GUÍA ORIENTATIVA PARA REALIZAR UNA DENUNCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Documentos relacionados
DÓNDE RECURRIR ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO O INTRAFAMILIAR ARGENTINA.

-VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES QUÉ HACER FRENTE A UNA SITUACIÓN DE VIOLENCIA GUÍA DE RECURSOS CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

PROCEDIMIENTO LEY DE VIOLENCIA FAMILIAR. Ley provincial N 1160/95 y su modif. 1191/96

A LA JUSTICIA FISCAL MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA MINISTERIO PÚBLICO PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN

Polo Integral de la Mujer en Situación de Violencia

LÍNEA 137. PROGRAMA VICTIMAS CONTRA LAS VIOLENCIAS Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Cómo se desarrolla el proceso judicial? Recuerda que la violencia de género es un delito

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

OFICINA DE VIOLENCIA

La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la República Argentina

Práctica del Régimen de comunicación c/cdrom

La Universidad Nacional de Lanús contra la Trata de Personas

PROTOCOLO DE ACTUACION DEL TURNO ESPECIAL DE MENORES

Justicia un Pilar del Desarrollo

Documento compartido por el SIPI

ÍNDICES PREOCUPANTES. Por semana, mueren 4 mujeres por episodios de violencia

INFORMACIÓN PARA LA SECRETARÍA TÉCNICA DE GÉNERO SOPRE EL PISAV

Guía sobre la denuncia

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CONTRA LOS MALOS TRATOS EN EL AMBITO FAMILIAR EN ALMANSA. Participan: -Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Almansa.

GUÍA DE INFORMACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2017

LEY CREACION DEL SERVICIO DE ASISTENCIA A LA VICTIMA DEL DELITO. La Legislatura de la Provincia del Chubut sanciona con fuerza de ley:

Persecución y Enjuiciamiento: Medidas de urgencias Legislación Paraguaya

REGLAMENTO. Oficina de Violencia Intrafamiliar. Barrio Juan Domingo Perón (Circuito 5)

TRÁMITES O SERVICIOS DE ATENCION CIUDADANA

091: Telefono de la centralita de la Policia Nacional

Artículo 14. CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA TÉCNICA DE LA COMISIÓN DE DISCIPLINA JUDICIAL T R Á M I T E S USUARIO:

Indicadores de acceso a la justicia Artículos 7 d), f) y 8 c) y d) de la Convención de Belém do Pará

Concejo Municipal de Rosario

LEY DE PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

TRÁMITES Y SERVICIOS ASESORIA JURIDICA EN JUICIO ESPECIAL DE ALIMENTOS.

El término Femicidio es político, es la denuncia de la. naturalización de la violencia sexista en nuestra sociedad.

Módulo Judicial Integrado en Violencia Familiar

Ley y decreto Reglamentario. De protección contra la violencia familiar

1) Todas las causas relacionadas con la celebración del Matrimonio y su nulidad.

Denuncias y Testigos en la jurisdicción penal. abc de la justicia

PATROCINIOS JURÍDICOS GRATUITOS DE CAPITAL FEDERAL

Capacitación sobre abordaje integral de la violencia de género y trata de personas con fines de explotación sexual.

Nos fuimos a vivir juntos Qué es la unión convivencial?

ROCHA. Rocha. Guía de recursos en violencia doméstica. A quiénes está dirigido: mujeres en situación

Medidas de Protección

III JORNADAS NACIONALES DE ASISTENCIA A LA VÍCTIMA

COLEGIO DE PSICOLOGOS DEL VALLE INFERIOR DE RIO NEGRO TRIBUNAL DE ETICA Y DISCIPLINA

GUÍA DE INFORMACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2017

REGLAMENTO INTERNO BECAS DE FINANCIAMIENTO COMPARTIDO

DEFENSORES DE OFICIO. Mapa de los Distritos Judiciales

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN DERECHO ADMINISTRATIVO

OJOS QUE NO QUIEREN VER. Los abusos sexuales a la infancia y los fallos en el sistema

REQUISITOS PARA LA LICENCIA DE CONDUCIR

Cartilla de derechos de los promoventes de Denuncias o Quejas Administrativas

LA INTERDISCIPLINARIEDAD DESDE LA INVESTIGACIÓN EN EL PODER JUDICIAL DE LA PCIA. DE CÓRDOBA CAPÍTULO III

Fichas de Adhesión y Afiliación (Como llenarlas) Para todas las fichas: Letra clara e imprenta y con la misma lapicera (Lapicera negra).

Programa presupuestal Celeridad en los procesos judiciales de familia

Guía de información Mediación. Un camino para resolver nuestros problemas a través del diálogo

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN LUIS GUILLERMO IBARRA IBARRA PROTOCOLO PARA ATENDER CASOS DE HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL

ECLA SERIES TIERRA Y TERRITORIO

LEY 35 CREACION DEL SERVICIO PROVINCIAL DE PREVENCION Y ASISTENCIA A LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR

EXPOSITORA :LOURDES E. MORALES BENAVENTE - FISCAL PROVINCIAL TITULAR DE FAMILIA DE LIMA

ÁLAVA A) SERVICIOS DE URGENCIAS. . Servicio Social de Urgencia

M-41. Escrito del Letrado solicitando práctica de pruebas

Cantidad de cargos: 1 Dupla Psicosocial 1 Dupla Comunitaria 1 Abogado. Cargo a Contratar: Dupla Psicosocial.

Gobiernos Autónomos Municipales

PODER JUDICIAL DEL PERÚ CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO COMUNICADO

Fuentes de Información. Castigo Físico ESTADO

Atención a la Violencia Intrafamiliar

ANEXO I GUÍA DE ACCIÓN ANTE LA IDENTIFICACIÓN DE UN POSIBLE CASO DE TRATA DE PERSONAS

Módulo Judicial Integrado en Violencia Familiar

REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE COMO PERITOS EN EL PODER JUDICIAL DE SALTA

CENTRO MUJER 24 HORAS DE VALENCIA CONSELLERIA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS INCLUSIVAS.

SERVICIOS Y TRÁMITES DIF MUNICIPAL

TRÁMITES Y SERVICIOS. ASESORIA JURIDICA EN JUICIO ESPECIAL DE ALIMENTOS.

Programa presupuestal 0067 Celeridad de los procesos judiciales de Familia

CATALOGO DE PROGRAMAS QUE BRINDA DIF ETZATLÁN

NORMATIVO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL COLEGIO DE FARMACEUTICOS Y QUÍMICOS DE GUATEMALA

TURNO DE OFICIO NORMAS DE ACTUACIÓN DE LETRADOS DEL TURNO DE OFICIO EN MATERIA DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL.

QUEJAS y DENUNCIAS REFERIDAS A ÓRGANOS DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA

PROTOCOLO SOBRE SOSPECHA O CERTEZA DE AGRESIÓN SEXUAL

guía de carrera Síntesis de principales componentes y trámites a realizar

PROCEDIMIENTO DE ACTUACION ANTE LA PRESENTACION DE DENUNCIAS SOBRE ACOSO Y DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA UDELAR

UNIDAD GERENCIAL DE DIVERSIFICACION DE SERVICIOS

III. Ámbito: JUDICIAL

C O N V O C A T O R I A Nro

NUEVA GUIA DE PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CASOS PARA LAS DNA

COLONIA COLONIA DEL SACRAMENTO. Guía de recursos en violencia doméstica

Bases del llamado MIDES Asociación Pro-Fundación para las Ciencias Sociales, área trabajo social/educación social/psicología Noviembre 2012.

COLEGIO PARTICULAR MANQUIMÁVIDA PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESIÓN DE ADULTO A ESTUDIANTE.

Información jurídica para jóvenes en conflicto con la ley penal

GUÍA DE INFORMACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2017

III. Ámbito: JUDICIAL

Violencia contra las la mujeres

LAVALLEJA MINAS. Guía de recursos en violencia doméstica

RECURSOS PARA LA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE MALTRATO DOMÉSTICO Y AGRESIONES SEXUALES

Informe Estadístico Segundo Trimestre Septiembre 2018

Oficina de Protección de Derechos de Infancia y Adolescencia

RUTA CRÍTICA EN LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. Lic. Néstor Vergara Soria Dirección de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios, DGCVG-MIMP

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES

ÁREA DE PROCESOS URGENTES DEL MINISTERIO PÚBLICO

MODALIDAD: Escuela Comunitaria Activa de Madres y Padres de Familia. (ECAPAF).

ATESTADO Nº /20. ASUNTO INVESTIGADO:. DELITO CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL (especificar tipo de delito: abuso, agresión, etc.).

BUZÓN DE OFICIALÍA DE PARTES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO.

Transcripción:

GUÍA ORIENTATIVA PARA REALIZAR UNA DENUNCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Asociación Civil de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar

LA DENUNCIA QUIÉNES PUEDEN HACER LA DENUNCIA? Cualquier mujer, adulta, adolescente, niña o niño que se considere afectadx o su representante legal, sin restricción alguna. Cualquier persona cuando la afectada tenga discapacidad, o que por su condición física o psíquica no pudiese formularla; Casos de violencia sexual: la mujer que la haya padecido es la única legitimada para hacer la denuncia. Cuando la misma fuere efectuada por un tercero, se citará a la mujer para que la ratifique o rectifique en VEINTICUATRO (24) horas. La única condición es que vivas en la ciudad de Buenos Aires, cualquiera sea tu nacionalidad. DÓNDE SE HACE? OVD (Oficina de Violencia Doméstica): Lavalle 1250, CABA - Frente a Plaza Lavalle. Funciona las 24 hs, los 7 días de la semana, los 365 días del año. TENÉ EN CUENTA QUE El tiempo que lleva realizar la denuncia puede variar entre 6 y 12 horas o más, según el horario en el que vayas.

Para sobrellevar mejor la espera, y por si tuvieras que ir con tus hijxs, sería mejor, si fuera posible, que vayas acompañada. El informe de la denuncia que realiza la OVD es derivado a un juzgado. El horario de Tribunales es de lunes a viernes de 7.30 a 13.30 hs, por lo cual si la derivación se realiza después de las 13.30 deberás regresar el próximo día hábil a partir de las 7.30hs. Es por esto que un buen horario para realizar la denuncia suele ser después de las 12 de la noche o primera hora de la mañana. QUÉ NECESITÁS LLEVAR? El único documento que necesitás llevar es tu documento de identidad. CÓMO ES EL PROCESO DE LA DENUNCIA? 045 Cuando llegás a la OVD te entregarán un número por el cual serás llamada. Una vez que te atiendan te toman tus datos y verifican si realizaste alguna denuncia anterior para que intervenga el mismo Juzgado. Terminada esta etapa deberás esperar a ser entrevistada por el equipo interdisciplinario, formado por unx abogadx, unx psicólogx y unx trabajadorx social, a quienes deberás relatar los hechos de violencia que te llevaron a realizar la denuncia. Este equipo realizará una evaluación de riesgo, que será tenida en cuenta por el Juzgado para dictar las medidas de protección.

LA ENTREVISTA Las entrevistas con este equipo interdisciplinario son grabadas para que el informe que realizan coincida con tu relato. Te van a pedir que refieras los últimos hechos que te llevaron a realizar la denuncia: tu relato, en lo posible, debe ser claro y preciso. Podés llevar anotadas fechas, lugares, acontecimientos o lo que consideres necesario para ayudarte a recordar. Si tenés lesiones te recomendamos mencionarlas. La OVD cuenta con un equipo médico que verificará las lesiones. Es posible que saquen fotos de las mismas para que puedan acreditarse en el expediente. Según la gravedad y entidad legal de los hechos que denuncies podrían preguntarte si querés dar intervención a la justicia penal: en general es recomendable para aumentar tu protección. En esta entrevista podés pedir el botón antipánico.

MEDIDAS Te van a preguntar qué medidas querés pedir. De acuerdo a cada caso, podés solicitar las siguientes medidas: Si vivís con el violento, podés pedir su exclusión del hogar, es decir que se le ordene que se retire de la casa, y la restricción de acercamiento. Si no vivís con el violento podés pedir la restricción de acercamiento. SI TENÉS HIJAS/OS Contás con el derecho de pedir que esa restricción de acercamiento también sea para tus hijxs. Te recomendamos que la solicites como una medida de protección hacia ellxs. Podés pedir una cuota alimentaria provisoria a favor de tus hijxs y en algunos casos a favor tuyo como por ejemplo: -En caso de enfermedad. -Por edad avanzada. -Otro motivo que te impida obtener un ingreso económico. Esto se incluirá como recomendación en el informe que se deriva al juzgado. Si por causa de la violencia sufrida fuiste vos con tus hijxs quienes se vieron obligadxs a retirarse del hogar, podés pedir que se lo excluya a él y volver vos con lxs niñxs al domicilio familiar.

QUÉ PASA DESPUÉS? Terminada la entrevista lxs profesionales se tomarán un tiempo para analizar la situación, elaborar un informe de riesgo y realizar las recomendaciones que consideren necesarias. Tené en cuenta que hasta que este informe esté listo pueden pasar algunas horas. Una vez realizado el informe, si se trata de la primera intervención judicial, se sorteará un Juzgado para que inter venga. Si tenés algún expediente anterior actuará el juzgado en el que tramitó o tramita el mismo. Los Juzgados están ubicados en la misma manzana que la OVD, en Lavalle 1212, Lavalle 1220 y Talcahuano 490. TENÉ EN CUENTA QUE Una vez que la derivación de la OVD (denominada carátula ) se entrega en el Juzgado, -en general la debe llevar la denunciante-, serás entrevistada por la/el Trabajadorx Social del Juzgado. Luego de tomar conocimiento de los motivos de la denuncia y teniendo en cuenta el informe de la OVD, recomendará al/la Juez/a las medidas a tomar.

Cuando se dictan las medidas, se te entrega una copia certificada de dicha resolución y dos Oficios (documentos de notificación). Uno de ellos deberá ser entregado por vos o alguien de tu confianza en la comisaría del domicilio del denunciado para que lo notifiquen de la resolución. El otro deberá ser entregado en la comisaría de tu domicilio para que colabore con el cumplimiento de las medidas. Es importante que tengas siempre con vos una copia de las medidas. Lo mejor es que le saques varias fotocopias y el original lo dejes a resguardo. Si las medidas son también en relación a tus hijxs, y según la edad, ellxs también deberán llevar consigo una copia, y deberás dejar una en los colegios, clubes u otros ámbitos a los que concurran. Estas medidas tienen vigencia por el tiempo que determina el juzgado. Según cómo evolucione la situación y las intervenciones que se ordenen, se puede pedir que se prorroguen. A partir del otorgamiento de la primera medida todas las presentaciones posteriores deberán realizarse con patrocinio letrado: significa que necesitarás una abogada que te represente en el expediente.

PATROCINIO JURÍDICO en SHALOM BAIT Sabemos que hacer una denuncia por violencia es muy difícil, genera incertidumbre, temor y estrés. En podemos acompañarte a transitar esta instancia, que en la mayoría de los casos resulta imprescindible para lograr tu protección y la de tus hijxs. Con este objetivo contamos con un equipo interdisciplinario de profesionales especializadas en la temática, que trabajan en el área jurídica y psicológica. A través del patrocinio jurídico las abogadas de la institución podrán representarte en todas las instancias judiciales, asesorarte ante las dudas que se te presenten, acompañarte en las audiencias a las cuales seas convocada y preparar las presentaciones que deban realizarse en el marco de la denuncia, procurando siempre que se les garantice la máxima protección a vos y a tus hijxs. El área de asistencia psicológica cuenta con profesionales que, en el marco del trabajo grupal, te brindarán apoyo y contención para fortalecerte y atravesar este momento. No estás sola, podemos acompañarte en el camino hacia una vida libre de violencia. Asociación Civil de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar El área de asistencia legal y patrocinio jurídico de cuenta con el apoyo de la Jewish Women's Foundation of Metropolitan Chicago. www.shalombait.org.ar Fb/ShalombaitONG info@shalombait.org.ar +54-11-4701-5890 Av. García del Río 2906 Buenos Aires, Argentina