Una nueva política social

Documentos relacionados
INDICADORES ATENCIÓN A PERSONAS ADULTAS MAYORES GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS SECRETARIA DE HACIENDA 15.

Vinculación del Instituto Jalisciense para los Migrantes con el Plan Nacional de Desarrollo

Vinculación del Instituto Jalisciense de Asistencia Social con el Plan Estatal de Desarrollo

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

ANEXO AL PERIÓDICO OFICIAL Miércoles 27 de diciembre de Instituciones Públicas del Gobierno del Estado de Chihuahua 98 NOMBRE FÓRMULA META

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2013.

OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN (PEM)

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Primer Trimestre 2016

Retos en la implementación

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO 2017

Planes y Programas 2016.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2015

OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN (PEM)

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO GUERRERO 1 LX LEGISLATURA Del 15/XI/12 al 14/XI/15

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS

Informe de Evaluación de Desempeño de los Programas Presupuestarios de la Secretaria de Desarrollo e Integración Social

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Agenda ciudadana con perspectiva de género

Manual de Organización

INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL. Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016

OFICINA MUNICIPAL DE PROTECCION DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, SAN MIGUEL CHICAJ, BAJA VERAPAZ

LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDìGENAS Y AFROMEXICANAS FORTALECEN SUS CAPACIDADES OBJETIVO:

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Planes y Programas 2015.

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Información Financiera

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 14 Trabajo y Previsión Social Página 1 de 5

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2016

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación. Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC

Principales contribuciones relativas al Nivel de Educación Básica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Dra. Ana Elena Barroso Velázquez

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

ATENDIDAS Alineación al Proigualdad Núm. 9.6 Total. Número del Objetivo estratégico del Proigualdad Denominación de la meta

Nombre del Programa Apoyos y servicios asistenciales a familias en situación vulnerable. 1.Generalidades. Nombre corto. Trabajo social. Está vigente?

ENERO 2016 ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA ZACATECAS POR UN ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018 ZACATECAS RELATORIA

Desarrollo social participativo

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2016

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes

H. AYUNTAMIENTO DE CELAYA, GTO. PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 SEGUIMIENTO DE METAS Y ESTADO DEL GASTO PRESUPUESTAL PROGRAMATICO DEPENDENCIA:

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Abril 2011

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

COMISIÓN DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL Seguimiento al Programa Operativo Anual 2014

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

H. AYUNTAMIENTO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de vulnerabilidad. 1.Generalidades. Nombre corto INFANCIA

262 Periódico Oficial Sábado 30 de Diciembre de 2017

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES

RECUADRO 2 LISTADO DE PREGUNTAS PARA LA REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ÁREAS PRIORITARIAS DE LA ESTRATEGIA REGIONAL SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Al Primer Trimestre 2014

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Población Objetivo: Niñas y Niños de 45 días de nacidos a 5 años 11 meses, hijos de madres trabajadoras.

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos.

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

PROPUESTA DE NUEVA MATRÍZ DE MARCO LÓGICO

Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa PIEE- Atención a Población Infantil Migrante

Información Financiera

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

PROGRAMA SEGURO CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR 2011

Análisis del presupuesto público. en la infancia con enfoque de derechos humanos: caso del Estado de Yucatán, México.

DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL. Misión. Visión

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

Estratégico. Eficiencia / Resultado

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2014

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

Nombre del Programa Bienestar del Adulto Mayor. 1.Generalidades. Nombre corto. Adulto Mayor. Está vigente?

A n e x o a l P e r i ó d i c o O f i c i a l. Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

Dirección de Educación Primaria Nueva Jersey 4038 Fracc. Industrial Lincoln, Monterrey, N. L.C. P Tels.: (81)

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PRIMER TRIMESTRE 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Programa detransparencia SECRETARIA CONTRALORIA

Indicadores de planes nacionales Artículos 1, 2, 7 y 8 c), d) y f) de la Convención de Belém do Pará

AGENDA CIUDADANA DE GÉNERO Y PROPUESTAS DE ACCIÓN

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO)

Transcripción:

Presupuesto 2018

Una nueva política social Debimos reestructurar la secretaría con el nuevo enfoque de sujetos, derechos y desarrollo de capacidades. Transitar de una dependencia que, fundamentalmente repartía cosas y bienes privados a una que brinda servicios humanos y construye bienes públicos. Puntos de resistencia: expectativas y costumbres de las personas beneficiarias; institucionalidad rígida e inadecuada, inexperiencia en algunos campos, lentitud en la operación. Puntos de apoyo: nuevo enfoque asumido y promovido por el C. Gobernador; incremento presupuestal por parte del H. Congreso del Estado; equipo capaz y comprometido; involucramiento diversos sectores de la sociedad civil.

Metodología centrada en el sujeto social

PROGRAMAS PRESUPUESTO SOLICITADO 2018 2E02618 APOYO Y GESTIÓN SOCIAL 26,156,146.61 2E02718 FORTALECIMIENTO COMUNITARIO Y COHESIÓN SOCIAL 53,161,761.40 2E02818 ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES 51,890,136.25 2E03018 DIVERSIDAD E INCLUSIÓN 18,098,351.41 2E03118 ATENCIÓN A SUJETOS PRIORITARIOS 409,761,979.99 2E03218 ATENCIÓN A JUVENTUDES 1,203,872.65 2E03318 INCLUSIÓN PRODUCTIVA Y ECONOMÍA SOCIAL 32,218,242.10 2E03618 FORTALECIMIENTO A ASOCIACIONES PÚBLICO SOCIALES 49,864,103.61 3M02018 APOYO A LA GESTIÓN DEL SECTOR SOCIAL 42,469,916.47 1S00718 FONDO DE APOYO A MIGRANTES 9,687,611.00 2K02318 FONDO PARA LA ACCESIBILIDAD AL TRANSPORTE PÚBLICO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 14,783,041.00 5T00118 SEGURIDAD SOCIAL A LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO 6,784,872.37 9 TOTAL 716,080,034.86 416 INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE LAS MUJERES 66,669,949.85 427 JUNTA DE ASISTENCIA SOCIAL PRIVADA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA 4,110,014.00 426 INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE LA JUVENTUD 17,126,438.04

2E02618 Apoyo y Gestión Social Agrupa los apoyos, servicios y gestiones de carácter social que contribuyan al mejoramiento de las condiciones inmediatas de vida de la población en situación de vulnerabilidad y emergencia, mediante la gestión de servicios y otorgamiento de apoyos económicos y/o en especie. Asimismo, se da cumplimiento al Decreto 204 de la Ley de Pensiones, Seguros de Vida y Otros Beneficios a los familiares de los veteranos de la revolución. Comedores comunitarios (15 mil raciones alimenticias). Estrategia Echarle Montón a la Pobreza y Plan Desarrollo, Paz y Reencuentro. Fondo para la atención de la población en contingencias climáticas. Servicios de asistencia social. 250 Brigadas de salud comunitarias. Apoyos económicos y en especie para 2 mil personas en extrema vulnerabilidad. Pensión mensual para 210 familiares de veteranos de la revolución. 57,900 personas beneficiadas 26 156,146.61

2E02718 Fortalecimiento Comunitario y Cohesión Social Este es un Programa de carácter transversal cuyo propósito es promover e impulsar el ejercicio de los derechos de los sujetos sociales y comunidades que les permita desarrollar sus capacidades para mejorar la calidad de vida, a través de acciones de vinculación y participación social, así como de la atención psicosocial. Talleres de capacitación en habilidades y competencias. 25,000 servicios de psicoterapia. 816 talleres sobre los derechos de las mujeres y masculinidades. Atención de 2,500 mujeres en situación de violencia desde un enfoque psicosocial. 1,000 servicios de mediación de conflictos. 33,030 personas beneficiadas 53 161,761.40

2E02818 Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Dirige las acciones encaminadas a mejorar las condiciones de desarrollo de niñas, niños y adolescentes, desde la fase de gestación y hasta los 12 años mediante la generación de espacios de cuidado integral, la capacitación de madres cuidadoras y los servicios de acompañamiento desde un enfoque psicosocial. Operación de 8,000 espacios para la atención y cuidado de niñas, niños y adolescentes. 5,000 becas para quienes asisten a los espacios de cuidado infantil. Operación de espacios recreativos y lúdicos. Creación de comités infantiles. Acompañamiento psicosocial para niñas, niños y adolescentes. Atención y acompañamiento de adolescentes embarazadas. Operación de 15 ludotecas fijas y móviles, una de ellas para hijos de jornaleros agrícolas. Capacitación en modelos de crianza positiva. 9,000 personas beneficiadas 51 890,136.25

2E03018 Diversidad e Inclusión Agrupa los bienes y/o servicios que contribuyen en el acceso a derechos de las personas migrantes, jornaleros agrícolas, indígenas y la comunidad menonita en condiciones de vulnerabilidad y/o pobreza extrema, mediante la promoción, difusión y gestión de eventos culturales, servicios gubernamentales y el otorgamiento de apoyos económicos para el desarrollo de proyectos productivos. Menonitas: 5,800 Servicios de enlace 100 Eventos de promoción socioculturales, económicos, educativos y de salud. Jornaleros: 38 Brigadas de salud, educación y previsión social en los albergues y cuarterías Migrantes: Apoyos económicos para proyectos productivos. 1,000 becas para hijos de migrantes repatriados. Apoyo a asociaciones civiles que atienden migrantes. 20,700 personas beneficiadas 18 098,351.41

2E03118 Atención a Sujetos Prioritarios Asume las acciones destinadas a la inclusión de personas mayores y con discapacidad, para que desarrollen plenamente su potencial, el sentido de la dignidad, sus capacidades, talentos y su creatividad, de manera que sean parte activa de la sociedad, reforzando el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Pensión mensual para 16,400 personas mayores. Becas económicas para 3,650 personas con discapacidad. 36,000 servicios de transporte público para personas con discapacidad mediante 7 rutas. Entrega de 2,100 aparatos funcionales. Operación de las Comunidades de Mayores Machí. Convenios con asilos para la atención de personas mayores en abandono. Capacitación y vinculación de personas con discapacidad y mayores a un empleo. Campañas de sensibilización para el respeto a personas con discapacidad. 32,000 personas beneficiadas 409 761,979.99

2E03218 Atención a Juventudes El programa encauza actividades para la creación de oportunidades de formación para las y los jóvenes en riesgo, de manera integral y articulada mediante la prevención y reinserción escolar y/o la integración al mercado laboral. Implementación de programas específicos para la ampliación de oportunidades para el desarrollo integral de jóvenes en riesgo. Activación de un modelo para el trabajo con jóvenes en riesgo, a través de 11 OSC s. 408 Talleres para el desarrollo de competencias y habilidades. Creación de una propuesta socieducativa para el arraigo de jóvenes en riesgo para ser implementada en el telebachillerato. 5,080 personas beneficiadas 1 203,872.65

2E03318 Inclusión Productiva y Economía Social Acciones para fomentar la inclusión en la actividad económica y productiva de las personas de los sectores sociales vulnerados, mediante el acompañamiento profesional para el rompimiento de cuellos de botella en el desarrollo de los proyectos productivos de bienes y servicios, la disposición de financiamiento en diferentes modalidades; promoción de expos y ferias, en colaboración con la sociedad civil, con la finalidad de crear alternativas propias de comercialización e incremento enel ingreso familiar. Fondo de 30 millones para financiar proyectos de mujeres, jóvenes y sujetos prioritarios. Acompañamiento profesional en el análisis de proyectos, diseño de plan de negocio; asesoría continua hasta la consolidación: monitoreo posterior. Creación de alianzas con la sociedad civil para la generación de una sociedad incluyente en el sector económico. 10 eventos de promoción de productores locales. 10,000 personas beneficiadas 32 218,242.10

2E03618 Fortalecimiento a Asociaciones Público Sociales Contempla la aportación de apoyos a organizaciones de la sociedad civil que se hacen cargo de problemas de la Política Social y que han de fortalecerse en su institucionalidad, infraestructura y estrategias de intervención profesional. Apoyos para gasto operativo a través de la Junta de Asistencia Social Privada. Apoyo económico a OSC s que atiendan temas de género y masculinidades. CRIT Teletón. CENDI s. 140 Organizaciones de la sociedad civil beneficiadas 49 864,103.61

3M04418 Apoyo a la Gestión del Sector Social Acciones encaminadas a mejorar la gestión institucional, propiciando que los recursos públicos sean ejercidos de acuerdo a los objetivos y metas establecidas, así como en estricto apego a las disposiciones legales aplicables y a la normatividad vigente. Todo ello bajo los criterios de eficacia, eficiencia, economía, racionalidad, transparencia y honradez. Operación de la estructura de la Secretaría. Programa de trasversalización de la perspectiva de género. Creación de un órgano autónomo de evaluación. Apoyo al Centro de Justicia para las Mujeres. 42 469,916.47

Instituto Chihuahuense de las Mujeres Tiene como propósito implementar políticas públicas que promuevan el desarrollo integral de las mujeres y su participación plena en la vida económica, social, política, familiar y cultural del estado. Además, brinda ayuda y apoyo a mujeres en situación de violencia, ya sea doméstica y/o de género; ofrece atención psicológica, jurídica y gestiones de trabajo social. Metas Institucionalización de la Perspectiva de Género en la Administración Pública: Fortalecimiento de la implementación de procesos para la transversalidad de la perspectiva de género. Capacitación a mas de 800 funcionarias y funcionarios de Gobierno del Estado en los temas de género y violencia contra las mujeres. Fortalecimiento de las Unidades de Igualdad y enlaces de género en las dependencias de la APE. Fortalecimiento de las 67 instancias municipales. Actualización del sistema de monitoreo y evaluación del cumplimiento de la política de igualdad entre mujeres y hombres del Estado. Auditorias de género a las dependencias de Gobierno del Estado.

Instituto Chihuahuense de las Mujeres Metas Prevención y Atención de Mujeres en Situación de violencia: Capacitación a población abierta en el tema de violencia de género y/o hacia las mujeres y temas a fines. Campaña permanente para la prevención de la violencia contra las mujeres. Eventos conmemorativos, alusivos a la No Violencia contra las mujeres. Atención a mas de 15,800 mujeres. Fortalecimiento a la operación de los centros de atención y 2 refugios para mujeres. Fortalecimiento de los Centros de Justicia para las Mujeres. Fortalecer el personal del Instituto Chihuahuense de las Mujeres que atiende violencia. Mantenimiento al sistema de registro estadístico de atención. Apoyos económicos mensuales a 141 familias de victimas de feminicidio. 66 669,949.85

Instituto Chihuahuense de la Juventud Tiene como misión: Promover, impulsar y ejecutar políticas públicas de carácter integral que permitan a las juventudes chihuahuenses potencializar sus habilidades y talentos, a través de mecanismos estratégicos, como la cooperación permanente entre gobierno y la sociedad actual, y desde una perspectiva transversal de juventudes, que contribuya a la institucionalización de las condiciones óptimas y equitativas para el desarrollo de las y los jóvenes. Seguimiento y transversalización de la perspectiva de juventudes a través de la implementación de la Agenda Estatal de Juventudes 2017-2027. Implementar el programa de reinserción social para jóvenes en conflicto con la ley, en conjunto con las OSC S y FECHAC. Atención a 95,000 jóvenes de todo el estado a través de más de 80 actividades y los 18 Centros Poder Joven. Metas: Aumentar de 43 enlaces municipales de juventud a 67 para ampliar la cobertura y extensión territorial de nuestros programas. Cobertura en municipios de atención prioritaria, en colaboración con la estrategia Desarrollo Paz y Reencuentro. 17 126,438.04

Junta de Asistencia Social Privada Su objetivo es contribuir al desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil de la entidad mediante el otorgamiento de apoyos económicos, en especie o de servicios, además de gestionar en el ámbito nacional e internacional, recursos y apoyo técnico para las instituciones de asistencia social privada. Otorgar apoyos económicos a 136 organizaciones de la sociedad civil. 4 110,014.00