El aporte de las neurociencias para la innovación educativa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El aporte de las neurociencias para la innovación educativa"

Transcripción

1 El aporte de las neurociencias para la innovación educativa Item Type info:eu-repo/semantics/conferenceobject Authors Morales, Mónica Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights info:eu-repo/semantics/openaccess Download date 19/06/ :49:54 Link to Item

2 CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCADORES INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN 2018

3 EL APORTE DE LAS NEUROCIENCIAS PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Dra. (c) Mónica Morales Seguel Universidad Autónoma de Chile

4

5 UNESCO, Institute for Statistics, 2006 La calidad de la Educación está directamente relacionada con la calidad del educador/a. No solamente la formación inicial docente juega un papel importante en la calidad de la educación, sino también la educación continua del educador/a. Según la Unesco, la calidad de la educación se alcanzaría con educadores de calidad, mejores propuestas curriculares, efectivas prácticas pedagógicas, ambientes emocionalmente positivos en las aulas, entre otros.

6 é Las neurociencias nos muestran cómo aprendemos, recordamos y olvidamos, procesos que resultan fundamentales en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se sabe que los profesionales que pasan más tiempo mediando la construcción de conocimientos, capacidades y habilidades en niños, niñas y jóvenes, saben muy poco del órgano que aprende, desarrolla, retiene, evoca y utiliza todo lo aprendido.

7 El cerebro es responsable de las funciones superiores que caracterizan al ser humano, entre ellas, la conciencia; el pensamiento; el lenguaje, el aprendizaje y la memoria. Interpreta los impulsos generados por el sistema nervioso.

8 NEUROCIENCIAS: El término neurociencia, brevemente definido por Mora y Sanguinetti como la disciplina que estudia el desarrollo, estructura, función, farmacología y patología del sistema nervioso (Mora, F. y Sanguinetti, 1994). Conjunto de ciencias cuya meta principal es investigar el funcionamiento del sistema nervioso y, en especial, del cerebro, viene actuando en varios frentes: en la prevención y tratamiento de enfermedades de fondo neurológico, en el conocimiento del proceso de crecimiento y desarrollo del cerebro durante el ciclo vital y en la comprensión de las funciones cerebrales y su relación con la conducta. (A. Campos)

9 Cada docente debería entender a la neurociencia como una forma de conocer y comprender de manera más amplia y ordenada el cerebro: Cómo es? Cómo aprende? Cómo procesa? Cómo registra? Cómo conserva y evoca una información? Para que a partir de este conocimiento pueda mejorar las propuestas y experiencias de aprendizaje que se dan en el aula.

10 QUÉ ES UNA INNOVACIÓN CURRICULAR La Innovación Curricular es el proceso continuo y evolutivo en el cual un proyecto formativo implementa mejoras en sus enfoques, contenidos y organizaciones, con el fin de preservar la calidad en la transferencia de conocimientos y desarrollo de la disciplina (CRUCH, 2011) Las políticas públicas en educación deben llegar a comprender que los educadores/as, a través de su planificación en aula, de sus actitudes, de sus palabras y de sus emociones ejercen una gran influencia en el desarrollo del cerebro de sus estudiantes, y por ende en la forma en que aprenden. (A. Campos, 2016)

11 NEUROCIENCIAS NEUROCIENCIA EDUCACIONAL

12 NEUROCIENCIAS Estructura y funcionalidad del cerebro y SNC PSICOLOGÍA Procesos mentales y conductas PEDAGOGÍA Procesos de enseñanza y aprendizaje

13 NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN Las neurociencias nos permiten entender el funcionamiento del cerebro de un niño, niña y adolescente. Se han construido planes y programas sobre cómo aprende el niño, la niña y el adolescente, pero no aprende él, aprende su cerebro. Se parte del supuesto falso de que el niño posee infinidad de softwares que le permiten aprender contenidos. Y la verdad es que el cerebro del niño está hecho para disfrutar la vida. Lo único que nos permite demostrar ese error son las neurociencias. (A. Céspedes 2017)

14 Las diversas investigaciones en neurociencias han logrado demostrar que el aprendizaje cambia al ser humano porque cambia su cerebro, por lo tanto la educación cambia al cerebro. La Neurociencia Educacional reúne a la biología, la ciencia cognitiva, la ciencia del desarrollo y la educación, las que reunidas permiten formular investigaciones que respondan a las necesidades del sistema educativo y crear nuevos métodos que integren investigación y práctica educativa desde un trabajo en común entre las diferentes disciplinas (Fischer, 2009).

15 NEUROEDUCACIÓN Permite que los educadores/as comprendan las características y funcionalidad del sistema nervioso y del cerebro, y que a la vez relacionen este conocimiento con el comportamiento de sus estudiantes, su propuesta de aprendizaje, su actitud mediadora, el ambiente de aprendizaje, la forma que evalúa a sus estudiantes. Esto marcará la diferencia en la calidad de la educación.

16 Enseñar sin saber como aprende el cerebro, es como querer diseñar un guante sin nunca antes haber visto una mano Leslie Hart

17 Procesar información sensorial Generar emociones Tomar decisiones Crear y controlar movimientos Aprender Expresar emociones

18

19 De todo el peso de nuestro cuerpo, el cerebro solo representa entre el 0,8% y 2% (aproximadame nte entre gramos) Suele ser un poco más grande en el hombre que en la mujer Durante el primer año de vida, el cerebro triplica su peso (crecimiento y especialización) En el segundo año adquiere ¾ de su peso total. En el tercer año de vida presenta una actividad nerviosa dos veces más significativa que la de los adultos.

20 El aprendizaje comienza durante la gestación ya que al nacer existe ya en el cerebro del niño/a mielinización en las áreas primarias sensoriales y motoras. Gracias a ellas, los lactantes pueden realizar sus primeras experiencias. Por ejemplo, buscar el pecho y succionar, llorar cuando está molesto...

21 El período de máxima plasticidad cerebral humana se extiende hasta los 20/21 años. Dentro de estas dos décadas se pueden identificar tres fases muy bien definidas: los primeros siete años, los segundos siete años, y los que se extienden desde los 14 a los 21 años. Durante estas etapas, el cerebro humano madura de modo muy activo, gracias al impulso genético (maduración por acción intrínseca) y a la impronta del ambiente (maduración por acción extrínseca). Plasticidad Cerebral

22 El hombre sólo se completa como ser plenamente humano por y en la cultura. No hay cultura sin cerebro humano (aparato biológico dotado de habilidades para actuar, percibir, saber, aprender), y no hay mente (mind), es decir capacidad de conciencia y pensamientos sin cultura (Morín, 1999.)

23 Las primeras experiencias perceptuales y emocionales, podarán/removerán algunas de las sinapsis y fortalecerán/crearán otras nuevas: A mayores experiencias positivas mayor cableado neuronal, por lo tanto mayores posibilidades de inteligencia y aprendizaje

24 DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

25 APRENDIZAJE El aprendizaje es un proceso psicológico y biológico que permite a los organismos modificar sus redes neuronales y, con ello, su comportamiento para adaptarse a las condiciones cambiantes del medio físico y social, así como ser capaces de asociar sucesos del ambiente que les permiten predecir hechos importantes para su supervivencia y realizar conductas para anticiparse a ellos. (F. De Vicente, 2010)

26 02 03 Neurodesarrollo en la Adolescencia Se observa un 01 cerebro que se La adolescencia encuentra en es el período que pleno proceso de comienza en la transformación. pubertad y termina con el comienzo de la vida adulta o madurez. En esta etapa toma relevancia el proceso de mielinización. 04 El proceso de mielinización que se va dando en forma paulatina hasta los 20 años aprox., altamente significativo en los lóbulos frontales, región responsable de funciones altamente especializadas.

27 El cuerpo pasa por una transformación notoria y el reconocimiento y aceptación de la propia imagen toma su tiempo. El sistema de recompensa del cerebro cambia su foco de interés, y el placer que sentía por los cuentos y juguetes de la infancia, ahora se encuentra en los deportes aventura, música, comida, drogas, etc. Los cambios hormonales, la activación de la amígdala, la baja regulación de la corteza prefrontal desencadenan gran labilidad emocional. Consecuencias

28 Lo que no se aprende en los tres primeros años de vida no se aprende más y se pierde la oportunidad para siempre. Hay que diseñar entornos enriquecidos con gran cantidad de estímulos para potenciar el desarrollo cerebral. Hay que escuchar a Mozart para ser más inteligente. La ingesta de alimentos o bebidas con algún tipo de aditivo mejora el desarrollo cognitivo. Neuromitos: Sin respaldo científico

29 La plasticidad del cerebro, tanto en la infancia como en la adolescencia, tanto nos expone a las oportunidades como a la vulnerabilidad. Factores genéticos, nutrición, socioeconómicos y culturales, son de gran influencia. Las experiencias principalmente en los primeros años de vida pueden afectar positiva o negativamente la arquitectura cerebral, como las experiencias de deprivación, la sobrestimulación, el maltrato, la negligencia, la pobreza, entre otros. Factores que pueden alterar el neurodesarrollo

30 Sueño reparador Alimentación sabia Actividad física cotidiana Esparcimiento adecuado a la edad Control de las fuentes de estrés Potenciación Temprana de los Talentos Humanos

31

32

33 A MODO DE CONCLUSIÓN: Conocer cómo es y cómo funciona el cerebro humano, le proporcionará al educador una base científica para entender los diferentes procesos y funciones cerebrales que están correlacionados con el aprendizaje. Entender el proceso de neurodesarrollo y estar atentos a los factores que ejercen influencia en él, de alguna forma provocará una reflexión acerca del currículo, de las metodologías, de las estrategias de enseñanza y principalmente del perfil del docente.

34 Ser conscientes como educadores que estamos frente a nuestros estudiantes con cerebros en desarrollo, y de todos los aportes que la neurociencia entregan al campo de la educación, nos pone frente a un panorama prometedor para los Sistemas Educativos.

35 Los educadores necesitan manejar una mirada anátomo funcional integral del cerebro humano y entender conceptos esenciales para llegar a establecer un camino sólido sobre el cuál pueden recorrer hacia la transformación de su práctica pedagógica.

36

LAS NEUROCIENCIAS EN LA FAMILIA Y ESCUELA

LAS NEUROCIENCIAS EN LA FAMILIA Y ESCUELA LAS NEUROCIENCIAS EN LA FAMILIA Y ESCUELA Anna Lucia Campos Presidente Asociación Educativa para el Desarrollo Humano Directora de Cerebrum- Centro Iberoamericano de Neurociencias, Educación y Desarrollo

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Patricia Beatriz Castiñeiras www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

ELEMENTOS ESENCIALES EN TODO PROCESO DE EVALUACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DEL CEREBRO Y EL APRENDIZAJE

ELEMENTOS ESENCIALES EN TODO PROCESO DE EVALUACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DEL CEREBRO Y EL APRENDIZAJE ELEMENTOS ESENCIALES EN TODO PROCESO DE EVALUACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DEL CEREBRO Y EL APRENDIZAJE Anna Lucia Campos Presidente de la ASEDH 1 Directora General e Investigadora de CEREBRUM

Más detalles

El impacto de las experiencias educativas en el desarrollo cerebral de niños y adolescentes

El impacto de las experiencias educativas en el desarrollo cerebral de niños y adolescentes El impacto de las experiencias educativas en el desarrollo cerebral de niños y adolescentes Anna Lucia Campos Presidente de la ASEDH Directora General e Investigadora de CEREBRUM Miembro de la Sociedad

Más detalles

Neurociencia y Aprendizaje. Ps. Carla Salgado Farías

Neurociencia y Aprendizaje. Ps. Carla Salgado Farías Neurociencia y Aprendizaje Ps. Carla Salgado Farías QUÉ ES LA NEUROCIENCIA? Según la UNESCO,la neurociencia es una disciplina que involucra tanto a la biología del sistema nervioso, como a las ciencias

Más detalles

Emoción, aprendizaje y neurociencias de la primera infancia.

Emoción, aprendizaje y neurociencias de la primera infancia. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Daiana Soledad Bilbao www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

PUEDEN LAS EXPERIENCIAS MODIFICAR EL CEREBRO DE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS? Potencialidad y plasticidad del cerebro en la infancia

PUEDEN LAS EXPERIENCIAS MODIFICAR EL CEREBRO DE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS? Potencialidad y plasticidad del cerebro en la infancia PUEDEN LAS EXPERIENCIAS MODIFICAR EL CEREBRO DE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS? Potencialidad y plasticidad del cerebro en la infancia Anna Lucia Campos Presidente de la ASEDH Directora General de CEREBRUM Perú-Chile-Colombia

Más detalles

PRIMERA INFANCIA: UNA MIRADA DESDE LA NEUROEDUCACIÓN

PRIMERA INFANCIA: UNA MIRADA DESDE LA NEUROEDUCACIÓN PRIMERA INFANCIA: UNA MIRADA DESDE LA NEUROEDUCACIÓN Anna Lucia Campos Presidente de la ASEDH Consultora de la OEA en Neuroeducación Directora General e Investigadora de CEREBRUM Miembro de la Sociedad

Más detalles

Neurociencia aplicada a la enseñanza: neuroeducación

Neurociencia aplicada a la enseñanza: neuroeducación Neurociencia aplicada a la enseñanza: neuroeducación PRESENTACIÓN En los últimos años, la neurociencia ha empezado a irrumpir con fuerza en ámbitos hasta entonces ajenos a la ciencia. Desde la economía

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Clelia Macedo www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Entrenando psicología del deporte: fundamentos en habilidades psicológicas para el deporte

Entrenando psicología del deporte: fundamentos en habilidades psicológicas para el deporte Entrenando psicología del deporte: fundamentos en habilidades psicológicas para el deporte Item Type info:eu-repo/semantics/conferenceobject Authors Barbosa Granados, Sergio Publisher Universidad Peruana

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Margie L. Rodríguez Cintrón www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

PSICOBIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

PSICOBIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PSICOBIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el PROYECTO catálogo EDITORIAL completo y comentado PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Directores: Manuel Maceiras

Más detalles

Dr. Carlos Logatt Grabner.

Dr. Carlos Logatt Grabner. Monografía Formación en Neurosicoeducación Alumnas: Francia Martell Ingrid Schweizer www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

II Jornada Educación, Neurociencia y Desarrollo Profesional Docente CPEIP, 14 de enero de 2016

II Jornada Educación, Neurociencia y Desarrollo Profesional Docente CPEIP, 14 de enero de 2016 II Jornada Educación, Neurociencia y Desarrollo Profesional Docente CPEIP, 14 de enero de 2016 La educación necesita realmente de la neurociencia? (Salas Silva, 2003) El sistema escolar actual es abiertamente

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Leslie Natalia Arancibia Casanova www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Septiembre 19, 20 y 21 de 2018 Bogotá Colombia. Qué aporta la Neurociencia y el Neurodesarrollo a la Educación?

Septiembre 19, 20 y 21 de 2018 Bogotá Colombia. Qué aporta la Neurociencia y el Neurodesarrollo a la Educación? Qué aporta la Neurociencia y el Neurodesarrollo a la Educación? Método Neuroeducativo HERVAT Tomas Ortiz Alonso. Catedrático del Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Anatomía patológica. Facultad

Más detalles

Bases Biológicas. Gina Rocío Rosas Díaz

Bases Biológicas. Gina Rocío Rosas Díaz Bases Biológicas Gina Rocío Rosas Díaz La Neurociencia La neurociencia estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del

Más detalles

Psicología del desarrollo. Sesión 9 Adolescencia

Psicología del desarrollo. Sesión 9 Adolescencia Psicología del desarrollo Sesión 9 Adolescencia Contextualización de la Sesión Ya se han mencionado los cambios físicos que ocurren durante la adolescencia mismos que vienen junto con la pubertad, pero

Más detalles

Neurodesarrollo. Dr. Daniel Koc Neuropediatra INSN San Borja. del Adolescente. I n s t i t u t o N a c i o n a l d e S a l u d d e l N i ñ o -

Neurodesarrollo. Dr. Daniel Koc Neuropediatra INSN San Borja. del Adolescente. I n s t i t u t o N a c i o n a l d e S a l u d d e l N i ñ o - Neurodesarrollo del Adolescente Dr. Daniel Koc Neuropediatra INSN San Borja I n s t i t u t o N a c i o n a l d e S a l u d d e l N i ñ o - S A N B O R J A I N T R O D U C C I Ó N Transformaciones morfológicas

Más detalles

Teorías del Aprendizaje y la Neurociencia. EDUC 173 Prof. DignaRodríguez Taller 4 (Repasodel taller # 3) Melinda Llompart Nairobi Maldonado

Teorías del Aprendizaje y la Neurociencia. EDUC 173 Prof. DignaRodríguez Taller 4 (Repasodel taller # 3) Melinda Llompart Nairobi Maldonado Teorías del Aprendizaje y la Neurociencia EDUC 173 Prof. DignaRodríguez Taller 4 (Repasodel taller # 3) Melinda Llompart Nairobi Maldonado Teorías del Aprendizaje Condicionamiento Clásico -Iván Plavovy

Más detalles

Desarrollo del Cerebro en el Adolescente. Dr. Ricardo Bustamante Quiroz Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Desarrollo del Cerebro en el Adolescente. Dr. Ricardo Bustamante Quiroz Universidad Nacional Mayor de San Marcos Desarrollo del Cerebro en el Adolescente Dr. Ricardo Bustamante Quiroz Universidad Nacional Mayor de San Marcos Sumilla 1. Algunos aspectos de anatomía y función del cerebro 2. Características generales

Más detalles

Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil. Octubre, Enero, 2010.

Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil. Octubre, Enero, 2010. Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil Octubre, 2009. Enero, 2010. EDUCACIÓN INICIAL POR QUÉ CAMBIAR? JUSTIFICACIÓN México tiene 7.9 millones de niñas y niños de 0

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Gabriela Portugal González www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENSEÑANZA

Más detalles

Máster online en Neurociencias para Docentes

Máster online en Neurociencias para Docentes Máster online en Neurociencias para Docentes Máster online en Neurociencias para Docentes Modalidad: online Duración: 12 meses Titulación: Universidad UCV 60 créditos ECTS Horas lectivas: 1.500 h. Acceso

Más detalles

MONOGRAFÍA: Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

MONOGRAFÍA: Curso de Capacitación Docente en Neurociencias MONOGRAFÍA: Curso de Capacitación Docente en Neurociencias ASPECTOS POSITIVOS PARA EL APRENDIZAJE. ENRIQUE SANTANA SOTO INTRODUCCIÓN. La presión y el estrés han formado parte de los sistemas educativos

Más detalles

Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Gurabo, Puerto Rico

Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Gurabo, Puerto Rico Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Gurabo, Puerto Rico ENSAYO TALLER II Planificación Curricular entre Venezuela y Guatemala Dra. María García Curso: EDUC 363 Edna

Más detalles

NEURO-EDUCACIÓN CONTENIDO ACADÉMICO. w w w. r e h a b i l i t a c i o n i n c r i. o r g. enfoque neuro-científico en intervención educativa

NEURO-EDUCACIÓN CONTENIDO ACADÉMICO. w w w. r e h a b i l i t a c i o n i n c r i. o r g. enfoque neuro-científico en intervención educativa CONTENIDO ACADÉMICO dip lom a do e n NEURO-EDUCACIÓN 2017 GUADALAJARA DEL 18 DE NOVIEMBRE 2017 AL 18 DE AGOSTO 2018 incriguadalajara@gmail.com incrimx@gmail.com *Instituto de Ciencias de la Rehabilitación

Más detalles

Las personas con SD, resultado de su interacción con el entorno. Aportes de la Neurociencia para mejorar su educación.

Las personas con SD, resultado de su interacción con el entorno. Aportes de la Neurociencia para mejorar su educación. Las personas con SD, resultado de su interacción con el entorno. Aportes de la Neurociencia para mejorar su educación. XIV ENCUENTRO DE FAMILIAS DOWN ANDALUCÍA 28 de Febrero de 2016 antoniogijonsanchez@gmail.com

Más detalles

Neurociencias y Educación. Cómo aprende el cerebro? Neuroplasticidad. Se aprende estableciendo conexiones neuronales!

Neurociencias y Educación. Cómo aprende el cerebro? Neuroplasticidad. Se aprende estableciendo conexiones neuronales! IX JORNADA INTERNACIONAL APRENDIZAJE, EDUCACION Y NEUROCIENCIAS Santiago, 27 de octubre de 2016 FUNDAMENTOS NEUROCIENTÍFICOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE ACTIVO Neurociencias y Educación Como aprende

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA. Desarrollo cognitivo del adolescente: Los cambios en el modo de pensar y afrontar problemas. El Razonamiento Social

PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA. Desarrollo cognitivo del adolescente: Los cambios en el modo de pensar y afrontar problemas. El Razonamiento Social PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA Desarrollo cognitivo del adolescente: Los cambios en el modo de pensar y afrontar problemas. El Razonamiento Social EL CEREBRO ADOLESCENTE: CAMBIOS ESTRUCTURALES, BIOQUÍMICOS

Más detalles

Mesa redonda: Experiencia de asistencia en zona de emergencia

Mesa redonda: Experiencia de asistencia en zona de emergencia Mesa redonda: Experiencia de asistencia en zona de emergencia Item Type info:eu-repo/semantics/conferenceobject Authors Abusada García Pacheco, Alejandra Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Más detalles

PRIMERA INFANCIA: COMPETENCIAS DESDE LAS NEUROCIENCIAS APLICADAS PARA SER UN EDUCADOR INICIAL EFECTIVO

PRIMERA INFANCIA: COMPETENCIAS DESDE LAS NEUROCIENCIAS APLICADAS PARA SER UN EDUCADOR INICIAL EFECTIVO PRIMERA INFANCIA: COMPETENCIAS DESDE LAS NEUROCIENCIAS APLICADAS PARA SER UN EDUCADOR INICIAL EFECTIVO FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA: Quienes trabajan con Primera Infancia intervienen en los años de máxima versatilidad

Más detalles

1. MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL NIÑO

1. MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL NIÑO 1. MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL NIÑO UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES 1. Nacimiento 2. - Etapas del parto 3. - Riesgos y complicaciones del parto 4. - El control del neonato 5. Desarrollo

Más detalles

LOS BUENOS TRATOS A LA INFANCIA : PARENTALIDAD,ORGANIZACIÓN CEREBRAL Y RESILIENCIA

LOS BUENOS TRATOS A LA INFANCIA : PARENTALIDAD,ORGANIZACIÓN CEREBRAL Y RESILIENCIA LOS BUENOS TRATOS A LA INFANCIA : PARENTALIDAD,ORGANIZACIÓN CEREBRAL Y RESILIENCIA Dr. Jorge Barudy, neuro-psiquiatra, psiquiatra infantil terapeuta familiar, director de EXIL y IFIV EL PAPEL DE LOS BUENOS

Más detalles

Programa Formativo. Código: Curso: Profesional en Pedagogía Montessori Modalidad: ONLINE Duración: 70h.

Programa Formativo. Código: Curso: Profesional en Pedagogía Montessori Modalidad: ONLINE Duración: 70h. Código: 43688 Curso: Profesional en Pedagogía Montessori Modalidad: ONLINE Duración: 70h. Objetivos Los niños aprenden a través de sus sentidos, integrando las actividades cotidianas como el trabajo práctico

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Orientación Educativa 1. Fundamentación psicológica y pedagógica del currículo. Aportaciones de la Psicología y Ciencias de la Educación al diseño

Más detalles

Tienes la capacidad para influir en el grupo de manera que todos logren sus metas?

Tienes la capacidad para influir en el grupo de manera que todos logren sus metas? Tienes la capacidad para influir en el grupo de manera que todos logren sus metas? Quizá la última frontera de la CIENCIA su desafío final-sea entender las bases BIOLÓGICAS DE LA CONCIENCIA y de los PROCESOS

Más detalles

Intervención psicológica deportiva como parte de las ciencias aplicadas

Intervención psicológica deportiva como parte de las ciencias aplicadas Intervención psicológica deportiva como parte de las ciencias aplicadas Item type Authors Publisher Rights info:eu-repo/semantics/conferenceobject Moscoso Otoya, Guillermo Universidad Peruana de Ciencias

Más detalles

La atención y sus implicaciones en el aprendizaje

La atención y sus implicaciones en el aprendizaje La atención y sus implicaciones en el aprendizaje Investigaciones de los procesos de atención Atención es tomar de la mente, de forma clara y vívida, un objeto de entre los que aparecen simultáneamente

Más detalles

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Docente : Lucia López Bossio Psicóloga : Erica Miretti

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Docente : Lucia López Bossio Psicóloga : Erica Miretti TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Docente : Lucia López Bossio Psicóloga : Erica Miretti 2 Para pensar... En jardín todos se pelean por borrar el pizarrón y levantar la mano para participar de las

Más detalles

Alcohol, Cognición y Adolescentes: Aportes para el diseño de políticas públicas basadas en la evidencia

Alcohol, Cognición y Adolescentes: Aportes para el diseño de políticas públicas basadas en la evidencia Alcohol, Cognición y Adolescentes: Aportes para el diseño de políticas públicas basadas en la evidencia Dr. Juan Carlos Godoy Laboratorio de Psicología, Facultad de Psicología UNC CIPSI Grupo Vinculado

Más detalles

Neuroplasticidad. Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal. Alumna: Carmen Troncoso

Neuroplasticidad. Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal. Alumna: Carmen Troncoso Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal Alumna: Carmen Troncoso www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo Neuroliderazgo. Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo. Alumno: Lucas Fanoni www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Dra. Daisy González Parada - Facultad de Educación Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

Dra. Daisy González Parada - Facultad de Educación Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación Dra. Daisy González Parada - Facultad de Educación Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación PROPÓSITO FUNDAMENTAL: Valorar importancia aplicar la de la Neuroeducación en la comunidad educativa.

Más detalles

Parte II el aprendizaje humano y la memoria

Parte II el aprendizaje humano y la memoria Neurociencia, aprendizaje y diseño instruccional: Parte II el aprendizaje humano y la memoria Dr. Atsusi "2c" Hirumi, Taller en la UdeG 13 de marzo de 2016 atsusi.hirumi@ucf.edu Entrada sensorial Experiencia

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Alejandra Arias Mejías www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Editorial UOC 7 Índice. Presentación Capítulo I. Introducción... 15

Editorial UOC 7 Índice. Presentación Capítulo I. Introducción... 15 Editorial UOC 7 Índice Índice Presentación... 13 Capítulo I. Introducción... 15 1. Fisiología de la Conducta: concepto y metodología... 15 1.1. Definición y orígenes de la Fisiología de la Conducta...

Más detalles

EL APORTE DE LAS NEUROCIENCIAS AL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE DRA. AMANDA CÉSPEDES C. INASMED

EL APORTE DE LAS NEUROCIENCIAS AL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE DRA. AMANDA CÉSPEDES C. INASMED EL APORTE DE LAS NEUROCIENCIAS AL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE DRA. AMANDA CÉSPEDES C. INASMED LA ÚLTIMA DÉCADA DEL SIGLO XX FUE ESCENARIO DE LA MÁS ACTIVA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS DEL CEREBRO GRACIAS

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumnas: Arrighi Paola Telesca Emilce Romero Marta www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Micaela Pinto www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Desideria Gomez www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com Neuroplasticidad y Las

Más detalles

El Cerebro Emocional y la Importancia del Alfabetismo Emocional

El Cerebro Emocional y la Importancia del Alfabetismo Emocional Alumna: María Albina Cazaubon El Cerebro Emocional y la Importancia del Alfabetismo Emocional Convencida de la importancia de las emociones en nuestra vida, y del alto costo que pagamos a diario por nuestro

Más detalles

Seminario Internacional de Infancia. Impacto de la estimulación y educación musical en la primera infancia. Celeste Acevedo

Seminario Internacional de Infancia. Impacto de la estimulación y educación musical en la primera infancia. Celeste Acevedo Seminario Internacional de Infancia Impacto de la estimulación y educación musical en la primera infancia Celeste Acevedo ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN Estimulación Temprana Actividad que utiliza Juego,

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Pedagogía Montessori

Guía del Curso Técnico Profesional en Pedagogía Montessori Guía del Curso Técnico Profesional en Pedagogía Montessori Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Los niños aprenden

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: María Laura Dailoff www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Política 35 del Acuerdo Nacional #PeruDigital

Política 35 del Acuerdo Nacional #PeruDigital Política 35 del Acuerdo Nacional #PeruDigital Item Type info:eu-repo/semantics/conferenceobject Authors Iriarte, Erick Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights info:eu-repo/semantics/openaccess

Más detalles

CÓMO ESTIMULAR LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE NUESTROS HIJOS

CÓMO ESTIMULAR LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE NUESTROS HIJOS CÓMO ESTIMULAR LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE NUESTROS HIJOS UN NUEVO MODELO DE ESCUELA Y APRENDIZAJE NURIA SÁNCHEZ POVEDANO nusapove@copc.es NUEVO PARADIGMA. TIEMPO DE MUTACIÓN NUESTRA EXPERIENCIA ESTIMULACIÓN

Más detalles

APLICACIÓN DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EL AULA

APLICACIÓN DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EL AULA APLICACIÓN DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EL AULA UN NUEVO MODELO DE ESCUELA Y APRENDIZAJE NURIA SÁNCHEZ POVEDANO nusapove@copc.es NUEVO PARADIGMA. TIEMPO DE MUTACIÓN NUEVA VISIÓN DEL APRENDIZAJE Y

Más detalles

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

LAS COMPETENCIAS DOCENTES: LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES. - Nombre de la asignatura : Psicología del aprendizaje y Neurociencias. - Carácter de la asignatura : Obligatoria - Código : PVS213 - Pre requisitos : Psicología

Más detalles

El estudiante que accede a la carrera

El estudiante que accede a la carrera EL MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SU FORMACIÓN DIDÁCTICA El perfil profesional Competencias y capacidades profesionales Funciones El estudiante que accede a la carrera El maestro en Educación

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUA PARA MADRES, PADRES Y ALUMNOS EN EDAD ESCOLAR

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUA PARA MADRES, PADRES Y ALUMNOS EN EDAD ESCOLAR PROGRAMA DE FORMACION CONTINUA PARA MADRES, PADRES Y ALUMNOS EN EDAD ESCOLAR UNA MIRADA DE ADULTO PARA UN MUNDO DE NIÑ@S José Vicente Cabas, Chechu ASOCACION DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS Coaching, inteligencia

Más detalles

Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble

Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia

Más detalles

Lo Positivo de la Adolescencia. Impartido por la Lic. Ana María Aguilar Rebollo

Lo Positivo de la Adolescencia. Impartido por la Lic. Ana María Aguilar Rebollo Lo Positivo de la Adolescencia Impartido por la Lic. Ana María Aguilar Rebollo La adolescencia Es un periodo del desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y

Más detalles

BENEFICIOS DE LA MÚSICA SEGÚN LA NEUROBIOLOGÍA

BENEFICIOS DE LA MÚSICA SEGÚN LA NEUROBIOLOGÍA BENEFICIOS DE LA MÚSICA SEGÚN LA NEUROBIOLOGÍA L as Neurociencias son el conjunto de disciplinas científicas que estudian la ESTRUCTURA, FUNCIONAMIENTO Y DESA-RROLLO del cerebro y el sistema nervioso y

Más detalles

Monografía Formación en Neurosicoeducación

Monografía Formación en Neurosicoeducación Monografía Formación en Neurosicoeducación Alumna: Liliana S. Vidal www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar LAS EMOCIONES

Más detalles

DESARROLLO HUMANO. Departamento de Orientación

DESARROLLO HUMANO. Departamento de Orientación DESARROLLO HUMANO Departamento de Orientación EL DESARROLLO HUMANO El ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas. En el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y culturales

Más detalles

Teorías de Aprendizaje: Constructivismo

Teorías de Aprendizaje: Constructivismo Cátedra Sujeto, Cultura & Aprendizaje Teorías de Aprendizaje: Constructivismo Prof. Paloma Abett de la Torre Díaz Mayo 2010 Así como existen distintos modos de Aprender Hay distintos modos de enseñar.

Más detalles

cognición, neurociencia y aprendizaje.

cognición, neurociencia y aprendizaje. Una mirada a la relación entre cognición, neurociencia y aprendizaje. Tomás [1] [1] Universidad de San Martín de Porres. Contacto: tcaycho@uigv.edu.pe 120 * La literatura referida a la relación entre neurociencia

Más detalles

El síndrome de Asperger-TEA

El síndrome de Asperger-TEA El síndrome de Asperger-TEA Respuesta educativa Ana Ballesteros Rodríguez Psicóloga IDEAS CLAVE TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO (NO ES UNA ENFERMEDAD) Vinculados al funcionamiento del Sistena nervioso central

Más detalles

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo Neuroliderazgo Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo" Alumna: Pamela Pasquali www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumno: Marco Antonio Molina Góngora www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Reflexión Introductoria

Reflexión Introductoria Taller # 3 18 de octubre de 2012 Dra. Digna Rodríguez Educ. 173 Crecimiento, Desarrollo y Aprendizaje Humano Sistema Ana G. Méndez UMET Reflexión Introductoria 1 Agenda I i. Saludo y Asistencia ii. Reflexión

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MASTER EN PEDAGOGIA MONTESSORI + MASTER EN COACHING E INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL

DOBLE TITULACIÓN MASTER EN PEDAGOGIA MONTESSORI + MASTER EN COACHING E INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL DOBLE TITULACIÓN MASTER EN PEDAGOGIA MONTESSORI + MASTER EN COACHING E INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL CON CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL + RECONOCIMIENTO DE 24 ECTS MFI016 DESTINATARIOS

Más detalles

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Alumna: Paola Checchi Tipos de Inteligencia Los pilares de la inteligencia son las capacidades cognitivas primarias y secundarias. Desde la neurociencia se considera

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: María Noelia Bongiovanni www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Caminando hacia un nuevo Paradigma. Los puentes entre neurociencia y educación. Natalia Valderrama, Licenciada y pedagoga en educación General Básica,

Caminando hacia un nuevo Paradigma. Los puentes entre neurociencia y educación. Natalia Valderrama, Licenciada y pedagoga en educación General Básica, Caminando hacia un nuevo Paradigma Los puentes entre neurociencia y educación Natalia Valderrama, Licenciada y pedagoga en educación General Básica, mención Matemáticas. Neurociencia y Educación El gran

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: María Alejandra Campisi www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com Es bueno tener

Más detalles

El problema inicial. Los profesores están enseñando basándose en conocimientos que son caducos o, directamente, están equivocados

El problema inicial. Los profesores están enseñando basándose en conocimientos que son caducos o, directamente, están equivocados El problema inicial 2 Los profesores están enseñando basándose en conocimientos que son caducos o, directamente, están equivocados Especialistas como psicólogos o neurólogos están convergiendo en un camino

Más detalles

Especialista Profesional en Psicobiología de la Educación

Especialista Profesional en Psicobiología de la Educación Especialista Profesional en Psicobiología de la Educación Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista Profesional en Psicobiología de la Educación Especialista Profesional en Psicobiología

Más detalles

CLÍNICA APLICADA. 4 AÑO. Docente Titular: Lic. Valeria Casal Passion TIENE EFECTOS OBSERVABLES EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO HUMANO

CLÍNICA APLICADA. 4 AÑO. Docente Titular: Lic. Valeria Casal Passion TIENE EFECTOS OBSERVABLES EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO HUMANO CLÍNICA APLICADA. 4 AÑO. Docente Titular: Lic. Valeria Casal Passion MÚSICA TIENE EFECTOS OBSERVABLES EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO HUMANO PUEDE SER UTILIZADA PARA EJERCER FUNCIÓN TERAPÉUTICA función

Más detalles

Neurociencia y Estudio. I.E.S. JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO IMPARTE: Begoña Diez Nieto PSICÓLOGA - COACH

Neurociencia y Estudio. I.E.S. JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO IMPARTE: Begoña Diez Nieto PSICÓLOGA - COACH Neurociencia y Estudio I.E.S. JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO IMPARTE: Begoña Diez Nieto PSICÓLOGA - COACH Licenciada hace más de 20 años en Psicología, por la UNED Me voy a presentar: Begoña Diez Nieto Psicóloga

Más detalles

Neuropsicología y Educación. Fátima Tamayo Ayarza Neuropsicóloga Espacio Mente

Neuropsicología y Educación. Fátima Tamayo Ayarza Neuropsicóloga Espacio Mente Neuropsicología y Educación Fátima Tamayo Ayarza Neuropsicóloga Espacio Mente Neuropsicología. Definición La Neuropsicología es una Neurociencia conductual que estudia la relación entre el cerebro y la

Más detalles

TÉCNICO PROFESIONAL EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA

TÉCNICO PROFESIONAL EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA TÉCNICO PROFESIONAL EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA DURACIÓN 80h OBJETIVOS Gracias a la educación, las personas pueden asimilar y aprender todos los conocimientos necesarios, las normas de conducta,

Más detalles

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL NEUROPSICOLOGIA INFANTIL La neuropsicología es una neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la neuropsicología infantil surge como una nueva especialidad dentro de este campo. Se conoce

Más detalles

Prof. Dr. Sergio Mora Facultad de Medicina Universidad de Chile

Prof. Dr. Sergio Mora Facultad de Medicina Universidad de Chile Prof. Dr. Sergio Mora Facultad de Medicina Universidad de Chile Cómo pueden contribuir las neurociencias a la educación infantil? El conocimiento acerca de cómo funcionan los procesos cognitivos en el

Más detalles

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo Neuroliderazgo. Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo. Alumno: Esteban Landaeta www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Programa Formativo El Yoga para Educar

Programa Formativo El Yoga para Educar Programa Formativo El Yoga para Educar 2017-2018 OBJETIVOS GENERALES Conocer y experimentar la filosofía y metodología educativa de Yoga para educar: educadores conscientes, niños y jóvenes creativos,

Más detalles

NEUROSICOEUCACIÓN. Mónica Sanguinetti

NEUROSICOEUCACIÓN. Mónica Sanguinetti NEUROSICOEUCACIÓN Mónica Sanguinetti Introducción El conocimiento que nos brinda la Neurosicoeducación nos permite tener una visión objetiva de nuestra mente y de la de los demás. Esto nos lleva a un mejor

Más detalles

DIPLOMADO [CALAMA] Neuroeducación Emocional

DIPLOMADO [CALAMA] Neuroeducación Emocional DIPLOMADO [CALAMA] Neuroeducación Emocional NOVIEMBRE 26 27 DICIEMBRE 17 18 ENERO 21 22 MARZO 25 26 ABRIL 22-23 12 Participantes por sala Hotel Diego de Almagro Pedro León Gallo 1840, CALAMA María Loreto

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumno: Julian Tissera www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

ESTIMULACION TEMPRANA. Hernández Rodas Kathia Emily

ESTIMULACION TEMPRANA. Hernández Rodas Kathia Emily ESTIMULACION TEMPRANA Hernández Rodas Kathia Emily INDICE I. DESARROLLO.2 II. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO 3 III. MODELOS DE ESTMULACION TEMPRANA..4 IV. INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA ESTIMULACION

Más detalles

BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE

BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE AGRUPAMIENTO POR BLOQUES: BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE 16. El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas. 17. El desarrollo

Más detalles

Dislexia del desarrollo

Dislexia del desarrollo Dislexia del desarrollo En 1975 la Federación Mundial de Neurología (World Federation of Neurology) utilizó por vez primera el término dislexia del desarrollo. Dislexia del desarrollo Trastorno que se

Más detalles

EL CEREBRO EMOCIONAL.

EL CEREBRO EMOCIONAL. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Analía Silvia Aiello www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles