EL INGEMMET Y LA EXPLORACION MINERA EN EL PERU ROMULO MUCHO

Documentos relacionados
INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA

Aporte del Servicio Geológico Colombiano al conocimiento del potencial de recursos del Colombia

Conflictos Sectoriales entre Derechos Otorgados


Sustancia inorgánica existente en la corteza terrestre que está formada por uno o varios elementos químicos.

INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO: Contribución de la geología al planeamiento estratégico del desarrollo nacional

RECURSOS GEOLÓGICOS: GÉNESIS, USO Y MANEJO SUSTENTABLE.

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

Juan C. Marquardt 31 de Octubre de 2013

Sernageomin Subdirección Nacional de Geología

REGULACION CONSTITUCIONAL Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Geociencias y Sociedad: Aportes de la Geología Aplicada al Desarrollo de la Región de Arica y Parinacota

S E G E M A R. Experiencia en Cartografía de Base para Estudios de Recursos Geológicos Mineros en el. Lic. Carlos Gabriel Asato

La Industria Minera de México y la Normatividad Ambiental. Octubre, 2014

DESARROLLO MINERO EN CHILE: ROL DE SERNAGEOMIN. SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA Noviembre 2010

ENERGIA GEOTERMICA Una aporte a las necesidades energéticas de Chile

SEGEMAR. The Mining Technology Institute of the Geological Survey of Argentine. Servicio Geológico Minero Argentino. Ing Nestor Altamira SEGEMAR

Recursos Naturales en México

Minería en el Perú: (Energía, agua y comunidades) Hans Flury Presidente Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. 12 de abril del 2010

La Actividad Minera. Dibujos, diseño y guión: Humberto Chirif Fotos: Ingemmet / Internet

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

La Minería Responsable y el Desarrollo Energético del Perú

CONSOLIDAR. Geo-Información

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA

Geociencias y Sociedad: Aporte de la Geología Aplicada al Desarrollo de la Región de Tarapacá

ANEXO 1 PLAN DE TRABAJO Y DESARROLLO

BASES PARA LA CONSERVACIÓN

Tema 20. Exploración y evaluación de recursos minerales

Minería en Perú: Desafíos y oportunidades

LA NUEVA FIEBRE DEL ORO EN NICARAGUA: QUE NOS DEJARA COMO LEGADO?

El caso del sector minero: Inversión privada para el desarrollo.

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO

Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico.

POTENCIAL PARA COBRE EN COLOMBIA

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL MINERO DEL DEPARTAMENTO IGLESIA PROVINCIA DE SAN JUAN

CURSO: SIG APLICADO A GEOLOGÍA PROGRAMA. Material Didáctico preparado por: Marta Benito Geóloga especialista en SIG

II ENCUENTRO DE LA MINERÍA NAVARRA GENERANDO VALOR. Desarrollo de un proyecto minero. Etapas significativas

CATASTRO MINERO NACIONAL:

Situación y perspectivas del sector Minero Peruano

Minería y geología. Prospección, exploración, desarrollo, producción & cierre de mina. Joseline Tapia 1. Primavera Universidad de Antofagasta

Agencia Nacional de Hidrocarburos. Germán Arce Zapata Presidente. Medellín, Agosto 1 de 2013

Perspectivas de la inversión minera en la región: Perú

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 SECTOR ENERGÍA Y MINAS

Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas. Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva Fundación Terram. V Foro Latinoamericano

MINERÍA PERUANA Y EL RETO DE FORMACIÓN DE CLUSTERS

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696)

Develando la geología del fondo marino: Resultados del crucero INGEMAR I

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS

Energía Geotérmica para Costa Rica. Una alternativa sostenible

MÓDULO 3 SIG APLICADOS A GEOLOGÍA PROGRAMA. Material Didáctico preparado por: Marta Benito, Geóloga especialista en SIG

URUGUAY. Un país para explorar

Mapas curriculares. Ingeniería Geológica. Ingeniería Petrolera. y Fotogramétrica

Industria minera. Situación macroeconómica

Mejorando el Conocimiento Geocientífico para el Sector Minero 6 Convención Nacional Minera

Importancia de la Minería en el Perú. Importancia de la Minería en el Perú

Minería en el Perú. Asamblea de la SIM Chile, 23 de mayo del 2006

PERU: Minería a Base del Desarrollo Nacional y Regional. 10 Simposium Internacional del Oro 2 Foro de Plata

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Plata en el Horizonte

PIURA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

DERECHO AMBIENTAL. Alessandra G. Herrera Jara

ESCORSA CONSULTORÍA GEOLÓGICA Y LABORATORIO

La Geología y sus aplicaciones

Impulsando el Desarrollo del Sector Energía y Minas

Enero a Diciembre Año 2. Final

CAPITULO 8 CONSULTORA Y RELACIÓN DE PROFESIONALES

LABOR DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE GEOLOGÍA Y MINAS EN LA FISCALIZACIÓN MINERA DEL PAÍS

Plan de estudios de la carrera Licenciatura en Ciencias Geológicas Año versión 2 (expediente 905/76 - res. CSU-916/2015)

MINERÍA Y AGRICULTURA EN LAS PRINCIPALES CUENCAS DEL PERÚ Y SU IMPACTO EN EL PBI NACIONAL. Por: Leopoldo Monzón Ugarriza PROESMIN S.A.C.

Ingeniería en Geofísica

Mercado de Capitales para la Minería en Chile

Derechos sobre Minería y Diferimiento de las deducciones sobre gastos de exploración y pre-operativos

ESTUDIOS REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE UNA MINA. Siegfried Arce Helberg

LA EXPLORACIÓN GEOLÓGICA

CUSCO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

Chile y la minería: éxitos y desafíos Compartidos. Julio 2013

Plan de Cierre de la U.E.A Caravelí Mina Ishihuinca RESUMEN EJECUTIVO

PRESUPUESTO 1999 POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA INSTITUCIÓN

SOCIEDAD COLOMBIANA DE GEOLOGIA

Uso y Adquisición de Tierras en Actividades Mineras. Luis Felipe Huertas del Pino

Los gastos de exploración, evaluación y desarrollo de recursos minerales y sus implicancias en la valuación de activos.

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

Recursos Naturales. Capitulo 9

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Geoquímica de pasivos mineros como parte de los estudios geoambientales en INGEMMET

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE

Perú Posible y el Sector Minero. Ing. Hilda Chaccha Suasnábar CIP 98121

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA

CONVIVENCIA ENTRE LA INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA, MINERIA Y COMUNIDAD

Sernageomin Subdirección Nacional de Geología

INDICE 2. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES FISICOS Y CARACTERIZACION AMBIENTAL DE LA CUENCA

EXPORTACIONES INDUSTRIA FORESTAL US$ millones

Qué es y cuáles son los campos de trabajo de la Ing. de Minas? Qué oferta el Departamento de Ingeniería de Minas?

CAPÍTULO 8 CONSULTORA Y PROFESIONALES PARTICIPANTES

Grado en Ingeniería de la Energía

CONTROL DE CALIDAD DE LOS FACTORES MODIFICANTES QUE DEFINEN RESERVAS EN LA MEDIANA MINERÍA. Marcelo Trujillo Vargas, Ingeniero Civil en Minas

Transcripción:

EL INGEMMET Y LA EXPLORACION MINERA EN EL PERU ROMULO MUCHO 15 de Diciembre 2004

LOS RECURSOS NATURALES Se considera recursos naturales a todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades y que tenga un valor actual o potencial en el mercado como son: Las aguas superficiales y subterráneas El suelo, subsuelo, y las tierras por su capacidad de uso mayor: agrícolas, pecuarias, forestales y de protección. La diversidad biológica como las especies de flora, fauna, ictiológicos y de los microorganismos, los recursos genéticos y los ecosistemas que dan soporte a la vida. Los recursos hidrocarburíferos, hidroenergéticos, eólicos, solares, geotérmicos y similares. La atmósfera y el espectro radioeléctrico Los minerales metálicos y no metálicos Los demás considerados como tales: el paisaje natural, patrimonio histórico/arqueológico en tanto sean objeto de aprovechamiento económico.

Cuerpo de de Ingenieros de de Minas - 1902 Instituto Geológico del del Perú - 1940 Inst. Nac.. de de Investigación y Fomento Minero - 1950 Comisión de de la la Carta Geológica - 1960 Servicio de de Geología y Minería 1967 Inst.. Científico y Tecnológico Minero - 1973 Instituto de de Geología y Minería - 1975 INGEMMET 1979 INGEMMET 2004

EN BUSCA DEL CONOCIMIENTO DE LA TIERRA QUÉ ES UN MAPA GEOLÓGICO? Es la representación de la distribución, naturaleza y geométria de los materiales que componen la capa más externa de la Tierra. CÓMO SE REALIZA? Estudiando sobre el terreno las formaciones rocosas y analizando en el laboratorio las muestras de rocas tomadas en el campo. PARA QUÉ SIRVE? Es una herramienta imprescindible para aprovechamiento de recursos del subsuelo (minerales, aguas subterráneas, energéticos), obras publicas, planificación de uso de territorio, prevención de riesgos naturales, otros.

GEOCIENCIA GUBERNAMENTAL UN BIEN PÚBLICO ESENCIAL Tiene múltiples aplicaciones Descubrimiento de recursos (minerales, hídricos, energéticos) Evaluación de amenazas naturales (terremotos, procesos de remoción en masa, inundaciones, erupciones volcánicas) Uso del territorio & planificación de infraestructura (carreteras, tuberías, tendidos de energía eléctrica, agricultura) El Conocimiento Geocientífico es provisto por el gobierno como un bien común o infraestructura pública. Accesible a todos Bajo costo o sin costo alguno

GEOCIENCIA PÚBLICA CLAVES PARA EL ÉXITO Importancia tener datos correctos Confiabilidad de buena calidad Utilidad en formatos estandarizados Accesibilidad disponible para todos Económico a bajo costo o sin costo Oportuno cuando se lo necesite

GEOCIENCIA PUBLICA PARA EL DESARROLLO DE LA MINERIA Constructores del País: Depósitos de escala mundial Buenos empleadores Ayuda al desarrollo regional Contribuye a la mayor porción de ingresos de divisas Sostenedores del País: Depósitos económicos menores o marginales Infraestructura regional de apoyo Empleadores locales importantes Se desarrollan donde no es posible otra actividad económica (+ 3,500 msnm)

EL CICLO DE LA MINERÍA Cierre o Clausura de mina Desarrollo y Producción Exploración Avanzada Exploración Preliminar Adquisición de Area Selección de Area (en base datos geocientíficos disponibles para todos)

EL CICLO DE LA MINERIA Grandes Compañías y Compañías Juniors GRANDES COMPAÑIAS Financiadas por flujo de efectivo, préstamos del proyecto y venta de acciones (equity financing) COMPAÑIAS JUNIORS Financian su crecimiento mediante la venta de sus acciones a los inversores (equity financing)

EL CICLO DE LA MINERIA Producción Proceso EIA Estudio de Factibilidad 2 años 1 en 1000 proyectos! Desarrollo & Construcción 2 años, costo típico $100 M a $3.000 M Exploración Avanzada Perforaciones en detalle Gran cantidad de muestreos 3+ años, costo típico $25 milliones Descubrimiento 1 en 100 proyectos! Estudios de susbuelo Inicio de perforaciones 2 años, costo típico $500.000 Levantamientos regionales Adquisición de la propiedad 1 año, costo típico $150.000 Con estos agregados a la información geocientífica, las compañías tienen mayor posibilidad de realizar decisiones económicamente beneficiosas

GEOCIENCIA PÚBLICA PARA LA MINERIA: Qué necesitan las compañías mineras? Mapas y datos regionales Geología Rocas, materiales no consolidados Geofísica magnética, radiométrica, gravimétrica Geoquímica sedimentos de quebrada, minerales indicadores Ocurrencias Minerales, anomalías Otros mapas y datos Topográficos Infraestructura Estado de tenencia de la propiedad Historial de exploración, informes de evaluación

EXPLORACIÓN MINERA Dónde Explorar? Selección de la mercancía común (commodity) Determinada por estrategia de negocio de la compañía Las compañías Juniors a menudo se mueven de acuerdo al precio del commodity Selección del país Evalúa la estabilidad política, régimen fiscal & regulatorio, tenencia de la tierra, infraestructura, etc. Evalúa el potencial para la prospección requiere una geología a escala 1:1.000.000, ocurrencias minerales conocidas Area de selección (miles de km 2 ) Evalúa el potencial para la prospección idealmente basada en un conjunto completo de datos geocientíficos regionales (geología, geofísica, geoquímica, ocurrencias minerales a escala 1:250.000 ó 1:100,000)

EXPLORACIÓN MINERA EN EL PERU Los derechos sobre los minerales son propiedad de la Nación, generalmente no relacionados a los derechos del terreno en superficie El Gobierno provee los datos geocientíficos básicos El sector privado realiza la exploración Compañías pequeñas, medianas y grandes El Perú está considerado entre los países con más inversión en exploración por parte del sector privado

GEOCIENCIA PÚBLICA; COSTOS Y BENEFICIOS Por cada $1 millón que invierte el gobierno para mejorar el conocimiento geocientífico básico, se estimula a cambio $5 millones en gastos de exploración del sector privado, los cuales resultarán en el descubrimiento de nuevos recursos con un valor promedio in situ de $125 millones. R.B. Boulton & Associates, 1999

EL INGEMMET Y EL APOYO A LA INVERSION MINERA Mas de US$ 1,500 millones, se han invertido en exploraciones en los últimos 12 años. Se ha dado un uso extendido de la Carta Geológica y de toda la Información Geocientífica. Se constituye como el alma mater de los geólogos, numerosos geólogos exploradores fueron entrenados en el INGEMMET. Esto ha contribuido a atraer inversiones mineras hasta por US$ 15,000 millones, generando riqueza.

EL ROL DE LAS GEOCIENCIAS EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE Reconocimiento de los depósitos de bajo impacto ambiental (ejemplo baja sulfuración, bajo contaminante, alta ley). Selección de las áreas objetivo para prospección y exploración, basado en consideraciones ambientales. Aplicación del principio de utilización total del recurso donde los residuos sean mínimos o utilización de todo el material minado, incluso si esto implica un costo, los beneficios a largo plazo se reflejarán en la eliminación de las responsabilidades futuras.

EL ROL DE LAS GEOCIENCIAS EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE Los geocientíficos tienen mucho que ofrecer en el campo de desarrollo sostenible, debido a su amplio conocimiento de muchos procesos naturales que causan problemas ambientales. Como observadores astutos del mundo natural, tienen una perspectiva única balanceada a largo plazo de los efectos del cambio, tanto en el medio ambiente como en la sociedad humana, la idea de la extinción humana es inimaginable.

CONSUMO DE MINERALES Y METALES Piedras, arenas y agregados : 450 t Cemento : 30.8t Otros minerales y metales : 27.8 t Minerales de hierro : 19.2 t Carbón : 268.5 t Sal : 14.6 t Arcillas : 9.4 t Bauxita : 2.6 t Roca fosfatada : 9.3 t Cobre : 0.73 t Zinc : 0.42 t Plomo : 0.45 t Oro : 54.7 Kg Petróleo : 82,040 gl Gas natural : 5.8x10 6 pies 3 1600 t de minerales, metales y combustibles en toda una vida. Fuente: 2002 Mineral Information Institute, Golden Colorado

RESERVAS MUNDIALES DE LOS RECURSOS MINERALES Y SU VIDA EN AÑOS RECURSO RESERVAS PRODUCCION RESERVAS EN AÑOS A UN CRECIMIENTO DE MINERAL 1999 PROMEDIO 1999 0% 2% 5% CARBON 987 x 10 9 4561.3 x 10 6 216 84 49 PETROLEO CRUDO 1035 x 10 9 23.7 x 10 9 44 31 23 GAS NATURAL 5145 x 10 12 80.5 x 10 12 65 41 29 ALUMINIO 25 x 10 9 123.7 x 10 6 202 81 48 COBRE 340 x10 6 12.1 x 10 6 28 22 18 HIERRO 74 x 10 12 559.5 x 10 6 132 65 41 PLOMO 64 x 10 6 3070.0 x 10 3 21 17 14 NICKEL 46 x 10 6 1133. 3 x 10. 3 41 30 22 PLATA 280 x 10 3 16.1 x 10 3 17 15 13 ESTAÑO 8 x 10 6 207.7 x 10 3 37 28 21 ZINC 190 x 10 6 7753.3 x 10 3 25 20 16 Fuente: U.S. Geological Survey Petróleo en barriles, gas natural en pies cúbicos y el resto en TM.

MINERÍA PERUANA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO (Contenido fino miles TMF) Metal 1990 (*) 2004(*) 2010 (**) Potencial Oro 20 172 200 2.200 Zinc 598 1.369 1.300 20.000 Estaño 6 40 40 570 Plomo 209 307 310 10.000 Cobre 323 839 1.500 72.000 Plata 1.927 2.775 2.700 15.400 (*) Fuente: MEM, SNMPE (**) Estimado Fuerte crecimiento en los últimos diez años Exportaciones mineras de US$ 1,500 millones en 1990 a US$ 4,500 en el 2003 (52% de las exportaciones totales). La minería,es un sector generador de demanda.

GEOCIENCIA PÚBLICA CONCLUSIONES Los mapas y los datos geocientíficos son la base para decisiones sobre uso de recursos, uso del territorio y temas ambientales Los programas de exploración minera y petrolera se construyen sobre la misma base Debe ser fácilmente accesible, moderno, actualizado y disponible para todos La información geocientífica a nivel nacional es una ventaja competitiva para atraer inversiones de exploración al país, para su desarrollo económico y social

GEOCIENCIA PÚBLICA CONCLUSIONES A menos que no querramos el desarrollo de la especie humana, la necesidad de extraer nuevos recursos del subsuelo continuará. La búsqueda de estos recursos deben ser planificados y conducidos de manera que: Los beneficios netos beneficien a todos los actores. Que el medio ambiente no sea afectado mas allá de su capacidad de absorver el cambio. Las consecuencias después del cierre de una operación minera sean insignificantes o positivos. El Geocientífico tiene el rol de liderazgo en asegurar el desarrollo sostenible de los recursos minerales, lo amplio de nuestra ciencia, nos da una perspectiva única en todos los aspectos del ciclo vital de una operación minera, desde la prospección, exploración, desarrollo, cierre y remediación.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN: CLAVE PARA MANTENERSE COMPETITIVO 1) Sistemas digitales en el campo 2) Manejo de datos digitales del proyecto 3) Cartografía digital 4) Productos en CD-ROMs

MANTENERSE A LA CABEZA DEL JUEGO PONIENDO DATOS GEOCIENTÍFICOS ONLINE El INGEMMET está persiguiendo, en forma dinámica, la meta de conectar a todos los usuarios y poner on-line la información geocientífica. GeoConecciones posibilita la distribución de datos geoespaciales a través de Internet El INGEMMET liderará el desarrollo del componente geocientífico Repositorio de Datos Geocientíficos. Aporte de la empresa privada con geoinformación.

EL PRODUCTO PARA EL CLIENTE Productos Generales Productos de los datos de base Producto de análisis: Mapa temático Au Au Gr Litología Yac. minerales 45 Gr Análisis Estructuras Anomalie Anomalías électromagnétique geofísicas Datos geoquímicos y otros

EL PRODUCTO PARA EL CLIENTE Productos Específicos Construcción del producto Litología 45 estructuras 1:50 000 Electromagnéti Geofísica Riesgos geológicos 1:2 500