Desgraciadamente ya termino el plazo de presentación de resúmenes... pero bueno, me llego recién ahora!!!

Documentos relacionados
CIENCIA Y CONCIENCIA DEL PAISAJE SABER, PENSAR, IMAGINAR, SENTIR

SAPE - Sociedad de Arquitectos Paisajistas del Ecuador

X CONGRESO NACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN TUCUMÁN ARGENTINA

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL Y XI CONGRESO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño

I CONGRESO INTERNACIONAL TERRITORIO DE PAZ: ARQUITECTURAS COLECTIVAS SOSTENIBLES

CONVOCATORIA I CONGRESO PLURINACIONAL DE LINGÜÍSTICA, CULTURAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

PLATAFORMA INDÍGENA DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Circular 2: 2 de mayo de 2017

de la red de museos comunitarios de América

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE VALORES. Reunión de la Red Institucional de Valores

PRESENTACIÓN DEL ITM

La seguridad en la movilidad y la gestión del espacio público

PROYECTO DE CAPACITACION CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

Congreso Mundial de Juventudes Científicas

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

IV JORNADAS DE REFLEXION SOBRE PAISAJE, MEDIOAMBIENTE Y CIUDAD. transformando el paisaje UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

Liberar la imaginación: Ensayos sobre educación, arte y cambio social. Autora: MaxineGreene (2005). Barcelona, España. Editorial GRAÓ.

CARTA BOLIVIANA DEL PAISAJE 2013

JORNADAS DE RELATOS DE PRACTICAS PEDAGOGICAS EN EDUCACIÒN ARTISTICA: PLASTICA Y MUSICA

IV Conferencia Internacional sobre Gestión Financiera en Instituciones de Educación Superior.

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES

CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS

I Jornada de Experiencias Pedagógicas Exitosas

CENTRO DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS Y TEÓLOGICOS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS (CEFYT S) Y LA UNIVERSIDAD DE LOS ALTOS DE CHIAPAS (UACH)

Organiza: Dirección de Cultura y Turismo. Municipalidad de Victorica La Pampa. 6 y 7 de Octubre de Primera Circular

MAESTRÍA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTOS 2013 SCA-FADEA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

12,13 y 14 de noviembre Puebla, México 2014

ENCUENTRO DE INTERCAMBIO DE LA SEMILLA NATIVA Y CRIOLLA SAN PEDRO DE COLALAO 21 Y 22 DE SEPTIEMBRE 2018

DR. SAÚL ALCÁNTARA ONOFRE Profesor Investigador, UAM-Azcapotzalco Copresidente de la Conferencia IFLA AR UAM-A 2018

Perú: Promoviendo la educación intercultural a través del arte: Warmayllu

II Congreso Latinoamericano De Teoría Social

ACREDITACIÓN DE ALTAAD M BIA CALID C A D L A GR A N

Actividades. Conferencias Magistrales. Conciertos de Música Barroca. Exposiciones. Tour Ruta de las Misiones.

CUÁNDO Y DÓNDE? Hambre Cero III Cumbre Mundial de Regiones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria.

Convocan al. Convocatoria oria del Congreso Internacional: Hitos demográficos del siglo XXI y desafíos de las políticas públicas PRESENTACIÓN

Eventos Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, núm. 9, enero-diciembre, 2004, pp Universidad de los Andes Mérida, Venezuela

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

BARRIOS DEL MUNDO EL ALTO

CONVOCATORIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE JÓVENES JURISTAS

PROCESO DE CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE DOCENTES. Buenas prácticas, Julio 2016

Concepción-Chiloé; Chile. 12 al 17 de Noviembre 2007

1.6 Territorio: espacio íntimo de identidad cultural

CONVOCAN: VII ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE LA AGRICULTURA AGROECOLOGICA Y LA XIII FERIA DE LA BIOBOLIVIA

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL

Palabras del ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz, en la apertura del Día Nacional de Cuba.

(54-11)

5 A Ñ O S D E A R Q U I T E C T U R A Y A H O R A Q U E?

REGLAMENTO GENERAL DE RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DEL SISTEMA DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA

C O N V O C A N 11 FORO ESTATAL Y 3 FORO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Y PRODUCTIVAS

PRESENTACIÓN DEL SIMPOSIO

5 to. Festival de. Cine Verde de Barichara. del 16 al 20 de Septiembre de 2015

1 CONGRESO NACIONAL DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA Y RESIDENCIA EN LA FORMACIÓN DOCENTE.

Festival de. Cine Verde de Barichara. del 21 al 25 de Septiembre de 2016


VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

1er. Foro sobre Erosión Costera en Yucatán

OBSERVATORIO URBANO SAN BUENAVENTURA (OUSAB)

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación.

III BIENAL LATINOAMERICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE 2018

Recife, Brasil, 11 e 16 de Septiembre de 2011

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Solicitud de Personal Académico

CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTOS 2013 SCA-FADEA

Primera Circular XXI JORNADAS DE LITERATURA (CREACIÓN Y CONOCIMIENTO) DESDE LA CULTURA POPULAR

I Congreso Latinoamericano De Teoría Social

CONVOCATORIA "Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida"

JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Dirección Ejecutiva octubre Evaluación del XX Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social

Metodología: Contenido: Temas a tratar:

PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL PERÚ

Maestría en Ciencias de la Educación

VII ENCUENTRO NACIONAL DE LABORATORIOS DE

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE HISTORIA

III Taller Binacional Argentino-Chileno Araucanía-Norpatagonia: cultura y espacio

Bases del VI Coloquio de Estudiantes de Geografía y Medio Ambiente

DIRECCIÓN TÉCNICA DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN. Informe

La Plata, Argentina 4, 5 y 6 de Octubre de 2018.

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

Institución Responsable: Junta de Estudios Históricos del Chaco. Sede: Salón del Hotel Gualok- Ciudad de Castelli- Chaco.

REGLAMENTO DEL SEMINARIO DE EDUCACION SUPERIOR DE LA UNAM.

Diplomado Estrategias para mejorar La Calidad de Vida En convenio con:

F I L O S O F I A I N S T I T U C I O N A L 1

XI CONGRESO MUNDIAL DE LA AITU La investigación teatral en las Universidades

VI JORNADAS PATAGONICAS DE ADULTXS MAYORES, JUVENTUD Y TRABAJO SOCIAL

Descripción de los diferentes ámbitos del proceso de Aprendizaje:

Conclusiones. Con respecto a las herramientas para el desarrollo del Turismo Sostenible

I CONGRESO INTERNACIONAL DE PROFESIONALES EN TURISMO ESPOL- FEBRERO 2014

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA

25 de mayo de Santiago de Chile CEPAL

Siempre he pensado que los colegios lo que preparan es a un niño, a una

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

Transcripción:

Estimados colegas y amigos, Reenvío esta invitación que me llego por LINKEDIN, sobre una conferencia del paisaje, que se realizara en Bolivia para octubre, por si es de interés para los que están cerca. Desgraciadamente ya termino el plazo de presentación de resúmenes... pero bueno, me llego recién ahora!!! La pagina del congreso es http://iflabolivia2015.com/ y allí hay mas información respecto al mismo. El mail de contacto es sapema.bolivia.paisaje@gmail.com Saludos Graciela graciela mariani arquitecta - planificadora urbana y regional mail gramariani@gmail.com web http://nuestras-ciudades.blogspot.com/ Invitación Arq. Mg. Sc. Jenny Medinacelli Presidenta Es para nosotros un placer presentarnos como la SOCIEDAD DE ARQUITECTOS PAISAJISTAS, ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE, como organizadores y anfitriones de este encuentro internacional. Los invitamos a participar en este evento que se desarrollara desde el 5 al 9 de octubre del 2015 en la hermosa ciudad de La Paz, declarada recientemente como una de las siete ciudad maravilla del mundo. Nuestro tema es "CIENCIA Y CONCIENCIA DEL PAISAJE" donde se busca reflexionar sobre el paisaje con la mirada de las culturas ancestrales y saberes tradicionales, en una cosmovisión expresada en el manejo complementario, reciproco y

armónico entre el hombre y naturaleza, conocer soluciones innovadoras en la contemporaneidad a través de diferentes áreas de la ciencia en beneficio del paisaje. El programa para los días 7, 8 y 9 se tiene la disertación de Conferencias Magistrales, donde los profesionales invitados internacionales y nacionales, compartirán las diferentes experiencias de sus conocimientos y actuaciones en el marco del tema central. Clausuramos el evento con música y danzas bolivianas, con todos los participantes, encuentro que nos permite estrechar nuestros vínculos de amistad y hermandad americana. El día sábado 10 los invitamos a conocer los diferentes paisajes de la ciudad y sus alrededores. Un cordial saludo. [Español][English] Presentación El tema propuesto para la CONFERENCIA REGIONAL DE LAS AMERICAS-BOLIVIA 2015, es Ciencia y Conciencia del Paisaje, busca motivar a mirar en las culturas milenarias ancestrales, es decir en el pensamiento que permite la construcción, evolución y permanencia de nuestros paisajes, antes de la crisis ambiental que actualmente aqueja no solo a los países desarrollados sino al mundo entero, en un proceso acelerado de deterioro y destrucción de los paisajes y sus condiciones ambientales. Ciencia y Conciencia del Paisaje saber, pensar, imaginar, sentir A grandes esfuerzos de preservar nuestros paisajes, somos testigos de que en nuestro entorno cercano e inmediato, o más allá de nuestras fronteras, se están destruyendo los paisajes tanto naturales como culturales. Es posible que vivir en ciudades ha ocasionado que creamos que la "modernidad" nos había liberado del proceso de tener que establecer, necesariamente, un vínculo profundo con el territorio que habitamos, cuando en el pasado, la supervivencia humana dependió directamente de esta relación y de la sensibilidad que tuvimos para reconocer y respetar el espíritu de cada lugar. Cuál será nuestra función como arquitectos del paisaje y como habitantes de un territorio? La única manera de entender y aprender, es volver a mirar atrás y recuperar los pensares, saberes y quehaceres ancestrales de nuestras culturas milenarias, desde la cosmovisión, la armonía, la reciprocidad y la complementariedad, elementos que han logrado la construcción y trascendencia de los paisajes. Llevándonos a reflexionar sobre la recuperación de estos conocimientos, de una forma científica y ser aplicados en la valoración, construcción y recuperación de los paisajes en la contemporaneidad, esto nos hará tomar conciencia para entender, crear y proteger el paisaje. La ciencia nos ayudara a comprender y estudiar, proyectándonos al futuro, mediante el uso de metodologías aplicadas al paisaje. Sin embargo estos estudios no siempre nos sensibilizan hacia las relaciones entre la naturaleza y el hombre, solo las técnicas nos dan una visión, resultados operativos y de carácter sistémico, siendo que el principal artífice para la existencia del paisaje es el hombre como parte integral.

Estas visiones separadas tanto de la ciencia como de la conciencia, no han llegado a dar una respuesta concreta, de la búsqueda de la complementariedad, reciprocidad y armonía que queremos tener con el paisaje y el hombre que construye su hábitat en él. Es por esta razón, que la propuesta temática de esta Conferencia Regional es una invitación a reflexionar, que no hay ciencia sin conciencia, y no hay paisaje sin el hombre. OBJETIVO La Conferencia Regional de las Américas, se realiza de acuerdo a la programación de lafederacion INTERNACIONAL DE ARQUITECTOS PAISAJISTAS( IFLA) para la Región de las Américas y tiene como sede, la ciudad de La Paz, declarada el 2014 una de las siete ciudades maravilla del mundo. Es la primera vez que en Bolivia se tratara el paisaje como una ciencia, tema de suma importancia, a nivel regional. Con el objetivo de: Impulsar el conocimiento, la difusión académica y profesional de la Arquitectura, Planificación del diseño del Paisaje, en el país y la región. Promover una identidad de la disciplina del Paisaje, con el desafío de recuperar los saberes ancestrales y/o conocimientos tradicionales. ENFOQUE Con esta conferencia se quiere motivar y generar una búsqueda en las culturas milenarias, ancestrales, es decir en el pensamiento que permite la construcción, evolución y permanencia de nuestros paisajes, antes de la crisis ambiental que actualmente aqueja no solo a los países desarrollados sino al mundo entero, en un proceso acelerado de deterioro y destrucción de los paisajes y sus condiciones ambientales. En este contexto América como continente en toda su extensión aún mantiene ese pensamiento ancestral, aunque no como hace quinientos años, pero si es aún vigente; la relación espiritual entre naturaleza y sociedad, la complementariedad entre recursos naturales y sociedad, aún más en el convencimiento de que la humanidad y naturaleza son un todo, donde ambos son interdependientes. La conferencia propone el tema de la "Ciencia y Conciencia del Paisaje", como una línea o filosofía de pensamiento para intervenir, manejar y gestionar el Paisaje. ESTRUCTURA DE LA CONFERENCIA La Conferencia se organiza en cuatro actividades: Conferencias Magistrales: A cargo de destacados invitados internacionales y nacionales, con disertaciones sobre el tema central, la exposición de proyectos y experiencias en sus diferentes ámbitos, escalas y niveles de complejidad. Ponencias: Convoca a profesionales y académicos del paisaje, internacionales como nacionales, provenientes de las diversas disciplinas que se interrelacionan con el paisaje como: ecología, ecología del paisaje, geografía, arquitectura, ingeniería ambiental, ciencias sociales y las artes. Se elegirán las ponencias por líneas temáticas para su presentación y publicación. Conversatorios: Dinámica que convoca a diálogos abiertos entre expositores y asistentes a la conferencia, que permitan el intercambio de conocimientos, visiones y experiencias, así como la identificación de nuevos retos. Encuentro Latinoamericano de Estudiantes del Paisaje ELEPA:, Convoca a los estudiantes de Arquitectura del Paisaje de la región, juntamente con estudiantes de carreras afines de Bolivia, con el objetivo de promover la profesión de la arquitectura del paisaje y la ciencia del paisaje, además de fortalecer las relaciones y comunicación entre los estudiantes con IFLA AMERICAS. ORGANIZACION

La Sociedad de Arquitectos Paisajistas, Ecología y Medio Ambiente (), parte del Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz, como miembro de la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA), ha tomado la misión de organizar y llevar a cabo, la CONFERENCIA REGIONAL DE LAS AMERICAS LA PAZ BOLIVIA 2015, evento de carácter nacional e internacional. 5 de octubre: 6 de octubre: 7-8 de octubre: 9 de octubre : Reunión IFLA Consejo Regional de las Américas (solo para delegados e invitados) IV Foro LALI LA PAZ BOLIVIA 2015 (solo para delegados e invitados) IFLA Conferencia Regional de las Américas IFLA Conferencia Regional de las Américas ELEPA (Encuentro Latinoamericano de Estudiantes del Paisaje) FECHA DEL EVENTO ENTE PROMOTOR TEMA LUGAR ESCALA DE CONFERENCIA PERFIL DEL ASISTENTE 10 de octubre: Paseos turísticos(opcional) IFLA AMERICAS CIENCIA Y CONCIENCIA DEL PAISAJE LA PAZ BOLIVIA NACIONAL E INTERNACIONAL La conferencia va dirigida a profesionales, técnicos, estudiantes y público en general, con interés en las temáticas con el paisaje natural y cultural, medio ambiente, ecología, geografía, espacio público, urbanismo y ciencias del hábitat.profesionales: Arquitectos, Arquitectos Paisajistas, Urbanistas, Investigadores, Ingenieros civiles, agrónomos, forestales, ecólogos, biólogos, geógrafos, sociólogos y público en general. COMITÉ ORGANIZADOR Dirección General: Organización EXCO: Organización LALI: Coordinación de Ponencias: Coordinación Concurso de Estudiantes: Coordinación ELEPA: Arq. Jenny Medinaceli Díaz Arq. Úrsula Bustillos Daza Arq. Maria Teresa Espinoza Rubin de Celis Arq. Patricia Quintana Arq. Karina J. Toro Moreira

Coordinación Económica: LA PAZ BOLIVIA 2015 Av. 16 de julio Nro. 1490. Edif. Avenida, piso 5 (591) 2-2004112, (591) 2-2004114, (591) 70649376, (591) 71964706 sapema.bolivia.paisaje@gmail.com La Paz, Bolivia http://iflabolivia2015.com/