DR. SAÚL ALCÁNTARA ONOFRE Profesor Investigador, UAM-Azcapotzalco Copresidente de la Conferencia IFLA AR UAM-A 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DR. SAÚL ALCÁNTARA ONOFRE Profesor Investigador, UAM-Azcapotzalco Copresidente de la Conferencia IFLA AR UAM-A 2018"

Transcripción

1 La Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas, Región de las Américas (IFLA Americas); la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco (UAM-A), por medio del Posgrado en Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines, y la División de Ciencias y Artes para el Diseño; conjuntamente con la Unidad Académica de Arquitectura del Paisaje de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPM) y el Seminario de Cultura Mexicana invitan a la comunidad académica y profesional del paisaje, nacional e internacional a participar en la Conferencia Regional 2018, a la presentación de la Carta del Paisaje de la Américas y a la III Bienal Latinoamericana del Paisaje. El tema de la Conferencia Regional manifiesta la necesidad colectiva de reflexionar sobre la salvaguardia, puesta en valor y la construcción de paisajes, con la finalidad de contribuir colectiva y comprometidamente con nuestra región. Las actividades a realizar permitirán ampliar los caminos para la cultura paisajística de las Américas. Una vez más, tenemos la oportunidad de identificarnos, verificar coincidencias, establecer sólidos lazos de amistad, buscar conjuntamente alternativas bajo el signo del compromiso compartido de nuestros países americanos en torno a la identidad y valoración de nuestros paisajes culturales y naturales. Se advierte en esta ocasión, el interés de analizar la importancia de los diversos y contundentes paisajes que comprende el Continente Americano, en cuyo origen ancestral tuvo lugar un crisol de identidad cultural que aporta, de norte a sur del hemisferio y desde el origen hasta el presente, la esperanza que alumbra el porvenir de nuestra americanidad. Hoy, las raíces de nuestros pueblos americanos, alimentan estratégicamente la dimensión ambiental. Nuestra máxima aspiración es posicionarnos estratégicamente en el orbe, para incorporar la diversidad paisajística, histórica, cultural y ambiental de los países de las Américas, para generar un proyecto integrado de nuestros pueblos y paisajes. ARQ. PSJ. RAQUEL PEÑALOSA. Presidente IFLA Americas Copresidente de la Conferencia IFLA AR UAM-A 2018 p.americas@iflaonline.org DR. SAÚL ALCÁNTARA ONOFRE Profesor Investigador, UAM-Azcapotzalco Copresidente de la Conferencia IFLA AR UAM-A 2018 paisajesao@gmail.com

2 Federación Internacional de Arquitectos del Paisaje Universidad Autónoma Metropolitana Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, A.C. Universidad Nacional Autónoma de México Invitan a: Descubrir los Paisajes de las Américas diseñar, planificar, conservar y gestionar. Conferencias Regionales IFLA Américas Se realizan programadamente cada año en un país de América que se compromete a recibir a los delegados de cada país miembro, cuya finalidad es promover el intercambio de ideas sobre diversos temas relacionados al ambiente, cultura y paisaje de cada región e internacionalmente. A su vez celebrar conjuntamente su Consejo Regional y promover la educación, la disciplina y la profesión de la Arquitectura del Paisaje, en busca de lograr altos estándares académicos y prácticos. Conferencias Magistrales La Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas Región América, en cada reunión realiza en paralelo un ciclo de conferencias de alto nivel haciendo participar en las mismas a los principales exponentes del campo del Paisaje Américano, acompañados por disciplinas de las ciencias humanas y de la cultura. En esta oportunidad la UAM A como sede del evento, en acuerdo con la IFLA hacen participar a conferencistas magistrales representantes de la mayor parte de los países del continente americano, desde hemisferio norte hasta el sur. III Bienal Latinoamericana de Arquitectura del Paisaje. La Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México expondrá los proyectos ganadores de la Bienal, muestra que se inaugurará el día 26 de septiembre a las 20:00 hrs., en la Galería del Seminario de Cultura Mexicana. Av. Presidente Mazarik 526, Col. Polanco, Cd. de México ELEPA V Taller de Arquitectura del Paisaje. El Consejo de Estudiantes y Profesionistas Emergentes IFLA y La Licenciatura de Arquitectura de Paisaje de la UNAM convocan al V Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Paisaje. La exposición de resultados se presentará el 26 de septiembre en la Galería de la sede del Seminario de Cultura Mexicana. 2

3 ACERCÁNDONOS A LA CARTA DEL PAISAJE DE LAS AMÉRICAS Por qué una Carta y Convención del Paisaje de las Américas? Para alentar una nueva manera de pensar, salvaguardar y construir el paisaje, por medio de: Considerar al paisaje como un bien cultural y natural de cada país de la Región de las Américas. Basarse en la evolución de la relación del ser humano con la naturaleza. Reconocer la importancia de la relación ambiente-gobernanza-cultura-saludeconomía-cultura. Ofrecer inspiración, a través de los principios y lineamientos para promover el trabajo transfronterizo. (entre países) Promoción de buenas prácticas en el diseño, planificación, gestión y conservación de paisajes y jardines. Inventariar y catalogar los paisajes para conocer la morfología de los paisajes en el Continente Americano. Establecer recomendaciones y normativa para la salvaguardia y construcción de paisajes con el fin de conservar la identidad de los pueblos. Identificar los paisajes sagrados creados y conservados por los pueblos originarios. Lo anterior, en acuerdo a las reglas e instrucciones del organismo fundamento, que es la UNESCO. UNESCO Recomendación sobre la salvaguarda de la Belleza y el Carácter de Paisajes y Sitios (1962). UNESCO Programa del Hombre y Biosfera (MAB) creado en Convención que concierne a la Protección del Patrimonio Cultural y Natural (1972). Carta de Florencia, la Carta de los Jardines Históricos, ICOMOS-IFLA (1982). Carta de Washington para la Conservación de Pueblos y Áreas Urbanas Históricos (1987). Convención Europea del Paisaje (2000). Declaración de Xi an en la Conservación y Establecimiento de estructuras, Sitios y Áreas Patrimoniales. Declaración de Viena de Paisajes Urbanos Históricos (2005). Declaración de Quebec sobre la preservación del Espíritu del Lugar. La UNESCO adoptó la categoría para la Lista del Patrimonio Mundial los Paisajes Culturales en el año Convención de la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Intangible (2003). 3

4 Contexto Análisis de la Convención Europea del Paisaje. Revisión de la evolución e impacto de las once Cartas del Paisaje en cada país del Continente Americano agrupadas dentro del marco de la LALI, la Iniciativa Latinoamericana del paisaje. La cartas del paisaje de Canada, de Centro América Caribe, de la Declaración del paisaje de la LAF (Landscape Architecture Foundation, USA) Asesoría, recomendaciones y observaciones del Comité Científico Internacional de paisajes Culturales ICOMOS-IFLA, la UNESCO y la OEA. Alcances, diferencias y coincidencias con otras convenciones. Redacción de la Carta y Convención del Paisaje de las Américas. Siguiendo el propósito, se detallan generalidades, especificaciones y contenido: Hacia una Carta y Convención del Paisaje de las Américas TÉRMINO GENÉRICO, en el apartado a) del párrafo 1 del Artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia se hace referencia a las convenciones internacionales, sean generales o particulares como fuente de derecho, además de la costumbre internacional, y como fuente secundaria- las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia. TÉRMINO ESPECÍFICO, se utiliza en general para los tratados multilaterales formales con un gran número de partes. Normalmente cualquier miembro de la comunidad internacional, o un gran número de Estados, pueden ser parte de una convención. Los instrumentos negociados bajo los auspicios de una organización internacional suelen denominarse convenciones o convenios. Contenido Establecer la Carta del paisaje de las Américas y a mediano plazo la realización de una Convención del Paisaje de las Américas. Proponer una nueva mirada para pensar, conservar y promover el paisaje americano. La Convención y la Carta propondrán principios, directrices e instrumentos para la colaboración entre países para la salvaguardia, recalificación y construcción del paisajes, principalmente los transfronterizos. Revalorar la flora nativa y endémica la cual tiene una estrecha vinculación con la cultura y el territorio. La Convención y la Carta tendrán en sus postulados una precisa relación de la población con su paisaje, ya que es la que gestiona y conserva el territorio. Reconocer las buenas prácticas y la ética. Reflexión En el concierto de las Américas no existe una Carta o Convención que trate al paisaje como un hecho cultural, que se individualice como un valor positivo cuando una comunidad originaria o contemporánea manifiesta su aprecio, no en cánones 4

5 de belleza abstractos, sino como preferencia a la comunidad ampliamente compartida, lo que obliga a respetar una regulación estética basada en estos sentimientos previniendo que los nuevos paisajes no provoquen daños substanciales al ambiente visual preexistente, así como a la salvaguardia y puesta en valor de los paisajes de valores cultural y ambiental y recalificar los paisajes deteriorados. Es apremiante la colaboración en la Región de las Américas para consolidar esta visión holística del paisaje, para enfrentar los riesgos del cambio climático y el deterioro cada vez más acentuado de los paisajes americanos. Nos dirigimos a los responsables de la planificación, gestión del territorio, urbanistas, arquitectos, científicos, directores de museos, medioambientalistas, entre otros. Sin olvidar que a la sociedad en conjunto es la que debe interiorizar estas propuestas para adaptarlas posteriormente a sus necesidades, intereses, y expectativas de progreso, teniendo como parte central el paisaje. Objetivo de la Carta y Convención Crear un instrumento novedoso que fortalezca los lazos de buenas y positivas prácticas en el diseño, planificación, conservación y gestión de los paisajes americanos, a través del intercambio de experiencias y realidades de los paisajes de la Región. Principios El paisaje expresa la diversidad de la cultura y naturaleza de los paisajes de la Región. El paisaje es un factor determinante y crisol de la identidad de los pueblos de las Américas. El paisaje intrínsecamente es frágil y evolutivo, cambiante día a día. Conciliar la conservación de los paisajes culturales con los naturales, para estimular la cooperación de los países de la Región con objeto de proteger los paisajes y lugares de mayor belleza de las Américas y los sitios históricos para el presente y futuro de la Región. Cada vez se reconoce más que el legado cultural y natural de las Américas, están unidos entrañablemente. Por ello es apropiado preparar una Carta y Convención para el Paisaje de las Américas relativa a sus características naturales y culturales. Frente a la disgregación de las regiones de nuestro continente en materia del paisaje, una propuesta innovadora es reconocer integralmente a nuestros países. La concepción de relación, profunda y seria, entre cultura y naturaleza debe ser el centro del diseño, planificación, conservación y gestión de los valores paisajísticos. La propuesta busca llegar a Establecer políticas relativas a la salvaguardia y construcción de nuevos paisajes acordes con la cultural y el medio ambiente de cada país. 5

6 Integrar el paisaje, con su debida importancia, en políticas públicas sectoriales (movilidad, infraestructura gris y verde, producción, explotación de recursos, energías renovables, salud, turismo, y vivienda). Fomentar políticas públicas y participar en programas internacionales relativos al conocimiento de la cultura y la naturaleza, así como favorecer la cooperación regional en materia de salvaguardia y construcción de paisajes. Exhortar el trabajo, a diferentes escalas, del paisaje a través de marcos institucionales e interdisciplinarios. Apoyar la realización de planes y programas de conservación, restauración y recuperación de paisajes culturales y naturales. Puesta en valor del paisaje americano como uno de los detonadores de la política cultural, de la recalificación urbana y recuperación ambiental de los países de la Región. Promover la participación de la población en los proyectos y actividades de los planes de manejo del paisaje. Emprender el conocimiento y puesta en valor del paisaje por parte de los diversos grupos de población. Integrar la protección de los bienes paisajísticos en la planificación urbana y regional. Reconocer el papel fundamental de la arquitectura del paisaje en la calidad de vida de las diferentes comunidades de la Región. Para ello es necesario lo siguiente Colaboración estrecha entre IFLA, OEA, UNESCO y las universidades de la Región. Dialogar entorno a la puesta en valor de los paisajes considerados sagrados, basados en las tradiciones y costumbres de los pueblos originarios. México, propone y a su vez ofrece la realización de la Conferencia Regional de las Américas de IFLA en la Ciudad de México, en donde la conclusión será la redacción y firma de la Carta del Paisaje de las Américas. Comité Científico de la Conferencia Regional Raquel Peñalosa Saúl Alcántara María Teresa Ocejo Michelle Meza Mónica Pallares Comité Redactor de la Carta del Paisaje de las Américas Raquel Peñalosa Saúl Alcántara Carlos Jankilevich Lúcia Veras María Teresa Ocejo Julio de

CIENCIA Y CONCIENCIA DEL PAISAJE SABER, PENSAR, IMAGINAR, SENTIR

CIENCIA Y CONCIENCIA DEL PAISAJE SABER, PENSAR, IMAGINAR, SENTIR IFLA CONFERENCIA REGIONAL DE LAS AMERICAS IFLA/ LA PAZ, BOLIVIA - 5 AL 9 DE OCTUBRE DE 2015 CIENCIA Y CONCIENCIA DEL PAISAJE SABER, PENSAR, IMAGINAR, SENTIR A grandes esfuerzos de preservar nuestros paisajes,

Más detalles

III BIENAL LATINOAMERICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE 2018

III BIENAL LATINOAMERICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE 2018 III BIENAL LATINOAMERICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE 2018 La III Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje tiene como objetivo poner sobre la mesa el relevante papel de la Arquitectura de Paisaje

Más detalles

2. DEFINICIÓN DE PAISAJE

2. DEFINICIÓN DE PAISAJE En 1999 se reformó la Constitución Política de México con el propósito de salvaguardar el medio ambiente: se insertó en el Artículo 4 el derecho de toda persona a un medio ambiente adecuado para su desarrollo

Más detalles

CAAP Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas Su aporte a LALI. Virginia Laboranti' CAAP Cargo REPRESENTANTE LALI ARGENTINA

CAAP Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas Su aporte a LALI. Virginia Laboranti' CAAP Cargo REPRESENTANTE LALI ARGENTINA CAAP Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas Su aporte a LALI Virginia Laboranti' CAAP Cargo REPRESENTANTE LALI ARGENTINA LALI FORO 2013 El Paisaje como Catalizador Jurídico PARTICIPACIÓN EN PLAN ESTRATÉGICO

Más detalles

Desgraciadamente ya termino el plazo de presentación de resúmenes... pero bueno, me llego recién ahora!!!

Desgraciadamente ya termino el plazo de presentación de resúmenes... pero bueno, me llego recién ahora!!! Estimados colegas y amigos, Reenvío esta invitación que me llego por LINKEDIN, sobre una conferencia del paisaje, que se realizara en Bolivia para octubre, por si es de interés para los que están cerca.

Más detalles

Teniendo en cuenta que el artículo 5 de dicha Convención dispone que,

Teniendo en cuenta que el artículo 5 de dicha Convención dispone que, La Plata, 20 de abril de 2013 RECOMENDACIÓN LA PLATA 2013 COMITÉ ARGENTINO DE ICOMOS. Preámbulo Reunidos en la ciudad de La Plata, Argentina el sábado 20 de abril de 2013 en la Asamblea anual del Comité

Más detalles

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL SERVICIO DE PARQUES NACIONALES, EL SERVICIO DE PESCA Y VIDA SILVESTRE DE LOS ESTADOS UNIDOS, Y LA OFICINA

Más detalles

Tendencias y Prospectivas en la Arquitectura del Paisaje

Tendencias y Prospectivas en la Arquitectura del Paisaje En esta ocasión hacemos referencia al ensayo realizado por el Arq. Alejandro Cabeza, Maestro en Arquitectura y Profesor del Centro de Investigaciones y Estudios de Posgrado en la UNAM para entender y conocer

Más detalles

CONVOCATORIA. Congreso Internacional. Paisajes Urbanos, Alamedas, Jardines Históricos e Itinerarios Culturales. Seminario Latinoamericano de Paisaje

CONVOCATORIA. Congreso Internacional. Paisajes Urbanos, Alamedas, Jardines Históricos e Itinerarios Culturales. Seminario Latinoamericano de Paisaje CONVOCATORIA La División de Ciencias y Artes para el Diseño, de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, de la ciudad de México, tiene el gusto de invitarles al: Congreso Internacional Paisajes

Más detalles

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI Mónica García Secretaria Técnica de Programas de Cultura,

Más detalles

ITINERARIOS CULTURALES Una nueva categoría patrimonial. Alfredo Conti

ITINERARIOS CULTURALES Una nueva categoría patrimonial. Alfredo Conti ITINERARIOS CULTURALES Una nueva categoría patrimonial Alfredo Conti ICOMOS 1964: Segundo Congreso Internacional de Expertos en conservación y restauración de Monumentos (Venecia): Carta de Venecia Recomendación

Más detalles

DECLARACIÓN DE NEWCASTLE

DECLARACIÓN DE NEWCASTLE DECLARACIÓN DE NEWCASTLE Los 340 participantes de 46 países en el Décimo Seminario Internacional del Forum UNESCO - Universidad y Patrimonio celebrado en el Centro Internacional para Estudios Culturales

Más detalles

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL: SALVAGUARDA Y GESTION. Del 17 AL 21 DE MARZO DE Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL: SALVAGUARDA Y GESTION. Del 17 AL 21 DE MARZO DE Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba VII CONGRESO INTERNACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL: SALVAGUARDA Y GESTION Del 17 AL 21 DE MARZO DE 2008 Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba El Comité Organizador tiene el placer de invitarle a participar

Más detalles

Carta Mexicana del Paisaje con responsabilidad a fin de asumir las implicaciones La Carta, expone la. sustentable, de ese paisaje

Carta Mexicana del Paisaje con responsabilidad a fin de asumir las implicaciones La Carta, expone la. sustentable, de ese paisaje DOCUMENTALIA Documentalia Carta Mexicana del Paisaje Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México Foto: Natalia Nava Carta Mexicana del Paisaje 2011 Por Nallely Zetina Nava. sustentable, de ese paisaje

Más detalles

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento El esfuerzo de Latinoamérica y del Caribe a través del CLARCIEV Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales.

Más detalles

Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible

Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible Taller GEF para la Circunscripción Ampliada Objetivos de la sesión? 1. Comprender

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA INTERCULTURALIDAD

PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA INTERCULTURALIDAD Acuerdo por el que se establece el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad DR. JOSE NARRO ROBLES, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, con fundamento

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA 31 DE OCTUBRE DE 2011

DOSSIER DE PRENSA 31 DE OCTUBRE DE 2011 DOSSIER DE PRENSA 01 31 DE OCTUBRE DE 2011 DOSSIER DE PRENSA El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León acoge la exposición 100 elementos del Patrimonio Industrial en España El Comité Internacional

Más detalles

DECLARACIÓN DE QUEBEC SOBRE LA PRESERVACIÓN DEL ESPÍRITU DEL LUGAR 1

DECLARACIÓN DE QUEBEC SOBRE LA PRESERVACIÓN DEL ESPÍRITU DEL LUGAR 1 DECLARACIÓN DE QUEBEC SOBRE LA PRESERVACIÓN DEL ESPÍRITU DEL LUGAR 1 Aprobada en Quebec, Canadá, el 4 de octubre de 2008 INTRODUCCIÓN Reunidos en la ciudad histórica de Quebec (Canadá), entre el 29 de

Más detalles

OBSERVATORIO IL_PAISAJE Mx Latinoamérica. Red de interacciones_xel territorio sin fronteras

OBSERVATORIO IL_PAISAJE Mx Latinoamérica. Red de interacciones_xel territorio sin fronteras OBSERVATORIO IL_PAISAJE Mx Latinoamérica. Red de interacciones_xel territorio sin fronteras Juan Carlos Fernández Alcántara Arquitecto Paisajista Director LALI FORO 2013 El Paisaje como Catalizador Tema

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS La Licenciatura en Ciencias Políticas, además de contribuir como una nueva posibilidad educativa, amplia más los espacios de utilidad de los politólogos, esto, debido

Más detalles

Resolución VIII.19. Principios orientadores para tomar en cuenta los valores culturales de los humedales para el manejo efectivo de los sitios

Resolución VIII.19. Principios orientadores para tomar en cuenta los valores culturales de los humedales para el manejo efectivo de los sitios "Humedales: agua, vida y cultura" 8a. Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Valencia, España, 18 a 26 de noviembre de 2002 Resolución

Más detalles

1ª BIENAL LATINOAMERICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE y 3ª BIENAL MEXICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE

1ª BIENAL LATINOAMERICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE y 3ª BIENAL MEXICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE 1ª BIENAL LATINOAMERICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE y 3ª BIENAL MEXICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE CONVOCATORIA La Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, A.C. y la Facultad de Arquitectura de

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES CDMX

COORDINACIÓN GENERAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES CDMX REDES DE CIUDADES COORDINACIÓN GENERAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES CDMX A Ciudades y Gobiernos Locales Unidos Fundada en 2004, sede en Barcelona, España Aumentar el rol y la influencia de los gobiernos

Más detalles

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Introducción QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público que elabora, implementa y coordina las políticas culturales

Más detalles

Convenio Europeo del Paisaje

Convenio Europeo del Paisaje Convenio Europeo del Paisaje Cuál es el objetivo del Consejo de Europa? Alcanzar una unión más estrecha entre sus miembros con el fin de salvaguardar y promover los ideales y principios que son su patrimonio

Más detalles

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3 Idioma original: español Última actualización: 16 de noviembre de 2007 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) CONFERENCIA DE ALTO NIVEL DE LA AEC SOBRE LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Saint-Marc, República de

Más detalles

LA GESTIÓN DEL PAISAJE Principios, valores éticos y retos de futuro a los 10 años del Convenio Europeo del Paisaje

LA GESTIÓN DEL PAISAJE Principios, valores éticos y retos de futuro a los 10 años del Convenio Europeo del Paisaje LA GESTIÓN DEL PAISAJE Principios, valores éticos y retos de futuro a los 10 años del Convenio Europeo del Paisaje Albert Cortina CURSO DE PROYECTOS EN PAISAJES CULTURALES ERASMUS Intensive Program LAPIS

Más detalles

Licenciatura en Urbanismo Plan de trabajo Presentación de la coordinación

Licenciatura en Urbanismo Plan de trabajo Presentación de la coordinación Presentación de la coordinación La Licenciatura en Urbanismo surgió en 1985 como una iniciativa para formar profesionistas con una visión transdisciplinaria de la ciudad y bajo la idea de que los problemas

Más detalles

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL EL CONSEJO RECORDANDO - El marco de referencia político pertinente que se indica en el anexo de las presentes

Más detalles

SAPE - Sociedad de Arquitectos Paisajistas del Ecuador

SAPE - Sociedad de Arquitectos Paisajistas del Ecuador IFLA/SAPE Conferencia Regional de las Américas Ecuador 2013 Loja - Guayaquil Ecuador Octubre 30-31; 01 Noviembre SAPE - Sociedad de Arquitectos Paisajistas del Ecuador ANTECEDENTES: Ecuador, ubicado al

Más detalles

DECLARACIÓN DE BOGOTÁ SOBRE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

DECLARACIÓN DE BOGOTÁ SOBRE EDUCACIÓN ARTÍSTICA DECLARACIÓN DE BOGOTÁ SOBRE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Los participantes en la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe Latino, Hacia una Educación Artística de Calidad: Retos y Oportunidades, celebrada

Más detalles

PATRIMONIO CULTURAL POLITICAS MUNDIALES

PATRIMONIO CULTURAL POLITICAS MUNDIALES PATRIMONIO CULTURAL POLITICAS MUNDIALES La UNESCO y el Patrimonio Mundial Objetivo: Promover la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural del mundo Convención del patrimonio

Más detalles

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo 2015-2019. Profesor-Investigador, Titular C Departamento de Ingeniería Eléctrica. Enero de 2015. Introducción En respuesta

Más detalles

CUENTA ANUAL 2012 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de los Lagos

CUENTA ANUAL 2012 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de los Lagos CUENTA ANUAL 2012 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de los Lagos Fecha: 27 de Septiembre del 2012 Introducción QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Secretaría de Relaciones Exteriores informe de labores en la comisión de fomento de las actividades de las organizaciones de la sociedad civil 2012-2018 DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES

Más detalles

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos ANEXO 1. RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS CON LAS ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN NECESARIAS PARA LOGRARLOS Objetivo General Objetivos Específicos Estrategias Líneas de Acción 1. Desarrollar y consolidar las distintas

Más detalles

Taller de Alineación de Proyectos para la Zona Patrimonial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta

Taller de Alineación de Proyectos para la Zona Patrimonial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta Taller de Alineación de Proyectos para la Zona Patrimonial de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta ICOMOS A CASI 50 AÑOS DE SU FUNDACIÓN: Retos y Oportunidades M. ARQ. OLGA ORIVE BELLINGER M. ARQ. FERNANDO

Más detalles

La Asociación Cultural Almansa Histórica tiene como objetivo primordial :

La Asociación Cultural Almansa Histórica tiene como objetivo primordial : La Asociación Cultural 1707- Almansa Histórica tiene como objetivo primordial : EL DESARROLLO ECONÓMICO Y CULTURAL DE NUESTRA CIUDAD MEDIANTE SU HISTORIA Y SU PATRIMONIO. Estatutos A.C. 1707. resumen Art.

Más detalles

Relevancia del trabajo con pueblos indígenas en Mesoamérica

Relevancia del trabajo con pueblos indígenas en Mesoamérica VIII Foro Regional de Mesoamérica y I Foro del Caribe Relevancia del trabajo con pueblos indígenas en Mesoamérica Adalberto Padilla Santo Domingo, 06 de octubre de 2011 Los Pueblos Indígenas: Sujetos Políticos

Más detalles

La cultura en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La cultura en los Objetivos de Desarrollo Sostenible La cultura en los Objetivos de Desarrollo Sostenible UNESCO Etxea Jéssica Domínguez Gómez Técnica de Cultura para el desarrollo 13 de marzo de 2017 NACIONES UNIDAS - Nueva York 25 al 27 de septiembre de

Más detalles

Las áreas protegidas en el contexto mediterráneo

Las áreas protegidas en el contexto mediterráneo Centro de Cooperación para el mediterráneo Las áreas protegidas en el contexto mediterráneo Hacia el uso racional de los espacios protegidos Murcia, España, 26-30 Marzo 2003 Taller D: Vacíos en el Sistema

Más detalles

CUERPO ACADÉMICO HSITORIA, TEORÍA Y CRÍTICA CUERPO ACADÉMICO 104 TEORÍA, HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO

CUERPO ACADÉMICO HSITORIA, TEORÍA Y CRÍTICA CUERPO ACADÉMICO 104 TEORÍA, HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO CUERPO ACADÉMICO 104 TEORÍA, HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO PARTICIPANTES Dra. Guadalupe Salazar González (líder del CA) Dr. Jesús Victoriano Villar Rubio Dr. Alejandro Galván Arellano

Más detalles

"2017, Año del Centenario de la Constitución y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo". Convocatoria

2017, Año del Centenario de la Constitución y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Convocatoria Convocatoria La División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo CONVOCA AL XI FORO DE AVANCES DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA del

Más detalles

LA CAL DE MORÓN. Montaje bóveda del horno. foto: m.gilortiz

LA CAL DE MORÓN. Montaje bóveda del horno. foto: m.gilortiz LA CAL DE MORÓN I ENCUENTRO DE GESTORES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD 6 y 7 de junio de 2013 10º Aniversario de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

Más detalles

Plan de Desarrollo para la Facultad de Psicología Ejes y Programas

Plan de Desarrollo para la Facultad de Psicología Ejes y Programas Plan de Desarrollo para la Facultad de Psicología Ejes y Programas 2009-2013 En cumplimiento con lo establecido en el artículo 7 del Reglamento de Planeación de la Universidad Nacional Autónoma de México,

Más detalles

Autores AUTORES. Saúl Alcántara Onofre! Jardínes Históricos. Actualización de la Carta de Florencia!

Autores AUTORES. Saúl Alcántara Onofre! Jardínes Históricos. Actualización de la Carta de Florencia! 58 Autores En esta sección se presenta a los lectores de la Revista MEC-EDUPAZ la trayectoria de los autores cuyos artículos atravesaron exitosamente el proceso de dictaminación y arbitraje hasta lograr

Más detalles

Programa de Educación para el Patrimonio Mundial

Programa de Educación para el Patrimonio Mundial Difusión de Asuntos Internacionales Hypatia AC Las Rutas del Patrimonio Mundial en México El Programa Educación para el Patrimonio Mundial del Club UNESCO - Hypatia tiene como objetivo promover y desarrollar

Más detalles

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe Santo Domingo 13 de noviembre del 2014 DECISIONES RELATIVAS AL PROYECTO DEL ESTABLECIMENTO Y DEMARCACIÓN

Más detalles

Capítulo XIII. Cooperación

Capítulo XIII. Cooperación Capítulo XIII Cooperación Artículo 104 Objetivos generales 1. Las Partes establecerán una estrecha cooperación cuyo objetivo, entre otros, es: (a) promover el desarrollo económico y social; (b) estimular

Más detalles

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Inglés

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Inglés 7 Consejo Ejecutivo 179 a reunión 179 EX/25 PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Inglés Punto 25 del orden del día provisional PROPUESTA DEL DIRECTOR GENERAL PARA LA PREPARACIÓN DE UNA RECOMENDACIÓN REVISADA

Más detalles

Año Europeo de Patrimonio Cultural Culture

Año Europeo de Patrimonio Cultural Culture Año Europeo de Patrimonio Cultural 2018 Culture Parte I: Objetivos del Año CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons El Patrimonio Cultural Tiene un incuestionable valor educativo y social Tiene un considerable

Más detalles

IIo. Encuentro de Centros Históricos 30 Años de la Inscripción de la Ciudad de México como Patrimonio Mundial:

IIo. Encuentro de Centros Históricos 30 Años de la Inscripción de la Ciudad de México como Patrimonio Mundial: 252 IIo. Encuentro de Centros Históricos 30 Años de la Inscripción de la Ciudad de México como Patrimonio Mundial: Humedales Zona Chinampera, CDMX (Cortesía del autor) 252 En el marco del 30 aniversario

Más detalles

Declaración Universal sobre el Genoma y Derechos Humanos. 11 de noviembre de 1997

Declaración Universal sobre el Genoma y Derechos Humanos. 11 de noviembre de 1997 Declaración Universal sobre el Genoma y Derechos Humanos. 11 de noviembre de 1997 La Conferencia General proclama los principios siguientes y aprueba la presente Declaración: A. LA DIGNIDAD HUMANA Y EL

Más detalles

MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE EN LA COMUNITAT VALENCIANA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1

MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE EN LA COMUNITAT VALENCIANA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1 MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE PAISAJE EN LA COMUNITAT VALENCIANA FRANCISCO GALIANA GALÁN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1 2 Marco normativo del paisaje. NUEVO

Más detalles

Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el. Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar

Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el. Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS RELACIONADO CON EL FCPF

Más detalles

Identidad y herencia en los espacios naturales y públicos en barrios de Bogotá y Medellín

Identidad y herencia en los espacios naturales y públicos en barrios de Bogotá y Medellín Identidad y herencia en los espacios naturales y públicos en barrios de Bogotá y Medellín Gloria Aponte García Directora Maestría en Diseño del Paisaje U.P.B. Medellín, COLOMBIA Presidente del Comité de

Más detalles

Exposición 1: M.Anna Papapietro IAPH, España LABORATORIO DEL PAISAJE CULTURAL: PROYECTOS EN CURSO

Exposición 1: M.Anna Papapietro IAPH, España LABORATORIO DEL PAISAJE CULTURAL: PROYECTOS EN CURSO Exposición 1: M.Anna Papapietro IAPH, España Maria Anna Papapietro Laboratorio del Paisaje Cultural Centro de Documentación y Estudios Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Taller de Paisaje Cultural

Más detalles

Declaración de Bogotá sobre los Derechos Culturales

Declaración de Bogotá sobre los Derechos Culturales Declaración de Bogotá sobre los Derechos Culturales La Secretaría de Cultura Recreación y Deporte: Recordando que todos los derechos humanos son universales, interdependientes y relacionados entre sí.

Más detalles

Objetivos estratégicos

Objetivos estratégicos Objetivos estratégicos 2000-2010 Objetivos estratégicos 2000-2010 Acuerdo 99-44: El Senado Universitario acordó aprobar los siguientes objetivos estratégicos 2000-2010: I. Tema: Formación de profesionales,

Más detalles

GESTIÓN PARA EL CONOCIMIENTO, VALORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA ARQUITECTURA TRADICIONAL

GESTIÓN PARA EL CONOCIMIENTO, VALORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA ARQUITECTURA TRADICIONAL GESTIÓN PARA EL CONOCIMIENTO, VALORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA ARQUITECTURA TRADICIONAL Ana Escobar González. Arquitecto Arquitectura Tradicional Patrimonio Vernáculo El conjunto de construcciones que surgen

Más detalles

CARTA PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO DIGITAL

CARTA PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO DIGITAL CARTA PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO DIGITAL PREÁMBULO La Conferencia General, Considerando que la desaparición de cualquier forma de patrimonio empobrece el acervo de todas las naciones, Recordando

Más detalles

OFICIALIA MAYOR DE CULTURAS [Manual de Organización y Funciones]

OFICIALIA MAYOR DE CULTURAS [Manual de Organización y Funciones] OFICIALIA MAYOR DE CULTURAS [Manual de Organización y Funciones] UNIVERSITARIAS: o Canavir i Cabrera Nicol o Chipana Navar ro Paola o Cr uz Ana o Orozco Apaza Faviola DESCRIPCION GENERAL DESCRIPCION GENERAL

Más detalles

Plan de trabajo y desarrollo de la Vicepresidencia Región México - OUI Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General

Plan de trabajo y desarrollo de la Vicepresidencia Región México - OUI Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General Plan de trabajo y desarrollo de la Vicepresidencia Región México - OUI 2017-2019 Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General Agosto 2017 Contenido Presentación... 3 Acciones...5 Compromiso Social...5

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA EN LA UNAM Creación Se propone

Más detalles

Capítulo X Cooperación, Promoción y Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales. Sección A: Disposiciones Generales

Capítulo X Cooperación, Promoción y Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales. Sección A: Disposiciones Generales Capítulo X Cooperación, Promoción y Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales Artículo X.1: Objetivo General Sección A: Disposiciones Generales El objetivo de este Capítulo es implementar programas

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE BIOÉTICA

COMISIÓN NACIONAL DE BIOÉTICA COMISIÓN NACIONAL DE BIOÉTICA III Congreso Nacional de Investigación Clínica en México 25 años de impulso a la ética de la investigación en México 18 de mayo, 2017 XXV años de la COMISIÓN NACIONAL DE BIOÉTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LAS CARRERAS EN COMPUTACIÓN DEL ÁREADE LAS CIENCIAS FÍSICO

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Para los Amigos y Voluntarios de Museos

CÓDIGO DE ÉTICA Para los Amigos y Voluntarios de Museos Preámbulo CÓDIGO DE ÉTICA Para los Amigos y Voluntarios de Museos Los amigos y voluntarios de museos persiguen nobles objetivos de desarrollo cultural. Ponen a la disposición de los museos su apoyo, sus

Más detalles

CONVENIOS DE VINCULACIÓN

CONVENIOS DE VINCULACIÓN NOMBRE DEL CONVENIO Convenio Específico de en Salud Pública y los Servicios de Salud de Nayarit científica y cultural celebra la Maestría en Salud Pública con los Servicios de Salud de Nayarit. Convenio

Más detalles

Documentos y Patrimonio

Documentos y Patrimonio Documentos y Patrimonio Tema 2.2 Legislación Documentos internacionales Carta de Atenas, 1931 Carta de Atenas del Urbanismo, 1933 Pacto de Roerich, 1935 Carta de Venecia, 1964 Carta de Atenas, 1931 Sobre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA EN LA UNAM Creación Se propone

Más detalles

Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 2030 en las Américas Introducción El propósito de este plan de acción regional (PAR), el

Más detalles

PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN INTEGRADO SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL IGLESIAS DE CHILOÉ

PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN INTEGRADO SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL IGLESIAS DE CHILOÉ PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN INTEGRADO SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL IGLESIAS DE CHILOÉ PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL COMO REQUISITO UNESCO PARA SITIOS DE PATRIMONIO MUNDIAL

Más detalles

PROPUESTA SOBRE EL FUTURO DEL FORO DE ASOCIACIÓN (RESUMEN)

PROPUESTA SOBRE EL FUTURO DEL FORO DE ASOCIACIÓN (RESUMEN) Reunión Conjunta de los Comités de los Fondos Fiduciarios del CTF y el SCF Ciudad de Washington Miércoles 7 de junio de 2017 Joint CTF-SCF.17/5 9 de mayo de 2017 Punto 5 del temario PROPUESTA SOBRE EL

Más detalles

Reunión Consejo de Administración de la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial. Angra do Heroísmo. 27 al 30 de Mayo 2015

Reunión Consejo de Administración de la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial. Angra do Heroísmo. 27 al 30 de Mayo 2015 Reunión Consejo de Administración de la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial Angra do Heroísmo 27 al 30 de Mayo 2015 Mandato del Comité Consultivo de Sintra Carta de la OCPM Futuro de la OCPM

Más detalles

LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA DE MISIONES SANCIONA CON FUERZA DE LEY. Educación Ambiental. Capítulo I Principios Generales

LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA DE MISIONES SANCIONA CON FUERZA DE LEY. Educación Ambiental. Capítulo I Principios Generales Ley N : 4182 Fecha de Sanción: 05 de Mayo de 2005. Tema: Educación Ambiental. LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA DE MISIONES SANCIONA CON FUERZA DE LEY Educación Ambiental Capítulo I Principios

Más detalles

Programa Hombre y Biosfera (MAB): Integración n del desarrollo y la conservación

Programa Hombre y Biosfera (MAB): Integración n del desarrollo y la conservación Programa Hombre y Biosfera (MAB): Integración n del desarrollo y la conservación Evolución del programa MAB Alberto Hernández Salinas División de Ciencias Ecológicas y de la Tierra UNESCO, Programa sobre

Más detalles

Licenciatura en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural

Licenciatura en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Objetivo general Licenciatura en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural- Centro TAREA Universidad Nacional de General San Martín -Preparar

Más detalles

Documento 1: Normativa

Documento 1: Normativa Módulo: Educación en Derechos Humanos Documento 1: Normativa Hay otras normativas que retomen la EDH? A lo largo de la clase se mencionan algunas normativas internacionales y nacionales que resultan claves

Más detalles

CONVENIOS DE VINCULACIÓN

CONVENIOS DE VINCULACIÓN No. 1 2 3 TIPO DE VINCULACIÓN DATOS DEL CONVENIO CONVENIOS DE VINCULACIÓN VIGENCIA OBJETIVOS NOMBRE DEL CONVENIO INICIO TERMINO TIPO DE colaboración e intercambio y estudiantil, que celebran por una parte

Más detalles

Internacional en Paisajismo

Internacional en Paisajismo Diplomado presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño Intensidad horaria 100 horas Horarios Martes y jueves, y algunos viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Salida de campo: un

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DEL CRESPIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DEL CRESPIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DEL CRESPIAL I. ANTECEDENTES El Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina - CRESPIAL, es un

Más detalles

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 Rosario: Experiencias en planificación estratégica Construyendo la visión colectiva de ciudad futura 20 años de planificación conjunta de esta ciudad, con el compromiso

Más detalles

Territorios indígenas de conservación (TICs) en Chile

Territorios indígenas de conservación (TICs) en Chile Territorios indígenas de conservación (TICs) en Chile José Aylwin (Observatorio Ciudadano) - Lorena Arce Consorcio ICCA Valdivia 19 a 23 de Agosto, 2013 Territorios Indígenas de Conservación (UICN, 2008)

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA Política de Investigación en la Escuela de Psicología Investigación en la USMA De acuerdo con las Normas

Más detalles

- 1 - AG/RES (XLVII-O/17) PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ( ) 1/2/

- 1 - AG/RES (XLVII-O/17) PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ( ) 1/2/ - 1 - AG/RES. 2913 (XLVII-O/17) PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (2017-2021) 1/2/ (Aprobada en la primera sesión plenaria, celebrada el 20 de junio

Más detalles

Recomendaciones Internacionales para la Conservación y Restauración

Recomendaciones Internacionales para la Conservación y Restauración Recomendaciones Internacionales para la Conservación y Restauración Carta de Atenas Carta de Venecia Carta de Cracovia Textos Europeos Textos sobre Cascos Históricos Textos sobre Jardines Históricos Bienes

Más detalles

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1 Considerando lo siguiente: PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1 COMO SIGNATARIOS de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, adoptada

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE ACTUARÍA EN LA UNAM Propuesta de Creación Se

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación PLANEAMIENTO DE NUEVAS AREAS Urbanismo Proyectual Grado en Fundamentos de Arquitectura Plan 581 Código 46865 Periodo de impartición

Más detalles

DE LAS SELVAS DE MONTAÑAS- RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS. 10 años de experiencias y desafios"

DE LAS SELVAS DE MONTAÑAS- RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS. 10 años de experiencias y desafios V REUNIÓN REGIONAL DE LAS SELVAS DE MONTAÑAS- I SIMPOSIO DE LA RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS 10 años de experiencias y desafios" 30 y 31 de mayo de 2013 San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy, República

Más detalles

LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL MVD2030

LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL MVD2030 LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL MVD2030 Intendencia de Montevideo IV Jornadas Internacionales de Energía Eólica Montevideo, junio de 2013 PLAN ESTRATEGICO DE ENERGIA DE MONTEVIDEO (PEDEM) -Objetivos

Más detalles

LOS ÁMBITOS FUNCIONALES Mejora de la adecuación de las personas en el puesto de trabajo en el contexto de la administración pública.

LOS ÁMBITOS FUNCIONALES Mejora de la adecuación de las personas en el puesto de trabajo en el contexto de la administración pública. Generalitat Generalitat de Catalunya de Catalunya Departament Departament de Governació de Governació i Administracions i Administracions Públiques Públiques Secretaria Secretaria de Funció de Funció Pública

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BIBLIOTECARIOS GRADUADOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Más de 56 años al servicio de los Bibliotecarios Argentinos

ASOCIACIÓN DE BIBLIOTECARIOS GRADUADOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Más de 56 años al servicio de los Bibliotecarios Argentinos De Bibliotecas y Bibliotecarios Boletín Electrónico ABGRA Año 2, nro. 3, septiembre 2010 ASOCIACIÓN DE BIBLIOTECARIOS GRADUADOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Más de 56 años al servicio de los Bibliotecarios

Más detalles

ELEMENTOS PARA UNA AGENDA DE LA DIPLOMACIA CULTURAL EN IBEROAMÉRICA. Primer Encuentro Iberoamericano de Diplomacia Cultural

ELEMENTOS PARA UNA AGENDA DE LA DIPLOMACIA CULTURAL EN IBEROAMÉRICA. Primer Encuentro Iberoamericano de Diplomacia Cultural ELEMENTOS PARA UNA AGENDA DE LA DIPLOMACIA CULTURAL EN IBEROAMÉRICA Primer Encuentro Iberoamericano de Diplomacia Cultural Cartagena de Indias, 2011. 1. ANTECEDENTES En el párrafo 21 del Programa de Acción

Más detalles