Las Contribuciones sobre los Bienes Patrimoniales

Documentos relacionados
PATRIMONIALES. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

ESPECIALIZACION EN DERECHO FISCAL

FACULTAD DE DERECHO. Denominación de la asignatura: Impuesto Sobre la Renta. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

La Empresa y las Contribuciones I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO. Administración Pública (Federal, Estatal y Municipal)

Teoría de la Ley Penal

Derechos y Defensa de los Particulares en el Mercado de Valores

Teoría de las Contribuciones

La Empresa y las Contribuciones I

Las Relaciones Internacionales y las Contribuciones

Denominación de la asignatura: Sistema de Impartición de Justicia Fiscal. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

La Empresa y las Contribuciones III

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO. Procesos seguidos ante Tribunales Administrativos

Denominación de la asignatura: Aspectos Fiscales de la Función Notarial. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

FACULTAD DE DERECHO. Denominación de la asignatura: Derecho Procesal Fiscal. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

La Empresa y las Contribuciones II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO. Plan de Estudios 1447 Sistema Escolarizado

Sistema de Impartición de Justicia Fiscal

La Empresa y las Contribuciones III

La Empresa y las Contribuciones II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO

Temas selectos de Jurisprudencia

Principios e Instituciones Fundamentales de Derecho Financiero

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO. Plan de Estudios Sistema de Educación a Distancia

Lógica Jurídica Clave: Semestre: Orientación: Númerodecréditos

1 Sistema Nacional de Ingresos Públicos

Teoría de la Ley Penal

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

FACULTAD DE DERECHO. Denominación de la asignatura: Instituciones de Derecho Financiero. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. Programa de la asignatura: RÉGIMEN GENERAL DE EMPRESAS II: ISR e IAC

Denominación de la asignatura: La Empresa y las Contribuciones II. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Denominación de la asignatura: Regímenes de Seguridad Social. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Regímenes de Seguridad Social

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO. Contratos Administrativos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO. Plan de Estudios 1447 Sistema Escolarizado

Teoría General del Acto Administrativo

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Instituciones y Operaciones Bancarias y Auxiliares

Denominación: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FISCAL Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6. Teoría: Práctica: 3 0

La Empresa y las Contribuciones II

Denominación de la asignatura: Juicios Especiales. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO

Poderes Públicos y Administración Hacendaria

Objetivo: Analizará el concepto de sistema tributario, su utilidad en la práctica Profesional y las principales leyes que la integran

Denominación de la asignatura: Atribuciones de los Poderes Judiciales (Jurisdiccionales - No Jurisdiccionales)

La Empresa y las Contribuciones III

Derecho Procesal Constitucional

Denominación de la asignatura: Aspectos Mercantiles del Derecho Notarial. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO FACULTADDE DERECHO LICENCIATURAEN DERECHO. Plan de Estudios 1471-Sistema de Universidad Abierta

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. Programa de la asignatura: RÉGIMEN GENERAL DE EMPRESAS I: ISR E IAC

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Denominación de la asignatura: Fundamentos Constitucionales del Derecho Electoral. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

ACTIVIDAD ACADÉMICA: LA EMPRESA Y LAS CONTRIBUCIONES I.

Denominación de la asignatura: Derecho Empresarial. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

Denominación de la asignatura: El Notariado y las Personas Morales. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

ESPECIALIZACION EN DERECHO FISCAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Aspectos Fiscales de la Función Notarial

Denominación de la asignatura: La Contratación Colectiva. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Denominación de la asignatura: Derecho Notarial Parte General. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Prácticas

Denominación de la asignatura: Instituciones del Derecho Familiar II. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Ponderará las principales contribuciones que tiene a su cargo una persona física, así como su manejo fiscal, dependiendo del monto de sus ingresos.

Denominación de la asignatura: Procedimiento de Procuración de Justicia. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

NOTA: CONTENIDO DEL PROGRAMA PENDIENTE DE APROBACIÓN DEL H. CONSEJO TÉCNICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

OBJETIVO: El alumno evaluará el desarrollo y funcionamiento de la Administración Pública en México, en los niveles Federal, Estatal y Municipal

ESPECIALIZACION EN DERECHO FISCAL

Denominación de la asignatura: Derecho Cooperativo. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

Federalismo y Sistema Nacional de Coordinación Fiscal

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Denominación de la asignatura: Poderes públicos, Administración Hacendaria y Particulares. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO. Plan de Estudios 1447-Sistema Escolarizado

Denominación de la asignatura: Contratos Administrativos. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA HORAS SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Denominación de la asignatura: Contratos Civiles. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 5º Semestre 6. Horas. Obligatoria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Responsabilidad Civil

Denominación de la asignatura: Formas Empresariales. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

BIBLIOGRAFÍA. Revista INDETEC. No Dic Consultorio Fiscal. Num Enero edición. Editorial Themis. México, D.F

FACULTAD DE DERECHO. Denominación de la asignatura: Práctica Forense de Derecho Fiscal. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Denominación de la asignatura: Juicio de Amparo. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Horas Horas por semana. Teóricas Prácticas.

ACTIVIDAD ACADÉMICA: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FUNCIÓN Y OBLIGACIONES DEL NOTARIO PREVISTAS EN LEYES DIVERSAS.

ESPECIALIZACION EN DERECHO EMPRESARIAL

OBJETIVO: El alumno evaluará las bases constitucionales de la actividad financiera del Estado.

Transcripción:

UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO FACULTADDE DERECHO LICENCIATURAEN DERECHO Plan de Estudios 1447-Sistema Escolarizado Denominación de la asignatura: Las Contribuciones sobre los Bienes Patrimoniales Clave: Semestre: Orientación: Número de créditos 9 y 10 6 Carácter: Horas Horas por semana Horas por semestre Teóricas Prácticas Optativa 36 12 3 48 Modalidad Tipo Duración del curso Curso Teórica/Práctica Semestral Seriación indicativa u obligatoria antecedente: Ninguna Seriación indicativa u obligatoria subsecuente: Ninguna Objetivo general de la asignatura Al término del curso el/la estudiante será capaz de fundamentar la procedencia de las contribuciones que sobre los bienes patrimoniales actualmente recaba el fisco, tanto en el orden federal como en el local, considerando aspectos relacionados tanto con su importancia para la hacienda como en los efectos para los particulares. Asimismo, identificar la legislación federal y local relacionada con las contribuciones que sobre los bienes patrimoniales recauda el Fisco, y de conocer los aspectos relacionados tanto con su importancia para la hacienda como los efectos fiscales para los particulares respecto de la adquisición, posesión, transmisión y extinción del patrimonio. Índice temático Unidad Tema 1 Impuestos sobre el Patrimonio en la Doctrina 2 Impuesto Predial y sus Elementos Esenciales 3 Impuesto Predial y sus Elementos Instrumentales 4 Catastro y Funciones 5 Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles 6 Impuesto sobre la Renta por Adquisición de Bienes 7 Impuesto sobre la Renta por Ganancias del Capital en Enajenación de Bienes 8 Otras Contribuciones con Motivo del Registro de la Propiedad o por la Plusvalía de Bienes 9 Impuestos sobre el Uso o Tenencia de Vehículos 1

Temario Horas Teóricas Prácticas Unidad 1. Impuestos Sobre el Patrimonio en la Doctrina Objetivo particular: El alumno será capaz de determinar y evaluar la procedencia de los impuestos aplicables al patrimonio, a partir de los criterios considerados por la doctrina, en el orden jurídico federal y local vigente. 1.1 Concepto y clasificación 1.2 Modalidades de su estructura 1.3 Tipos de impuesto sobre el patrimonio 1.3.1 Impuesto sobre el patrimonio neto 1.3.2 Impuesto sobre el capital y el activo 1.3.3 Impuesto sobre sucesiones, legados y donaciones 1.3.4 Impuesto predial 1.3.5 Impuesto sobre bienes patrimoniales específicos 2 4 Unidad 2. Impuesto Predial y sus Elementos Esenciales Objetivo particular: El alumno será capaz de determinar, motivar, argumentar a partir de argumentos jurídicos, el cálculo del impuesto predial por valor catastral y valor avalúo. 2.1 Concepto y clasificación 2.2 Análisis de sus elementos legales. Especial referencia a la legislación de la Ciudad de México y del Estado de México 2.3 Hechos gravables 2.4 Obligaciones principales 2.5 La base gravable. El valor catastral y la base renta 2.6 La tasa del impuesto 2.7 La época de pago 2 4 Unidad 3. Impuesto Predial y sus Elementos Instrumentales Objetivo particular: el alumno será capaz de determinar y asesorar en el cumplimiento de las obligaciones instrumentales y en su caso motivará y ponderará su procedencia. 3.1 La determinación del impuesto. 3.2 La declaración del impuesto. Las boletas de pago. 3.3 Los responsables solidarios. 3.4 La comprobación del valor y del pago del impuesto. 3.5 El impuesto en funcionamiento. 3.6 Importancia para el fisco y efectos para los particulares 2 2 Unidad 4. Catastro y Funciones Objetivo particular: el alumno será capaz de determinar las funciones públicas del catastro, destacando su función fiscal. 4.1 Concepto 4.2 La obligación constitucional 4.3 La función fiscal del catastro 4.4 Otras funciones públicas del catastro 2 2 2

Unidad 5. Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles Objetivo particular: el alumno será capaz de analizar y criticar los efectos para los particulares del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles a partir del análisis de sus elementos legales, comparando la legislación federal, la Ciudad de México y la del Estado de México. 5.1 Concepto y clasificación 5.2 Impuesto Federal y la coordinación Fiscal 5.3 Análisis de sus elementos legales en forma comparada entre el impuesto federal y los de la legislación de la Ciudad de México y del Estado de México 5.4 El hecho gravable 5.5 Los obligados principales 5.6 La base gravable 5.7 La tasa del impuesto 5.8 La época del pago 5.9 La determinación del impuesto 5.10 La declaración del impuesto. Las boletas de pago 5.11 Los responsables solidarios 5.12 La comprobación del valor y del pago del impuesto 5.13 El impuesto en funcionamiento 5.14 Importancia para el Fisco y efectos para los particulares 2 4 Unidad 6. Impuesto Sobre la Renta por Adquisición de Bienes Objetivo particular: el alumno será capaz de argumentar y evaluar sobre la importancia del Impuesto Sobre la Renta por adquisición de bienes sobre el sistema hacendario, considerando sus efectos para los particulares. 6.1 Concepto y clasificación 6.2 Análisis de sus elementos legales. Esenciales e instrumentales 6.3 El impuesto en funcionamiento 6.4 Importancia para el Fisco y efectos para los particulares 3 1 Unidad 7. Impuesto Sobre la Renta por Ganancias del Capital en Enajenación de Bienes Objetivo particular: el alumno será capaz de evaluar jurídicamente sobre las repercusiones del impuesto sobre la renta por ganancias de capital en enajenación de bienes, tanto para el fisco como para los particulares, a partir de casos concretos. 4 2 7.1 Concepto y clasificación 7.2 Análisis de sus elementos legales. Esenciales e instrumentales 7.3 El impuesto en funcionamiento 7.4 Importancia para el fisco y efectos para los particulares 3

Unidad 8. Otras Contribuciones con Motivo del Registro de la Propiedad o por la Plusvalía de Bienes Objetivo particular: el alumno será capaz de determinar y evaluar por sus características la procedencia de las diversas contribuciones que con motivo del registro de la propiedad o por la plusvalía de bienes el fisco recibe. 3 1 8.1 Derechos de Registro Público de la Propiedad 8.2 Análisis de sus elementos legales, esenciales e instrumentales, de la contribución en funcionamiento y de su importancia para el fisco Unidad 9. Impuestos sobre el Uso o Tenencia de Vehículos Objetivo particular: el alumno será capaz de analizar desde un punto de vista crítico la pertinencia de los criterios que operan para el cálculo del impuesto sobre uso o tenencia de vehículo, a partir de su derogación como impuesto federal. 9.1 Concepto y clasificación 9.2 El impuesto federal y el impuesto local 9.3 Análisis de sus elementos legales, esenciales e instrumentales 9.4 El impuesto en funcionamiento 9.5 Importancia para el fisco y efectos para los particulares 2 6 Total de horas teóricas 38 Total de horas prácticas 10 Suma total de horas 48 4

Bibliografía básica LÓPEZ LOZANO Eduardo, et. al. La contabilidad electrónica del principio al fin. Thompson Reuters, México, 2017 GARCÍA VIZCAÍNO Catalina. Manual de Derecho Tributario. Abeledoperrot, 2ª edición, Argentina, 2016. PÉREZ CHÁVEZ, José / Fol Olguin, Raymundo. Guía práctica de ISR para personas físicas. Tax, México, 2017. ANTUNEZ ALVAREZ, Rafael. Impuesto Sobre La Renta, Seo De Urgel, México, 2004 CALVO NICOLAO, Enrique. Tratados del impuesto sobre la Renta. Tomos 3, Themis, México, 2004. Modelo de Convenio Tributario sobre la Renta y sobre el Patrimonio. Traducción Instituto de Estudios Fiscales, OCDE, 2005. CALVO NICOLAU, Enrique. Impuesto sobre la Renta Correlacionado 2010, Themis, México, 2010. CARRASCO IRIARTE, Hugo. Amparo en Materia Fiscal, Oxford University Press, México, 2009. LÓPEZ PADILLA, Agustín. Exposición, práctica y comentarios a las Leyes del Impuesto sobre la Renta e Impuesto Empresarial a Tasa Única. Tomo I: Personas Morales, Tomo II, Dofiscal, 2010. LUNA GUERRA, Antonio. Estudio Practico del Régimen Fiscal del Autotransporte Federal Local, Fiscales ISEF, México, 2010. PAZ LOPEZ, Alejandro, Recurso de Revocación en Materia Fiscal, Fiscales ISEF, México, 2009. PÉREZ CHÁVEZ, José. Estudio del impuesto sobre la renta y del impuesto empresarial, TAX Editores Unidos, México, 2010 PÉREZ CHÁVEZ, José. Estudio del Impuesto sobre la Renta y del IETU Personas Morales, TAX Editores Unidos, México, 2010 MORENO PADILLA, Javier. Medios electrónicos en el Derecho Fiscal, Dofiscal, 2006. S/A, Compilación de Amparo Fiscal y Aduanero, Raúl Juerez Carro, México, 2010. CALVO NICOLAU, Enrique. Impuesto sobre la Renta Correlacionado, Themis, México, 2006 MARTIN GRANADOS, Maria Antonieta. Impuesto sobre la Renta Personas Físicas no Empresarias, Cengage Learning, 2009 ORTEGA CARREÓN, Carlos Alberto. Derecho Procesal Fiscal, Porrúa, México, 2009. PÉREZ CHÁVEZ, José. Talleres de Practicas Fiscales, Tax Edrs Unidos, México, 2009. PÉREZ CHÁVEZ, José. Leyes de Los Impuestos sobre la Renta y al Activo, TAX Editores Unidos México 2006 SÁNCHEZ GÓMEZ, Francisco. Derecho Fiscal Mexicano, Porrúa, México, 2009. VERGARA NAVA, Silvino. Utilidad de la Filosofia del Derecho en el Derecho Tributario, Porrúa, México, 2009. YANOME YESAKI, Mauricio. Compendio de Derecho Fiscal, Porrúa, México, 2009. Bibliografía complementaria DÍAZ DELGADO, Joaquin. Nuevos supuestos para Fincar Capitales Constitutivos, IMPC, México, 2009. FERNÁNDEZ, Luis Omar. Impuestos sobre los Bienes Personales Teoría Técnica Práctica, La Ley, Argentina, 2009. HERNÁNDEZ VALENZUELA, Fernando. Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal, en: Revista del Tribunal Fiscal de la Federación, 50 años, México, 1986. BAÑUELOS SÁNCHEZ, Froylán. Derecho notarial, 4ª ed., México, Cárdenas, 1990. CARRAL Y DE TERESA, Luis. Derecho Notarial y Derecho Registral, 12ª ed., México, Porrúa, 1993. CALVO NICOLAU, Enrique y VARGAS AGUILAR, Enrique. (Compiladores) Impuesto Sobre la Renta Correlacionado 1990, 14ª ed., México, Themis, 1990. CANAHUATE DISLA, Francisco. Impuesto Sobre la Renta: Técnica y práctica, 3ª ed., corregida y aumentada, Santo Domingo, Distribuidora de Libros, 1988. LÓPEZ PADILLA, Agustín. Algunos conceptos fundamentales que se incluyen en la nueva Ley de Impuesto Sobre la Renta, en: Revista del Tribunal Fiscal de la Federación, 45 años, México, 1982. PÉREZ FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Bernardo. Derecho Notarial, 8ª ed., México, Porrúa, 1997. 5

Documentos Publicados en Internet Arrioja Vizcaíno, Adolfo, Principios Constitucionales en Materia Fiscal, México, UNAM-IIJ, 2013. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/13/pr/pr9.pdf García López-Guerrero, Luis, Derechos de los Contribuyentes, México, Cámara de Diputados-UNAM, 2000. http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/1/57/tc.pdf Instituto de Investigaciones Jurídicas, Las Contribuciones, México, IIJ-UNAM. http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/5/2377/4.pdf Rodríguez Mejía, Gregorio, Infracciones y Delitos Fiscales, México, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 2011. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/82/art/art12.htm Rodríguez Mejía, Gregorio, Obligaciones Fiscales, México, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 2011. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/90/art/art12.htm Vázquez Pérez, Coanacoac Gabriel, Principios de la Contribución y Alcances del Control de la Convencionalidad en Materia Fiscal, México, Senado de la República, 2012. http://www.senado.gob.mx/comisiones/hacienda/docs/magistrado_tfjfa/gcvp_ensayo.pdf México. Asamblea Legislativa del Distrito Federal. http://www.aldf.gob.mx/ Biblioteca Benjamín Franklin. https://mx.usembassy.gov/es/educacion-y-cultura/american-spaces-enmexico/biblioteca-benjamin-franklin/ Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. https://www.loc.gov/ Biblioteca Jurídica Virtual, http://biblio.juridicas.unam.mx/ Biblioteca Virtual UNAM/, http://bibliotecas.unam.mx/ Cámara de Diputados, http://www.diputados.gob.mx Dialnet/ Repositorio de revistas científicas, http://dialnet.unirioja.es/ Diario Oficial de la Federación, http://www.dof.gob.mx/ Enciclopedia Jurídica http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho/derecho.htm H. Congreso de la Unión, http://www.congreso.gob.mx/ Instituto de Investigaciones Jurídicas, http://www.juridicas.unam.mx Orden Jurídico Nacional, http://www.ordenjuridico.gob.mx/ Poder Judicial de la Federación, http://www.cjf.gob.mx/ Secretaría de Hacienda y Crédito Público w ww.shcp.gob.mx/ Servicio de Administración Tributaria www.sat.gob.mx/ Suprema Corte de Justicia de la Nación https://www.scjn.gob.mx/ Tribunal de los Contencioso Administrativo http://www.tcadf.gob.mx/ Tribunal Federal de Justicia Administrativa http://www.tfja.mx/ 6

Sugerencias didácticas Exposición del docente/estudiante Lecturas obligatorias Lectura comentada Consulta de las declaraciones patrimonial fiscal y de conflicto de interés presentadas por Servidores Públicos Mesas redondas Discusión de casos reales en grupo Debates Proyección en Powert Point y Prezi Conferencia por profesionales invitados Philips 6-6 Lluvia de ideas Técnica del debate Análisis de documentos jurídicos Exposición audiovisual Elaboración de material audiovisual Seminarios Trabajos de investigación Elaboración de mapas conceptuales, mentales, diagramas, esquemas, cuadros comparativos, conceptuales, matriz, ensayo, resumen, síntesis, cuestionarios, SQA, etc. Web Quest Método socrático Elaboración de proyectos Elaboración de Ensayos Visitas a museos, obras de teatro, exposiciones, cine relativos a la materia Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los alumnos Cada profesor establecerá los porcentajes que estime pertinentes para cada uno de los mecanismos que elija utilizar: Asistencia a clases Participación en clase Actividades de aprendizaje dentro de clase Debate de las declaraciones públicas de servidor público connotado Concurso entre los alumnos sobre un(os) tema(s) a desarrollar Presentación de una tesina Elaboración de proyectos especiales/ trabajos finales/resolución de casos integradores de la asignatura Exposiciones Evaluación de procesos/habilidades en aula o in situ Evaluación oral (entrevista/prueba oral) Escala de actitudes (prueba cerrada: escalas/ opción múltiple / falso o verdadero) Pruebas cerradas de opción múltiple/ falso o verdadero/relación de columnas Pruebas de respuesta abierta Rubricas por actividad que midan profundidad de la comprensión, capacidad de análisis y critica, con independencia de cuestiones de forma como: presentación, ortografía, redacción, sintaxis, entre otras Exámenes finales Perfil profesiográfico del docente Contar con el título de licenciado, o grado de especialista, maestro o doctor en Derecho o Contaduría, con experiencia docente, didáctica, investigación y litigio en Derecho Fiscal o Tributario, Administrativo. 7