CÁLCULO PORCENTUAL DEL CONTENIDO DE DIATOMEAS EN LA DIATOMITA DE LA MINA RENQUEÑA, DEPARTAMENTO ZAPALA, PROVINCIA DEL NEUQUÉN

Documentos relacionados
Diatomitas en el Perú, Características y aplicaciones. Dirección n de Recursos Minerales y Energéticos DRME

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ingeniería Asentamiento Universitario Zapala. Trabajo final

ANÁLISIS DE CENIZAS VOLCÁNICAS CORDÓN CAULLE

R O C A S 1ºA B h ac ill hill era o IES Eugenio Frutos

1.- Resumen / Abstract Introducción y objetivos Introducción Motivación Objetivos del estudio...

Qué es una roca sedimentaria?

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas.

Determinación mineralógica por métodos de tinción

La Actividad Minera. Dibujos, diseño y guión: Humberto Chirif Fotos: Ingemmet / Internet

Clasificación de rocas No clásticas y elementos para su identificación

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

CONTENIDO. Nuestros equipos 12. Nuestros servicios. 13

Cemento Portland dcompuesto con ceniza de cáscara de arroz: oportunidad para el ahorro energético y disminución de emisiones de CO 2 en el proceso de

LOS OTROS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

CARACTERIZACIÓN Y USO POTENCIAL DE UNA ARCILLA DE LA FORMACIÓN CORUMBATAÍ - CUENCA DEL PARANÁ (BRASIL) QUE CONTIENE ANALCIMA EN SU COMPOSICIÓN

ESCORSA CONSULTORÍA GEOLÓGICA Y LABORATORIO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

MINERALES DE LA REGIÓN CENTRAL DE COSTA RICA AUTORES: JUAN LUIS PORRAS LORIA. ADRIAN MARTINEZ ALPIZAR.

Gessel Montoya Santiago Azálea Pérez Hernández Julio Gómez Camacho Eduardo Salazar Becerra

BOLETÍN UNIDAD 10 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO 1º ESO

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras municipales División municipal

Identificación y clasificación de rocas clásticas

Clasificación de rocas No clásticas

ANÁLISIS DE ARENAS ÍNDICE OBJETIVOS... 3 BIBLIOGRAFÍA ANEXOS OBJETIVOS

Ciencias de la Tierra FS001

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES

Rocas Industriales: *Sedimentarias: Detríticas: Arcilla: Conglomerados: Arenisca:

GEOLOGÍA: TEMA 3. Dinámica del planeta Tierra: Procesos formadores de rocas. Clasificación n de los principales tipos de minerales y rocas.

10. Mineralogía Avanzada

Contenido. Petrología Rocas Magmáticas Rocas Sedimentarias Rocas Metamórficas

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Pr oyecto Minero Carreteras principales Carreteras municipales División municipal

ANALISIS MINERALOGICO DE ARCILLAS HOJA VALVERDE DE JUCAR

MET SIDERURGIA II CAPITULO II MATERIAS PRIMAS, AUXILIARES Y FUENTES ENERGETICAS PARA EL PROCESO SIDERURGICO

Importancia de las rocas y minerales industriales en la región Macro- Sur del Perú

Revista de Química. Vol. VII. Nº 2. Diciembre de 1993 OBTENCION DEL OXIDO DE MAGNESIO A PARTIR DE LA DOLOMITA RESUMEN

ROCAS SEDIMENTARIAS. Químicas: son aquellas formadas por la precipitación inorgánica de minerales de soluciones acuosas.

y elementos para su identificación

15/09/2013. La alteración de los materiales terrestres. Meteorización y Rocas Sedimentarias. Meteorización y Rocas Sedimentarias

PETROGRAFIA. Una roca es un agregado de minerales y/o algunos mineraloides (como el vidrio o restos orgánicos) de distintas formas y tamaños.

CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE MATERIALES REFRACTARIOS: (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid.

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí.

Rocas sedimentarias. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Curso Geología General I Prácticos Nº 7 y 8. Rocas Sedimentarias

VII.- MINERALIZACIÓN DE BORO EN LA TINAJA DEL OSO Con el objeto de identificar las asociaciones minerales en distintos niveles dentro del depósito de

Petrología Sedimentaria. Ejercicios de Visu. 4: Rocas Silíceas (químicas y bioquímicas)

SEDIMENTOS PELAGICOS BY: JEANNETTE ARCE AAPG MEMOIR 33

Rocas sedimentarias químicas

Rocas. Los componentes de la litosfera: ígneas, sedimentarias, metamórficas

EVAPORITAS, CHERTS, FOSOFORITAS Y OTRAS ROCAS SEDIMENTARIAS. Rocas sedimentarias formadas por procesos químicos/bioquímicos

Preparación de muestras (antes de mediciones)

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN CAPAS DE BASE Y SUBBASE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Materiales Cerámicos" Doble Grado en Física y en Ingeniería de Materiales

Posibilidades del uso de la ceniza de bagazo de caña, como adición mineral al cemento Pórtland, en Uruguay

METODOLOGÍAS PARA LA DETERMINACIÓN DE SÍLICE CRISTALINA

PROGRAMA ANALÍTICO. Correlativas para cursar: Regulares: Aprobadas: Correlativas para rendir: Regulares: Aprobadas:

3.4 Yacimientos Hidrotermales

INDUSTRIAS I

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERALES MUNICIPIO OCAMPO, ESTADO DE MICHOACÁN

CAI de TÉCNICAS GEOLÓGICAS

ESTUDIO DE UN YACIMIENTO DE DIATOMITAS DE SAN JUAN, ORIENTADO A LA OBTENCIÓN DE UN PRODUCTO APTO PARA USO ENOLÓGICO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA PETROGRAFIA DE ROCAS SEDIMENTARIAS (G-4222)

DECARBONATACION DE LAS MUESTRAS

Microtermometría Inclusiones Fluidas y Paleoisotermas de los Fluidos Mineralizantes en Yacimientos Epitermales Polimetálicos

*V. Benavides Palacios, + J. Jaramillo Mejia

METEORIZACIÓN FÍSICA DE LAS ROCAS (MECÁNICA) Rotura y disgregación de las rocas por procesos físicos, que no afectan a sus minerales constituyentes.

MINERALES Y ROCAS PROCESOS DE FORMACIÓN ROCAS ÍGNEAS

PRINCIPALES ANÁLISIS PARA LOS RECURSOS GEOTÉRMICOS REGIÓN DE LOS RÍOS.

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Clase N 7. Mineralogía

TEMAS 9 Y 10: MINERALES: MUCHOS Y MUY ÚTILES. DIVERSIDAD Y UTILIDAD DE LAS ROCAS.

ARCILLAS. Las arcillas se caracterizan por varios factores:

1 er Seminario Nacional de la RETAC

CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA DE SULFOSALES DE PLOMO

Capítulo 7. Materiales de Construcción

FABRICACIÓN DE CEMENTO (PROCESO DE DESCARBONATACIÓN)

Curso Geología General I Práctico Nº 5. Rocas Sedimentarias

Tabla 1.1: Muestras analizadas en esta memoria y lugar del cual fueron tomadas... 2

PRINCIPALES GRUPOS DE ROCAS SEDIMENTARIAS

Soluciones en agregados.

ANEXOS. Vivian Ruiz 56

Microscopía. Microscopios de barrido

Análisis Sedimentario. tomado de Deborah Freile en: web.njcu.edu/sites/faculty/dfreile/content/geos_334.asp

CEMENTO PORTLAND: PROCESO DE FABRICACIÓN

La materia mineral. Entre los grupos de minerales más presentes en la tierra podemos mencionar los siguientes.

Unidad Temática 2: Los minerales: estructura cristalina y vítrea. Clasificación de minerales, los principales minerales forzadores de rocas.

Valorización de Residuos Agroindustriales

DIAGÉNESIS Y LITIFICACIÓN

UNIDAD 13. LAS ROCAS

EFECTO DEL FUEGO SOBRE LOS HORMIGONES Alteraciones sufridas por los agregados

PÁGS LIBRO EL AMBIENTE SEDIMENTARIO

Caracterización de Escorias de Ferroaleacciones y XXX...

Catalizadores de Rh-soportado y su aplicación en la hidrogenación de crotonaldehído

Contamos con canteras propias que son fuente de materiales de alta pureza, con grandes reservas de explotación. Tenemos un proceso de trituración y

ANALISIS MINERALOGICO DE ARCILLAS MEDIANTE DIFRACCION DE

OFERTA DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 2016

Identificar Elementos de Valor en Residuos Mineros (Relaves) y Evaluar su Recuperación como Productos Comerciales

MALETAS DE CIENCIAS LABORATORIOS DE GEOLOGÍA BÁSICA ME Descripción del Laboratorio de Geología

Transcripción:

CÁLCULO PORCENTUAL DEL CONTENIDO DE DIATOMEAS EN LA DIATOMITA DE LA MINA RENQUEÑA, DEPARTAMENTO ZAPALA, PROVINCIA DEL NEUQUÉN TÉCNICO EN PLANTAS Y ANÁLISIS DE MENAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE (U.N.Coma.) Asentamiento Universitario Zapala (A.U.Za) Alumno: Carlos Washington Mercado Directora: Dra. Ana María Casé Co-director: Lic. Juan Carlos Danieli - 17 de octubre de 2016 -

Roca sedimentaria organógena de grano muy fino, de uso industrial. Compuesta de frústulos de diatomea. Qué son las DIATOMITAS?

Qué son las DIATOMEAS? Organismos unicelulares protegidos por una caparazón de sílice (frústulo). Son un tipo de alga (fitoplancton).

GÉNESIS Y OCURRENCIA Depósitos de origen Paleógeno/Neógeno y Cuaternario. Ambientes lacustres y marinos, a menos de 100 m de profundidad (por el requerimiento de luz). Las diatomeas se desarrollan en ambientes ricos en sílice. Especialmente asociadas a eventos volcánicos que permiten su preservación. Lo depósitos de alta calidad y pureza son raros. Lo depósitos lacustres son los más numerosos, pero lo marinos son los más productivos.

DISTRIBUCIÓN MUNDIAL RESERVAS MUNDIALES 1 billón de toneladas. Al ritmo de producción actual, significaría reservas para los próximos 500 años. El 25 % se encuentra en Lompoc, EEUU.

USOS

PROCESAMIENTO Objetivos: Separar las diatomeas individualmente y de las impurezas (restos fósiles, óxidos, arcilla, carbonatos). Preservar la forma y la estructura, impidiendo que pasen a otra forma de sílice. Técnica: Se utilizan molino de martillos o molinos de rodillos dentados. Para mejorar sus propiedades industriales se recurre a la calcinación.

CARACTERIZACIÓN (PARA 5 MUESTRAS) Descripción macroscópica. Estudios de color. Caracterización mineralógica. Espectrometría de fluorescencia de rayos X. Difracción de rayos X según el método del polvo. Densidad absoluta. Cálculo porcentual del contenido de diatomeas siguiendo el método de la norma IRAM 1616:1999, con factor superficial de ajuste (FSA).

DIATOMITA EN LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Y MINA RENQUEÑA 39 13 S 69 56 W

CARACTERÍSTICAS DIATOMITA DE BUENA CALIDAD Color: Blanco tiza. Contenido químico de SiO 2 : > 80 % (para que sea económicamente rentable debe tener entre 54 y 95 %) Densidad: 2,0 2,1 gr/dm 3 Siendo el contenido de sílice uno de los valores comúnmente establecidos en la industria para caracterizar la calidad de las diatomitas. DIATOMITA MINA RENQUEÑA En las 5 muestras Color: Una sola de color blanco, el resto con impurezas que le dan distintas tonalidades (amarilla, rosada, gris). Contenido químico de SiO 2 : entre 62,39 y 70,83 % Densidad: 2,08 2,53 gr/dm 3 Mineralogía: Arcillas, plagioclasas, limonitas, cuarzo, yeso, calcita, vidrio volcánico.

ETAPAS DEL TRABAJO 1.Objetivo 2.Procedimiento 3.Datos obtenidos 4.Conclusiones

ETAPAS DEL TRABAJO 1.Objetivo 2.Procedimiento 3.Datos obtenidos 4.Conclusiones

1. OBJETIVO Comprobar si es posible determinar la calidad de una diatomita utilizando el microscopio. Utilizando como base del método la Norma IRAM 1616:1999 para Determinación del contenido de compuestos en los cementos con una o más adiciones, al cual se le aplicó un factor superficial de ajuste (FSA) que permitiera optimizar los resultados.

ETAPAS DEL TRABAJO 1.Objetivo 2.Procedimiento 3.Datos obtenidos 4.Conclusiones

2. PROCEDIMIENTO A. Preparación de las muestras (molienda y tamizado) B. Observación bajo el microscopio. Obtención y utilización del factor superficial de ajuste (FSA) C. Obtención de resultados: Conteo de diatomeas, cálculo del porcentaje y corrección del dato

2. PROCEDIMIENTO A. Preparación de las muestras (molienda y tamizado) B. Observación bajo el microscopio. Obtención y utilización del factor superficial de ajuste (FSA) C. Obtención de resultados: Conteo de diatomeas, cálculo del porcentaje y corrección del dato

2. PROCEDIMIENTO A. Preparación de las muestras (molienda y tamizado) B. Observación bajo el microscopio. Obtención y utilización del factor superficial de ajuste (FSA) (siguiente) C. Obtención de resultados: Conteo de diatomeas, cálculo del porcentaje y corrección del dato

Regla ocular del microscopio Factor de conversión de la regla del ocular

2. PROCEDIMIENTO A. Preparación de las muestras (molienda y tamizado) B. Observación bajo el microscopio. Obtención y utilización del factor superficial de ajuste (FSA) C. Obtención de resultados: Conteo de diatomeas, cálculo del porcentaje y corrección del dato (siguientes)

Convención de conteo de diatomeas (Crosta y Koç, 2007)

ETAPAS DEL TRABAJO 1.Objetivo 2.Procedimiento 3.Datos obtenidos 4.Conclusiones

3. DATOS OBTENIDOS

De esta manera es posible fundamentar mediante la comparación con dos datos, la eficacia de la utilización del análisis microscópico en la evaluación preliminar de una diatomita.

4. CONCLUSIONES A través de la observación microscópica y conteo de frústulos se puede obtener una aproximación al contenido de sílice que tendrá un banco de diatomita. El contenido de sílice no es indicativo de calidad en la diatomita, sino que lo es el porcentaje de frústulos presentes. El resto de los minerales presentes pueden aumentar el porcentaje de sílice, pero la calidad de la diatomita como roca industrial la darán siempre los frústulos de las diatomeas. El conteo proporcionó resultados dispares para porcentajes similares de SiO 2, lo cual sustenta la presente propuesta del conteo como método expeditivo en la prospección de bancos de diatomita.

OBJETIVO Comprobar si es posible determinar la calidad de una diatomita utilizando el microscopio.

SIRVE EL MÉTODO?

SÍ, SIRVE.