AGENDA LEGISLATIVA MES JUNIO 2013

Documentos relacionados
INICIATIVAS DESDE EL PARLAMENTO ADOPTADAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANIA. EXPERIENCIAS DESDE EL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS

Constitución Política de la República de Nicaragua de 1987 ANEXO 5

Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PAGAH

GUATEMALA, C. A. DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- INICIATIVA DE LEY PRESENTADA POR El REPRESENTANTE CARLOS SANTIAGO NÁJERA SAGASTUME.

28/01/04 EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO:

Administración del Señor Ab. Jaime Nebot Saadi

Enorme brecha de equidad de género en las elecciones de noviembre de Foto: Héctor Cálix

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

Honduras abre puertas para ser el líder de la región y el Caribe : presidente Hernández

Guía de las principales Secciones y Series Documentales del Archivo General del Congreso de la República del Perú

HONDURAS PAIS DE SERVICIOS LOGÍSTICOS

REGLAMENTO DEL FITT CONSIDERANDO:

PROGRAMA DE ACCION SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DE LA CONSULTA OFICIAL DANLI, EL PARAISO

Ley de Iniciativa Popular Nº 8491

ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CONCEJO MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL ALCALDE MUNICIPAL CONCEJALES SÍNDICO

DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-

Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH. Red SNIPH

- Proponen que CONAMIGUA sea un ente ejecutor de programas y proyectos a favor de los migrantes en el exterior y sus familias en Guatemala.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

DIRECCIÓN LEGISLATIVA

POA Codigo presupuestario. 01/01/ /12/ Campana elaborada

Administración del Señor Ab. Jaime Nebot Saadi

DIRECCIÓN LEGISLATIVA

EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO

Acciones de Protección y Atención a la Mujer Migrante de Honduras

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

M.I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL EL M. I. CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO:

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO INTERINSTITUCIONAL PARA LA ALIANZA DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS. Plan de Acción de Gobierno Abierto Honduras

Artículo 4 Derechos y principios rectores

QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

La organización territorial del territorio español

DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-

Presidente Juan Orlando Hernández declara situación de la niñez migrante no acompañada y de las unidades familiares como una emergencia humanitaria

Tegucigalpa M. D. C. XX de XXXXX de 2016 SECRETARÍA DE ESTADO EN LOS DESPACHOS LOS DE DERECHOS HUMANOS, JUSTICIA, GOBERNACION Y DESCENTRALIZACION

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN HUAQUILLAS

XXIII Asamblea Ordinaria Asociación de Municipios de Honduras (AMHON)

DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 8 DE FEBRERO DEL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ORDENANZA No.01-GADMP-PDOT-2015

A N T E C E D E N T E S

SECRETARIA GENERAL EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PUERTO LOPEZ CONSIDERANDO:

Abren en acto público las ofertas para la nueva Carretera del Sur

ffi \\\r ffi A pesar que las responsabilidades se comparten eurqroro Ao" innal Los suscritos miembros de la Comisión Legislativa

EXPOSICION DE MOTIVOS Honorable Congreso Nacional:

Agenda del Pleno. Sesión del martes 19 de junio de 2018 Segunda Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

Presidente ordena creación del Instituto Nacional de Migración

Hernández & Asociados Abogados - Contadores Públicos Auditoria - Asesoría Tributaria

2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón"

Considerando, que es necesario consolidar el proceso de reformas en que se encuentra el Estado, incluyendo la descentralización gubernamental;

EXPOSICION DE MOTIVOS

DECRETO # 451 LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, EN NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA:

Agenda del Pleno. Sesión del miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de noviembre de 2015 Primera Legislatura Ordinaria

ORDENANZA DE APROBACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN CUMANDA.

DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA SECTOR SEGURIDAD Y JUSTICIA

Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. DECRETO NÚMERO 85-91

2.1.3 CAMARA DE SENADORES

ORDENANZA REGIONAL Nº /GRU-CR. El Consejo Regional de Ucayali POR CUANTO:

ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA

CORREDOR TURISTICO HONDURAS

EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República

DECRETO NÚMERO 122 LEY QUE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE JILOTEPEC, MÉXICO.

ELECCIONES PRIMARIAS 2008 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DE MOVIMIENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS

C O N S I D E R A N D O S

Aprobación 2014/01/10 Promulgación 2014/01/13 Publicación 2014/01/14 Vigencia 2014/01/14

Disposiciones Generales del Presupuesto Historia Continua de una Fragilidad Estatal de largo Plazo

CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AUTÒNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON CHAMBO CONSIDERANDO

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Aprueban el Plan de Desarrollo Regional Concertado Moquegua hacia el 2021

Presidencia de la República

Participación ciudadana como mecanismo para el Presupuesto General del Estado

PODER LEGISLATIVO. DECRETO No

GACETAS OFICIALES 1.- REGLAMENTO INTERIOR Y DE DEBATES. GACETA OFICIAL EXTRAORDINARIA Nº DE AGOSTO DE

ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Estatuto de Autonomía de Andalucía. Test 2 / 50 preguntas

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

Servirte. Oficina Enlace

LEGISLATURA

ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA

DECRETO No Ley del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Unidad de Comunicación Social

Al margen un sello con el Escudo Nacional y una leyenda que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO. TLAXCALA.

QUÉ ES CIUDADANO? UN PRESUPUESTO

DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-

ANÁLISIS AL PROTOCOLO DE REFORMAS AL TRATADO CONSTITUTIVO DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO Y OTRAS INSTANCIAS POLÍTICAS.

PROYECTO DE DESCENTRALIZACION

Los tres niveles de gobierno

ORDENANZA DE APROBACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN MEJÍA

Resolución Legislativa del Congreso que aprueba la Agenda Legislativa para el Periodo Anual de Sesiones

Agenda del Pleno. Sesión del miércoles 13 de setiembre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

ACCIONES DEL PLAN NACIONAL DE ACCIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN EL TEMA DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES

Clasificación Administrativa CAPÍTULO III

INSTITUTO HONDUREÑO DE TURISMO DISTANCIAS EN KILÓMETROS ENTRE CIUDADES DE HONDURAS

Gobierno del Estado de Puebla

Transcripción:

AGENDA LEGISLATIVA MES JUNIO 2013 Miércoles 05 junio. Aprobada Ley de Protección de los Hondureños Migrantes La Ley de Protección de los Hondureños Migrantes y sus Familiares fue aprobada este miércoles en su último debate y tiene como alcances principales apoyar a los connacionales que viven en el exterior, a los que retornan al país obligado o por decisión personal, y a bajar el costo por envíos de las remesas familiares. El instrumento contempla políticas de protección a los hondureños emigrantes y sus familiares, en el ámbito de los derechos humanos y laborables, así como de igualdad en el trato a los trabajadores migrantes. La Ley crea la Dirección General de Protección al Hondureño Migrante como un órgano ejecutivo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y, a la vez, la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de la Migración, la cual tendrá a su cargo la ejecución de políticas y de programas de retorno de los migrantes. Asimismo, crea el Consejo Nacional para la Protección del Hondureño Migrante, como un mecanismo jurídico que formule propuestas, recomendaciones y anteproyectos de ley relativos a la emigración. El decreto le da vida al Fondo de Solidaridad del Migrante Retornado, como incentivos para que los mismos inviertan en obras comunitarias en sus lugares de origen y que parte de sus remesas

sean utilizadas para actividades productivas en Honduras, ya que solo el 20 por ciento es utilizado como capital de inversión y el restante 80 por ciento para bienes de consumo. Según la ley, se aplicarán mecanismos para reducir el costo de envío de las remesas de los connacionales, ya que estas benefician directamente al 20 por ciento de los hogares hondureños. El costo del envío de remesas oscila actualmente entre el 10 y 15 por ciento, respecto al valor que se envía. Miércoles 05 junio Medios de comunicación acuerdan autorregulación de contenidos Dueños, directores y socios de los medios de comunicación de Honduras suscribieron este miércoles el Acuerdo Nacional por la Promoción de una Cultura de Paz y Libertad de Expresión. Representantes de los medios de comunicación de Honduras firmaron este miércoles el Acuerdo Nacional por la Promoción de una Cultura de Paz y Libertad de Expresión, con el cual se busca mejorar la calidad de los contenidos, sin la intromisión del Estado. En un evento que se realizó en un hotel capitalino, directores, propietarios y socios de medios de comunicación impresos y elect rónicos suscribieron el acuerdo de autorregulación para promover la cultura de paz y unidad familiar, con la presencia de autoridades del Congreso Nacional. Miércoles 05 junio Entrevista con el Presidente del Congreso Nacional Abogado Juan Orlando H. Periodista: Lourdes Flores. Programa Radio América (Impulsando la Descentralización) Usted está dispuesto apoyar la aprobación de los dos instrumentos tanto la ley de Municipios y ley de Descentralización? Yo las presenté.

Por qué la importancia Abogado Hernández? En el tema de la descentralización es porque es más eficiente, efectiva la administración allá en el sector local que a nivel nacional por ejemplo: mientras un aparato burocrático están caro a nivel nacional usted viene y con la mitad de esos recursos puede hacer la misma obra si el municipio lo hace, también debe de ir aparejado de responsabilidades no solamente de una descentralización de orden administrativo con que conlleve la parte financiera, sino también que otras responsabilidades adquiere el municipio por decir uno de los segmentos de la descentralización por llevar servicios a la ciudadanía; yo creo que este es uno de los avances que tenemos que consolidar en el sistema democrático nuestro y en forma de administrar nuestro país. El pleno ve la disposición de aprobar estas leyes? Si yo creo que sí, porque buena parte de los diputados han sido alcaldes antes y saben que eso es necesario por otro lado también la efectividad de como rinden el recurso si a nivel central o a nivel local y además de empoderar a la gente. Resumen Dictámenes Aprobados semana03 al 07 de junio. Dictámenes aprobados La fuerza tigres fue aprobada como estrategia en seguridad con 27 artículos. Se aprueba ley de portabilidad numérica misma que entrara en vigencia el 30 de Septiembre según CONATEL. Ley de infraestructura física educativa queda aprobada. El presupuesto para el año 2013 de la ENEE queda aprobado por más de 26 mil millones de lempiras. Se aprueba reestablecer el presupuesto 2013 por un monto de 30.5 millones para el fomento y desarrollo integral e inclusión de las personas con discapacidad. Aprobación de la ley de incentivo al deporte. Enlace Congreso Nacional Martes 11 de junio 1,000 plazas asignó el Congreso Nacional a las Fuerzas Armadas, con el fin de que este nuevo pelotón salga a las calles para librarle la lucha a la criminalidad. Presentó ley de Iniciativa Ciudadana orientado a crear un Fideicomiso con los subsidios que el gobierno brinda a dicho rubro.

Miércoles 12 de junio. Discusión y aprobación del Reglamento de las Zonas Especiales de Desarrollo (ZEDE) El día de hoy miércoles 12 de junio se aprobó en el Congreso Nacional el Reglamento de las ZONAS ESPECIALES DE DESARROLLO (ZEDE), dicha ley contiene 45 artículos en por favor prestar atención al artículo 3: Las ZEDE gozan de autonomía funcional y administrativa que incluye las funciones, facultades y obligaciones que la constitución y las leyes le confieren a los municipios, contarán con tribunales autónomos e independientes con competencia exclusiva en las misma, los que podrán adoptar sistemas o tradiciones jurídicas de otras partes del mundo, debiendo garantizar los principios constitucionales de protección a los Derechos Humanos. Con el agregado que le corresponde al Congreso Nacional. Entra en vigencia cuando se publique en el Diario Oficial La Gaceta. Adjunto dictamen de esta ley en este sitio web en el apartado: Marco Regulatorio/iniciativas de ley. Aprobación de Plebiscito para que la Comunidad de Peña Blanca opte a ser Municipio. Aprobación del Decreto que le ordena al Tribula Supremo Electoral (TSE) para realizar la consulta (plebiscito) en las elecciones de este próximo noviembre en hacerle la consulta sobre cambiar la condición de la comunidad de Peña Blanca, Santa Cruz de Yojoa (Cortés), se le considere como una zona de empleo de desarrollo (ZEDEs) y también que se convierta en el municipio 299. Al final el pleno del congreso Nacional interpretó que la ley de Municipalidades permite preguntarles a los habitantes de una comunidad si quieren que sus zonas se conviertan en municipios, pero eso no significa que vayan a conseguirlo porque deben cumplir requisitos que están contemplados Ley de Municipios en el artículo 15 (reforma por Decreto 127-2000) La Creación o Fusión de Municipios.

La Secretaría de Finanzas asignará la partida presupuestaria para la realización de ese proceso. La comunidad de Peña Blanca, ubicada aproximadamente a 84 kilómetros de San Pedro Sula, fue decretada como ciudad por el Congreso Nacional en el año 2000. Creación de Comisión que dará seguimiento al cumplimiento de la Ley de Tarjetas de Crédito. Jueves 13 de junio Congreso Nacional aprueba hoy petición de reforma sobre dispensa de Impuesto Sobre Ventas Tegucigalpa, 13 de junio de 2013. COALIANZA se permite informar a la Opinión Pública que la reforma al Artículo 5 del Decreto Legislativo número 204-2012, que contiene la aprobación de los Contratos de Concesión de los Proyectos Corredor Logístico Goascorán Villa de San Antonio y Tegucigalpa San Pedro Sula Puerto Cortés y Corredor Turístico El Progreso Tela y tramos San Pedro Sula El Progreso y La Barca El Progreso, presentada al Congreso Nacional de la República en días pasados, fue sometida a votación de los diputados el día de hoy y aprobada por la Cámara Legislativa. Lo aprobado por el Congreso Nacional significa que: - Los ingresos recaudados por ISV pagados por los usuarios serán traspasados a las municipalidades mediante la creación de una tasa equivalente al ISV, para ser utilizado en obras según la necesidad de dichas municipalidades. - Garantiza a las comunidades beneficiadas por la construcción y mantenimiento de las carreteras del Corredor Logístico y Turístico, los recursos económicos para obras complementarias y de inversión social. - Brindará mayor certeza al inversionista en proyectos de Alianza Público Privada (APP) en Honduras. Es decir, se garantiza la estabilidad en las condiciones de competencia y contratación por parte del Estado. - La reforma se convierte en un mecanismo para equilibrar económicamente los contratos emprendidos por los inversionistas del Corredor Turístico y Logístico. - Con esta reforma se garantiza la construcción de obras de inversión social y se impulsará la ejecución de estos dos importantes proyectos que beneficiarán a la comunidad en general, generando para el Estado un ingreso de unos 1300 millones de lempiras adicionales, generando

empleo, desarrollo y calidad de vida para los hondureños, lo cual reafirma nuestro compromiso con el crecimiento y progreso de Honduras. Comunicaciones COALIANZA. ****Congreso Nacional estará en receso a partir del 18 de junio al 17 de julio con la salvedad que se convoque a sesión extraordinaria. ***Próxima sesión del pleno día jueves 18 de julio en Copán Ruinas- Parque Acrópolis. ***Sesión del pleno 19 y 20 julio en Gracias, Lempira Instituto Ramón Rosa.