Mesa redonda: Experiencia de asistencia en zona de emergencia

Documentos relacionados
Intervención psicológica deportiva como parte de las ciencias aplicadas

Entrenando psicología del deporte: fundamentos en habilidades psicológicas para el deporte

Taller de eventos deportivos - DT

Taller de Liderazgo Personal - PS

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL

Política 35 del Acuerdo Nacional #PeruDigital

Diseño instruccional: manejo de información Módulo 1 - Maestría de Administración y Gestión de Proyectos

Diseño e implementación de un sistema embebido generador de efectos de audio usando FPGA

Incentivando las competencias digitales. Recursos de información abiertos para la investigación

Avances y retos de la psicología del deporte en Colombia

Escuela de Familia 2016 Dirección General de la Familia y el Menor Comunidad de Madrid

Reflexiones sobre Encuentra tu Elemento

Segunda exposición GameLab: Desarrollo de juegos en el mercado local

Aportes para innovar en la formación del carácter, la educación cívica y la participación social

INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Administracion del Test de Rorschach - Fase previa

Vida Saludable. Talleres vivenciales para escuelas de educación Primaria

2017 MEMORIA DE LABORES

Política de datos abiertos y protección de datos personales

Ciclo de Charlas 2015

FUNDAMENTO PARA LA FAMILIA. Centro Familiar y Comunitario

Funciones del Módulo de Gestión de Recursos de Alma para la catalogación: Experiencia de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Duelo y Autocuidado. Presentado por: Elis Karina Ceballos y Kamalha Gutierrez

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Programa de formación para padres y apoderados Colegio Domingo Matte Mesías

Fisioterapia Deportiva - TF

SpineOmatic como herramienta para la elaboración de etiquetas de clasificación en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Formación INSTRUCTOR/A DE MINDFULNESS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Por qué? Porque el papel de la familia es decisivo en el desarrollo y formación de todas las personas ... Y NADIE NOS HA PREPARADO PARA ELLO!

María José Pedraza

Curso MONITOR/A DE AULA MATINAL

GRUPOS DE AYUDA EN EL DUELO MODELO DEL CSC PATRICIA MEDINA SEGURA

MEMORIA DE ACTIVIDADES

Diplomado Laboratorios para la vida: El huerto escolar en la construcción de actitudes y capacidades en ciencias, nutrición y cuidado ambiental

POTENCIAR EL FACTOR HUMANO CREANDO LIDERES PARA EL CAMBIO POSITIVO

E-Commerce y Turismo - TU

Metodologías para el Fortalecimiento de las Relaciones Empresa Comunidad Relatora: Xochitl Poblete

Chino TI2 - TR

AUTORES: MENDEZ SOLANO LUCIA ALEXANDRA. ALBA YASELGA HECTOR WUILIAN. DIRECTOR DE TESIS: Dr. LUIS MUÑOZ HERRERIA.

SOÑAR DESPIERTO. "Muchos pasan la vida soñando grandes éxitos, pero pocos son quienes despiertos luchan con coraje por hacer sus sueños realidad

Construyendo un futuro

Mayordomía. Justicia Social. Servicio. Comunidad

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

El trinomio: Ma-Tem-Neu, una propuesta innovadora para una clase de matemática en el siglo XXI

Memoria de actividades. Seguimos protegiendo a los menores y a la familia

Programa de Autocoaching Aprendiendo a Vivir Sin Estrés

SILABO DEL TALLER DE RELACIONES INTERPERSONALES

El aporte de las neurociencias para la innovación educativa

Proyecto. Unidos ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y LABORAL PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CON DISCAPACIDAD

Memoria anual de actividades

ARTETERAPIA & AUTOCUIDADO PARA CUIDADORES

APOYO PSICOSOCIAL 28 de setiembre del 2010

FUNDACION AMIGOS FORJANDO FUTURO Informe de actividades 2017 y plan de accion 2018

Creamos un espacio donde los padres y madres puedan compartir y encontrar solución a las dudas que les van surgiendo en la evolución de sus

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUA PARA MADRES, PADRES Y ALUMNOS EN EDAD ESCOLAR

Jornada Informativa del Programa Europa con los ciudadanos Antequera Málaga 15 Noviembre

HUMANIZACIÓN DEL TRATO EN LA RELACIÓN DE AYUDA SANITARIA

Pruebas Psicológicas 2 - PS

Programa presupuestal 0131

Gestionando el conocimiento en agricultura: la experiencia de Acceso Abierto en el Centro Internacional de la Papa

Gestión De Servicios Ti - SI

Proyectos de Inversión Pública en Turismo - TU

E-Commerce y Turismo - TU

El Curso para Mamás y Bebés

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS

Liderando Con Impacto

Empoderamiento Familiar y Comunitario

Educación Socioemocional en la educación básica

Cómo observar el aprendizaje de nuestros estudiantes en Comunicación? El mapa de progreso de lectura como herramienta de monitoreo del aprendizaje

El Ministerio de Sanidad y la Obra Social la Caixa extienden su programa de atención integral a personas con enfermedades avanzadas a 100 hospitales

PROYECTO JORNADA COMPLEMENTARIA

SEVILLA, 10 de Noviembre de 2.017

Ejemplo: Pauta de Conversación con la Familia

Categorización de respuestas. Objetivo (para qué) Destinatarios de la Tarea. Descripción del quehacer del Psicólogo 1. ACOMPAÑAR

DESAROLLO PROFESIONAL PADRES Y MIEMBROS DE LA FAMILIA CATÁLOGO

Proceso de mejoramiento de salud de la comunidad

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

Un viaje vivencial. Llenando la maleta con talleres en torno a:

Introducir el concepto de autocuidado hace parte del análisis ecológico de los diferentes fenómenos sociales, que incluye la mirada multifactorial de

Centro cultural como espacio publico integrador en la ciudad de Piura

LA PRIMARIA MONTVIEW

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 15 de abril de 2011 (03.05) (OR. en) 9044/11 ENFOPOL 109

Transcripción:

Mesa redonda: Experiencia de asistencia en zona de emergencia Item Type info:eu-repo/semantics/conferenceobject Authors Abusada García Pacheco, Alejandra Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights info:eu-repo/semantics/openaccess Download date 07/07/2018 01:56:59 Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Link to Item http://hdl.handle.net/10757/621474

Asociación civil sin fines de lucro.

Quienes somos? Mami Linda fue fundado en el 2016 por Alejandra Abusada, estudiante de psicología clínica. Esta iniciativa se centra en brindar herramientas sostenibles para promover el bienestar en madres de familia de escasos recursos que necesiten espacios de conversación y distintos talleres, devolviéndoles así la confianza y la estabilidad con su entorno.

Visión Nuestra visión es llegar a ser una organización que opere a nivel nacional llevando talleres y consultorías psicológicas a personas de escasos recursos en zonas urbano marginales. Misión Promover una cultura de bienestar psicológico que informe e inspire a las personas acerca de las condiciones en las que viven muchas personas en nuestro país. Crear una red de profesionales que mediante talleres aporten al crecimiento y desarrollo de las personas basados en un modelo de salud bio psico social.

Como comenzamos? Comienza con una investigación cualitativa con madres solteras en el asentamiento humano Santa María en el distrito de San Juan de Lurigancho. En las entrevistas se encuentra que las mujeres en este asentamiento no tienen acceso a salud mental, aun cuando tienen una fuerte carga emocional y la necesidad de apoyo psicológico. Se comienza con desayunos para generar un ambiente de escucha y apoyo mutuo. Esto abre un espacio para crear una iniciativa que busque brindar herramientas para fomentar el bienestar de esta población.

Que hacemos? Nutrición: Alimentaci ón saludable Consultoría psicológica Talleres vivenciales con una frecuencia mensual dictados por expertos en distintas temáticas elegidas en consenso por la población. Manejo de emociones Escuela para padres Desarrollo de la primera infancia

Nuestros talleres.

Taller de Medicina Familiar Objetivos del taller: Aclarar algunos mitos sobre condiciones medicas como diabetes, presión alta, híper colesterinemia. También se discutió la importancia de la alimentación saludable.

Taller de habilidades para padres Objetivos del taller: Enseñar a las madres algunas técnicas para corregir las conductas disruptivas de sus hijos en edad escolar.

Testimonios de nuestras participantes Nancy: Mami linda me ha ayudado bastante en mi hogar y mi familia, le doy gracias por darnos una ayuda y a las psicólogas que vienen a ayudar, a mi hija la han ayudado bastante con los problemas de la escuela, quisiera que sigan viniendo siempre a ayudar, es algo que primera vez tenemos de todo corazón, muchas gracias.

Testimonios de nuestras participantes María: Mami linda Me ha ayuda cada vez que vengo porque se tratan distintos temas, desde la alimentación hasta la psicología de como poder educar a nuestros niños cuando tienen problemas. Se aprenden muchas cosas nuevas que nos ayudan en nuestra vida

Testimonios de nuestras participantes Nilda: Esta experiencia me ha ayudado a levantar el animo, estoy mejor más feliz, el apoyo psicológico nos ayuda bastante. Queremos mas apoyo también para poder ayudar a nuestros hijos. Gracias en verdad por ayudarnos.

Mami Linda en Emergencias

Talleres para los damnificados en San Vicente de Cañete. Se realiza una unión estratégica con la fundación Juguete Pendiente para dar apoyo psicológico por los próximos 6 meses a los damnificados de los huaycos, y de esta manera re construir a las comunidades El tigre y Roldan en San Vicente de Cañete.

Particularidades del lugar de intervención. Comunidades de 50 familias Han perdido sus casas y tierras Normalmente estas personas no necesitarían la ayuda, porque se pueden sostener con su producción agrícola.

Estrategia a 6 meses. Visitas una vez al mes con voluntarios para realizar talleres que fomenten la expresión de emociones. Se quiere que las personas entiendas sus síntomas, los acepten y sepan buscar ayuda cuando la necesiten. (No necesariamente con psicólogos, también en la comunidad, promover la unión) Trabajar el duelo Aumentar la conciencia de bienestar, es decir que las personas estén mas consientes de su situación emocional, lo cual les va a permitir fortalecerse después del desastre.

Primera Intervención 11 voluntarios a dos comunidades, previa visita de la gestora del proyecto. Angustiado, preocupado, impotentes Tristes, deprimidas Desesperado 40 personas atendidas.

Estructura de la primera intervención Dinámica 1: La madeja Introducción al grupo, énfasis en el compartir de emociones y la contención que se dará. Mostrar conocimientos acerca del sufrimiento que han pasado y lo que han perdido. Luego se pasa la madeja diciendo nuestros nombres y se creara una red: Reflexionar sobre la red y la unión a pesar de los desastres.

Dinámica 3: Emociones y arte El facilitador indica a las participantes que se les proporcionara materiales, para poder plasmar y expresar a través del dibujo su experiencia en el momento del desastre y les invita a evocar el recuerdo para exteriorizarlo a través del compartir entre pares y a través del arte. Se fomenta: Una mirada apreciativa hacia las demás personas del grupo. Reconocimiento del beneficio de la expresión de emociones Visión personal: percepción de su propio potencial. Como me gustaría sentirme en el futuro.

En paralelo se trabaja con los niños, que también han sido victimas de los eventos. Sistematizar el trabajo Trabajo con niños Ayuda a que las madres tengan también un espacio propio.

Puntos a tomar en cuenta Cuando se trabaja con una población en emergencia se tiene que considerar: Las actividades no siempre salen como se planean (ej. Madeja y plenarias). Manejo del tiempo. Susceptibilidades (población mas sensible) En este tipo de talleres dejar en claro que no se entregara nada material. Capacitar a los voluntarios.

Contacto Alejandra Abusada alejandraabusada@hotmail.com Pagina de mami linda en facebook/instagram

GRACIAS POR COLABORAR CON