Lic. Andrea Leiro Adjuntos: Lic. Maria Cecilia Cupito Lic.

ÁREA SOCIOHUMANÍSTICA

TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS. Nombre Edad años Meses Sexo Fecha de nacimiento Escolaridad Fecha de prueba Forma Tiempo

Psicoanálisis: Escuela Francesa I Titular: Dra. Prof. Diana Rabinovich Primer Cuatrimestre Programa

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOPATOLOGIA I

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA. TEMA: La insatisfacción de la vida de Juan

Seminario Internacional

PSICO.DE LA PUBERTAD Y DE LA ADOLESCENCIA II

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Acceder al conocimiento de los fundamentos teóricos de la Psicopatología, desde los desarrollos freudianos.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL

PENSAMIENTO. La ignorancia no es sinónimo de no saber, si de no querer saber." Autor: Juan José Arreola

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Semanas por semestre

FACULTAD DE INGENIERÍA

OBJETIVO DE LA ESPECIALIDAD PSICOLOGÍA FORENSE

U N IV ERSID A D CATOLICA D E SA N TIA G O D E GUAYAQUIL

Transcripción:

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Psicología Clínica TEMA: Análisis de un caso de histeria masculina AUTORA: Jaramillo Zambrano, Melissa Isabel Componente práctico del examen complexivo previo a la obtención del grado de Licenciada en Psicología Clínica REVISOR: Rojas Betancourt, Rodolfo Francisco Guayaquil, Ecuador 20 de febrero del 2017

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Psicología Clínica CERTIFICACIÓN Certificamos que el presente componente práctico del examen complexivo, fue realizado en su totalidad por Jaramillo Zambrano Melissa Isabel, como requerimiento para la obtención del Título de Licenciada en Psicología Clínica. REVISOR: f. Rojas Betancourt, Rodolfo Francisco DIRECTORA DELA CARRERA: f. Galarza Colamarco, Alexandra Patricia Guayaquil, a los 20 del mes de febrero del año 2017

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Psicología Clínica DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD Yo, Jaramillo Zambrano, Melissa Isabel DECLARO QUE: El componente práctico del examen complexivo, Análisis de un caso de histeria masculina previo a la obtención del Título de Licenciada en Psicología Clínica ha sido desarrollado respetando derechos intelectuales de terceros conforme las citas que constan en el documento, cuyas fuentes se incorporan en las referencias o bibliografías. Consecuentemente este trabajo es de mi total autoría. En virtud de esta declaración, me responsabilizo del contenido, veracidad y alcance del Trabajo de Titulación referido. Guayaquil, a los 20 del mes de febrero del año 2017 LA AUTORA f. Jaramillo Zambrano, Melissa Isabel

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Psicología Clínica AUTORIZACIÓN Yo, Jaramillo Zambrano, Melissa Isabel Autorizo a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil a la publicación en la biblioteca de la institución el componente práctico del examen Complexivo Análisis de un caso de histeria masculina cuyo contenido, ideas y criterios son de mi exclusiva responsabilidad y total autoría. Guayaquil, a los 20 del mes de febrero del año 2017 LAAUTORA: f. Jaramillo Zambrano, Melissa Isabel

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Psicología Clínica Guayaquil, a los 20 del mes de febrero del año 2017 INFORME DE PLAGIO Tema: Análisis de un caso de histeria masculina. Estudiante: Jaramillo Zambrano, Melissa Isabel f. Psic. Clín. Rodolfo Francisco Rojas Betancourt, Mgs REVISOR

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Psicología Clínica TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN f. Rodolfo Francisco Rojas Betancourt REVISOR f. Alexandra Patricia Galarza Colamarco DIRECTORA DE CARRERA f. Tatiana Aracely Torres Gallardo DOCENTE DE LA CARRERA VI

ÍNDICE RESUMEN... VIII ABSTRACT... VIII INTRODUCCIÓN... 9 DESARROLLO... 10 Nivel descriptivo o fenomenológico... 10 Nivel dinámico... 11 Nivel estructural... 12 CONCLUSIONES... 133 REFERENCIAS... 154 VII

RESUMEN En el presente análisis, se va desarrollar un caso de histeria masculina y como se asume esa posición desde una perspectiva psicoanalítica. Se muestra como la angustia de castración incide en la formación de síntomas histéricos como la paradoja de la vida sexual y el eterno deseo de insatisfacción, que se manifiestan en la impotencia sexual, incapacidad de comprometerse más allá de la seducción y una tendencia al fracaso. Palabras Claves: Histeria masculina, síntoma, fantasma, real, castración, homosexualidad ABSTRACT A case of male hysteria will be developed in the present analysis and how this position is assumed by the subject in a psychoanalytic perspective. It is shown how the anguish of castration affects the formation of hysterical symptoms such as the paradox of sexual life and the eternal desire for dissatisfaction, which symptoms are manifested by sexual impotence, inability to engage beyond seduction and a tendency to failure. Key words: male hysteria, symptom, phantasm, real, castration, homosexuality VIII

INTRODUCCIÓN Es común pensar que la histeria es una categoría reservada únicamente a lo femenino, pero en la práctica se podría encontrar la histeria masculina. En ambas expresiones se puede encontrar una insatisfacción en el plano sexual pero no son equivalentes. En el hombre se manifiesta en dos formas: el Don Juan que tiene a todas las mujeres, y a la vez, no tiene ninguna, y el afeminado estrechamente apegado a su madre que temería de las mujeres. En el caso que se va a tratar nos toparemos con la segunda, Esteban se encuentra seguro de su tendencia homosexual, pero vacilando en un autodenominado limbo sexual. 9

DESARROLLO Nivel descriptivo o fenomenológico Esteban es un chico de 28 años que, al momento de empezar análisis, con un cuarto analista, vivía junto a su madre y padrastro, y era un estudiante universitario. Perrier apropósito menciona que el histérico busca análisis: principalmente debido a: perturbaciones de la actividad sexual, por una impotencia parcial o total; también lo lleva a consultar la angustia y fobia, que le permiten esconder la cuestión del deseo, y otro motivo de consulta son los fracasos y compensaciones siendo incapaces de asumir sus derechos y ambiciones (Perrier, 1974, p.177). Estaba cursando el cuarto año de Historia, está siendo su tercera carrera. Empezó estudiando Ingeniería, para luego estudiar Derecho, y por último, Historia. No se siente cómodo en esta última carrera, y está considerando la Publicidad, debido a que siente que sus compañeros saben que es homosexual y se burlan de ello. Esteban cuenta que sus padres se separaron después de una tormentosa relación llevada por el abuso físico hacia las mujeres en su familia y de sustancias por parte del padre. Ambos formaron nuevas parejas. Su padre, con el cual no había llevado una buena relación, había muerto hace unos años. Por otro lado, con su madre, habían llevado una relación cercana por lo cual él se describe como <<el compañero de mamá>> pero con recelo hacia sus muchas parejas sentimentales <<ella tenía relaciones con muchos hombres me sentía solo cuando salía>>. Recuerda de su infancia que mayormente se encontraba rodeado de mujeres y que los pocos hombres que había en su familia eran borrachos. Es en la infancia es cuando ocurre su primera experiencia sexual con una prima <<nos tocábamos y era rico>>, son descubiertos por sus padres <<desde ese momento no pude acercarme a esa prima ni a ninguna yo no podía ni defenderme>>. Luego su elección fue plenamente homosexual, tendencia que no ha cambiado pero en el presente se le 10

dificulta tener relaciones sexuales, y más aún, asumir una posición pasiva. Su madre desaprueba su elección homosexual categorizando a los homosexuales como mujeres envueltas en cuerpos inadecuados lo cual Esteban considera un ataque personal. Además, Esteban lucha contra el semblante de homosexual, teme al pensar que los otros sepan que es homosexual e intenta estar con mujeres pero le aterra la idea de penetrar a una aunque tiene erecciones con ellas. Nivel dinámico Origen de futuros síntomas, la sexualidad infantil es traumática y patógena porque es excesiva y desbordante. (Nasio, 1991, p. 27) Esteban no tuvo una voz paterna que le brinde de semblantes de masculinidad. Su padre no puso a la madre como causa de deseo. Lo recuerda como un hombre perverso que, en una ocasión, a sus 20 años, lo hizo desnudar para verle los genitales, <<después de eso yo siempre sentí que mi papá era homosexual. Gabbard (2000) señala que es si el padre está ausente o no se encuentra emocionalmente disponible, se encuentra ante dos posibilidades: puede modelarse a partir de la madre y desarrollar una identidad pasiva, afeminada o en la ausencia de un rol masculino verdadero puede imitar varios estereotipos culturales de hipermasculinidad (p.574).por un lado, la madre del histérico, proyecta su sexualidad en su hijo y establece con él un vínculo narcisista. Esta desinhibición del contacto, la mayoría de veces implica una sobreestimulación incestuosa que es traumática para el hijo. (Peraltes, 2011, p. 74). Esteban rememora en su infancia como era el <<compañero de mamá>> como sentía que lo quería mucho pero a la vez conocía de los amantes que tenía. Nasio (1991) postula que el fantasma del histérico se forma a partir de la realización de la castración de la madre. El niño llega a la conclusión que hay dos clases de seres: los que son portadores de un falo y los que están desprovistos de él; y esto, independientemente de su sexo anatómico Es decir que el niño sumergido en este universo no sabe si es un varón o una niña. Exactamente de esta 11

incertidumbre sexual sufre el histérico. (p. 35). Esta angustia de castración es lo que se va a encargar de esconder el fantasma, ubicado como aquello que obtura la falta del Otro (Gonzalez, 2013, p. 13) que engaña, ya que hace creer que hay una armonía entre los sexos, lo cual el síntoma desmiente. Esta angustia de castración en Esteban se manifiesta en una paradoja de la vida sexual, no sabe qué rol asumir. Manifiesta un frágil interés por las mujeres pero lo cuestiona <<me aterra que no se me pare>> por otro lado, en sus relaciones con el sexo masculino no es capaz de comprometerse más allá de la seducción. Joel Dor (2006) expone que en el histérico la seducción es fundamental, pero no se puede firmar un compromiso porque eso implicaría la renuncia de todos los otros Aquí encontramos uno de los componentes preponderantes de la histeria: la insatisfacción (p. 116), a la vez, propone que esta inconsistencia se ve traducida también en la elección de una carrera profesional, la toma de decisiones importantes, la elección de pareja, etcétera. Nivel estructural Por lo que se ha expuesto se podría asociara Esteban con la estructura histérica. Esteban para sobrellevar esta angustia de castración la transforma por conversión en deseo de insatisfacción rasgo distintivo de la histeria, que está presente en varios aspectos de su vida; impotencia sexual, inconsistencia académica, miedo en tener una relación sentimental seria, entre otros La histeria masculina supone un problema para el propio psicoanálisis en la medida que la pregunta subjetiva que la histeria dirige al Otro, en tanto que estructura, remite a un problema propio de lo femenino: qué es ser una mujer. En este sentido es posible plantear la pregunta enunciada con anterioridad en un marco de comprensión psicoanalítico: qué tipo de pregunta subjetiva enuncia el histérico masculino?, apunta a lo femenino y su ser mujer, a lo masculino y su ser hombre?, y en caso de referir a lo femenino supone la 12

asunción de una homosexualidad o una posición sexual femenina? (Barraza, 2011, Pp. 6-7). CONCLUSIONES A finalizar el análisis Esteban logra formar una pareja con un chico <<gay, joven dulce y cariñoso, suave y dedicado>>. el tratamiento en la histeria consiste en conducir al analizado a atravesar con éxito la prueba de la angustia de castración (Nasio, 1991, p. 86). Sale de este autodenominado limbo sexual y hay una elección de objeto al decir <<no me gustan las mujeres... lo que si me gusta son los homosexuales masculinos>>. 13

14

REFERENCIAS Barraza, R. (2011). Histeria masculina y feminidad (Tesis inédita de maestría). Universidad de Chile, Santiago. Dor, J. (2006). Estructuras clínicas y psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu Gabbard, G. (2000). Trastornos de la personalidad del grupo B: Histérico e histriónico enpsiquiatría psicodinámica en la práctica clínica. Buenos Aires: Panamericana. Gonzales, M (2013). El síntoma en la clínica psicoanalítica en Revista Itinerario (p. 14). Nasio, J. (1991). El dolor de la histeria. Buenos Aires: Paidos. Peraltes, C. (2011). La histeria masculina en revista Chilena de Psicoanálisis (p). Los condes: Asociación Psicoanalítica Chilena. Perrier, F. (1974). Estructura histérica y dialogo analítico. En Acto psicoanalítico: teoría y clínica. Buenos Aires: Nueva Visión. 15

DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN Yo, Jaramillo Zambrano Melissa Isabel, con C.C: # 0925991150 autora del componente práctico del examen complexivo: Análisis de un caso de histeria masculina previo a la obtención del título de Licenciado en Psicología Clínica en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. 1.- Declaro tener pleno conocimiento de la obligación que tienen las instituciones de educación superior, de conformidad con el Artículo 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior, de entregar a la SENESCYT en formato digital una copia del referido trabajo de titulación para que sea integrado al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión pública respetando los derechos de autor. 2.- Autorizo a la SENESCYT a tener una copia del referido trabajo de titulación, con el propósito de generar un repositorio que democratice la información, respetando las políticas de propiedad intelectual vigentes. Guayaquil, 20 de febrero de 2017 f. Nombre: Jaramillo Zambrano, Melissa Isabel C.C: 0925991150

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE TITULACIÓN TÍTULO Y SUBTÍTULO: Análisis de un caso de histeria masculina AUTOR(ES) Melissa Isabel Jaramillo Zambrano REVISOR(ES)/TUTOR(ES) Rojas Betancourt, Rodolfo Francisco INSTITUCIÓN: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil FACULTAD: Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de la Educación CARRERA: Psicología Clínica TITULO OBTENIDO: Licenciado en Psicología Clínica FECHA DE No. DE 20 de febrero de 2017 17 PUBLICACIÓN: PÁGINAS: ÁREAS TEMÁTICAS: Psicoanálisis, psicología clínica, caso PALABRAS CLAVES/ Histeria masculina, síntoma, fantasma KEYWORDS: RESUMEN/ABSTRACT: En el presente análisis, se va desarrollar un caso de histeria masculina y como se asume esa posición desde una perspectiva psicoanalítica. Se muestra como la angustia de castración incide en la formación de síntomas histéricos como la paradoja de la vida sexual y el eterno deseo de insatisfacción, que se presencian en la impotencia sexual, incapacidad de comprometerse más allá de la seducción y una tendencia al fracaso. Es común pensar que la histeria es una categoría reservada únicamente a lo femenino, pero en la práctica se podría encontrar la histeria masculina. En ambas expresiones se puede encontrar una insatisfacción en el plano sexual pero no son equivalentes. En el hombre se manifiesta en dos formas: el Don Juan que tiene a todas las mujeres, y a la vez, no tiene ninguna, y el afeminado estrechamente apegado a su madre que temería de las mujeres. En el caso que se va a tratar nos toparemos con la segunda, Esteban se encuentra seguro de su tendencia homosexual, pero vacilando en un autodenominado limbo sexual. ADJUNTO PDF: SI NO CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: +593-988025250 E-mail: melissajaramillozamb@gmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN (COORDINADOR DEL PROCESO UTE): Nombre: Gómez Aguayo, Rosa Irene Teléfono: +593-4-2200511 E-mail:rosa.gomez01@cu.edu.ec SECCIÓN PARA USO DE BIBLIOTECA N o. DE REGISTRO (en base a datos): N o. DE CLASIFICACIÓN: DIRECCIÓN URL (tesis en la web):