Universidad Carlos III de Madrid Economía de los Recursos Naturales

Documentos relacionados
Los mercados y el bienestar (I) (capítulo 7 Mankiw)

Examen de Economía Mundial

CTP Nº 3 IN2201 Economía

EL VALOR ESPERADO DE LA TIERRA Y EDAD DE ROTACIÓN ÓPTIMA EN PLANTACIONES FORESTALES

EXAMEN DE ECONOMÍA CONVOCATORIA ORDINARIA PRIMER CURSO 15 DE FEBRERO DE 2008

Examen de Economía Mundial

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

Examen Introducción a la Economía

Mercados y Medio Ambiente. Año académico 2015/16 1 Cuatrimestre

Economía Aplicada TEMA 2

Examen Final de Economía Aplicada 3º de Ciencias Ambientales, grupos 36 y 37 Convocatoria Extraordinaria Curso Nombre

Macroeconomía. Daiana Ferraro

Economía de los Recursos Naturales

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria

1. Dadas las siguientes medidas porcentuales de concentración en dos industrias diferentes (A y B)

La Economía de la Explotación Forestal

Economía a de los Recursos Naturales

DIPLOMATURA EN TRABAJO SOCIAL 10 / 06 / Examen de Introducción a la Economía (Cód. 2424) Apellidos. Nombre Titulación...

Ejercicios sugeridos para el 1er parcial

a x x x x x x b x x x x x x c d x x x x

Universidad Carlos III de Madrid Economía Mundial Miércoles, 6 de Junio de 2007 Duración del examen: 2 horas Código del Examen: 1

PRACTICA TEMAS 3-6: PRINCIPIOS DE ECONOMIA

1P1C2017 Duración del examen: 1.30hs. Responda la siguiente pregunta. El valor asignado es de 2 puntos

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Evidencia Empírica del Modelo Ricardiano

TEMA VIII. Uso Optimo de los Recursos Naturales Renovables

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. CURSO 2016 Clase 7 8 de setiembre Curso 2do semestre

Microeconomía Básica

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO (ACB) Parte 1 (Teoría)

300 q3 + 0, 2q 2 + 4q + 10.

Examen Final. Economía II

Pregunta 1. Suponga que la curva de Philips de una economía está dado por

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Examen de Asignatura

Examen final, 11 de Enero de 2011 Permutación 1

Grupo: DNI NIU. Apellidos y Nombre:

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía Objetivos de la Unidad... 13

Examen de Economía Mundial

Tributación Ejercicios resueltos. 1.- Demuestre que un impuesto parejo a todos los bienes no genera distorsiones.

LA SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO

MICROECONOMÍA I Administración y Dirección de Empresas Curso (Primer semestre) 12 de septiembre de 2002 TIEMPO DE REALIZACIÓN: 2 HORAS

Universidad Nacional Autónoma de México

Economía de los Recursos Naturales

Economía Aplicada TEMA 3

INGRESO NACIONAL VERDE :: EL CASO DE A MINERIA PERUANA DURANTE

a) Determinar para qué intervalos de renta el bien se comporta como normal y como inferior.

El problema de optimización dinámica: Consumo Intertemporal

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.

Examen de Economía Mundial

Universidad Carlos III de Madrid Economía de la Integración Europea

ANÁLISIS ECONÓMICO I Solucionario Examen Parcial

Pauta Auxiliar # 11. Repaso C2. P = CMg(Q) 0, 001 Q 2 ) =

Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente

Herramientas de Análisis Microeconómico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Recursos Naturales: Tipos, Clasificación n y Escasez

Duración del examen: 1.30hs. Responda la siguiente pregunta en una hoja aparte. El valor asignado es de 2 puntos.

Economía Aplicada TEMA 1

Microeconomía I Examen Final 7 de Enero de 2013 Pedro Rey Biel a

TITULACIÓN: Grado en Ciencias Ambientales CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Tasa de renovación. Tasa de consumo

OBJETIVO EXPONER LA EXPERIENCIA EN LA UTILIZACIÓN DE

QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA?

Microeconomía c II BLOQUE TEMÁTICO 1:

1. Obtenga el nivel de consumo per unidad eficiente de trabajo en el estado estacionario antes y después de la reforma.

El Análisis de los Mercados Competitivos. María Alejandra Olivares María del Mar Ponce

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje)

IN2201 ECONOMÍA Otoño 2013 Resumen control 1

Economía de los Recursos Naturales

Economía Territorio y Recursos Naturales. Prof. Dr. Carlos San Juan Mesonada Material preparado con la Dr. Andrea Srage

En el mercado de un bien la demanda viene expresada por la función Q = 20 P y la oferta por P = 1/3 Q 4/3.

comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso NO copio ni dejo copiar. NOMBRE FIRMA

Evaluación de Prioridades Estratégicas para la Investigación en Banano y Plátano. Guión vídeo: Modelo de Superávit Económico

Máster Universitario en Economía Universidad Complutense de Madrid

Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Economía Examen final de Economía Pública I. Junio 2008.

PRIMERA PARTE 1. Un turista alemán se toma una cerveza en una terraza 2. La limpieza de las calles se considera

PRIMERA PARTE 1. Para clasificar la industria se considera 2. Señale cuál de las siguientes afirmaciones relativas al sector servicios, es correcta.

PRIMERA PARTE 1. En España, el gasto en I+D en relación con el PIB 2. Dentro de la PAC, el desacoplamiento se refiere a:

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía. Guía 7 Prof. Gustavo Dutra

Profesor: Dr. Elías Alvarado Lagunas.

Examen parcial de Microeconomía Intermedia. Grupo 3.

1P1C2017 Duración del examen: 1.30hs. Responda la siguiente pregunta. El valor asignado es de 2 puntos.

ECONOMÍA. Eficiencia y equidad. M. en C. Eduardo Bustos Farías

Examen de Economía Mundial

Microeconomía Básica

7 En la Frontera de utilidad, cuando nos encontramos un punto por debajo de la función decimos que

Uso y manejo de recursos para el desarrollo sostenible

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA MATEMÁTICAS

Universitat Autónoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs Codi: Grups: 51, 52, 02, 03, 04. Soluciones Lista de Problemas 5

donde q representa la cantidad producida por cada empresa P = Q donde Q es la cantidad demandada por el mercado para cada precio P.

FISCALIDAD AMBIENTAL

Transcripción:

Universidad Carlos III de Madrid Economía de los Recursos Naturales 9deSeptiembrede2010 EXAMEN TIPO A INSTRUCCIONES No abra el examen antes de que se lo indiquen. Apague su teléfono móvil. Sobre la mesa sólo se puede tener bolígrafos, calculadora, carnet de universidad o de identidad, además del examen. Deposite cualquier otro accesorio, como bolsos, estuches, etc, en la tarima del aula. Rellene ahora sus datos personales en esta hoja y en el papel de examen que se le ha entregado. El tiempo para completar el examen es de 120 minutos. El examen se compone de tres partes: Preguntas Tipo Test: 2 puntos Son 10 preguntas. Cada acierto suma 0,2 puntos, cada fallo resta 0,05 puntos, respuestas en blanco no restan. En cada pregunta hay una única respuesta correcta. Preguntas de Teoría: 4 puntos Dos preguntas por valor de 2 puntos cada una. Problemas: 4 puntos Dos problemas por valor de 2 puntos cada uno. Es importante incluir los cálculos principales y explicaciones breves. Nombre: Apellidos: Grupo (o profesor de su grupo): Firma: DNI o PASAPORTE n :

Answer Key for Exam A PARTE 1: Preguntas Tipo Test 1. El uso de una unidad de stock existente implica la destrucción, en cuanto a su forma actual, pero no implica necesariamente la pérdida total de posibilidades de consumo en el futuro. Esto define a los: Recursos naturales Recursos renovables Recursos no renovables Recursos no renovables con servicios reciclables 2. El ritmo de extracción de los recursos renovables debe ser el máximo posible en función de la tecnología disponible. mayor que el ritmo de regeneración de los mismos. menor que el ritmo de regeneración de los mismos. independiente del ritmo de regeneración de los mismos. 3. La curva de Kuznets expone que la contaminación aumenta en las primeras fases de desarrollo y aumenta igualmente cuando se alcanza un cierto nivel de renta. disminuye en las primeras fases de desarrollo pero aumenta cuando se alcanza un cierto nivel de renta. aumenta en las primeras fases de desarrollo pero disminuye cuando se alcanza un cierto nivel de renta. disminuye en las primeras fases de desarrollo. 4. A falta de un mercado, un activo ambiental se puede valorar económicamente a través de la disposición a pagar por el disfrute ambiental. del valor biológico del activo ambiental. de la curva de oferta del activo ambiental. de la curva de crecimiento biológico. 5. Los permisos de contaminación son negociables, entre otros argumentos, porque cuando se establece un estándar y se usan permisos, basta con definir el estándar y estimar el permiso. con varios contaminadores, el coste total de reducción de la contaminación se mantienen constante respecto al establecimiento de estándares. los permisos no se ven afectados por la inflación. se abre la posibilidad de variar los estándares con relativa facilidad, reflejando la situación del momento.

6. Los costes externos del transporte incluyen el coste de incentivar un uso intensivo de tierras para cultivo y construcción, de incentivar la sobreexplotación de tierras que causa la erosión, de incentivar el uso de fertilizantes químicos y pesticidas para reducir los costes. los costes que experimentan otros usuarios (congestión y accidentes) y los costes de emisión y los costes que afectan a otros sectores (por el uso de superficies). Las externalidades del tranporte no afectan a los estados porque los beneficios aumentan en la misma medida que los costes (en proporción al PIB). Ninguna de las respuestas anteriores. 7. En la obra de qué autor se aprecia que, desde un punto de vista ambiental, existe interacción entre procesos económicos (capacidad de producir medios de subsistencia) y crecimiento biológico de la especie humana (fuerzas no racionales que impulsan el crecimiento de la población)? John Maynard Keynes Arthur Pigou Thomas Malthus Adam Smith 8. Los bosques tienen varias funciones: producen madera, pero también albergan una gran biodiversidad, ofrecen un valor recreativo, absorben CO2 y emiten oxígeno etc. Debido a esta multifuncionalidad, el uso comercial de un bosque privado, aunque siga el turno económico óptimo, no es eficiente porque cuando se maximiza el bienestar social no hay que descontar el futuro. da lugar a efectos externos. se trata de un bien comunal. se trata de un bien público. 9. Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? Existe una tasa de explotación sostenible para los RNR. En la práctica los RNR no suelen agotarse. Existe una tasa de explotación sostenible para los RR. En la práctica los RNR pueden agotarse. 10. Según Hotelling, el propietario de una mina acelerará su extracción hasta el agotamiento si el stock de la mina es insuficiente para cubrir las necesidades de la generación actual y de las futuras.. si el precio neto nominal evoluciona a una tasa inferior al tipo de interés. si el precio neto nominal evoluciona a una tasa superior al tipo de interés. nunca.

PARTE 2: Preguntas de Teoría 1. Los permisos de emisión negociables: funcionamiento del mercado y efecto sobre los costes marginales de reducción de las empresas Answer: XX 2. a) Derivar la Regla de Hotelling para la explotación óptima del petroleo. Puede usar un modelo sencillo de dos períodos, sin coste de extracción. Importante: explique todas las ecuaciones o fórmulas que use. b) Considere un modelo más general, con horizonte de tiempo infinito y donde hay un sustituto para el petroleo al precio p s0. Para proteger el medio ambiente, se está invirtiendo en nuevas tecnologías alternativas que reduzcan el precio del sustituto a p s1.explique el efecto de esta inovación sobre el precio del petroleo y el período de extracción. En el corto plazo, habrá una mejora ambiental o no? Nota: no es necesario derivar la regla de Hotelling para el caso general con horizonte de tiempo infinito. Answer: a) condición de arbitraje: p 0 = p 1 /(1 + r) ˆp = r determina la pendiente de la senda de precios; igualdad entre oferta total (reservas) y demanda total a lo largo del tiempo determina el nivel de la senda de precios. b) Para agotar el petroleo antes de quedar obsoleto cuando su precio alcanza el precio del sustituto, los propietarios privados tendrán que reducir el nivel de la senda de precios y vender más cantidad más temprano. El período de extracción es más corto, pero se agotarán todas las reservas, quemando más petroleo en el corto plazo, empeorando las emisiones.

PARTE 3: Problemas 1. La función de crecimiento de un recurso renovable es F (X) = 500X 10X 2. Los costes de extraer la cantidad sostenible tienen la forma C(X) = 20 000 300X yelpreciodelrecurso es de P = 3. Calcular y representar gráficamente: a) las existencias, beneficio privado y la cantidad extraída sostenible del recurso con libre acceso b) las existencias, beneficio privado y la cantidad extraída del recurso en el caso de un único propietario c) Suponga ahora que la extracción del recurso da lugar a un coste externo de CE(X) = 60(50 X). Cuáles son las existencias del recurso y la cantidad extraída socialmente óptima? d) Teniendo en cuenta el coste externo, calcular el beneficio social con extracción socialmente óptima, en situación de libre acceso y en el caso de un único propietario. Answer: a) libre acceso: B(X) =pf (X) C(X) =0 3(500X 10X 2 ) = 20 000 300X X la = 14, 724 (solución irrelevante: X = 45, 275). B(14, 724) = 0, F(14, 724) = 5194, 19 b) máx B(X) X = 30 B(30) = 7000 F (30) = 6000 c) máx pf (X) C(X) CE(X) X o = 31 F (31) = 5890 ]d)] Bsoc(31) o = 5830, Bsoc(14, la 724) = 2117, 24, Bsoc(30) = 5800 2. Para valorar un parque situado en una ciudad de 100.000 visitantes se realiza un estudio utilizando el método del coste de viaje. Se efectúan un total de 100 encuestas a las puertas del parque en las que se pregunta a los visitantes el barrio de la ciudad en el que residen. La siguiente tabla resume los resultados obtenidos: Porcentaje de la Coste Visitantes que Barrio población que vive de viaje residen en ese barrio en ese barrio estimado (de los encuestados) Centro 20 % 3 40 Media Luna 40 % 6 48 Hortelanos 20 % 9 12 Ensanche 20 % 12 0 a) Calcular el excedente del consumidor a partir de estos datos sabiendo que el parque recibe 5.000 visitas al año. b) A partir de la función de demanda obtenida en a), calcular la perdida de excedente si se introdujera una entrada de 6 e. Answer: XX

Universidad Carlos III de Madrid Economía de los Recursos Naturales 9deSeptiembrede2010 EXAMEN TIPO B INSTRUCCIONES No abra el examen antes de que se lo indiquen. Apague su teléfono móvil. Sobre la mesa sólo se puede tener bolígrafos, calculadora, carnet de universidad o de identidad, además del examen. Deposite cualquier otro accesorio, como bolsos, estuches, etc, en la tarima del aula. Rellene ahora sus datos personales en esta hoja y en el papel de examen que se le ha entregado. El tiempo para completar el examen es de 120 minutos. El examen se compone de tres partes: Preguntas Tipo Test: 2 puntos Son 10 preguntas. Cada acierto suma 0,2 puntos, cada fallo resta 0,05 puntos, respuestas en blanco no restan. En cada pregunta hay una única respuesta correcta. Preguntas de Teoría: 4 puntos Dos preguntas por valor de 2 puntos cada una. Problemas: 4 puntos Dos problemas por valor de 2 puntos cada uno. Es importante incluir los cálculos principales y explicaciones breves. Nombre: Apellidos: Grupo (o profesor de su grupo): Firma: DNI o PASAPORTE n :

PARTE 1: Preguntas Tipo Test 1. El ritmo de extracción de los recursos renovables debe ser el máximo posible en función de la tecnología disponible. mayor que el ritmo de regeneración de los mismos. menor que el ritmo de regeneración de los mismos. independiente del ritmo de regeneración de los mismos. 2. La curva de Kuznets expone que la contaminación aumenta en las primeras fases de desarrollo y aumenta igualmente cuando se alcanza un cierto nivel de renta. disminuye en las primeras fases de desarrollo pero aumenta cuando se alcanza un cierto nivel de renta. aumenta en las primeras fases de desarrollo pero disminuye cuando se alcanza un cierto nivel de renta. disminuye en las primeras fases de desarrollo. 3. El uso de una unidad de stock existente implica la destrucción, en cuanto a su forma actual, pero no implica necesariamente la pérdida total de posibilidades de consumo en el futuro. Esto define a los: Recursos naturales Recursos renovables Recursos no renovables Recursos no renovables con servicios reciclables 4. Según Hotelling, el propietario de una mina acelerará su extracción hasta el agotamiento si el stock de la mina es insuficiente para cubrir las necesidades de la generación actual y de las futuras.. si el precio neto nominal evoluciona a una tasa inferior al tipo de interés. si el precio neto nominal evoluciona a una tasa superior al tipo de interés. nunca. 5. Los bosques tienen varias funciones: producen madera, pero también albergan una gran biodiversidad, ofrecen un valor recreativo, absorben CO2 y emiten oxígeno etc. Debido a esta multifuncionalidad, el uso comercial de un bosque privado, aunque siga el turno económico óptimo, no es eficiente porque cuando se maximiza el bienestar social no hay que descontar el futuro. da lugar a efectos externos. se trata de un bien comunal. se trata de un bien público.

6. En la obra de qué autor se aprecia que, desde un punto de vista ambiental, existe interacción entre procesos económicos (capacidad de producir medios de subsistencia) y crecimiento biológico de la especie humana (fuerzas no racionales que impulsan el crecimiento de la población)? John Maynard Keynes Arthur Pigou Thomas Malthus Adam Smith 7. Los costes externos del transporte incluyen el coste de incentivar un uso intensivo de tierras para cultivo y construcción, de incentivar la sobreexplotación de tierras que causa la erosión, de incentivar el uso de fertilizantes químicos y pesticidas para reducir los costes. los costes que experimentan otros usuarios (congestión y accidentes) y los costes de emisión y los costes que afectan a otros sectores (por el uso de superficies). Las externalidades del tranporte no afectan a los estados porque los beneficios aumentan en la misma medida que los costes (en proporción al PIB). Ninguna de las respuestas anteriores. 8. Los permisos de contaminación son negociables, entre otros argumentos, porque cuando se establece un estándar y se usan permisos, basta con definir el estándar y estimar el permiso. con varios contaminadores, el coste total de reducción de la contaminación se mantienen constante respecto al establecimiento de estándares. los permisos no se ven afectados por la inflación. se abre la posibilidad de variar los estándares con relativa facilidad, reflejando la situación del momento. 9. A falta de un mercado, un activo ambiental se puede valorar económicamente a través de la disposición a pagar por el disfrute ambiental. del valor biológico del activo ambiental. de la curva de oferta del activo ambiental. de la curva de crecimiento biológico. 10. Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? Existe una tasa de explotación sostenible para los RNR. En la práctica los RNR no suelen agotarse. Existe una tasa de explotación sostenible para los RR. En la práctica los RNR pueden agotarse.

PARTE 2: Preguntas de Teoría 1. a) Derivar la Regla de Hotelling para la explotación óptima del petroleo. Puede usar un modelo sencillo de dos períodos, sin coste de extracción. Importante: explique todas las ecuaciones o fórmulas que use. b) Considere un modelo más general, con horizonte de tiempo infinito y donde hay un sustituto para el petroleo al precio p s0. Para proteger el medio ambiente, se está invirtiendo en nuevas tecnologías alternativas que reduzcan el precio del sustituto a p s1.explique el efecto de esta inovación sobre el precio del petroleo y el período de extracción. En el corto plazo, habrá una mejora ambiental o no? Nota: no es necesario derivar la regla de Hotelling para el caso general con horizonte de tiempo infinito. 2. Los permisos de emisión negociables: funcionamiento del mercado y efecto sobre los costes marginales de reducción de las empresas

PARTE 3: Problemas 1. La función de crecimiento de un recurso renovable es F (X) = 500X 10X 2. Los costes de extraer la cantidad sostenible tienen la forma C(X) = 20 000 300X yelpreciodelrecurso es de P = 3. Calcular y representar gráficamente: a) las existencias, beneficio privado y la cantidad extraída sostenible del recurso con libre acceso b) las existencias, beneficio privado y la cantidad extraída del recurso en el caso de un único propietario c) Suponga ahora que la extracción del recurso da lugar a un coste externo de CE(X) = 60(50 X). Cuáles son las existencias del recurso y la cantidad extraída socialmente óptima? d) Teniendo en cuenta el coste externo, calcular el beneficio social con extracción socialmente óptima, en situación de libre acceso y en el caso de un único propietario. 2. Para valorar un parque situado en una ciudad de 100.000 visitantes se realiza un estudio utilizando el método del coste de viaje. Se efectúan un total de 100 encuestas a las puertas del parque en las que se pregunta a los visitantes el barrio de la ciudad en el que residen. La siguiente tabla resume los resultados obtenidos: Porcentaje de la Coste Visitantes que Barrio población que vive de viaje residen en ese barrio en ese barrio estimado (de los encuestados) Centro 20 % 3 40 Media Luna 40 % 6 48 Hortelanos 20 % 9 12 Ensanche 20 % 12 0 a) Calcular el excedente del consumidor a partir de estos datos sabiendo que el parque recibe 5.000 visitas al año. b) A partir de la función de demanda obtenida en a), calcular la perdida de excedente si se introdujera una entrada de 6 e.

Universidad Carlos III de Madrid Economía de los Recursos Naturales 9deSeptiembrede2010 EXAMEN TIPO B INSTRUCCIONES No abra el examen antes de que se lo indiquen. Apague su teléfono móvil. Sobre la mesa sólo se puede tener bolígrafos, calculadora, carnet de universidad o de identidad, además del examen. Deposite cualquier otro accesorio, como bolsos, estuches, etc, en la tarima del aula. Rellene ahora sus datos personales en esta hoja y en el papel de examen que se le ha entregado. El tiempo para completar el examen es de 120 minutos. El examen se compone de tres partes: Preguntas Tipo Test: 2 puntos Son 10 preguntas. Cada acierto suma 0,2 puntos, cada fallo resta 0,05 puntos, respuestas en blanco no restan. En cada pregunta hay una única respuesta correcta. Preguntas de Teoría: 4 puntos Dos preguntas por valor de 2 puntos cada una. Problemas: 4 puntos Dos problemas por valor de 2 puntos cada uno. Es importante incluir los cálculos principales y explicaciones breves. Nombre: Apellidos: Grupo (o profesor de su grupo): Firma: DNI o PASAPORTE n :

Answer Key for Exam B PARTE 1: Preguntas Tipo Test 1. El ritmo de extracción de los recursos renovables debe ser el máximo posible en función de la tecnología disponible. mayor que el ritmo de regeneración de los mismos. menor que el ritmo de regeneración de los mismos. independiente del ritmo de regeneración de los mismos. 2. La curva de Kuznets expone que la contaminación aumenta en las primeras fases de desarrollo y aumenta igualmente cuando se alcanza un cierto nivel de renta. disminuye en las primeras fases de desarrollo pero aumenta cuando se alcanza un cierto nivel de renta. aumenta en las primeras fases de desarrollo pero disminuye cuando se alcanza un cierto nivel de renta. disminuye en las primeras fases de desarrollo. 3. El uso de una unidad de stock existente implica la destrucción, en cuanto a su forma actual, pero no implica necesariamente la pérdida total de posibilidades de consumo en el futuro. Esto define a los: Recursos naturales Recursos renovables Recursos no renovables Recursos no renovables con servicios reciclables 4. Según Hotelling, el propietario de una mina acelerará su extracción hasta el agotamiento si el stock de la mina es insuficiente para cubrir las necesidades de la generación actual y de las futuras.. si el precio neto nominal evoluciona a una tasa inferior al tipo de interés. si el precio neto nominal evoluciona a una tasa superior al tipo de interés. nunca. 5. Los bosques tienen varias funciones: producen madera, pero también albergan una gran biodiversidad, ofrecen un valor recreativo, absorben CO2 y emiten oxígeno etc. Debido a esta multifuncionalidad, el uso comercial de un bosque privado, aunque siga el turno económico óptimo, no es eficiente porque cuando se maximiza el bienestar social no hay que descontar el futuro. da lugar a efectos externos. se trata de un bien comunal. se trata de un bien público.

6. En la obra de qué autor se aprecia que, desde un punto de vista ambiental, existe interacción entre procesos económicos (capacidad de producir medios de subsistencia) y crecimiento biológico de la especie humana (fuerzas no racionales que impulsan el crecimiento de la población)? John Maynard Keynes Arthur Pigou Thomas Malthus Adam Smith 7. Los costes externos del transporte incluyen el coste de incentivar un uso intensivo de tierras para cultivo y construcción, de incentivar la sobreexplotación de tierras que causa la erosión, de incentivar el uso de fertilizantes químicos y pesticidas para reducir los costes. los costes que experimentan otros usuarios (congestión y accidentes) y los costes de emisión y los costes que afectan a otros sectores (por el uso de superficies). Las externalidades del tranporte no afectan a los estados porque los beneficios aumentan en la misma medida que los costes (en proporción al PIB). Ninguna de las respuestas anteriores. 8. Los permisos de contaminación son negociables, entre otros argumentos, porque cuando se establece un estándar y se usan permisos, basta con definir el estándar y estimar el permiso. con varios contaminadores, el coste total de reducción de la contaminación se mantienen constante respecto al establecimiento de estándares. los permisos no se ven afectados por la inflación. se abre la posibilidad de variar los estándares con relativa facilidad, reflejando la situación del momento. 9. A falta de un mercado, un activo ambiental se puede valorar económicamente a través de la disposición a pagar por el disfrute ambiental. del valor biológico del activo ambiental. de la curva de oferta del activo ambiental. de la curva de crecimiento biológico. 10. Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? Existe una tasa de explotación sostenible para los RNR. En la práctica los RNR no suelen agotarse. Existe una tasa de explotación sostenible para los RR. En la práctica los RNR pueden agotarse.

PARTE 2: Preguntas de Teoría 1. a) Derivar la Regla de Hotelling para la explotación óptima del petroleo. Puede usar un modelo sencillo de dos períodos, sin coste de extracción. Importante: explique todas las ecuaciones o fórmulas que use. b) Considere un modelo más general, con horizonte de tiempo infinito y donde hay un sustituto para el petroleo al precio p s0. Para proteger el medio ambiente, se está invirtiendo en nuevas tecnologías alternativas que reduzcan el precio del sustituto a p s1.explique el efecto de esta inovación sobre el precio del petroleo y el período de extracción. En el corto plazo, habrá una mejora ambiental o no? Nota: no es necesario derivar la regla de Hotelling para el caso general con horizonte de tiempo infinito. Answer: a) condición de arbitraje: p 0 = p 1 /(1 + r) ˆp = r determina la pendiente de la senda de precios; igualdad entre oferta total (reservas) y demanda total a lo largo del tiempo determina el nivel de la senda de precios. b) Para agotar el petroleo antes de quedar obsoleto cuando su precio alcanza el precio del sustituto, los propietarios privados tendrán que reducir el nivel de la senda de precios y vender más cantidad más temprano. El período de extracción es más corto, pero se agotarán todas las reservas, quemando más petroleo en el corto plazo, empeorando las emisiones. 2. Los permisos de emisión negociables: funcionamiento del mercado y efecto sobre los costes marginales de reducción de las empresas Answer: XX

PARTE 3: Problemas 1. La función de crecimiento de un recurso renovable es F (X) = 500X 10X 2. Los costes de extraer la cantidad sostenible tienen la forma C(X) = 20 000 300X yelpreciodelrecurso es de P = 3. Calcular y representar gráficamente: a) las existencias, beneficio privado y la cantidad extraída sostenible del recurso con libre acceso b) las existencias, beneficio privado y la cantidad extraída del recurso en el caso de un único propietario c) Suponga ahora que la extracción del recurso da lugar a un coste externo de CE(X) = 60(50 X). Cuáles son las existencias del recurso y la cantidad extraída socialmente óptima? d) Teniendo en cuenta el coste externo, calcular el beneficio social con extracción socialmente óptima, en situación de libre acceso y en el caso de un único propietario. Answer: a) libre acceso: B(X) =pf (X) C(X) =0 3(500X 10X 2 ) = 20 000 300X X la = 14, 724 (solución irrelevante: X = 45, 275). B(14, 724) = 0, F(14, 724) = 5194, 19 b) máx B(X) X = 30 B(30) = 7000 F (30) = 6000 c) máx pf (X) C(X) CE(X) X o = 31 F (31) = 5890 ]d)] Bsoc(31) o = 5830, Bsoc(14, la 724) = 2117, 24, Bsoc(30) = 5800 2. Para valorar un parque situado en una ciudad de 100.000 visitantes se realiza un estudio utilizando el método del coste de viaje. Se efectúan un total de 100 encuestas a las puertas del parque en las que se pregunta a los visitantes el barrio de la ciudad en el que residen. La siguiente tabla resume los resultados obtenidos: Porcentaje de la Coste Visitantes que Barrio población que vive de viaje residen en ese barrio en ese barrio estimado (de los encuestados) Centro 20 % 3 40 Media Luna 40 % 6 48 Hortelanos 20 % 9 12 Ensanche 20 % 12 0 a) Calcular el excedente del consumidor a partir de estos datos sabiendo que el parque recibe 5.000 visitas al año. b) A partir de la función de demanda obtenida en a), calcular la perdida de excedente si se introdujera una entrada de 6 e. Answer: XX