Realizado por José Luis Aguilar Martínez C.E.E.E. Sordos Jerez de la Fra. (Cádiz) LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA



Documentos relacionados
TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Catástrofes naturales

Capitulo 3. Secciones

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE?

Unidad dos: Procesos geológicos

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

Ejercicio 2. Escribe un concepto o una característica adecuados para las definiciones siguientes.

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra.

1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos.

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

Colegio Apoquindo masculino. Departamento de Ciencias Sociales. 7º básico.

ACTIVIDADES Tema Qué relación hay entre los minerales y las rocas? Los minerales se mezclan para formar las rocas.

Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

LOS GRANDES ESPACIOS NATURALES DEL PLANETA

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

GEOSFERA TEMA 2 GEODINÁMICA INTERNA. Páginas muy interesantes:

THE LIQUID PART OF THE EARTH. Unit 6

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO

Unidad 3: El Agua / Water. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

LA CORTEZA TERRESTRE I

Unidad II. Carla Navea G.

DINÁMICA EXTERNA METEORIZACIÓN EROSIÓN TRANSPORTE SEDIMENTACIÓN AGUAS CONTINETALES FÍSICA QUÍMICA BIOLÓGICA AGUAS MARINAS GLACIARES VIENTO SERES VIVOS

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA

La naturaleza. Debemos cuidar la naturaleza, pero rara vez nos explican por qué debemos cuidar.

GEOLOGÍA: TEMA 5. Metamorfismo: causas y variables que lo condicionan. Tipos de metamorfismo: dinámico, térmico, dinamotérmico.

Vulcanismo. Citlalli Aidee Becerril Tinoco Octubre 2013

Conocimiento del Medio 3º Primaria C.E I.P. MARGARITA SALAS EL AGUA. Contenido

TEMA 9. LOS RIESGOS NATURALES

Mira la siguiente foto del Gran Cañón, tomada desde su orilla sur. En las paredes del cañón se pueden ver los diferentes estratos de rocas.

El agua y sus estados

TEMA 8 LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA -

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el.

CARATERÍSTICAS DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología

TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN

CUADERNOS DE TRABAJO Nº 3. La construcción de estufas de barro

NOMBRE DEL ESTUDIANTE FECHA ID PERÍODO GRADO 5 CIENCIAS

Características de las plantas

4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA

Ígnea. Ígnea. Metamórfica. Metamórfica. Sedimentaria. Sedimentaria. Fusión, enfriamiento y solidifcación Te convierte en una roca ígnea!

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

La erupción de un volcán autor: Ron Fridell

De qué está hecho nuestro. planeta?

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

La Tierra: Planeta dinámico

Desastres naturales: Riesgo volcánico

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4 BÁSICO

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA 6: La energía interna terrestre 2º ESO GRUPO: ALUMNO:

EL AGUA Y LAS ROCAS. El agua está en estado líquido, estado sólido o estado gaseoso. 2. El agua sólida

Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 2: La Tierra

Cuaderno de Trabajo C N A N U L. Derechos reservados Aptus Chile. 2básico. Nombre: Curso: Colegio: I Semestre 2014

1. ROCAS ENDÓGENAS Aquellas que se forman en el interior de la Tierra,

Formación de Volcanes

LA HIDROSFERA / THE HYDROSPHERE

Unidad 8. Dinámica externa.

Rec. UIT-R P RECOMENDACIÓN UIT-R P * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA

7.Tierra profunda: de la corteza al núcleo

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí.

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto

ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS

1.1 Estructura interna de la Tierra

LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS

Volcanes y sus efectos en el relieve

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA

Saturno Desde afuera hacia adentro

Recursos asociados a Sopa de letras

VI. AGUA SUBTERRÁNEA

EFECTOS DE LA LLUVIA ÁCIDA EN EL ENTORNO

Por qué hay olas en el mar?

Requisitos del semillero

PROCESOS EXÓGENOS EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE

Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas MÁS QUE VOLCANES

Astrofísica del Sistema Solar

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas.

Los problemas ambientales quiénes son los responsables?

Saturno Desde afuera hacia adentro

Recursos asociados a Monstruo terrorífico

2º curso de Ciencias Ambientales. F. G. Calvo-Flores 1

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

Clasificación de las rocas

Nueva cartilla de la construcción / El suelo. El suelo

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

El perfil o corte geológico. Algunos ejemplos de casos.

Batería. de actividades U2 T1. de actividades Ciencias 2 Libros para Todos de Grupo Nación

La Tierra, el Sol y la Luna

Las Rocas Nos Cuentan Su Historia worksheet (Spanish).

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas

PROFESORA: M.Sc. EMA MORENO DE MEDINA

Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos?

ANIMALES PERSONAS. Ecosistemas AGUA PLANTAS SOL SUELO

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

Hidrosfera. 1) En las aguas epicontinentales se incluyen el mar Caspio, el Aral y el mar Muerto, además de lagos, ríos, etc.

Transcripción:

LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA 1.- EL DESGASTE DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. La superficie terrestre cambia con el tiempo. La superficie de la Tierra cambia constantemente. Pero estos cambios son muy lentos y tardan millones de años. Los cambios los provocan los agentes geológicos externos que son: el agua, el hielo y el viento. Los agentes geológicos desgastan los lugares más elevados del relieve (las montañas) y rellenan los puntos más bajos (los valles). Cómo se desgasta la superficie terrestre?. Los agentes geológicos externos actúan en varias fases: a) La meteorización: son procesos que rompen las rocas en fragmentos. Estos procesos pueden estar causados por el agua y por reacciones químicas. b) La erosión: el agua, el viento y el hielo van arrancando fragmentos poco a poco de las rocas. c) Los materiales erosionados (que se llaman sedimentos) son transportados por los ríos, los mares, los vientos, etc., a otro lugar y, mientras, se siguen desgastando. d) La sedimentación: los sedimentos se van colocando en capas en los cauces de los ríos, en los lagos, en el mar, etc. VOCABULARIO (Copia este vocabulario en el cuaderno de sinónimos y antónimos). Constantemente - sinónimo: continuamente. Relieve: conjunto de montañas, ríos, valles, costas, etc. de un lugar. Fragmentos - sinónimo: trozo, parte. Desgastar: algo que va desapareciendo poco a poco por el roce o el uso. Cauce: camino por el que pasa un río.

Los efectos de la erosión.

Agente geológico Cauce Erosión Relieve Sedimentación

2.- LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES. Hay tres tipos de rocas: Las rocas sedimentarias. Los sedimentos del desgaste de la Tierra se van colocando en capas. Con el paso del tiempo estas capas se convierten en rocas. Estas son las rocas sedimentarias. Las rocas sedimentarias son diferentes dependiendo del sedimento: - Si los sedimentos son fragmentos de rocas se formarán conglomerado, arenisca o arcilla. - Si los sedimentos son minerales disueltos en agua se formarán caliza, yeso o cal. - Si son trozos de vegetales se forma el carbón, y si son de seres microscópicos marinos se forma petróleo. Las rocas magmáticas. El magma es una masa de rocas que está fundida porque está a una temperatura muy alta. El magma está en el interior de la Tierra. Cuando el magma sale al exterior se enfría y forma las rocas magmáticas. Algunas rocas magmáticas son: las rocas plutónicas como el granito o las rocas volcánicas como el basalto. Las rocas metamórficas. Algunas rocas no se transforman en magma, sólo cambian la estructura de algunos de sus minerales. Entonces se forman las rocas metamórficas. Algunas rocas metamórficas son: el mármol, la pizarra o la cuarcita. VOCABULARIO (Copia este vocabulario en el cuaderno de sinónimos y antónimos). Disolver: algo sólido que se deshace en un líquido P.e.: el azúcar se disuelve en la leche. Marinos: que viven en el mar. Fundido: Sinónimo: derretido Estructura: forma, características.

Conglomerado Carbón ROCAS SEDIMENTARIAS Caliza Basalto Granito ROCAS MAGMÁTICAS ROCAS METAMÓRFICAS Mármol

Roca Magma

3.- EL SUELO. Cómo se forma el suelo? El suelo es la capa más superficial de la corteza de la Tierra. Sobre el suelo vivimos los seres humanos y los animales. El suelo sirve para que los vegetales se agarren. La formación del suelo es un proceso lento y continuo. Las rocas se rompen y se van desgastando y así poco a poco se forma el suelo. La erosión del suelo Cuando se forma el suelo también debe desarrollarse una vegetación sobre el suelo. La vegetación con sus raíces evita que el viento y el agua hagan desaparecer el suelo. Todo lo que destruya la vegetación hace que el suelo se erosione. La vida en el suelo Para que exista vida en el suelo tienen que darse unas condiciones: Se necesita humedad, que procede de la lluvia. Se necesita aire. Se necesita una temperatura adecuada. Y para las plantas se necesitan sales minerales. En el suelo hay seres vivos animales y vegetales: Animales: viven algunos invertebrados microscópicos y animales excavadores (lombrices, conejos, topos, hormigas,...). Vegetales: las raíces de las plantas, hongos y algas. VOCABULARIO (Copia este vocabulario en el cuaderno de sinónimos y antónimos). Superficial: parte más externa de algo. Evitar: Sinónimo: impedir, prohibir.

Húmedo: Realizado por José Luis Aguilar Martínez Sinónimo: mojado Excavar: hacer un agujero en el suelo. Condición Evitar Suelo, superficie

4.- LA ACTIVIDAD INTERNA DE LA TIERRA. Las placas que flotan La corteza de la Tierra está rota en grandes trozos que se llaman placas. Las placas son muy grandes y tienen continentes y mares. Las placas flotan sobre la roca fundida que hay en el manto y pueden separarse o chocar entre sí. Al chocar las placas se forman montañas o se producen terremotos o volcanes. Qué es un volcán Un volcán es igual que una montaña pero que está unida al interior de la Tierra a través de una grieta llamada chimenea. El magma que hay en el interior de la Tierra sube por la chimenea y sale al exterior por el cráter. Cuando sale el magma al exterior se llama erupción, y el magma que ya ha salido se llama lava. Los terremotos Los terremotos son movimientos que hay en el interior de la Tierra y que provocan movimientos en la corteza terrestre. El terremoto comienza en un punto llamado foco y los movimientos forman las ondas sísmicas. Los terremotos se miden según la escala de Richter del 1 al 10. VOCABULARIO (Copia este vocabulario en el cuaderno de sinónimos y antónimos). Continente: conjunto de tierras que forman países. Hay cinco continentes: Asia, América, Europa, Oceanía y Antártida. Grieta: es una separación entre las rocas. Cráter: es la boca del volcán, lugar por dónde sale el magma al exterior.

Volcán en erupción Ondas sísmicas Foco

Terremoto