MEMORIA UPM ETS de arquitectura Biblioteca

Documentos relacionados
MEMORIA UPM ETS de Arquitectura Biblioteca

MEMORIA ETS de Arquitectura Biblioteca

MEMORIA ETS de Arquitectura Biblioteca

MEMORIA ETS de Arquitectura Biblioteca

Biblioteca de la E.T.S.I Industriales MEMORIA Biblioteca E.T.S.I. Industriales Universidad Politécnica de Madrid

F. CC. Económicas y Empresariales

MEMORIA ETS de Arquitectura Biblioteca

MEMORIA UPM ETS de Arquitectura Biblioteca

Formulario estadístico anual de las bibliotecas de Rebiun

F. CC. Políticas y Sociología

E s t a d í s t i c a s d e l a s B i b l i o t e c a s. Servicio de Archivos y Bibliotecas

Estadísticas de las Bibliotecas

E s t a d í s t i c a s d e l a s B i b l i o t e c a s. Servicio de Archivos y Bibliotecas

INFORME SERVICIO de BIBLIOTECA (año 2014)

Universidad de Salamanca. Estadísticas de las Bibliotecas. Servicio de Archivos y Bibliotecas

Universidad de Salamanca. Estadísticas de las Bibliotecas. Servicio de Archivos y Bibliotecas

Universidad de Salamanca. Estadísticas de las Bibliotecas. Servicio de Archivos y Bibliotecas

1. Servicios: 1.1 Servicios habituales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA

Servicios Centrales MEMORIA RESUMEN DE ACTIVIDADES. Mayo de 2006 CURSO /2

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID AÑO 2013

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID AÑO 2012

TEMARIO PARA AYUDANTE DE BIBLIOTECA VOLUMEN 1. Biblioteconomía MADRID 2018

MEMORIA DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA (2003)

CUESTIONARIO SOBRE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE LA CAPV AÑO 2010

DATOS ESTADISTICOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Memoria de la Biblioteca 2013

Biblioteca Tomás Navarro Tomás

ANEXO I. Modalidad A. Becas de biblioteconomía y documentación

DATOS ESTADISTICOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE BADAJOZ

MEMORIA DE LA BIBLIOTECA AÑO 2015

La Biblioteca Universitaria es un servicio de apoyo al aprendizaje,

ANEXO DE RECURSOS DE PUESTO DE TRABAJO DEL SIGC-SUA

PLAN DE RECOGIDA DE DATOS BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

La Biblioteca Universitaria de Sevilla como soporte al Aprendizaje y la Docencia

MEMORIA ESTADÍSTICA DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Memoria de la Biblioteca 2015

12. ARCHIVOS. Superficie útil y capacidad de los depósitos en los archivos estatales 12.1

Biblioteca Universidad Complutense de Madrid Dirección. Plan de digitalización de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid

Carta de Servicios. Procesar los fondos bibliográficos propios, conservarlos y difundirlos. Preservar y conservar las colecciones de forma adecuada.

BIBLIOTECA

Biblioteca Tomás Navarro Tomás

De lo particular a lo global: del CENEAM a RECIDA

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE BADAJOZ

RECURSOS MATERIALES DISPONIBLES

12. ARCHIVOS. Superficie útil y capacidad de los depósitos en los archivos estatales 12.1

Información de Biblioteca

CUESTIONARIO SOBRE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE LA CAPV AÑO 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA

ESTADÍSTICA DE LA BIBLIOTECA 2003

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID AÑO 2016

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID AÑO 2017

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID AÑO 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ESTADISTICAS DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE CASTILLA-LA MANCHA

Superficie útil y capacidad de los depósitos en los archivos estatales 12.1

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID AÑO 2014

PROPUESTAS DE MEJORA. Prioridad Responsabilidad. 1. Reforzar la figura de la Biblioteca en la Universidad

Los Servicios en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás. Centro de Ciencias Humanas y Sociales

APOYO DIRECCIÓN UNIVERSIDAD

MEMORIA ACTIVIDAD DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE CURSO

La Red de Bibliotecas del CSIC: 20 años de coordinación bibliotecaria

Misión. Dirección ...

La Biblioteca Aeroespacial. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (E.T.S.I.A.E.)

Memoria del curso 2002/2003

Recursos materiales y servicios del Programa de Doctorado en Matemáticas

MEMORIA ESTADÍSTICA 2004

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL ARCHIVO MUNICIPAL 2013

PAGINA WEB DEL ARCHIVO MUNICIPAL ACTUALIZADA A 1 DE JUNIO DE 2005

Carta de servicios. Biblioteca Universitaria

ANEXO I. Modalidad A. Becas de biblioteconomía y documentación

La Biblioteca de Filología de la UCM

BIBLIOTECA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

SISTEMA BIBLIOTECARIO VALENCIANO Ignacio Latorre Zacarés

GUÍA DE LA BIBLIOTECA para estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Minas, Energía y Materiales de Oviedo

Cuestionario diagnóstico de Unidades de Información Número de cuestionario (para uso interno)

MASTER UNIVERSITARIO EN URBANISMO, PLANEAMIENTO Y DISEÑO URBANO BIBLIOTECA DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ESTADÍSTICA DE BIBLIOTECAS - NAVARRA 2006

CENSO DE LA RED DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE CASTILLA-LA MANCHA, 2015

Beneficios del acuerdo para la Biblioteca Complutense

Biblioteca. GuíadeUsuario

4ª Jornadas de Gestión Universitaria. Conclusiones del Área de Biblioteca

TEMARIO PARA FACULTATIVO DE BIBLIOTECA

MEMORIA ESTADÍSTICA DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID AÑO Servicio de Biblioteca Universitaria

CURSOS DE ADAPTACION A GRADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO

Informe de autoevaluación del Servicio de Biblioteca-Universidade da Coruña ANEXO I: TABLAS

Instrucciones del Servicio de Préstamo

Universidad de Murcia Biblioteca Universitaria CARTA DE SERVICIOS. 24/10/2011 Revisada 25/01/2013

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

PLAN ESTRATÉGICO

RED DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

Radiografía del Sistema 2001

CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE FUNDACIÓN ÁNGEL RAMOS

CUMPLIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNED EN 2009

Las visitas en sala disminuyen un 4,7% y las consultas online un 28,1% entre 2014 y 2016

Transcripción:

MEMORIA 2006 UPM ETS de arquitectura Biblioteca

Indice Indice... 1 Locales e instalaciones... 2 Presupuesto... 3 Adquisiciones... 3 Informatización... 4 Audiovisuales... 5 Servicios... 5 Personal... 6 Extensión bibliotecaria... 7 Cooperación... 8 Evaluación de los objetivos planteados para el 2004... 9 - - 1

Locales e instalaciones Superficie: 2.533 m 2 Puestos de lectura: 312 Puestos informáticos: 43 La superficie se distribuye en dos plantas: Primera planta: En esta planta se ubica el mostrador de préstamo e información bibliográfica, la sala de lectura principal con 218 puestos de lectura, 26 puestos informáticos y 678 m lineales de estantería en los que están ubicados 29.000 volúmenes. Hay 2 fotocopiadoras gestionadas por la empresa Faster, una impresora que pueden utilizar los usuarios. Desde este año existe la posibilidad de conectar los ordenadores portátiles a la red de la universidad mediante tecnología WI-FI. Segunda planta: En esta planta existen las siguientes dependencias: - Sala de revistas con 67 puestos de lectura, 7 puestos informáticos, dos puestos de video y 264 m lineales de estantería en los que están ubicados 123 títulos encuadernados de revistas y los últimos números de 142 publicaciones periódicas suscritas por la Biblioteca. Cuenta con 2 fotocopiadoras gestionadas por la empresa Master y una mesa de fotografía. Desde este año existe la posibilidad de conectar los ordenadores portátiles a la red de la universidad mediante tecnología WI-FI. - Sala Polivalente.- Todos los días a las 12:00 y a las 18:00 se proyectan videos relativos a la arquitectura y al arte. También se realizan en esta sala las sesiones informativas para usuarios. 1 puesto informático para recibir las videoconferencias de las asignaturas no presenciales de la Universidad. - Sala de Investigadores con 24 puestos de lectura y 8 puestos informáticos, dos de ellos con escáner. En esta sala hay una mesa de fotografía a disposición de los investigadores. Desde este año existe la posibilidad de conectar los ordenadores portátiles a la red de la universidad mediante tecnología WI-FI. - Tres depósitos de libros y revistas, con condiciones de humedad y temperatura adecuadas para la mejor conservación de los fondos. En uno de ellos se guarda el fondo antiguo e histórico de la Biblioteca, dotado con un sistema de detección y extinción de incendios. - Tres zonas de trabajo: una para atender los depósitos, otra de proceso técnico e información bibliográfica y la restante de digitalización y audiovisuales. En la zona de proceso técnico existe un escáner a disposición de los usuarios y un ordenador a través del cual se accede a la base de datos de normas de AENOR. - - 2

Indicadores de calidad La biblioteca cuenta en 2006 con un puesto de lectura cada 15.4 estudiantes, siendo la media de la UPM en el año 2005 de 10.9 y la media de las universidades españolas de 11.9 En cuanto a los m 2 construidos por usuario son 0.47, siendo la media de la UPM en 2005 de 0.44 y la de las universidades españolas de 0.62. Presupuesto Adquisición de fondos bibliográficos - Presupuesto ordinario... 56.160,19 - Presupuesto procedente de Masters... 25.055,07 - Presupuesto del Rectorado... 8.497,89 - Presupuesto de los Departamentos en fondos bibliográficos... 9.743,73 - TOTAL... 99.456,87 Encuadernación - Presupuesto... 17.921,63 Equipamiento para la mejora de la calidad de la docencia - Infraestructura informática... 38.000,00 INVERSIÓN TOTAL... 155.378,50 Indicadores de calidad El gasto en adquisiciones de fondos bibliográficos por usuario es de 18,70 mientras que la media de la UPM en 2005 fue de 27 y la de las universidades españolas de 76. A pesar de ser el segundo centro de la UPM que mas invierte en fondos bibliográficos, el indicador es muy bajo debido al gran número de alumnos y profesores de la Escuela. Adquisiciones Monografías Se han incorporado a la Biblioteca parte los fondos bibliográficos del Departamento de Construcción (209 títulos). Se ha comprado parte de la biblioteca de Rafael Bergamín y se ha recibido la donación de parte de la biblioteca del arquitecto Miguel Durán-Loriga. Por otra parte se han registrado las siguientes adquisiciones: - - 3

- 1.826 títulos por compra - 821 títulos por donación Bases de datos Se ha mantenido la suscripción de las tres bases de datos bibliográficas del área de conocimiento de éste centro pagadas por la Escuela (API, Bibliography of the history of art y la Guía legal para arquitectos e ingenieros), el resto las financia el Servicio de Coordinación de Bibliotecas (Avery index, Iconda y Grove art online). También se ha mantenido el acceso a la base de datos de proyectos de Alejandro de la Sota para 2007 y se ha contratado el acceso a Pidgeon Digital, versión en línea de la Pidgeon Audiovisual Collection Publicaciones seriadas Se han suscrito 145 títulos de revistas, algunos de los cuales son repetidos, ya que los títulos más utilizados se suscriben dos e incluso tres veces. Informatización A fecha 31 de diciembre de 2005 existían en Unicorn 75.716 volúmenes catalogados y 389 títulos de revista (faltan por catalogar aproximadamente 470 títulos) Por otra parte está accesible el banco de imágenes digitalizadas dentro del proyecto AAGRAFA. Digitalización Se siguen llevando a cabo las siguientes líneas de de digitalización: - Digitalización de proyectos fin de carrera (PFC). En la actualidad existen en el Banco de Imágenes 189 PFC digitalizados completos (1998-2005) y 2152 hojas resumen (2003-2006) - Digitalización del fondo antiguo e histórico de la Biblioteca. A lo largo del año 2006 se ha seguido digitalizando libros del Fondo histórico de la Biblioteca, algunos de ellos ya están accesibles a través del Banco de Imágenes. - Se continúa la digitalización de colecciones de diapositivas de profesores (Martínez Sarandeses, Teresa Bonilla...) - En cuanto a la obra de arquitectos cuyos proyectos están depositados en la Biblioteca se ha comenzado a digitalizar la obra de Luis Moya Blanco. - Se ha continuado trabajando en la inclusión de imágenes de las maquetas históricas de la Escuela, con descripciones realizadas por Miguel Sobrino. - Se ha continuado digitalizando libros del fondo histórico de la UPM con el fin de realizar ediciones facsímiles de algunos de los libros más representativos de la Universidad y al mismo tiempo preservar y difundir las obras más valiosas. Durante este año se ha digitalizado la tercera obra de la que la UPM ha realizado una edición facsímil: - - 4

o Teatro de los instrumentos y figuras matemáticas y mecánicas (ETSI Caminos) o Se han digitalizado tres libros del fondo histórico de la Facultad de de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por encargo del Servicio de Coordinación de Bibliotecas. o Se ha digitalizado la obra Fluencias subterráneas de nuestro fondo por encargo de la EUIT Agrícola para realizar una edición facsímil de la misma. - Se han llevado a cabo algunos trabajos para otras entidades como el Colegio de Arquitectos de Madrid y la Fundación Fisac. Audiovisuales o Se han realizado grabaciones de conferencias, algunas clases y ensayos de laboratorio. o Se ha comenzado a grabar la colección Lecciones en la ETSAM Servicios Préstamo El préstamo domiciliario ha aumentado considerablemente en 2006, este aumento puede ser atribuido a la máquina de autopréstamo que funciona desde el mes de enero de este año. En 2006 se realizaron 11,66 préstamos por usuario, mientras que la media en 2005 de la UPM fue de 4,9 y la de REBIUN de 7,3. Se han realizado 898 reservas de libros prestados (la media de la UPM en 2005 fue 151) y 2.303 renovaciones de préstamos (la media de la UPM en 2005 fue 697) Se han solicitado 3.393 libros y 756 títulos de revista del depósito. Ampliación horaria La biblioteca ha ampliado su horario en dos periodos del año: mayo-junio y del 20 de noviembre al 21 de diciembre. En estos periodos la biblioteca ha abierto sus puertas de 9:00 a 24:00 de lunes a domingo, durante las horas de apertura extraordinaria sólo se daba servicio de lectura en sala y ordenadores. Este servicio es de uso exclusivo de los alumnos de la UPM. Préstamo interbibliotecario El servicio de préstamo interbibliotecario está destinado fundamentalmente a profesores e investigadores. - - 5

2000 2003 2004 2005 2006 Préstamos solicitados a otros centros 3 86 86 117 150 Préstamos servidos a otros centros 117 141 150 150 183 Las cifras de préstamo interbibliotecario son muy inferiores a la media de otras bibliotecas universitarias, aunque se aprecia una leve tendencia al crecimiento. Difusión de servicios Desde la biblioteca se llevan a cabo varias líneas de acción para difundir los servicios e informar a los usuarios del funcionamiento de la Biblioteca: - Trípticos.- Existen ocho trípticos informativos que se actualizan constantemente según varían los servicios. - Proyector de la primera planta.- A través de presentaciones en Powerpoint se informa a los usuarios sobre el funcionamiento de la biblioteca. Además se hacen pequeñas presentaciones sobre acontecimientos de actualidad. - Página web de la biblioteca con especiales informativos sobre acontecimientos del mundo de la arquitectura. - Formación de usuarios.- Se llevan a cabo sesiones a distintos niveles: alumnos, tercer ciclo y profesores. Este año se ha contado con la colaboración de algunos profesores de primer curso y doctorado para su difusión. Creación de una página web sobre la historia de la ETS de Arquitectura Hay un becario trabajando en la recopilación de información sobre la historia de la Escuela y la elaboración de una página web. Personal Mañana Tarde Total 2006 Total 2000 Responsable 1 (JP) - 1 - Jefe de Sección 1 (JP) - 1 1 Ayudante 1 (JP) 1 2 2 Auxiliar 1 3 4 1 Administrativo 2-2 - Auxiliar administrativo 1-1 3 Técnico especialista I (C1) 3 1 4 - Técnico especialista (C2) - - - 5 Técnico auxiliar - 1 1 - Colaborador social - - - 1 Técnico especialista (Audiov.) 1 1 2 - TOTAL 10 7 18 13 La plaza de Asesor de Fondo Antiguo de la UPM la ocupa Felisa Martínez Casanueva Viqueira, Ayudante de Biblioteca con destino en esta Biblioteca. Sin embargo la ratio usuario por personal está por debajo de la de la UPM, 332 en la ETS de Arquitectura frente a 240 en la Universidad. - - 6

Formación El personal de la biblioteca ha asistido a distintos cursos de formación y jornadas profesionales: - Curso de gestión de proyectos (UPM) - Fuentes legislativas (UPM) - Curso de digitalización (UPM) - Curso de marketing en bibliotecas (UPM) - Curso de planificación de mejoras (UPM) - Asistencia VI Workshop REBIUN sobre proyectos digitales (UPM) - Asistencia IV Jornadas CRAI de REBIUN (UPM) Becarios - Biblioteca.- La Biblioteca dispone de 5 becas de 10 h/semana, dos financiadas por la ETS de Arquitectura, dos financiadas por el Instituto Juan de Herrera y una financiada por el Rectorado. - Digitalización y audiovisuales.- Existen 13 becas 10 h/semana, 11 financiadas por la ETS de Arquitectura y 2 por el Rectorado. - Este año se ha dotado 1 beca de 10 h/semana para trabajar en el proyecto de página web de la historia de la Escuela. Extensión bibliotecaria EXPOSICIONES TEMPORALES EN LAS QUE HA PARTICIPADO LA ETSAM Andres de Vandelvira. Vida y obra de un arquitecto (Catedral de Jaén, Enero / febrero 2006) Libros enviados: Manuscrito de Alonso de Vandelvira (Raros 31) La Ciudad Universitaria de Madrid (Octubre 2006) Objetos enviados: Revista Arquitectura, año 1929 Mesa de trabajo original (restaurada con motivo de la exposición) EXPOSICION PERMANENTE Castelli e ponti, de Nicola Zabaglia y las ediciones facsimilares anteriores de la colección fondo antiguo de la ETSAM. (Enero / febrero 2006) Presentación de la última edición facsímil, Castelli e ponti, de Nicola Zabaglia y exposición, también, de los anteriores volúmenes pertenecientes a la citada colección. - - 7

Los tratados de arquitectura en el siglo XVIII (Abril/mayo 2006) (Frézier, Rieger, Blondel, Simonin, Milizia, Zaragoza y Ebrí, Losada, García Berruguilla, Plo y Camín) Los libros de Le Corbusier en la biblioteca de la ETSAM (Octubre / Noviembre 2006) Selección de las ediciones más representativas de Le Corbusier que posee la Biblioteca de la ETSAM. CURSOS EN LOS QUE HA COLABORADO LA BIBLIOTECA Aproximación al estudio de un fondo documental (Mayo 2006) La documentación aplicada al sector de la edificación. (Noviembre 2006). Curso de formación ocupacional organizado por la Comunidad de Madrid a través de la Universidad Politécnica y con fondos de la Unión Europea Donaciones especiales Donación de la colección de diapositivas de paisajes, espacios libres y vegetación. de D. José Martínez Sarandeses para su catalogación y digitalización. Donación del archivo profesional de D. Leandro Silva por parte de su viuda Dña. Julia Casaravilla para su inventario, catalogación y.clasificación Donación de apuntes y dibujos originales de D. Antonio Elizalde, a partir de los cuales se editó el Curso de geometría descriptiva, en 1912 Depósito temporal de la Maqueta de la Ciudad Universitaria de Madrid por parte del Museo del Ejército. Cooperación Además de los compromisos de cooperación de la Universidad con REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas) y Madroño (Consorcio de Bibliotecas de Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid), la Biblioteca de la Escuela es miembro de ABBA (Asociación de Bibliotecas y Bibliotecarios de Arquitectura). Dentro de la UPM, la Biblioteca participa en diversas comisiones de trabajo: Catalogación, Materias, Fondo Antiguo y Jefes/Responsables de biblioteca. También personal de la biblioteca asesora al servicio de Coordinación de Bibliotecas en materia de Fondo Antiguo (Felisa Martínez Casanueva) y participa en la Comisión de Evaluación de la Biblioteca dentro del plan de evaluación de Servicios de la Universidad (Blanca Ruilope). - - 8

Evaluación de los objetivos planteados para el 2006 1.- Publicaciones periódicas: - Se han catalogado parte de los fondos y se continuado con el inventario de las revistas 2.- Extensión bibliotecaria: Se han realizado varias exposiciones de fondos bibliográficos de la Biblioteca. 3.- Digitalización: - Se ha comenzado la digitalización de diapositivas donadas por la familia del profesor Martínez Sarandeses y la digitalización sistemática de los proyectos y dibujos de Luis Moya Blanco. - Queda pendiente comenzar la digitalización de la colección de paneles de fotografías localizados en uno de los depósitos de la planta Y. 4.- Historia de la Escuela: - Se ha continuado con el desarrollo de la la página web y la recopilación de información. 5.- Banco de imágenes: - El Servicio de Coordinación de Bibliotecas en colaboración con la ETS de Arquitectura ha comprado un gestor de objetos digitales, Digitool. Se implementará a lo largo del año 2007. - - 9