DIRECCIÓN Y ASESORÍA CIENTÍFICA: Ana de la Torriente y Alberto Serrano COORDINACIÓN: Sophie Jouan GUIÓN: Isabel Molina ILUSTRACIÓN, DISEÑO Y

Documentos relacionados
DIRECCIÓN Y ASESORÍA CIENTÍFICA: Ana de la Torriente y Alberto Serrano COORDINACIÓN: Sophie Jouan GUIÓN: Isabel Molina ILUSTRACIÓN, DISEÑO Y

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

La protección n del medio ambiente: Red Natura 2000

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BIODIVERSIDAD MARINA: PROTECCIÓN N Y EXPLOTACIÓN N DE RECURSOS

Roca circalitoral dominada por invertebrados

Los diez mejores lugares de buceo en España

Fondos con coral. Isla de Alborán. Foto: IEO.

Nota de prensa. Isabel García Tejerina preside el Consejo Asesor de Medio Ambiente

Proyecto LIFE+ INDEMARES Seminario: La conservación en acción El desafío de conservar los océanos

I. Comunidad Autónoma

ESTADÍSTICA ANUAL Espacios naturales o de interés. (en el PEN figura como Caracterización forestal de la red natura 2000 ) MEMORIA

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Praderas Marinas en el Litoral Andaluz Proyecto LIFE + NATURALEZA

Diez lugares mágicos para bucear en España

TEMA 10.-LOS ANIMALES

Taller: Los bosques del Mar (de Tierra o de Mar: Bosques de plantas vs bosques animales)

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA DATOS BÁSICOS

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en noviembre de 1997.

Guía de Estudio para Prueba Global Primer Semestre 2018

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

PONENCIA Experiencia en Áreas Marinas Protegidas Expedición OCEANA RANGER: Islas Canarias 2009

Política de Biodiversidad: marco normativo y organización administrativa

Nota de prensa. Ya fue denunciado a la Fiscalía de Medio Ambiente y elevado a la Comisión Europea para su estudio

Subdirectora General de Protección de los Recursos Pesqueros; Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura; Secretaría General de Pesca

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

guía educativa 2º básico

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA

CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA. José Calle Gómez 2ºC

La estrategia marina de la demarcación marina Estrecho y Alborán. Málaga, 16 septiembre 2016

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 20 de octubre de 2017 (OR. en)

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

En el año 2005 mediante el Decreto 82/2005, fueron designadas en Castilla-La Mancha 36 zonas de especial protección para la aves (ZEPA).

LOS ECOSISTEMAS MARINOS EN EL SIGLO XXI

Recomendaciones para la ampliación del Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

Recomendaciones para la ampliación del Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera.

Drones y cámaras submarinas para seguir al misterioso tiburón ballena

BANCO PÚBLICO DE INDICADORES AMBIENTALES DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Grupo Técnico (GT 2) Aspectos Ambientales e Innovación, aspectos sanitarios y trabajo en red Bloque Aspectos Ambientales

Área Ciencias Periodo 1 Grado 5º Tema B

guía educativa 8º básico

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

El Bosque Marino de Red Eléctrica

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA

El mar a fondo. Las cuevas submarinas. Guía didáctica. Características de los factores ambientales en cuevas y túneles submarinos

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

Estado de la Red Natura 2000 marina en la UE

La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020

Vida silvestre de las islas del Caribe: animales de Cuba

DISPONGO. Artículo 1. Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.

ESPECIES MARINAS AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ALGUNAS ESPECIES MARINAS PROTEGIDAS

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Legislación, organización y normativa del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD

Primaria. Recursos. Ciencias. de la. Naturaleza

OLOT-ARBÚCIES (CATALUNYA) 16,17 Y 18 NOVIEMBRE 2005

Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España

Los espacios naturales de Canarias

INSCRÍBETE YA!!!

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO

AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA Dirección de Ordenación y Manejo Integral

guía educativa 5º básico

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

Pingüino. Tiburón martillo.

PINGÜINO TIBURÓN MARTILLO.

Importancia y propuesta de protección de los alrededores del Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera

Baja California México

ÁREAS DE INTERÉS ECOLÓGICO

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

La mitad de los tiburones del Mediterráneo están en riesgo de extinción

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris

W W W. E X O D I V E. C O M V E N A B U C E A R A L A T L Á N T I C O E L H I E R R O

Las reservas marinas de interés pesquero (RMIP) y la protección de la biodiversidad marina

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

La matemática en el contexto de la zona costera

Qué es? Qué es? Su cuerpo tiene forma de torpedo, con una cola en forma de hoz

PREÁMBULO. Direcció General de Medi Natural i d' Avaluació Ambiental

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

Clasificación de los animales

Sistema de Monitoreo de la Biodiversidad

I.- DISPOSICIONES GENERALES

TODO SOBRE LOS OCÉANOS

BOLETÍN UNIDAD 9 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

Guía de trabajo: Biodiversidad Marina

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

I.- DISPOSICIONES GENERALES

Evolución Situación Tendencia

La Red Natura 2000 en Castilla y León

INDEMARES - Espacio Marino del oriente y sur de Lanzarote - Fuerteventura. Propuesta Red Natura 2000: LIC. -100m m m m.

Nuevas especies que nos dejó el 2014 (+Fotos)

Transcripción:

MIRKO SE HA IDO 1

DIRECCIÓN Y ASESORÍA CIENTÍFICA: Ana de la Torriente y Alberto Serrano COORDINACIÓN: Sophie Jouan GUIÓN: Isabel Molina ILUSTRACIÓN, DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Lourdes Navarro COLOR: Cristian Melián

PROYECTO CONSERVA - LEE I. LA VIDA DE MIRKO SZYSLAK Mirko nos ha acompañado en un apasionante viaje por los hábitats marinos. Sabemos algunas cosas de él, por ejemplo, trabaja en un faro y en el pasado fue investigador pero, quién es Mirko Szyslak? Mirko siempre vivió junto al mar, un mar que empezaba a mostrarse enfermo por las actividades humanas irresponsables. Por aquel entonces, la gente comenzó a darse cuenta de que resultaba necesario cuidar el océano y el medio marino por la propia supervivencia de nuestra especie. Los gobiernos comenzaron a desarrollar acciones que llevaran a su protección. CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA (CBD) Río de Janeiro, 1992 La conservación de la diversidad biológica es una preocupación común de la humanidad 4

MIRKO SE HA IDO Mirko soñaba que un día podría caminar sobre el lecho marino, ya que le fascinaba bucear y le hubiera encantado pasarse horas en el fondo disfrutando de la belleza de los hábitats marinos: el lugar donde viven y se reproducen las especies. Mientras, los gobiernos avanzaban estableciendo acuerdos para su protección y el mar comenzaba a mostrar mejor «cara»: se declararon cinco hábitats de interés y se decidió crear una enorme red de protección de la biodiversidad a través de la declaración de áreas protegidas. Cualquier espacio marino que tuviera uno de los cinco hábitats, podría ser declarado como ZEC (Zona Especial de Conservación) e incluido en la Red Natura 2000 marina. DIRECTIVA RELATIVA A LA CONSERVACIÓN DE LOS HÁBITATS NATURALES Y DE LA FAUNA Y FLORA SILVESTRES (92/43/CEE) DIRECTIVA HÁBITATS Crea la Red Natura 2000, red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Hábitats marinos de interés comunitario 1. Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina poco profunda. 2. Praderas de Posidonia. 3. Arrecifes. 4. Estructuras submarinas causadas por emisión de gases. 5. Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas RED NATURA 2000 Red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad para garantizar la supervivencia a largo plazo de especies y hábitats de Europa RED NATURA 2000: ZEC + ZEPA ZEC: Zonas Especiales de Conservación ZEPA: Zonas de Especial Protección para las Aves 5

PROYECTO CONSERVA - LEE De esta forma, esas áreas quedarían libres de cualquier amenaza: las medidas de gestión impedirían su deterioro. A partir de entonces en las zonas protegidas solo podrían realizarse actividades que no dañaran las especies y los hábitats, como el buceo, pero allí ya no se podría pescar, extraer petróleo o verter residuos contaminantes. Zonas de gran biodiversidad con miles de especies y hábitats en los que disfrutar buceando, estarían fuera de peligro para siempre?. Ajeno a las medidas que estaban tomando los gobiernos para proteger el mar, Mirko crecía y empezaba a ser consciente del mal estado del mar: manchas de fuel de los barcos, arrecifes destrozados, especies en peligro de extinción El «buen estado ambiental» que los gobiernos perseguían para sus mares todavía no era una realidad. A Mirko se le ocurrió que tal vez él, en el futuro, podría dedicarse a la conservación del mar. Pero a pesar de estar en el buen camino, los países europeos se dieron cuenta de que una red de áreas marinas protegidas no era suficiente por sí sola para asegurar la conservación de los hábitats marinos y decidieron cambiar de estrategia: era necesario investigar y conocer mejor el funcionamiento de los hábitats para así poder protegerlos. Investigar aunque Mirko todavía no lo sabía, esa palabra decidiría su destino. DIRECTIVA 2008/56/CE DIRECTIVA MARCO SOBRE LA ESTRATEGIA MARINA Lograr o mantener un buen estado ambiental del medio marino a más tardar en el año 2020 6

MIRKO SE HA IDO Poco tiempo después, Mirko ya estudiaba para ser biólogo marino. Allí conoció a una joven intrépida con la misma fascinación por el mar que él, Anna. Pronto se hicieron amigos y entraron a trabajar en un laboratorio de investigación del recién creado Ministerio de Conservación del Mar, cuyo objetivo era trasladar las medidas adoptadas en Europa al ámbito nacional y, a través de leyes propias, conseguir la protección de los mares españoles. Pensaron que, para poder conservar adecuadamente la biodiversidad marina, lo primero que tenían que hacer era conocer lo que existía en sus mares. Con equipos de buceo y en pequeños submarinos recorrieron los fondos marinos identificando especies y hábitats para elaborar un listado de todos ellos. BANCOS DE ARENA Planta marina- Sebadal Cymodocea nodosa Caballito de mar Hippocampus sp. Ceriantos Isarachnanthus maderensis Tortuga boba Caretta caretta Vieja Sparisoma cretense Raspallón Diplodus annularis ESTRUCTURAS SUBMARINAS PRODUCIDAS POR EMANACIONES DE GASES Estrella de mar Peltaster placenta Cangrejo nadador de fondo Bathynectes maravigna Gorgonia amarilla Acanthogorgia hirsuta Coral negro anaranjado Leioplathes glaberrima Coral blanco de profundidad Lophelia pertusa Cangrejo gigante de profundidad Paramola cuvieri ARRECIFES Esponja sombrero mejicano Asconema setubalense Coral árbol amarillo Dendrophyllia cornigera Coral blanco de profundidad Lophelia pertusa Gorgonia Paramuricea clavata Coral árbol naranja Dendrophyllia ramea Gallineta Helicolenus dactylopterus Pez luna Mola mola Pez reloj Hoplostethus mediterraneus Ascidia Diazona violacea Pez tres colas Anthias anthias Cangrejo rey Neolithodes grimaldii Coral negro anaranjado Leiopathes glaberrima Faneca Trisopterus luscus Gorgonia blanca Eunicella verrucosa Tiburón bruja Scymnodon ringens Esponja copa Phakellia ventilabrum Araña de mar Colossendeis colossea Cangrejos rojos erizados de espinas Neolithodes grimaldii 7

PROYECTO CONSERVA - LEE CUEVAS SUBMARINAS Esponja de cuero Chondrosia reniformis Esponja incrustante roja Batzella inops Coral árbol naranja Dendrophyllia ramea Esponja incrustante azul Phorbas tenacior Mero Epinephelus marginatus Anémona gigante Telmatactis cricoides Cigala canaria Enoplometopus antillensis Fula negra Abudefduf luridus Vieja Sparisoma cretense PRADERAS DE Posidonia oceanica Nacra Pinna nobilis Gusano espirógrafo Sabella spallanzanii Estrella espinosa roja Echinaster sepositus Cabrilla Serranus cabrilla Pez cardenal Apogon imberbis Congrio Conger conger Doncella o julia Coris julis Caballito de mar Hippocampus sp. Sargo Diplodus sargus Salema Sarpa salpa Ejemplos de especies características de determinados hábitats. LEY 42/2007 DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Declaración de Zonas Especiales de Conservación (ZEC). Elaboración del Inventario Español de Hábitats y Especies Marinos (IEHEM): instrumento que permite recoger toda la información sobre los tipos de hábitats y especies marinas. Durante aquellos años de trabajo intenso, en el Ministerio se dieron cuenta de que la Red Natura 2000 que estaban creando en el mar era muy pequeña para dar protección a tantas especies y que además sólo ocupaba zonas costeras, por lo que muchos organismos que vivían lejos de la costa en fondos más profundos no contaban con protección alguna. Crearon entonces un nuevo proyecto en el que trabajaron científicos, gestores y ecologistas conjuntamente para estudiar 10 zonas mucho más grandes en medio del mar, que fueran en el futuro convertidas en nuevas ZEC. PROYECTO LIFE+INDEMARES (2009-2014) Identificación y estudio de 10 espacios oceánicos de valor para incluirlos en la Red Natura 2000 marina 8

MIRKO SE HA IDO Además, un año después, en la Décima reunión de la Conferencia de las Partes en Nagoya (Japón), se decidió que el 10 % de las zonas marinas y costeras debía estar conservado por medio de sistemas de áreas protegidas. COP10-CBD Nagoya, 2010 El 10% de las zonas marinas y costeras debe estar conservado por medio de sistemas de áreas protegidas Por fin las cosas estaban cambiando y las medidas de gestión haciendo su efecto en la conservación de los hábitats. Mirko desarrolló su labor investigadora en las Áreas Marinas Protegidas españolas, aunque paralelamente trabajaba en un dispositivo que en el futuro le permitiera cumplir su sueño: conseguir caminar y respirar bajo el mar. Así podría ver de cerca los hábitats y cumplir con su labor en el Ministerio: trasladar las estrategias adoptadas en Europa al ámbito nacional. Mientras, Anna se dedicaba a unir esfuerzos y a coordinar el trabajo. Por aquel entonces descubrió que otros Ministerios también estaban creando áreas marinas protegidas en aguas españolas, pero con otros objetivos: conservar zonas de gran interés para la pesca, proteger espacios de migración de delfines y ballenas, cuidar paisajes submarinos de gran belleza, etcétera. Ella lo tenía claro: por el bien de los hábitats, tenían que ponerse de acuerdo! Y decidió entonces crear una red de áreas marinas protegidas conjunta, fuera cual fuera su objetivo. LEY 41/2010 DE PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO Elaboración de las Estrategias Marinas: herramientas de planificación del medio marino para cumplir con el objetivo de lograr o mantener un buen estado ambiental a más tardar en el año 2020 Creación de una Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE): constituido por espacios protegidos del medio marino que son representativos del patrimonio natural. 9

PROYECTO CONSERVA - LEE Mirko sabía que él solo no conseguiría logar su sueño de respirar bajo el agua, así que compartió su ilusión con Anna y con un ingeniero que acababa de llegar al Ministerio, Steven. Juntos conseguirían lo que jamás antes se había logrado! Mirko no sospechaba que, en un futuro, su dispositivo le permitiría descubrir las actividades ilegales y secretas que se estaban produciendo en las áreas marinas que, con muchísimo esfuerzo, se habían conseguido proteger. II. EL MAR, PROTEGIDO 1- Cuál es el ámbito de actuación de cada una de las figuras legales siguiente? CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA (CBD, 1992) DIRECTIVA HÁBITATS (92/43/CEE) DIRECTIVA MARCO SOBRE LA ESTRATEGIA MARINA (2008/56/CE) LEY 42/2007 DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Nacional (español) Europeo Mundial Regional 10

MIRKO SE HA IDO 2- Encuentra en esta sopa de letras 6 conceptos y acciones que ha puesto en marcha el Ministerio para proteger los hábitats marinos en España. Ayúdate con las siguientes definiciones: - Red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. - Siglas que hacen referencias a las Zonas Especiales de Conservación. - Proyecto cuyo objetivo es la identificación y estudio de 10 extensas zonas marinas de gran valor ecológico alejadas de costa para su inclusión en la Red Natura 2000. - Siglas que hacen referencia a la Red de Áreas Marinas Protegidas de España. - Herramienta de planificación del medio marino para cumplir con el objetivo de lograr o mantener un buen estado ambiental a más tardar en el año 2020. - Siglas que hacen referencia al Inventario Español de Hábitats y Especies Marinos E A D U K I O L P I T Y H U J K I I R S D I T O H J E F A T R O U B L E C T T G E R O S I S E R A M E D N I O R D R O N A R N O Z O Y A V R I L M E D I A A S D E G E L T I N N P L U A T L A T F R I S J A P O L I C I N A T U R U E B L E G I D I R E C B D S U P E R I G V L A C U R E L R R I T I N R R A I I R S A S P E E T O S R O I A B I T A A S N S I D T I R T O N O M O R I B U S I D N O C H U R N E O P R E N I R U M A E S P E C A I G L E A S T R U G T A X A S G O E E S T R R T I M A U R I R C M O D R H F R A N R N S R A D B H I Z Y P U E A R I N I I A N D E M A R N H A M M R T A E N O N P H I C E Z E A R I S L A T A G I A S A O R E D T O S 3- Indica la respuesta correcta (marca una X): ZEC CBD (sigla inglesa) RAMPE IEHEM Zona Externa de Conservación Zona de Especies en estado Crítico Zona Especial de Conservación Convenio sobre la Diversidad Biológica Convención sobre la Diversidad de Biomasa Conferencia sobre la Biodiversidad Destruida Red de Áreas Marítimas del Pueblo Español Red de Áreas Marinas Privilegiadas Españolas Red de Áreas Marinas Protegidas de España Inventario Español de Hábitats Esenciales Marinos Inventario Español de Hábitats y Especies Marinas Inventario de Especies y Hábitats en España y Marruecos 11

PROYECTO CONSERVA - LEE 4- Verdadero o falso? Justifica con una frase tu respuesta. A. El gobierno español firmó un Convenio para la Conservación de la Diversidad Biológica en 1992 pero no le compromete a nada. V F B. La Directiva Hábitats es la única Directiva que realmente busca proteger los hábitats marinos V F C. El gobierno español ha llevado a cabo acciones y proyectos interesantes a nivel nacional para proteger nuevos espacios marinos y ampliar la Red Natura 2000 marina. V F D. A nivel mundial, los países se han comprometido a proteger el 10% de las zonas marinas y costeras para conservar la biodiversidad. V F III. MIRKO SE HA IDO 1. Rellena esta tabla con 3 amenazas a las que se enfrenta el mar y 3 beneficios que nos aporta. BENEFICIOS AMENAZAS 12

MIRKO SE HA IDO 2. Observa atentamente estas imágenes y decide si crees que estas áreas podrían incluirse en la Red Natura 2000. 13

PROYECTO CONSERVA - LEE 3. De las 10 zonas que se estudian en el proyecto INDEMARES, señala con un número aquellas zonas por las que Mirko y Oscar viajan en su recorrido e indica el hábitat que las hizo merecedoras de convertirse en ZEC. CAÑÓN DE AVILÉS BANCO DE GALICIA CAÑÓN DE CREUS CANAL DE MENORCA DELTA DEL EBRO - COLUMBRETES BANCO DE LA CONCEPCIÓN SUR DE FUERTEVENTURA CHIMENEAS DE CÁDIZ ISLA DE ALBORÁN Y CONOS VOLCÁNICOS SECO DE LOS OLIVOS LAS 10 ÁREAS DE ESTUDIO DE INDEMARES ZONA HÁBITAT 1 2 3 4 Qué otras zonas visitaron Mirko y Oscar, en su búsqueda de Anna, que no están dentro del proyecto INDEMARES? Qué hábitats encontraron? ZONA HÁBITAT 1 2 3 14

MIRKO SE HA IDO 4. Los creadores de un cómic trabajan inicialmente con una historia que van ilustrando con esbozos para crear un guión gráfico conocido como storyboard. 15

PROYECTO CONSERVA - LEE Conviértete en ilustrador e imagina un final para el cómic en formato storyboard. 16

MIRKO SE HA IDO 5. Mirko nos ha enseñado el mar desde un punto de vista diferente, pero este crucigrama te ayudará a moverte en este recién descubierto terreno como pez en el agua. 1 2 3 28 6 7 8 22 26 5 11 39 4 30 12 41 9 27 20 29 13 36 33 10 40 19 14 17 34 35 21 23 18 31 32 15 37 24 38 16 25 17

Definiciones: PROYECTO CONSERVA - LEE 1. Nombre común de una esponja que puede llegar a alcanzar un metro de altura típica de los arrecifes o prenda de vestir que sirve para cubrir la cabeza en Méjico. 2. En plural: Nombre común de un pez anaranjado que se caracteriza porque el macho incuba los huevos en la boca hasta que eclosionan o mancha amoratada que aparece en la piel a consecuencia de un golpe. 3. Molusco bivalvo, endémico del mar Mediterráneo, que puede alcanzar un metro de longitud y cuyo nombre científico es Pinna nobilis. 4. Al revés: Libro o revista que contiene una secuencia de viñetas que cuenta una historia: Astérix y Obélix lo son. 5. «Dícese de un pez o cualquier otro organismo que vive y desarrolla sus funciones vitales en la columna de agua del océano.» Solamente una de estas palabras encaja con la definición: Pelégico; Pelágico; Pilágico. 6. Zona Especial de Conservación. 7. Cómo se llama la forense de Mirko se ha ido?. 8. Planta marina endémica del Mediterráneo que suele formar praderas. 9. Al revés: Tipo de sustrato del fondo marino sobre el que se forman algunos hábitats como los arrecifes. 10. Al revés.: Nombre de una ZEC canaria, localizada en Lanzarote, que se caracteriza por la presencia del hábitat «Bancos de arena cubiertos por agua marina». 11. Nombre con el que se conoce a la Directiva Europea que exige que los países europeos protejan zonas que conformen la Red Natura 2000 o en plural, lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. 12. Archipiélago balear caracterizado por la presencia de praderas de Posidonia oceanica. 13. Profesión del padre de Martina en Mirko se ha ido. 14. «Dícese de aquellas especies que viven y realizan sus funciones vitales asociadas al sustrato del fondo marino.» Solamente una de estas palabras encaja con la definición: Bincónicas; Bunpónicas; Bentónicas. 15. Ciudad brasileña en la que se firmó el Convenio sobre la Diversidad Biológica en 1992. 16. Cuál es la profesión de Mirko en esta historia? 17. Zona de Especial Protección para las Aves. 18. Inventario Español de Hábitats y Especies Marinas. 19. Ciudad japonesa en la que los países acordaron proteger al menos el 10% de las zonas marinas y costeras. 20. Nombre científico del pez cuyo nombre común es el único satélite natural de la Tierra. 21. Red de Áreas Marinas Protegidas de España. 22. Vertebrado acuático de respiración branquial con extremidades en forma de aleta y la piel protegida por escamas. 23. Convenio de Diversidad Biológica (siglas en inglés). 24. Nombre de pez común en las Islas Canarias o mujer de mucha edad. 25. Nombre común del pez que se tatuaron algunos personajes del cómic. Es típico de hábitats profundos y su nombre científico es Helicolenus dactylopterus. 26. Al revés: Animal cuyo nombre es el mismo que el de un utensilio que se utiliza para la limpieza del cuerpo en la ducha. 27. Número de hábitats marinos enumerados en la Directiva Hábitats para cuya protección los países europeos deben crear Zonas Especiales de Protección. 28. Comunidad Autónoma en el norte de España frente a la que se encuentra una de las zonas del proyecto INDEMARES caracterizada por la presencia de arrecifes de coral árbol amarillo y conocida por su rica sidra. 29. Islas en la que se localiza un archipiélago conocido por su belleza y por la presencia de extensas praderas de Posidonia oceanica y cuya isla más grande es Mallorca. 30. Cómo se llama el muerto que aparece en la playa en Mirko se ha ido? 31. Nombre de la institución que explota los recursos marinos en el cómic. 32. Rellena con la palabra que falta: «El objetivo de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina es lograr o mantener un estado ambiental del medio marino a más tardar en el año 2020.» 33. Al revés: Continente en el que se encuentra la Red Natura 2000 y cuya bandera está formada por 12 estrellas amarillas dispuestas en un círculo sobre un fondo azul. 34. Al revés: Sustrato formado por pequeños granos provenientes de rocas y conchas de organismos marinos que cubre las playas. Numerosos peces planos (lenguados, rodaballos, gallos, etc.) la utilizan en el fondo del mar para camuflarse. 35. Al revés y en plural: Ambiente que reúne las condiciones adecuadas (luz, temperatura, tipo de fondo, profundidad, etc.) para que una especie pueda vivir y reproducirse. 36. Límite entre el mar y la tierra, donde rompen las olas. 37. Levantamiento del agua con espuma que se produce en la superficie del mar cuando llega a la costa. 38. Zona junto al mar formada por arena en la que los niños hacen castillos. 39. Masa de agua salada que cubre el 70% de la superficie de la Tierra. 40. Nombre de la Dr. Sorel en Mirko se ha ido. 41. Nombre científico de un coral blanco que forma arrecifes en zonas profundas. 18

MIRKO SE HA IDO 6. Los hábitats son importantes porque son el entorno natural en el que desarrollan su vida las especies. Relaciona algunas de las especies que hemos podido ver en el cómic con el hábitat en el que viven: CABALLITO DE MAR Hippocampus sp. SEBADALES Cymodocea nodosa PRADERA DE POSIDONIA CORAL NEGRO ANARANJADO Leiophates glaberrima ESTRUCTURAS SUBMARINAS PRODUCIDAS POR EMANACIONES DE GASES PEZ RELOJ Hoplostethus mediterraneus CORAL BLANCO DE PROFUNDIDAD Lophelia pertusa ARRECIFES NACRA Pinna nobilis 19

PROYECTO CONSERVA - LEE 7. Cada hábitat está definido por unas características determinadas que permiten el desarrollo de ciertas especies. Te proponemos que localices en estas ilustraciones el error que hay en ellas. 300m Profundidad 25m 1000m 8. Mirko se ha ido se mueve entre la realidad y la ficción: Busca en el cómic algunos elementos reales y otros de ficción. Crees que los elementos de ficción que has encontrado podrían producirse en un futuro no muy lejano? REALIDAD FICCIÓN 20

MIRKO SE HA IDO 9. Todos disfrutamos del mar, así que te proponemos que propongas acciones concretas que podrían ayudar eficazmente a proteger los hábitats marinos de tu comunidad o de alguna que conozcas. PROPUESTAS DE PROTECCIÓN 1 2 3 4 5 10. Por qué no hacemos un debate entre todos? La mitad de la clase pertenecerá a la organización S.A.M. y tendrá que justificar el por qué de sus actividades de explotación: recogida de muestras, extracción petrolífera, desarrollo urbanístico, etcétera. La otra mitad defenderá la postura de Mirko y el Ministerio y tendrá que utilizar argumentos persuasivos de por qué es necesario proteger el mar. 11. Navega por la red OPCIÓN A: Elige una especie del listado de especies por hábitat y profundiza un poco más sobre ella: Es una especie que conozcas? Cuáles son sus hábitos de vida? De qué se alimenta? Cómo se defiende de sus depredadores? Por qué vive en ese hábitat y no en otro? Te ponemos un ejemplo: si investigas en internet sobre el lenguado, descubrirás que es un pez plano que se esconde de sus depredadores mimetizándose y escondiéndose en la arena. El hábitat del lenguado se caracteriza, por lo tanto, por estar formado sobre un fondo arenoso. 21

PROYECTO CONSERVA - LEE OPCIÓN B: Entra en la web http://natura2000.eea.europa.eu/# e identifica el área marina protegida más grande que forma parte de la Red Natura 2000 de los siguientes países: Y ahora, rellena la siguiente tabla: PAÍS NOMBRE DE LA ZEC MARINA CÓDIGO ÁREA O SUPERFICIE HÁBITATS España El cachucho ES90ATL01 235.007,09 ha Reefs (15%) ESPECIES Bird Fish Invertebrate Mammal Francia Italia Croacia Grecia Reino Unido Irlanda Alemania Dinamarca 12. Cuántos me gusta eres capaz de conseguir? Por grupos, os proponemos que realicéis una campaña publicitaria en facebook orientada a la protección de los hábitats marinos. Te damos unas pautas que te ayudarán a definir cómo llevar a cabo tu campaña: 1) Objetivos y mensaje. 2) Público al que va destinado (lenguaje, conceptos, etc..). 3) Frase o eslogan. 4) Imagen, esquema. 5) Cuélgalo en Facebook. El objetivo será conseguir 50 me gusta. Sé el primero! 22

MIRKO SE HA IDO 23

PROYECTO CONSERVA - LEE Organiza: Con el apoyo de: 24