2017 MEMORIA DE LABORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2017 MEMORIA DE LABORES"

Transcripción

1 2017 MEMORIA DE LABORES

2 Contenido 1. Introducción 2. Misión y Visión 3. Principios 4. Política de Calidad 5. Junta Directiva 6. Mensaje de la Presidenta 7. Objetivos 8. Actividades a) Charlas preventivas a jóvenes b) Charlas preventivas/informativas a padres de familia c) Charlas informativas a personal docente d) Capacitaciones a profesionales e) Apoyo en trabajos sobre TCA a estudiantes f) Reuniones de apoyo a padres y cuidadores de personas afectadas por TCA g) Apoyo personalizado a padres y cuidadores de personas con TCA h) Referencia de pacientes i) Carta Informativa j) Publicaciones en Facebook k) Publicaciones con en medios de comunicación tradicionales l) Relaciones internacionales

3 1. Introducción La Junta Directiva de Asociación Estima presenta en esta Memoria de Labores los aspectos relevantes correspondientes a la gestión durante el año Así mismo se informa sobre los resultados económicos obtenidos durante el mismo período.

4 2. Misión y Visión Misión Prevenir la incidencia y orientar para el tratamiento y recuperación de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en El Salvador Visión Erradicar los Trastornos de la Conducta Alimentaria

5 3. Principios Trabajo con ESPÍRITU DE SERVICIO Y ENTREGA EMPATÍA Y RESPETO a las personas Comprometidos a la EVOLUCIÓN CONTÍNUA RELACIÓN DE TRABAJO POSITIVA Y PROACTIVA con nuestros stakeholders

6 4. Política de Calidad La empatía, compresión y consideración de las personas que de alguna forma están afectadas por un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) o están expuestos a ser afectadas, son la base de nuestro trabajo. Estamos comprometidos con el desarrollo integral y sostenible de nuestra asociación con el objetivo de contribuir significativamente en la reducción de la incidencia de los TCA en nuestro país y en el resto de Centro América, así como en la capacidad de recuperación de las personas afectadas a través del entrenamiento necesario a profesionales salvadoreños relacionados con el tema.

7 5. Junta Directiva Presidente: Vice Presidente: Secretaria: Tesorera: Sindico: Asesora: Julia Raquel de Orellana Luisa María de Álvarez Gloria Isabel Hernandez Roxana de Navarrete Anna María Pavetti Aida de Vides

8 6.Mensaje de la Presidenta Preocupados por el vacío que enfrenta nuestro país en el campo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, cada año nos establecemos nuevos retos e intentamos facilitar esa esperanza y ese cambio de vida que las personas y familias afectadas necesitan. La respuesta y compromiso de Asociación Estima comprende tres componentes: la concientización sobre este tipo de trastornos y su prevención; la detección temprana y tratamiento oportuno y, la orientación, guía y apoyo para todos aquellos afectados que luchan por su recuperación. Es por lo anterior que durante el año 2017 ampliamos la difusión de nuestros mensajes a más personas, incluyendo jóvenes, padres de familia, personal docente y profesionales de la medicina, psicología y nutrición. Para para el 2018 nos hemos propuesto alcanzar mejores formas de comunicación y difusión, llegando especialmente a padres de familia jóvenes. Así mismo, queremos que las personas conozcan sobre el Trastorno por Atracón, el cual considerando los altos índices de obesidad en el país, creemos tiene alta incidencia pero, no está siendo diagnosticado y tratado como tal. Asociación Estima tiene un sueño, una visión de un El Salvador sin personas sufriendo de Trastornos de la Conducta Alimentaria, un El Salvador con suficiente mecanismos de prevención para evitar la incidencia de estos trastornos, un El Salvador con profesionales debidamente capacitados para el tratamiento de estas duras enfermedades.

9 7.Objetivos General Reducir la incidencia de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en El Salvador Estratégicos 1. Sensibilizar y desmitificar los TCA 2. Prevenir las conductas de riesgo que llevan al desarrollo de TCA 3. Hacer que personas afectadas reciban tratamiento efectivo y oportuno 4. Fortalecer Asociación Estima para su sostenibilidad en el tiempo 5. Capacitar a profesionales para el tratamiento de los TCA

10 8.Actividades Comparativo de Actividades Actividad Charlas preventivas a jovenes Numero de personas Charlas preventivas/informativas a padres de familia Numero de personas Charlas informativas a personal docente Numero de personas Capacitaciones a profesionales Numero de personas Apoyo en trabajos de TCA a estudiantes Numero de personas Reuniones de apoyo a grupos de padres afectados por los TCA Numero de personas Atención personalizada a padres y cuidadores de personas c/tca Numero de personas Pacientes referidos Numero de personas Personas que recibieron nuestra carta informativa Numero de personas Publicaciones preventivas en facebook Numero de post Publicaciones varias y entrevistas en radio y TV No. entrevistas

11 6.Actividades a. Charlas Preventivas a Jóvenes Con el propósito de reducir la incidencia de los TCA, Asociación Estima regularmente organiza charlas de carácter preventivo que imparte a jóvenes adolescentes en centros escolares. Estas charlas tratan temas como que es una alimentación saludable, importancia de una buena auto-estima y como cuidarla, como tener una buena relación con la comida, etc.

12 6.Actividades b. Charlas Preventivas/informativas a padres de familia Las Charlas para padres de familia usualmente son convocadas a través de los colegios, pueden ser dirigidas a padres de la escuela primaria o secundaria, tienen el objetivo de informar, prevenir, enseñar a los padres a reconocer síntomas y señales y acciones a tomar en caso de sospechar de un TCA en la familia. Se hace mucho énfasis en la necesidad de que como familia se tenga una buena relación con la comida, en la observación de cambios en el comportamiento de los hijos y en no dejar pasar una sospecha de TCA sin atenderla.

13 6.Actividades c. Charlas informativas a personal docente Los consejeros escolares y el personal docente pasan mucho tiempo con los alumnos, tienen la oportunidad de observar la forma en que se relacionan entre sí, sus conversaciones y sus comportamientos, es por eso que es importante que ellos conozcan síntomas y señales de los TCA y que hacer en caso de sospechar de existir estos trastornos en el aula. Al igual que las charlas para padres de familia, estas charlas pretenden informar sobre los TCA, sus señales y síntomas, que hacer si se sospecha de un TCA en un alumno, como abordar al alumno, como abordar a los padres de familia, seguimiento del afectado en el ámbito escolar, etc.

14 6.Actividades d. Capacitaciones a profesionales En nuestro país hay mucho que aprender sobre los TCA, incluyendo en el ámbito de profesionales. en medicina, nutrición, psicología y psiquiatría, razón por la cual Asociación Estima ofrece seminarios y talleres para los distintos tipos de profesionales que tratan a las personas que sufren estos trastornos. Estos talleres, charlas y seminarios son impartidos por profesionales internacionales expertos en el tema, permitiendo el aprendizaje de técnicas de tratamiento a los locales. Esta actividad nos ha permitido formar una red de profesionales a quienes podemos remitir personas que se nos acercan buscando ayuda, con la ventaja de que los miembros de esta red trabajan formando equipos multidisciplinarios para el tratamiento de cada paciente.

15 6.Actividades. e. Apoyo en trabajos sobre TCA a estudiantes La experiencia nos ha enseñado que una forma efectiva de sensibilizar e informar sobre los TCA es a través del apoyo a estudiantes universitarios y escolares en el desarrollo de sus trabajos, estudios y tesis de graduación. De esta forma logramos que no solo el grupo de estudiantes que desarrolla el trabajo sobre el TCA conozcan y se interesen sobre el tema, sino también sus compañeros y catedráticos. Durante el 2017 entre otros trabajos se apoyó a dos estudiantes de la carrera de comunicaciones en su tesis de graduación.

16 6.Actividades. f. Reuniones de apoyo a padres y cuidadores de personas afectadas por los TCA Al darnos cuenta que uno de nuestros hijos sufre un trastorno emocional, como son los TCA, nos sentimos desorientados, incrédulos y no sabemos qué hacer. En el caso de los TCA el problema se agudiza porque el afectado presenta síntomas físicos que nos hacen perder el foco de la enfermedad y nos generan mucha impotencia. Con el propósito de mitigar esta experiencia y evitar que se posponga la implementación del tratamiento necesario y efectivo para el TCA, Asociación Estima, una vez al mes se reúne con todos aquellos padres y cuidadores que deseen participar. Estas reuniones conforman un grupo de auto-ayuda y apoyo emocional mutuo a partir de las experiencias de todos y cada uno de los participantes. Son coordinadas por una psicóloga experta en el tema y por un miembro de la Asociación, se celebran todos los segundos miércoles de cada mes en horario de 6.30 pm a 8.30 pm. Las personas son invitadas a través de correo electrónico o remitidas por los profesionales que atienden a sus hijos o seres queridos.

17 6.Actividades g. Atención personalizada a padres y cuidadores de personas c/tca. Con el propósito de orientar y desmitificar a familiares de personas que han descubierto un TCA en su familia, Asociación Estima abre espacios para que padres, cuidadores y aún personas afectadas por un TCA se acerquen en una relación de uno a uno, es decir el/los parientes del afectado o el mismo afectado y un miembro de la Asociación. Durante estas sesiones se deja claro que los TCA son problemas emocionales tratables, que la conducta alimentaria es un síntoma y no el problema central, que afectan a todo tipo de personas, que requieren de un tratamiento multidisciplinario formado por profesionales de diferentes ramas y conocedores del tema, que requieren mucho apoyo para el paciente y que los TCA afectan a toda la familia por lo que esta debe prepararse. Así mismo se les brinda información sobre profesionales que pueden atender al afectado, se les indica por donde iniciar el tratamiento dependiendo de la gravedad del caso. Para esto contamos con listados de referencias de profesionales en psicología, nutrición, endocrinología, gastrología, psiquiatría y otros, que hemos seleccionado cuidadosamente en base a sus conocimientos y experiencia en el tratamiento de los TCA y con quienes mantenemos una relación permanente. Así mismo tenemos contactos y conocemos centros especializados en el tratamiento de los TCA en el extranjero, para aquellos casos graves o muy crónicos.

18 6.Actividades h. Referencia de pacientes. A partir del año 2013 contamos con un record de todos los pacientes o parientes de los mismos que se nos han acercado y hemos orientado para que reciban el debido tratamiento, algunos de estos han mantenido el contacto con nosotros y en algunos casos nos hemos enterado de su recuperación completa, en otros pocos hemos escuchado situaciones muy tristes. Durante los últimos años hemos referido un promedio de 40 pacientes por año y del año 2010 al 2017 un total de 279 pacientes. En El Salvador no existen estadísticas o estudios de incidencia sobre los TCA, este cuadro es una pequeña muestra de la situación al respecto.

19 . 6.Actividades i. Carta Informativa. Buscando informar, sensibilizar y educar sobre los TCA, a partir del año 2013, Asociación Estima publica mensualmente su Carta Informativa, que incluye artículos educativos de interés para varios públicos entre ellos profesionales de la salud física y emocional, personas afectadas o en riesgo y sus familiares, maestros y docentes de centros educativos y otros. A través de correo electrónico hacemos llegar esta carta a más de mil contactos quienes a su vez pueden compartirla. Estas cartas son un punto de referencia sobre los TCA y sobre Asociación Estima j. Publicaciones preventivas en facebook Contamos con una página de Facebook en la que periódicamente publicamos post motivadores relacionados a la auto-estima saludable, alimentación y buena relación con la comida e información sobre los TCA. Nuestra página es además una excelente y muy usada herramienta para que las personas que necesitan ayuda y orientación se contacten con nosotros.

20 .. 6.Actividades k. Publicaciones en medios tradicionales Varias veces al año somos invitados por radios, canales de televisión y medios de comunicación escrita, quienes nos solicitan entrevistas con miembros de la Asociación o para que les facilitemos contactos con profesionales expertos en el tema. Aprovechamos estos espacios para llegar a más público con nuestros mensajes sensibilizadores e informativos. Gracias a estos mensajes mas personas se nos acercan solicitando orientación y apoyo. l. Relaciones internacionales Asociación estima mantiene contacto y relaciones con instituciones internacionales dedicadas a la prevención, sensibilización, tratamiento y estudios sobre TCA. Este año nuestra presidenta y una psicóloga de nuestra red fueron invitadas a una capacitación en Renfrew Center en Florida.

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN ACOVASTTA SENTIM EL TOURETTE

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN ACOVASTTA SENTIM EL TOURETTE PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN ACOVASTTA SENTIM EL TOURETTE Fundamentación El presente proyecto se fundamenta en la necesidad de dar a conocer el síndrome de Tourette en nuestra sociedad. El síndrome de Gilles

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014 PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL IES San Roque CURSO 2013/2014 OBJETIVOS GENERALES. Favorecer un clima de convivencia escolar donde se respete la diversidad cultural, social y de género, actuando de

Más detalles

INFORME ANUAL Consejo Directivo

INFORME ANUAL Consejo Directivo INFORME ANUAL 2016 Consejo Directivo Presidenta: Ma. José González Cosió Ibarbeche Directora Médica: María del Carmen Ramos Valdés Secretaria: Silvia Yolanda Cardona Godínez Tesorera: Ma. Eugenia Ochoa

Más detalles

SEXTO INFORME DE GOBIERNO

SEXTO INFORME DE GOBIERNO ATENCIÓN. Se brinda Atención Metodológica Especializada a personas receptoras y/o a personas generadoras de violencia intrafamiliar (VI) a través de las diferentes áreas y procesos con los que contamos;

Más detalles

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012 No Descripción(Tema) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total. META ANUAL 1 Gestión 17 interinstitucional. Se efectuarán 85 4 13 577 reuniones de gestión interinstitucional. Gestión a través

Más detalles

Antonio Guzmán Córdoba

Antonio Guzmán Córdoba Jornada Cultura Preventiva y Seguridad desde una Perspectiva Global Madrid, 31 de Marzo de 2014 Antonio Guzmán Córdoba 1. INTRODUCCIÓN «Cultura Preventiva». Conjunto de actitudes y creencias, compartidas

Más detalles

PROYECTO. 1. Problemática

PROYECTO. 1. Problemática PROYECTO 1. Problemática En el Perú se vive una serie de agresiones a mujeres que escapan de todo control. Esto demuestra la poca difusión y concientización que existe sobre este tema en nuestros jóvenes

Más detalles

IV PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA ( ) Resumen ejecutivo

IV PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA ( ) Resumen ejecutivo IV PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA (2016-2020) Resumen ejecutivo 1. ANTECEDENTES Y MARCO DE REFERENCIA El Plan de Salud es el instrumento estratégico de planificación y programación de las políticas

Más detalles

R A Z O N E S P A R A V I V I R

R A Z O N E S P A R A V I V I R E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a R A Z O N E S P A R A V I V I R Razones para Vivir es un proyecto de prevención de suicidio de la asociación Justalegría desde el ámbito social

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA TUTORÍA de las y los estudiantes ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA Estimado tutor o tutora, te presentamos el siguiente esquema que servirá para orientar tu trabajo

Más detalles

Programa Construye T Guía de implementación para planteles beneficiarios

Programa Construye T Guía de implementación para planteles beneficiarios Programa Construye T 2015-2016 Guía de implementación para planteles beneficiarios El objetivo de esta Guía es informar a docentes y directivos sobre los objetivos y beneficios del Programa Construye T

Más detalles

Página 1 PROGRAMA FORMACIÓN CONJUNTA PARA PADRES ALUMNOS. CURSO

Página 1 PROGRAMA FORMACIÓN CONJUNTA PARA PADRES ALUMNOS. CURSO PROGRAMA FORMACIÓN CONJUNTA PARA PADRES. 2016-2017 OBJETIVO DE LA PROPUESTA PARA LOS PADRES No es difícil escuchar entre los padres/madres que el «oficio» de ser padre no se aprende en ningún sitio y es

Más detalles

Qué es el PAS? programa de formación docentes de pre básica, básica y enseñanza media educación de valores, afectividad y sexualidad

Qué es el PAS? programa de formación docentes de pre básica, básica y enseñanza media educación de valores, afectividad y sexualidad Qué es el PAS? Es un programa de formación orientado a capacitar docentes de pre básica, básica y enseñanza media en la educación de valores, afectividad y sexualidad. Nuestro fin PAS educa al niño o niña

Más detalles

Salud de los jóvenes. Prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Descripción. Justificación. Objetivos

Salud de los jóvenes. Prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Descripción. Justificación. Objetivos Salud de los jóvenes Prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria Descripción Programa de prevención primaria y secundaria destinado a disminuir la morbimortalidad ocasionada por los trastornos

Más detalles

CHARLA PRESENTACIÓN COF LA PASTORAL FAMILIAR Nov 2018

CHARLA PRESENTACIÓN COF LA PASTORAL FAMILIAR Nov 2018 CHARLA PRESENTACIÓN COF LA PASTORAL FAMILIAR Nov 2018 Hace 28 años, D. Ramón Buxarrais tuvo la inspiración y el carisma necesario para poner en marcha el Centro de Orientación Familiar. El recorrido de

Más detalles

QUINTO INFORME DE GOBIERNO

QUINTO INFORME DE GOBIERNO .- Coordinación del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de Grupos de Auto Ayuda (GAA). Mediante cincuenta (50) GAA se logró un total de nueve mil doscientas veintiún mil (9,221)

Más detalles

ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL FEMINICIDIO Y VIOLENCIA SEXUAL

ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL FEMINICIDIO Y VIOLENCIA SEXUAL ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL FEMINICIDIO Y VIOLENCIA SEXUAL Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU Junio 2018 ANÁLISIS DEL PROBLEMA Prevalencia de la violencia contra las mujeres en

Más detalles

PROGRAMA PERMANENTE DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO.

PROGRAMA PERMANENTE DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO. PROGRAMA PERMANENTE DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO. En México, se estima de acuerdo con la encuesta sobre violencia familiar del Instituto Nacional de Estadística y

Más detalles

CUIDADORES DE PACIENTES CRÓNICOS.

CUIDADORES DE PACIENTES CRÓNICOS. GUÍA A DE APOYO A CUIDADORES DE PACIENTES CRÓNICOS. Hospital Virgen de la Torre Edición 01 Marzo de 2014 INDICE INTRODUCCIÓN DECISIONES DIFICILES AL FINAL DE LA VIDA ENFERMEDAD CRÓNICA AVANZADA ALIMENTACIÓN

Más detalles

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú Introducción El impacto de los desastres provocados por amenazas naturales

Más detalles

INSTITUTO LERDENSE DE LA MUJER OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES INDICADORES

INSTITUTO LERDENSE DE LA MUJER OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES INDICADORES INSTITUTO LERDENSE DE LA MUJER OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES INDICADORES Atenr las nuncias Atenr el 100% Difundir la existencia por violencia las nuncias l instituto en el doméstica hacia la ciudadanas.

Más detalles

CENTRO DE INTEGRACIÓN DE LA FAMILIA Y EL ADOLESCENTE (CIFA)

CENTRO DE INTEGRACIÓN DE LA FAMILIA Y EL ADOLESCENTE (CIFA) CENTRO DE INTEGRACIÓN DE LA FAMILIA Y EL ADOLESCENTE (CIFA) CIFA fue creado con el propósito de ofrecer a la comunidad urbana y rural de bajo recursos la Atención Psicológica en tres niveles que son la

Más detalles

COLEGIO CASTELGANDOLFO COMPROMETIDO CON LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL

COLEGIO CASTELGANDOLFO COMPROMETIDO CON LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL COLEGIO CASTELGANDOLFO COMPROMETIDO CON LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL Con el objetivo de contribuir a potenciar una favorable calidad de vida en nuestros estudiantes, buscamos promover

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Tropicalización, adaptación y adecuación de la operación de la estrategia, de acuerdo a las necesidades y requerimientos específicos de la entidad, derivado a lo anterios

Más detalles

Seminario Taller en Nutrigenética e Intolerancia Alimentaria

Seminario Taller en Nutrigenética e Intolerancia Alimentaria Publicado en Universidad del Atlántico (http://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico) Inicio > Seminario Taller en Nutrigenética e Intolerancia Alimentaria > PDF para impresora Seminario Taller en Nutrigenética

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ VENUSTIANO CARRANZA

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ VENUSTIANO CARRANZA DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ VENUSTIANO CARRANZA Conocer la capacidad de respuesta social organizada frente al uso de drogas en la localidad constituye

Más detalles

Mesa redonda: Experiencia de asistencia en zona de emergencia

Mesa redonda: Experiencia de asistencia en zona de emergencia Mesa redonda: Experiencia de asistencia en zona de emergencia Item Type info:eu-repo/semantics/conferenceobject Authors Abusada García Pacheco, Alejandra Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Más detalles

PROGRAMA RECLUTADOR ESTUDIANTE Una oportunidad de generar recursos adicionales para tu proyecto educativo. Catálogo de cursos de educación continua

PROGRAMA RECLUTADOR ESTUDIANTE Una oportunidad de generar recursos adicionales para tu proyecto educativo. Catálogo de cursos de educación continua PROGRAMA RECLUTADOR ESTUDIANTE Una oportunidad de generar recursos adicionales para tu proyecto educativo Catálogo de cursos de educación continua Cursos dirigidos a empresas Curso: Salud para Empresas

Más detalles

[Año] PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR #7605

[Año] PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR #7605 PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR #7605 [Año] [Escribir el nombre de la compañía] [Escribir la dirección de la compañía] [Escribir el número de teléfono] [Escribir

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL

DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL "Educar es más que enseñar a leer, a escribir o a calcular. Es preparar al individuo para el mundo, para que él pueda verlo, juzgarlo y transformarlo" Mundo de crianza,

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN FAMILIAR DE DROGODEPENDENCIAS +familia

PROGRAMA DE PREVENCIÓN FAMILIAR DE DROGODEPENDENCIAS +familia PREVENCIÓN FAMILIAR La familia es un pilar clave en cualquier intervención preventiva.es una institución fundamental en cualquier sociedad y un espacio socializador incuestionable. La Dirección General

Más detalles

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL TALLERES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DIRIGIDO A FAMILIAS 2 ESCUELA DE PADRES EN GUARDERÍAS TALLERES SALUDABLES EN CENTROS INFANTILES

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN San Salvador, Abril de 2013. 1 Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Dirección de Regulación

Más detalles

El cambio contra la obesidad y el sedentarismo, en tu empresa o institución. Plan Empleados Saludables

El cambio contra la obesidad y el sedentarismo, en tu empresa o institución. Plan Empleados Saludables El cambio contra la obesidad y el sedentarismo, en tu empresa o institución. Plan Empleados Saludables La Obesidad: Un problema de salud, un costo para su empresa Un problema mundial En 2008, 1500 millones

Más detalles

Carta de Compromiso Institucional Adiós Neumonías: Prevenirlas es Posible

Carta de Compromiso Institucional Adiós Neumonías: Prevenirlas es Posible Carta de Compromiso Institucional Adiós Neumonías: Prevenirlas es Posible Reduciendo las Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica en las UCIs Latinoamericanas FORMULARIO DE COMPROMISO PARA ORGANIZACIONES,

Más detalles

Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California

Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California EJERCICIO 2016 ANTECEDENTES HISTORICOS En base a las crecientes necesidades de la población en materia de Salud Mental, el 27 de enero de 1987, fue

Más detalles

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM adolescencia y Juventud Capítulo III Adolescencia y Juventud Capítulo III 33 Capítulo III adolescentes y Jóvenes Según datos de ONUSIDA, en todo el mundo la mitad de las nuevas infecciones por el VIH ocurren

Más detalles

PAAD Programa De Alimentación Ayuda

PAAD Programa De Alimentación Ayuda PAAD Programa De Alimentación Ayuda Directa Objetivo y/o justificación.- identificar a sujetos vulnerables que padecen una problemática diversa, el atender y brindar este beneficio apoya el cubrir una

Más detalles

MEMORIA AFECTAMUR DESDE ENERO A DICIEMBRE DE 2014

MEMORIA AFECTAMUR DESDE ENERO A DICIEMBRE DE 2014 MEMORIA AFECTAMUR DESDE ENERO A DICIEMBRE DE 2014 1. Introducción En esta memoria se muestra la actividad de la asociación desde el 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2014. Se recoge el número de pacientes

Más detalles

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente:

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente: Comité de Establecimientos de Consumo Escolar La promoción de la salud es un derecho esencial de todo ser humano y condición indispensable para el desarrollo, asimismo es una prioridad de la educación

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE PREVENCION 2012 DEL CECA

PROGRAMA ANUAL DE PREVENCION 2012 DEL CECA Estrategia: 1.- Impulsar en la población actitudes, valores y habilidades que promuevan la creación de ambientes y estilos de vida saludables, con la finalidad de disminuir el uso y abuso de sustancias

Más detalles

Programa presupuestal 0131

Programa presupuestal 0131 Programa presupuestal 0131 Programa presupuestal 0131 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL Problema identificado Alta prevalencia de los trastornos

Más detalles

TEMA CINCO:TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL

TEMA CINCO:TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL TEMA CINCO:TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL La RIEB, ha prestado atención a temas que por su relevancia contribuyen de manera significativa en el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes para generar

Más detalles

RESUMEN DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA. Octubre, 2013

RESUMEN DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA. Octubre, 2013 RESUMEN DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA Octubre, 2013 Tipo de intervención No. de beneficiados Comunidad o grupo objetivo Beneficios de la actividad Asistencia psicológica Intervenciones en crisis

Más detalles

Plan de Vida para Adolescentes

Plan de Vida para Adolescentes Plan de Vida para Adolescentes La Convención sobre los Derechos del Niño contiene 54 artículos que contempla los Derechos humanos: civiles, económicos, políticos y sociales para los menores de 18 años.

Más detalles

UNIDAD DE VIDA SALUDABLE Programa General

UNIDAD DE VIDA SALUDABLE Programa General UNIDAD DE VIDA SALUDABLE Programa General 1 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN. 3 1. ORGANIGRAMA.5 2. MISIÓN.6 3. VISIÓN. 6 4. OBJETIVOS GENERALES..6 5. ESTRATEGIAS... 6 5.1 ACCIONES ESPECÍFICAS...7 6. ESPACIO DE INTERVENCIÓN..18

Más detalles

CLUB DE EMPRENDEDORES

CLUB DE EMPRENDEDORES CONTENIDO INTRODUCCIÓN.. 2 JUSTIFICACIÓN....... 3 OBJETIVO.. 5 Descripción Breve APRENDE Y EMPRENDE EN EL PANAL UG COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LA UG PROGRAMA DE EMPRENDEDORES DEL COLEGIO DE NIVEL

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN)

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN) La Acción Tutorial es el conjunto de intervenciones que se desarrollan con el alumnado, con las familias y con el Equipo Docente de cada grupo tendentes principalmente

Más detalles

Guía del Plan de Salud Comunitat Valenciana

Guía del Plan de Salud Comunitat Valenciana Guía del Plan de Salud 2016-2020 Comunitat Valenciana EL PLAN DE SALUD ES el instrumento estratégico de planificación y programación de las políticas de salud en la Comunitat Valenciana. En él se recogen

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSIDAD PROMOTORA DE SALUD

PROGRAMA UNIVERSIDAD PROMOTORA DE SALUD PROGRAMA UNIVERSIDAD PROMOTORA DE SALUD INTRODUCCION Las enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias crónicas, son situaciones

Más detalles

Habilidad para afrontar con éxito la exigencias y desafíos de la vida cotidiana

Habilidad para afrontar con éxito la exigencias y desafíos de la vida cotidiana Habilidades para la vida Competencia psicosocial Habilidad para afrontar con éxito la exigencias y desafíos de la vida cotidiana Las destrezas psicosociales permiten a las personas transformar conocimientos,

Más detalles

Contenido. - Datos duros de la diabetes en México y en el Mundo. - Impacto: - Teoría de Cambio. - Estrategias. - Nuestros programas

Contenido. - Datos duros de la diabetes en México y en el Mundo. - Impacto: - Teoría de Cambio. - Estrategias. - Nuestros programas Reporte 2015 Misión Impulsar la educación, la prevención y el acceso a la atención especializada en diabetes para personas de bajos ingresos con el fin de disminuir las complicaciones por esta enfermedad

Más detalles

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Presentación Por su magnitud, frecuencia, ritmo de crecimiento y las presiones que ejercen sobre el Sistema Nacional

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS QUINQUENAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES PERIODO

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS QUINQUENAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES PERIODO PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS QUINQUENAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES PERIODO 2014-02018 1.- ELEMENTOS PARA EL DIAGNOSTICO Documentos de gestión desactualizados (MOF, ROF, CAP, PAP) No existe

Más detalles

Misión, visión y valores. Proyecto. Ámbitos de acción. Equipo. Contacto

Misión, visión y valores. Proyecto. Ámbitos de acción. Equipo. Contacto Misión, visión y valores Proyecto Ámbitos de acción Equipo Contacto INSTITUTO PROFESIONAL DE EJERCICIO FÍSICO Y CÁNCER EL INICIO El Instituto Profesional Ejercicio Físico y Cáncer (IPEFC) es una organización

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES Y/O ACCIONES REALIZADAS (CUANTITATIVOS) (7)

INFORME TRIMESTRAL DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES Y/O ACCIONES REALIZADAS (CUANTITATIVOS) (7) DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: INFORME TRIMESTRAL (4) ESTÁNDAR (ES): A.9. Los docentes planifican sus clases considerando alternativas que toman en cuenta la diversidad de sus estudiantes.

Más detalles

PROYECTO ORIENTACIÓN PARA LA FAMILIA

PROYECTO ORIENTACIÓN PARA LA FAMILIA PÁGINA: 1 DE 5 PROYECTO ORIENTACIÓN PARA LA LA COMO BASE FUNDAMENTAL DEL PROCESO FORMATIVO. AÑO LECTIVO 2017-2018 PÁGINA: 2 DE 5 TITULO DEL PROYECTO: GESTION RESPONSABLE: LA COMO BASE FUNDAMENTAL DEL PROCESO

Más detalles

En el marco del Plan Esperanza, del 23 al 29 de octubre SEMANA PERÚ CONTRA EL CÁNCER, EN EL HOSPITAL VITARTE

En el marco del Plan Esperanza, del 23 al 29 de octubre SEMANA PERÚ CONTRA EL CÁNCER, EN EL HOSPITAL VITARTE NP Nº 146-2014 / AREA DE COMUNICACIONES En el marco del Plan Esperanza, del 23 al 29 de octubre SEMANA PERÚ CONTRA EL CÁNCER, EN EL HOSPITAL VITARTE Con la finalidad de informar, prevenir y detectar a

Más detalles

1. Educar para la convivencia en. 2. Educar para la convivencia en. 3. Educar para la convivencia en. 4. Formación para profesores técnicos de

1. Educar para la convivencia en. 2. Educar para la convivencia en. 3. Educar para la convivencia en. 4. Formación para profesores técnicos de PROGRAMA DE FORMACIÓN 10.01 CONVIVENCIA ESCOLAR GENERALES SUBPROGRAMAS 1º. Conocer la situación de la convivencia en los centros. 1. Educar para la convivencia en Educación Infantil. 2º Conocer y mejorar

Más detalles

BASES: I CONCURSO DE QUIOSCOS ESCOLARES CON UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE, PREVENIMOS EL CÁNCER

BASES: I CONCURSO DE QUIOSCOS ESCOLARES CON UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE, PREVENIMOS EL CÁNCER BASES: I CONCURSO DE QUIOSCOS ESCOLARES CON UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE, PREVENIMOS EL CÁNCER 2018 BASES DEL I CONCURSO DE QUIOSCOS ESCOLARES SALUDABLES CON UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE, PREVENIMOS EL CANCER

Más detalles

15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico. Cómo lo aprovechamos?

15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico. Cómo lo aprovechamos? 15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico 1.- Oportunidades El Sistema Educativo participa para la mejora de resultados académicos de los estudiantes, apoyado

Más detalles

Programa presupuestal 0131

Programa presupuestal 0131 Programa presupuestal 0131 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL PROBLEMA IDENTIFICADO Alta prevalencia de los trastornos

Más detalles

Jornada nacional 2012 Prevención del consumo excesivo de alcohol en el trabajador y su familia Presentación

Jornada nacional 2012 Prevención del consumo excesivo de alcohol en el trabajador y su familia Presentación Presentación Para la instrumentación del Programa Preventivo Para vivir sin Adicciones de Centros de Integración Juvenil, A. C. (CIJ) en diversos contextos, la coordinación y vinculación con diferentes

Más detalles

Eureka Educativa GUÍA DE TRABAJO. Taller 4. Hacia la permanencia escolar: diseño de instrumentos de investigación

Eureka Educativa GUÍA DE TRABAJO. Taller 4. Hacia la permanencia escolar: diseño de instrumentos de investigación Eureka Educativa GUÍA DE TRABAJO. Hacia la permanencia escolar: diseño de instrumentos de investigación Bogotá, mayo de 2018 Presentación Durante los meses de agosto y noviembre de 2017 Eureka Educativa

Más detalles

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano PROGRAMA TALLER PARA PADRES: PREVENCIÓN DE DROGAS EN ADOLESCENTES 1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector 3. Guadalupe Social y Humano Sub eje rector Jóvenes, Salud y Deporte Programa Prevenir que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO A) UNIDAD DE SERVICIOS MEDICOS Y CONSULTORIA PSICOPEDAGOGICA 1.- UNIDAD DE SERVICIOS MEDICOS El tópico de enfermería orienta los conocimientos y esfuerzos en la atención de calidad a toda la comunidad

Más detalles

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias: I. DATOS GENERALES a. Nombre Del Programa Diplomado en Counseling y Consultoría Familiar b. Escuela o Facultad Escuela de Psicología c. Responsables del Programa Nombre: Mayte Romanos Martínez Mail: cepsicologia.uams@anahuac.mx

Más detalles

NUEVOS RECURSOS PARA EL ABORDAJE DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL. Ángel Lara Ruiz

NUEVOS RECURSOS PARA EL ABORDAJE DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL. Ángel Lara Ruiz NUEVOS RECURSOS PARA EL ABORDAJE DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Ángel Lara Ruiz QUÉ ES LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL? www.insht.es Documentación Temas Ergo y Psico DE LA EVALUACIÓN A LA INTERVENCIÓN

Más detalles

Programa para la inclusión de alumnos con Necesidades Especiales, PIANE

Programa para la inclusión de alumnos con Necesidades Especiales, PIANE Programa para la inclusión de alumnos con Necesidades Especiales, PIANE Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad en la Educación Superior y Proyectos del Fondo de Desarrollo Institucional Tradicional.

Más detalles

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. violencia de género y el vih Capítulo V Violencia de Género y el VIH Capítulo V 45 Capítulo V violencia de género y el vih La violencia de género ha sido reconocida internacionalmente como la principal

Más detalles

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011.

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011. META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Marzo del 2011. CONTENIDOS 1. Presentación del instructivo. META: CUMPLIMIENTO

Más detalles

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011.

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011. META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Marzo del 2011. CONTENIDOS 1. Presentación del instructivo. META: CUMPLIMIENTO

Más detalles

EL COMITE PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y COMBATE DEL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN VILLA GUERRERO, MEXICO

EL COMITE PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y COMBATE DEL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN VILLA GUERRERO, MEXICO REGLAMENTACIÓN INTERNA DEL COMITE PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y COMBATE DEL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN VILLA GUERRERO, MEXICO JULIO, 2016 EL COMITE PARA LA PREVENCIÓN,

Más detalles

Informe Violencia de Género 2008 Castilla y León

Informe Violencia de Género 2008 Castilla y León Informe Violencia de Género 2008 Castilla y León INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2010 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Análisis y despliegue de actividades realizadas en 2008 para la implantación

Más detalles

PSICODIAGNÓSTICO Y ABORDAJE PSICOTERAPÉUTICO A VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

PSICODIAGNÓSTICO Y ABORDAJE PSICOTERAPÉUTICO A VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL PSICODIAGNÓSTICO Y ABORDAJE PSICOTERAPÉUTICO A VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRODUCCIÓN: Este curso es diseñado para atender la demanda social de orientación en la prevención, detección y abordaje

Más detalles

UNIDAD DE APOYO PSICOLÓGICO PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO Y POSGRADO

UNIDAD DE APOYO PSICOLÓGICO PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO Y POSGRADO UNIDAD DE APOYO PSICOLÓGICO PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO Y POSGRADO y a nuestros residentes, quién los cuida? (Richardson, 2006) Investigaciones con estudiantes de áreas de la salud reportan: Mayor frecuencia

Más detalles

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA CONTACTAR Y/O ACUDIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR O MALTRATO

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA CONTACTAR Y/O ACUDIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR O MALTRATO DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA CONTACTAR Y/O ACUDIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR O MALTRATO Institución Breve descripción Datos de contacto Subsecretaría de Básica y Normal Delegación

Más detalles

LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESTILO DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE

LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESTILO DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESTILO DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESTILO DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE EJE: CONVIVENCIA Autores ORLANDO C. CORNEJO RIVERA

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN 1 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE NUTRICION 2 Contenido Introducción... 5 Objetivo general... 6 Estructura orgánica... 6 Funciones... 7 Descripción de perfil de puesto...

Más detalles

Guía de Estándares Nacionales de la PTA para Evaluar las Asociaciones de las Familias y Escuelas

Guía de Estándares Nacionales de la PTA para Evaluar las Asociaciones de las Familias y Escuelas Guía de Estándares Nacionales de la PTA para Evaluar las Asociaciones de las Familias y Escuelas El marco de trabajo para el Plan de Control Local y de Rendimiento de Cuentas de su distrito escolar Estándar

Más detalles

MEJORES PRACTICAS DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION INCLUSION Y EQUIDAD EN EL CAM EDUCACION PARA TODOS

MEJORES PRACTICAS DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION INCLUSION Y EQUIDAD EN EL CAM EDUCACION PARA TODOS MEJORES PRACTICAS DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION INCLUSION Y EQUIDAD EN EL CAM EDUCACION PARA TODOS CENTRO DE ATENCION MULTIPLE EDUCACION PARA TODOS CLAVE 30EML0024I PARTICIPANTES: DIRECTORA L.E.E.

Más detalles

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE; OCTUBRE DE 2017

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE; OCTUBRE DE 2017 SAN FRANCISCO DE CAMPECHE; OCTUBRE DE 2017 Departamento de Tutorías ESTRATEGIA NACIONAL 2017 LÍNEA 2. ATENCIÓN AL PERSONAL EDUCATIVO A PARTIR DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN, DERIVADAS DE LOS MECANISMOS

Más detalles

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR LICEO AMANDA LABARCA PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR En este año se desea implementar un plan de mejoramiento articulado, a nivel de aula con los estudiantes apoderados, a nivel docente para

Más detalles

RESULTADOS ENCUESTA SATISFACCIÓN APODERADOS COLEGIO SANTA BERNARDITA DIRECCIÓN EDUCACIÓN MEDIA 2015

RESULTADOS ENCUESTA SATISFACCIÓN APODERADOS COLEGIO SANTA BERNARDITA DIRECCIÓN EDUCACIÓN MEDIA 2015 RESULTADOS ENCUESTA SATISFACCIÓN APODERADOS COLEGIO SANTA BERNARDITA DIRECCIÓN EDUCACIÓN MEDIA 2015 1.- La visión y misión del colegio son ampliamente conocidas y comprendidas por los apoderados 1.- La

Más detalles

MEMORIA AFECTAMUR DESDE ENERO A DICIEMBRE DE 2017

MEMORIA AFECTAMUR DESDE ENERO A DICIEMBRE DE 2017 MEMORIA AFECTAMUR DESDE ENERO A DICIEMBRE DE 2017 1. Introducción En esta memoria se muestra la ac/vidad de la asociación desde el 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2017. Se recoge el número de pacientes

Más detalles

Educación eficaz como factor protector ante las adicciones

Educación eficaz como factor protector ante las adicciones Educación eficaz como factor protector ante las adicciones Justificación Existen métodos de crianza que aumentan la probabilidad de que los niños presenten comportamientos disruptivos: disciplina inconsistente,

Más detalles

INFORMAR CON TRANSPARENCIA OFRECER UN AMPLIO PORTAFOLIO DE BEBIDAS PARA CADA ESTILO DE VIDA. 2Informe de Sustentabilidad El IBSB forma parte del

INFORMAR CON TRANSPARENCIA OFRECER UN AMPLIO PORTAFOLIO DE BEBIDAS PARA CADA ESTILO DE VIDA. 2Informe de Sustentabilidad El IBSB forma parte del En Coca-Cola creemos que el bienestar de las personas se puede lograr mediante la combinación de una vida activa y saludable, una dieta correcta y una actitud positiva. Por ello, a nivel global buscamos

Más detalles

CÁNCER Y ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS INFANTILES: UN PROBLEMA DE ATENCIÓN URGENTE

CÁNCER Y ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS INFANTILES: UN PROBLEMA DE ATENCIÓN URGENTE Somos una organización social que desde el 2.002, se dedica a apoyar afectiva, emocional y económicamente a muchas familias, esencialmente de escasos recursos, con hijos diagnosticados con cáncer y enfermedades

Más detalles

Estudio realizado en el marco del programa de prevención del bullying en centros escolares de la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR

Estudio realizado en el marco del programa de prevención del bullying en centros escolares de la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR LA OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES Estudio realizado en el marco del programa de prevención del bullying en centros escolares de la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR Índice 1 2 3 4 5 Sobre la Fundación

Más detalles

Programa de Apoyo a Familiares Plena Inclusión Madrid 2017

Programa de Apoyo a Familiares Plena Inclusión Madrid 2017 Programa de Apoyo a Familiares Plena Inclusión Madrid 2017 1 El Programa de Apoyo a Familiares va dirigido a las familias en un sentido amplio (que incluye a las familias formadas por las propias personas

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES SEPTIEMBRE 2018

CALENDARIO DE ACTIVIDADES SEPTIEMBRE 2018 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 Reunión de soci@s BANCO DEL TIEMPO 12:00h 18 19 20 21 GRUPO DE ENCUENTRO CRECIENDO JUNTOS PRESENTACIÓN 18:00h 24 CRECIENDO JUNTOS GRUPO

Más detalles

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de San Luis Potosí. Instituto Temazcalli

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de San Luis Potosí. Instituto Temazcalli TRABAJO SOCIAL PROMOCION PARA LA PREVENCION DE LA SEGUIMIENTO DE CASOS DE CANALIZACION * 210 18 18 20 18 19 14 14 20 20 20 17 12 PERSONA * 240 15 20 25 25 20 15 15 25 25 20 25 10 VISITAS DOMICILIARIAS

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultoría

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultoría ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultoría Nombre: Título: Producción de un suplemento informativo, educativo y promocional sobre

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA. DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA. DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA ACADEMIA DE FUTBOL Y HABILIDADES PARA LA VIDA. ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA GENERACIÓN INFORME RESULTADOS DE 01 01 SERVICIO REALIZAR DOS CURSOS DE CAPACITACIÓN

Más detalles

Dirección: Cll 106 # Contacto: /

Dirección: Cll 106 # Contacto: / Dirección: Cll 106 # 56-62 Contacto: 3133357918 / 3132368924 www.venturapsicologia.com Portafolio de servicios de Psicología: Terapia individual, de pareja y de familia. Evaluación de coeficiente intelectual.

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE CULTURA INSTITUCIONAL PARA LA IGUALDAD 2014 SECTOR CENTRAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

PLAN DE ACCIÓN DE CULTURA INSTITUCIONAL PARA LA IGUALDAD 2014 SECTOR CENTRAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Nombre de la institución: Secretaría de Gobernación Sector: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) Eje del programa de Cultura Institucional o estrategia transversal: 1. Clima laboral para

Más detalles