Residuos sólidos urbanos

Documentos relacionados
Residuos sólidos urbanos

Generación de residuos sólidos municipales 1

Disposición estimada de residuos sólidos urbanos por entidad federativa (miles de toneladas)

INICIATIVA DE DECRETO, POR EL QUE SE DECLARA LA TERCERA DE MAYO COMO SEMANA NACIONAL DEL RECICLAJE, A CARGO DE LA DIP. SILVIA RIVERA CARBAJAL (PRI)

ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES RECICLABLES Y EVALUACIÓN DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO

Titulo: Retos en el manejo de los residuos sólidos urbanos en Colima ante el cambio climático

DETERMINACIÓN DE EMISIONES DE GAS DE EFECTO INVERNADERO POR RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN EL ESTADO DE GUERRERO. Sede Istmo Golfo

Plataforma de Información Ambiental Municipal

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Se reactiva la economía de la Ciudad al cuarto trimestre del 2017

Calidad de los Residuos Sólidos

SUSTENTA. Compromiso Empresarial para el Manejo Integral de Residuos Sólidos A.C.

Insertar logo institución o empresa. José A Castellanos L. Experiencias relativas a la disposición final de desechos sólidos

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

V Informe de Gobierno. Educación Superior

Agua. disponibilidad

NOTA TÉCNICA ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA

El papel de los envases en la sociedad

El papel de los envases en la sociedad

LA RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Evolución y determinantes de la pobreza en México

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014

Indicadores para medir la pobreza Marginación y Pobreza Multidimensional

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

OBTENCIÓN DE BIOGÁS Y ELECTRICIDAD MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE SÓLIDOS RESIDUALES

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

AUDIENCIA PUBLICA PARQUE AMBIENTAL SUR RESISTENCIA

Dar a conocer la evolución censal de 4 dimensiones de la pobreza a nivel estatal y nacional, utilizando información actualizada

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. 2 de junio 2015.

En este documento se presentan las cifras actualizadas por el mismo Instituto con motivo del cambio de año base de 2008 a 2013.

Principales resultados de la medición de pobreza para Jalisco

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

Se mantiene la fortaleza económica de la CDMX

Censos Económicos Resultados Oportunos

Mtra. Martha Niño Sulkowska Directora de Sustentabilidad Urbana. 23 de marzo de

II. Principales resultados

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL MUNICIPIO DE MONTERO

Indicadores sobre las Empresas Constructoras durante agosto de 2012.

Hidalgo en Cifras. [Junio 2016]

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

VISIÓN EMPRESARIAL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

Índice de Rezago Social 2015

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

$100, $200, $100, $200, $100, $200, EDAD ESTADO Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

Índice. Población Gráficas y mapas

Contenido. Introducción Ciudad de México: principales tendencias 1. Producción. 2. Empleo e ingresos. 3. Sector Externo

Propuesta para el manejo de los residuos sólidos urbanos

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Valorización de Residuos Sólidos Municipales: Tendencias Actuales y Futuras. Rodrigo Leiva Neumann 25 de septiembre de 2012

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Septiembre 2010

Capacidad instalada autorizada para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010

3.2 Recolección de material reciclable por dependencias del Gobierno Municipal en el año 2012

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN. DISPONIBILIDAD Y POSIBILIDADES EN CUBA

RESIDUOS MUNICIPALES LEGANÉS 2015

ENDEUDAMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Hace algunos días, compartía un artículo publicado en el diario Reforma en que se señalaba que Coahuila es

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Unidad 15. Los residuos

23 de septiembre de 2016 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. VILLAHERMOSA, TABASCO Y LA CIUDAD DE MÉXICO.

Residuos sólidos Urbanos

Resumen de los resultados definitivos

Convenio Asociación No. CAS firmado entre el Fondo de Desarrollo Local de Teusaquillo, la Unidad Administrativa Especial de Servicios

1er Jornada de Sustentabilidad hacia una nueva Economía basada en recursos 6 de Octubre de 2011

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

El presente documento corresponde al Resumen Ejecutivo del Estudio Caracterización de Residuos Sólidos Domiciliarios en la Región Metropolitana.

NOTA INFORMATIVA. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El cambio de la base de comparación en el PIB por Entidad Federativa *

PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE RESIDUOS SOLIDOS EN LOS CANTONES MACHALA, PASAJE, SANTA ROSA, EL GUABO, ARENILLAS, HUAQUILLAS Y C.PONCE ENRÍQUEZ.

Gestión de Residuos. Necesario y Conveniente

Crecimiento de los trabajadores asegurados en el IMSS

SEPARADOR DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

LAS 3 R COMO HERRAMIENTA: REDUCIR - REUTILIZAR - RECICLAR. Javiera Inostroza Codoceo Ing. en Recursos Naturales Renovables

H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

Noguez Alvarado Geovanny Josué

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 1ER. TRIMESTRE DE 2015 AGOSTO 2015

RESIDUOS PELIGROSOS. MANEJO SEGURO, VALORIZACION Y DISPOSICION. REFLEXION HACIA UN PROYECTO SUSTENTABLE.

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Seguro de Pensiones Derivados de la Seguridad Social Estadística Trimestral

Seguro de Pensiones Derivados de la Seguridad Social Estadística Trimestral

TONELADAS DE RESIDUOS MENSUALES

DEBEMOS SER EFICIENTES EN EL CONSUMO DE AGUA

Noviembre de

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. 2 de junio 2015.

GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES 2014 PLAN DE TABULADOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES 2014

Transcripción:

esiduos sólidos

ESQUEMA PESIÓN - ESTADO - ESPUESTA 4-1 Gasto del consumo final privado 4-2 Generación total y per cápita de residuos sólidos 4-3 Disposición final de residuos sólidos 4-4 ellenos sanitarios 4-5 eciclaje de residuos sólidos Indicador presente en este capítulo Indicador presente en otro capítulo de esta edición Q Indicador propuesto pero no presente en esta edición 13

Indicador 4-1 Gasto del consumo final privado 4-2 Generación total y per cápita de residuos sólidos 4-3 Disposición final de residuos sólidos 4-4 ellenos sanitarios 4-5 eciclaje de residuos sólidos Evaluación esumen de la evaluación de los indicadores de residuos sólidos GASTO DEL CONSUMO FINAL PIVADO La generación de residuos sólidos se relaciona directamente con el consumo final nacional privado, es decir, el valor total de las compras en bienes y servicios de consumo, individuales y colectivos realizados por los hogares residentes, las instituciones sin fines de lucro residentes y el gobierno federal. Promedio trimestral del gasto del consumo final privado (billones de pesos a precios del 23) 7 6 5 4 3 2 1 23 28 21 4-1 Presión Nota: 1) El dato de 21 es hasta junio. El gasto en el consumo final privado se incrementó alrededor de 16% en el periodo 23-. NE Total de indicadores: 5 IC 4-1_A Consumo intermedio por rama de actividad 14 15

Presión 4-2 GENEACIÓN TOTAL Y PE CÁPITA DE ESIDUOS SÓLIDOS UBANOS El creciente volumen de generación de residuos sólidos y su manejo inadecuado promueven la proliferación de tiraderos sin control que generan riesgos al ambiente y a la salud humana. DISPOSICIÓN FINAL DE ESIDUOS SÓLIDOS UBANOS La disposición final adecuada de los residuos sólidos se basa en la utilización de rellenos sanitarios, lo que ayuda al control de gases, lixiviados y la proliferación de vectores, todo ello con beneficios al ambiente y a la salud de la población. 4-3 Estado Generación total (millones de toneladas) 45 4 35 3 25 2 15 1 5 1992 1993 1994 2 21 22 23 28 1.95.9.85.8.75 Generación per cápita (kg/habitante/día) Volumen generado dispuesto (%) 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 2 21 22 23 28 Generación per cápita Generación total Sitios no controlados Sitios controlados ellenos sanitarios La generación total anual de residuos sólidos municipales aumentó 74.5% (962 mil toneladas por año en promedio) entre 1992 y. La generación anual per cápita aumentó de manera relevante en alrededor de 17% entre y, resultado de incrementos anuales promedio de cerca de 12 gramos. En, las entidades que contribuyeron mayormente a la producción total de residuos sólidos en el país fueron el Estado de México (16.5%), Distrito Federal (12.5%) y Jalisco (7.2%). Por el contrario, los que menos contribuyeron fueron Campeche (.6%), Baja California y Colima (ambos con.5%). Nota: 1) Los porcentajes no alcanzan el 1% debido a que una pequeña proporción de los residuos es reciclada antes de ser dispuesta. El porcentaje de los residuos sólidos generados que se dispuso en rellenos sanitarios aumentó de 2 a 58% entre y, mientras que el dispuesto en sitios sin control disminuyó del 7 al 28% en el mismo periodo. IC 4-2_A Generación de residuos sólidos por entidad federativa IC 4-2_B Generación de residuos sólidos por tipo de localidad IC 4-2_C Generación de residuos sólidos por composición IC 4-3_A ecolección de residuos sólidos IC 4-3_B Disposición final de residuos sólidos por tipo de localidad 16 17

espuesta 4-4 ELLENOS SANITAIOS La disposición final adecuada de los residuos sólidos se basa en la utilización de rellenos sanitarios, en los cuales se esparcen, acomodan y compactan, se cubren con tierra u otro material inerte y se controlan gases, lixiviados y se evita la proliferación de vectores; todo ello con beneficios al ambiente y a la salud de la población. ECICLAJE DE ESIDUOS SÓLIDOS UBANOS La minimización de los residuos sólidos por el reciclaje incide directamente en la disminución de la cantidad de desechos que requieren de disposición final y en una mejor administración de los sitios de disposición final. 4-5 espuesta 1 6 ellenos sanitarios 16 14 12 1 8 6 4 2 2 21 22 23 28 eciclaje (miles de toneladas) 1 4 1 2 1 8 6 4 2 Textiles 2 21 Nota: 1) Las cantidades indicadas como reciclaje corresponden a los materiales recuperados en los sitios de disposición final. 22 23 28 Plásticos Metales Vidrios Papel y cartón El número de rellenos sanitarios creció de 3 a 137 entre y. En, los estados con el mayor número de rellenos sanitarios fueron Puebla (16 rellenos), Nuevo León (14) y Tamaulipas (11). El volumen de materiales reciclados creció 18% entre y, pasando de cerca de 719 a 1.5 millones de toneladas. En ese periodo, los materiales cuyo volumen de reciclaje creció más rápidamente fueron los plásticos (1 263%), seguidos por los textiles (2%), los metales (145%), el papel y cartón (16%) y el vidrio (79%). IC 4-4_A Instalaciones y capacidad de disposición de residuos sólidos Este indicador no tiene información complementaria 18 19

FUENTES 4-1: Banxico. S6 Indicadores Trimestrales de Oferta y Demanda Agregadas. Consumo Privado. México. 21. Disponible en: www.banxico.gob.mx 4-2: Marginadas. México. 21. 4-3: Marginadas. México. 21. 4-4: Marginadas. México. 21. 4-5: Marginadas.. 11