7.- La Reproducción Sexual Costes y Beneficios Evolutivos

Documentos relacionados
Reproducción: Es el proceso o mecanismo mediante el cual los organismos producen descendencia, es decir, seres semejantes a ellos.

Las funciones de reproducción

Tema 3 (2) Meiosis Reproducción sexual

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL

VETERINARIA: Biología Animal y Vegetal TEMA 3 TEMA 3

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS

Reproducción. Objetivos. Introducción. Desarrollo. Palabras clave. Biología Unidad 15. Reproducción

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL 9. MEIOSIS. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

Atlas de Histología Animal y Vegetal Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

BIOLOGÍA GENERAL Ing. MSc. Sigfredo Ramos Cortez

Concepto de ciclo biológico

FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN RELACIÓN

Una vez que el espermatozoide ha penetrado en el óvulo, su cola es rápidamente destruida.

FICHA DE BIOLOGÍA Nº 9 Profesor Mauricio Hernández Fonseca Biología 3 Medio

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL

GUÍA LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

LA CELULA Y EL MATERIAL GENÉTICO

Lab.10: Meiosis BIOL 3013-LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I DRA. O. HERNÁNDEZ VALE

TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático

1.- Qué es la meiosis? 2.- Qué etapas presenta la meiosis?

Meiosis MITOSIS MITOSIS. Cuatro fases de la mitosis. Proceso para el crecimiento, reparación y reproducción. Profase, metafase, anafase, telofase

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE NARIÑO. COLEGIO PARA ADULTOS COMFAMILIAR DE NARIÑO Res. 325 de Junio 25 de 2003 SEM Pasto

MEDICINA Primer Cuatrimestre

Anexo Mendel a la carta (Nº4) : Mitosis vs Meiosis

MEDICINA Primer Cuatrimestre

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES

FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN REPRODUCCIÓN RELACIÓN

OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIONES DE LOS CICLOS VITALES DE ANIMALES Y PLANTAS

COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES Resolución de Aprobación Nº de 5 de Diciembre de DANE: UN FUTURO CIERTO PARA LA JUVENTUD

BIOLOGÍA UNIDAD 5:ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA TEMA: SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO GRADO: XII FACILITADOR: LUIS ARTURO MOLINAR LIC.

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

La función de reproducción

REPRODUCCION, GAMETOGENESIS Y FECUNDACION

APLICACIÓN AL MEJORAMIENTO GENÉTICO

DOCUMENTO 1: QUÉ ES EL ADN?

REPRODUCCIÓN EN PROTOZOOS

DIFERENCIACION SEXUAL

BLOQUE DE CICLO CELULAR

Tema 1. Reproducción UNIDAD II GENÉTICA. Tema 1: Reproducción

3.- La Selección Natural

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO Resolución Departamental N de Diciembre 12 de 2000 CODIGO DANE NIT

División celular. Meiosis. Ing. Wilson Martínez U.E. Atahualpa

La función de reproducción consiste en dar lugar a nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado.

Aunque se producen divisiones sucesivas, sólo hay una interfase.

TEMA 6: LA HERENCIA. Pág.1

La meiosis disminuye la cantidad de cromosomas a la mitad

Unidad 4: La célula como unidad de vida

Ciclo celular: Mitosis y Meiosis. Dra. María Alejandra Pérez Biología Celular Facultad de Cs. Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba

Reproducción en animales

Tema 1 La célula: PVA.

REPRODUCCIÓN. Esponja en gemación

Fisiología Celular II

Ciclo celular. I. Etapas del ciclo de la división celular

REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN ANIMALES Y PLANTAS

3. Tipo de células eucariotas. Se diferencian dos tipos principales que son las constituyen los animales y las que constituyen los vegetales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Meiosis Gametogénesis

U. D. 12 EL CICLO CELULAR

La división celular meiótica

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN

Tema 1: Breve lección de biología (1)

LA REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES

Meiosis y ciclos de vida sexuales

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL

LA MEIOSIS. Reproducción de los seres vivos. Ciclos biológicos. Origen de la variabilidad genética en la meiosis

NOMBRE: FECHA:

REPRODUCCIÓN CELULAR. Crecimiento Tejidos de recambio Regeneración de heridas Reproducción del organismo EL CICLO CELULAR

Raúl García Rincón. I.E.S. Renacimiento Madrid

COLEGIO AQUILEO PARRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Educamos con el ejemplo para construir vida mejor en comunidad EVALUACIÓN OCTAVOS

BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1

PLAN DE APOYO (Art. 9 RES. 076 DE NOV 2009)

PLANTEL 2 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE QUÍMICA-BIOLOGÍA

La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren.

La reproducción de los seres vivos

Es la serie de acontecimientos que ocurren desde la formación de la célula hasta que tiene lugar su división, originando nuevas células.

La Célula LA CÉLULA. Nombre y apellidos... Grupo... Fecha...

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE:

J. L. Sánchez Guillén

Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica GENETICA GENETICA HUMANA caracteres biológicos GENETICA

Prefacio... viii Lecturas... ix El sistema de aprendizaje... x Agradecimientos... xii

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS

LA CONTINUIDAD DE LA VIDA: REPRODUCCION CELULAR

Biología 2. Los procesos de cambio en los sistemas biológicos: evolución, reproducción y herencia. 2. º año

Reproducción: una introducción

TEMA 2: La reproducción celular

TEMA 3 HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

La división celular Replicación ADN, número cromosómico, mitosis y meiosis

CAPÍTULO IV INGENIERÍA CELULAR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES - BIOLOGIA / GRADO OCTAVO

U.N.P.S.J.B. Facultad de Ciencias Naturales Carrera: Medicina Cátedra: Biología

APRENDIZAJES ESPERADOS

CROMOSOSMAS-CONDENSACIÓN. Nucleosoma: ADN doble vuelta sobre cuatro pares de Histonas (H2A, H2B, H3, H4)

Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor

INTRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN NECESARIA PARA PERPETUAR SU ESPECIE

mitosis La división celular consta de dos partes: División del núcleo o cariocinesis (mitosis) División del citoplasma o citocinesis


ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

REPRODUCCION ASEXUAL: Procariontes: hacen fisión binaria.

Transcripción:

7.- La Reproducción Sexual Costes y Beneficios Evolutivos Mertxe de Renobales Scheifler Colaboradora Académica Honorífica Dpto. Bioquímica y Biología Molecular Facultad de Farmacia Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unib. 1 Aulas de la Tercera Edad Curso 2017-2018

La Reproducción Sexual reproducción sexual y asexual biología básica inconvenientes de la reproducción sexual un poco de historia consecuencias algunas estrategias ventajas de la replicación sexual y los organismos asexuales? resumen bibliografía 2

La Reproducción Sexual objetivo de la reproducción pasar los genes a la siguiente generación o fabricar descendientes asexual y sexual los vemos desde el punto de vista de las células reproducción asexual: el organismo duplica su genoma y pasa una copia directamente al organismo hijo/a o bacterias y arqueas o plantas que se pueden reproducir por esquejes o algunos animales muy primitivos: hidra, corales o células eucariotas no reproductoras (ej: hígado, piel, etc) 3

4 Ejemplos Reproducción Asexual

La Reproducción Sexual sexo : en sentido amplio: intercambio de genes entre 2 organismos, o no necesariamente con fines reproductivos o transferencia horizontal/lateral de genes: adquisición de propiedades nuevas entre bacterias y arqueas: muy frecuente apareció hace más de 3000 millones de años entre bacterias y plantas, animales y plantas: apareció más recientemente pocos casos conocidos por ahora 5

en sentido estricto La Reproducción Sexual unión de los genomas de 2 organismos (masc. y feme.) para formar 1 célula diferente a las progenitoras que dará lugar a un organismo nuevo o el 99,9% de los organismos con células complejas (eucariotas) reproducción sexual en algún momento organismos con reproducción sexual o células no reproductoras (somáticas) o células reproductoras (germinales) óvulos y espermatozoides 6

La Reproducción Sexual reproducción sexual: biparental animales, plantas superiores en la mayoría de los organismos con 2 juegos de cromosomas (del parental femenino y del masculino) (organismos diploides) cada parental contribuye la mitad de los genes del nuevo individuo o no es gratis biológicamente hablando recursos: aporte energético (metabólico) desigual entre los parentales, tiempo enorme competencia entre todos los fabricantes para hacerlo a costa de otros 7 o ofrece ventajas evolutivas y presenta también problemas importantes

Biología Básica células complejas (eucariotas) núcleo, varios cromosomas, orgánulos (mitocondrias, etc) ciclo vital de una célula 8 http://www.infobiologia.net/2012/11/ciclo-celular-celulas-eucariotas.html

Biología Básica duplicación de una célula compleja (mitosis) 9 https://espaciociencia.com/division-celular-la-mitosis-la-meiosis/

Biología Básica reproducción asexual de una célula compleja (mitosis) de 1 célula surgen 2 células idénticas el ADN de la célula original se transmite al 100% a la otra célula y quedan 2 células idénticas o pueden acumular mutaciones en levaduras, por ejemplo, la reproducción asexual dura 1 hora (mientras que la sexual, unas 8 h) 1 levadura asexual 3 h 8 asexuales 1 levadura sexual 1 sexual 10 al final: predominan las asexuales

Biología Básica formación de las células reproductoras: gameto femenino y gameto masculino meiosis - recombinación haploides 2n - diploide n n n n 11 https://es.wikipedia.org/wiki/meiosis

Biología Básica formación de células reproductoras: 12 los cromosomas que son pareja (homólogos) se intercambian fragmentos recombinación 1 célula original con 2 juegos de cromosomas (diploide) produce 4 células diferentes (gametos) o cada una sólo tiene 1 juego de cromosomas (haploide) o cada célula tiene una combinación de genes diferente crea variabilidad en humanos (y otros mamíferos): o los 4 óvulos tendrán 1 cromosoma X o los 4 espermatozoides 2 tendrán 1 cromosoma Y 2 tendrán 1 cromosoma X

Biología Básica la reproducción sexual un gameto femenino y un gameto masculino se unen para formar una única célula genéticamente distinta de sus progenitores n n 2n 13 https://es.slideshare.net/alberkar/la-reproduccin-sexual-en-animales-2008-9

Inconvenientes de la Reproducción Sexual 2 organismos para producir 1 cada parental contribuye la mitad de los genes (en vez del genoma completo: reproducción asexual) coste de los machos sólo la hembra produce descendientes directamente nº individuos en una población: o nº de hembras + 1 macho nº de descendientes de la hembra original es mayor si sólo produce hembras http://evolutionbiology.com/evolutionary-principles/the-paradox-ofsexual-reproduction/ 14

Inconvenientes de la Reproducción Sexual destruye combinaciones buenas de genes (recombinación) varón inteligente recibe una propuesta de procrear un hijo de una mujer muy bella: o imagínese, tener un hijo con su inteligencia y mi belleza o y si hereda mi belleza y su inteligencia? tiempo necesario para encontrar la pareja 15 tamaño de la población o la reproducción asexual es más frecuente en las poblaciones de animales que viven en la profundidad del océano abundancia relativa de los 2 sexos

Un poco de historia primeros animales con reproducción sexual hace 600 M años - hacia las 21:20 h o corales: fertilización externa en el mar https://www.livingoceansfoundation.org/education/portal/course/reproduction/ 16 tiburones hace unos 400 M años o hacia las 22 h o fertilización interna pene o en varias especies la hembra pare crías vivas o participación del macho: producción de esperma https://cienciatoday.com/como-nacen-tiburones/

Un poco de historia hace unos 370 M años hacia las 22:15 h animales en tierra anfibios fecundación externa, en medio acuático https://es.slideshare.net/naya110/reproduccion-en-anfibios 17 reptiles hace 310-320 M años o evolución del huevo cáscara dura puesta en tierra firme mamíferos placentarios (humanos, entre otros) o hace unos 130 M años (hacia las 23:15 h) o placenta membranas del huevo o cría se desarrolla dentro del cuerpo de la hembra https://evolution.berkeley.edu/evolibrary/news/110901_earlymammals

Consecuencias competencia entre los sexos por el coste de la reproducción hembra: coste muy alto de la reproducción o óvulo grande, con nutrientes o gestación / puesta de huevos o cuidados parentales a la cría o recurso limitante para éxito reproductor del macho macho: coste bajo o espermatozoides pequeños, muchos o no aceptan ser inseminados, no gestación 18 caracteres sexuales secundarios y estrategias

Algunas Estrategias machos competir entre ellos por las hembras comportamientos para atraer a las hembras o rituales de cortejo o colores brillantes, canto, tamaño de la cornamenta, etc peligro de ser atacado por predadores o colaboración en el cuidado de la cría suministrar alimento a la madre y la cría protección frente a otros machos comportamientos para asegurar que su esperma es el que fertiliza a la hembra o eliminar el esperma del macho anterior antes de depositar el suyo: grillos, caballito del diablo o conflictos sexuales 19 https://en.wikipedia.org/wiki/sperm_competition

hembras 20 Algunas Estrategias selección de machos (caracteres secundarios) o caracteres secundarios: colores, canto, cornamenta selección de esperma o aves: almacenamiento de esperma eligen el esperma del macho que prefieren https://culturacientifica.com/2017/11/11/naukas-pro-2017-inma-estevez-la-produccion-animal/ T. Birkhead, La Sabiduría de las Aves., Libros del Jata, 2017, Capítulo 2 o insectos: abejas macho tapón para impedir copulación con otros machos contraataque de hembra: expulsa el tapón estro período de fertilidad y receptividad sexual o manifiesto en la mayoría de los mamíferos o humanos: oculto

Ventajas de la Reproducción Sexual genera variabilidad genética en condiciones adversas https://www.the-scientist.com/?articles.view/articleno/40333/title/the-sex-paradox/ levaduras: adaptación más rápida a los cambios Con abundante comida - reproducción asexual Cuando escasea la comida - reproducción sexual genera variabilidad genética 21

Ventajas de la Reproducción Sexual adaptación a nuevas situaciones rotíferos agua dulce o reproducción asexual en baja densidad o rep. sexual a alta densidad Ambientes homogéneos reproducción asexual Ambientes heterogéneos (tipos de alimentos, concentración salina), alta densidad reproducción sexual: a largo plazo los linajes sexuales tuvieron mayor éxito reproductivo 22

Ventajas de la Reproducción Sexual evolución de parásitos caracolillos de agua dulce (Potamopyrgus antipodarum) Hipótesis: Los parásitos evolucionan para infectar el genotipo más frecuente (sexual o asexual) La reproducción sexual produce caracolillos resistentes a los parásitos 23 o 1994: predominan los asexuales. Los parásitos evolucionan y empiezan a infectarlos sexuales o 2001 (7 generaciones): los parásitos evolucionan y empiezan a infectan a los sexuales

Y los organismos asexuales? están destinados a la extinción? entre los organismos eucariotas los que se reproducen asexualmente sobre todo duran poco tiempo rotíferos bdeloideos: animales sin reproducción sexual agua dulce y tierra húmeda o 0.5 mm hace 80 millones de años más de 450 especies perdieron la capacidad de reproducción sexual hace varios millones de años no se han extinguido! 24 cómo lo hacen????

Y los organismos asexuales? rotíferos bdeloideos (cont.) cuando les atacan los parásitos se desecan o el viento los lleva a otro lugar, se hidratan y siguen viviendo sin parásitos o al desecarse adquieren ADN del entorno bacterias, hongos, otros bdeloideos 7-10% de ADN de otros organismos transferencia génica para adquirir variabilidad 25

Y los organismos asexuales? las bacterias y arqueas reproducción exclusivamente asexual Conjugación Transformación Transducción aceptan ADN de especies relacionadas o NO relacionadas variabilidad genética 26

Cómo ha evolucionado? por ahora no se sabe hace 1.800 y 1.500 M de años el antepasado de todos los organismos eucariotas hongo patógeno Cryptococcus neoformans forma esporas con 1 sola copia de cada cromosoma o todas son idénticas, con el mismo genoma o cuando se combinan para formar una célula con 2 copias de cada cromosoma se crean mutaciones variabilidad genética!! pudo originarse la reproducción sexual a partir de un organismo que se cruzó consigo mismo sin tener desde el principio 2 sexos - y creó diversidad genética así? 27 M Scudellari, The Sex Paradox, The Scientist 2014, https://www.thescientist.com/?articles.view/articleno/40333/title/the-sex-paradox/

Resumen la reproducción sexual permite a las especies: o adaptarse rápidamente a ambientes cambiantes escasez de alimentos, o diferentes tipos presencia de parásitos temperaturas etc. o mediante la generación de suficiente variabilidad genética en las crías diferentes linajes seguimos sin saber con exactitud porqué existe el sexo 28

Bibliografía M. Soler (ed.), Evolución - la base de la biología. Proyecto Sur de Ediciones, 2002. Capítulo 9 http://evolutionbiology.com/evolutionary-principles/the-paradox-of-sexualreproduction/ http://eva.udelar.edu.uy/pluginfile.php/397514/mod_resource/content/2/6.sel eccionsexual20134d.pdf The evolution of sex PBS documentary: https://www.youtube.com/watch?v=8isbvtfssm4 The Sex Paradox The Scientist 2014- https://www.thescientist.com/?articles.view/articleno/40333/title/the-sex-paradox/ 29