RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO CICLO INTERMEDIO

Documentos relacionados
RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO CICLO INTERMEDIO. Período 2016

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO CICLO LARGO. Período 2013

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO CICLO INTERMEDIO. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO, CEBADA Y COLZA DE LOS TRES ULTIMOS AÑOS. Período

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO CICLO LARGO. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2016

Período

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO CICLO LARGO. Período 2011

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2013

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2016

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2011

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2012

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO, CEBADA, COLZA; TRITICALE Y TRIGO DOBLE PROPOSITO DE LOS TRES ULTIMOS AÑOS

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE CEBADA CERVECERA. Período 2017

Estado sanitario de trigos y cebada en primeras etapas de los cultivos y aspectos a tener en cuenta para el manejo

Prueba de Fungicidas para Mancha en Red Tipo Spot (agente causal Pyrenophora teres f. sp. maculata)

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE CEBADA CERVECERA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

Día de Campo de Trigo y Cebada

Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO. Período 2014

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Ing. Agr. Walter Kugler. UCT Agrícola

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2014

PANORAMA Y COMPORTAMIENTO SANITARIO DE VARIEDADES DE TRIGO EN LA ZONA NORTE DE LA PROVINCIA DE BS AS Campaña 2016

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA. SOJA Resultados de los ensayos de Fecha de siembra x Grupo de madurez Zafra 2007/2008

TRIGOS INIA Para la próxima siembra

PRECIPITACIONES ACUMULADAS

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL.

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL.

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

Trigo y Cebada: planifique el Manejo sanitario antes de la siembra

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO. Período 2016

Resultados red de variedades de trigo

Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe).

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE CEBADA CERVECERA. Período 2013

Pérdidas de rendimiento al sembrar trigo sobre rastrojo de trigo del año anterior: un análisis basado en registros reales de producción

Ensayo Comparativo de Rendimiento de Cultivares de Trigo en la Zona de Influencia de Agricultores Federados Argentinos y la UNNOBA.

ENSAYOS ECR Trigo 16-17

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2017

Variedades de trigo, campaña

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO. Período 2015

EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

"Comportamiento de cultivares de trigo pan en la CEI Barrow en siembra directa" Campaña 2015/16

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2015

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO, CAMPAÑA 2014 EN MANFREDI

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2014

EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA CONVENIO INASE - INIA

EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN CULTIVOS INVERNALES - Ciclo agrícola

DÍA DE CAMPO ARROZ. Evaluación Nacional de Cultivares. Unidad Experimental Paso de la Laguna. 11 de marzo de 2015.

Aparición epifítica de roya amarilla del trigo en la región pampeana argentina

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2016

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO. Período 2014

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E

Evaluación de cultivares de trigo en campo de productores durante el año 2012

Evaluación de cultivares de trigo en campo de productores durante el año 2012

El manejo de enfermedades en cereales de invierno

EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE SORGO FORRAJERO Y SUDANGRÁS PARA PASTOREO

Informe Fitopatológico n 13. Cultivos invernales

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

Estado sanitario del trigo. Campaña 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE COLZA EN URUGUAY

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE CEBADA CERVECERA. Período 2014

INFORMACIÓN PARA LA CAMPAÑA TRIGUERA 2014/2015 Variedades - Ciclo - Fecha de Siembra - Sanidad

Cambios en la oferta varietal de cebada: desafíos para la producción

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE MAÍZ PARA GRANO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2016

Reconocimiento de Enfermedades Foliares en Trigo y Cebada

EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE MAÍZ PARA GRANO

Roya estriada: comportamiento de variedades de trigo en Paraná (Entre Ríos)

Boletín febrero de 2015

CATÁLOGO DE CULTIVOS DE IN VIER NO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

INFORME TECNICO EVALUACION SANITARIA DE CULTIVARES DE TRIGO PAN. RET 2017

Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO Campaña 2014/2015

PROTOCOLO ENSAYO DE GENOTIPOS DE TRIGO

Centro-Norte 2 de Córdoba, Noviembre campaña de

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO CAMPAÑA 2011/2012

INTEGRANDO LAS MEDIDAS DISPONIBLES PARA EL CONTROL EFICIENTE DE LA FUSARIOSIS DE LA ESPIGA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL.

Transcripción:

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO CICLO INTERMEDIO Período 05 URUGUAY 04 de Marzo de 06

EQUIPOS DE TRABAJO INIA Evaluación de Cultivares Ing. Agr. (PhD.) Marina Castro Evaluación de Cultivares Ing. Agr. Santiago Manasliski Ing. Agr. Walter Loza (hasta julio 05) Ensayos regionales Young Téc. Sist. Int. Gan. Máximo Vera Asistente de Investigación Beatriz Castro Valeria Cardozo Asistentes de Información y Proc. de datos Protección Vegetal Ing. Agr. (Ph.D.) Silvia Pereyra (fitopatología) Ing. Agr. (Ph.D.) Silvia Germán (Mej. por resistencia) Tec. Agrop. Richard García (Mej. por resistencia) Tec. Lech. Néstor González (fitopatología) Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología Ing. Agr. (M.Sc.) Ernesto Restaino Amado Vergara (Asistente de UCTT) INASE Área Evaluación y Registro de Cultivares Ing. Agr. (M.Sc.) Gerardo Camps Gerente Ing. Agr. (M.Sc.) Virginia Olivieri Ing. Agr. Arturo Rebollo Ing. Agr. (M.Sc.) Sebastián Moure Ing. Agr. Federico Boschi Área Laboratorio de Calidad de Semillas Ph.D. Vanessa Sosa Gerente Ing. Agr. Teresita Farrás Analista Vivina Pérez Analista Fabián Makowski Analista Mónica Rojas Analista Laura Tellechea Área Administración Daniel Almeida Sociedad Rural de Río Negro (externo) Ing. Agr. (MBA) Donald Chalkling Téc. Agrop. Santiago Salaberry Martha Roth Editado por el Equipo de Evaluación de Cultivares Impreso por Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología INIA La Estanzuela Tiraje: 00 ejemplares

TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... II. CARACTERIZACIÓN DE LA ZAFRA 05... 3 III. EVALUACION DE CULTIVARES DE TRIGO CICLO INTERMEDIO... 5. INTRODUCCION... 5. OBJETIVO... 5 3. MATERIALES Y METODOS... 5 3. Ensayos conducidos en La Estanzuela y Young... 8 3. Ensayos conducidos en Dolores... 9 4. RESULTADOS EXPERIMENTALES Ensayos sin fungicidas... 4. Rendimiento de grano... 4. Comportamiento sanitario... 6 4.. Comportamiento sanitario en colecciones... 5 4.3 Características agronómicas... 9 4.4 Calidad de grano... 3 5. RESULTADOS EXPERIMENTALES Ensayos con fungicidas... 33 5. Rendimiento de grano... 33 5. Características agronómicas... 38 5.3 Calidad de grano... 40 IV. CONDICIONES CLIMATICAS... 43

INDICE DE CUADROS Cuadro. Cultivares de trigo ciclo intermedio evaluados durante el año 05 en la Red Nacional de Evaluación de Cultivares en Uruguay...6 Cuadro. Manejo de los ensayos en La Estanzuela (chacra 3c) y Young...8 Cuadro 3. Manejo de los ensayos en Dolores...9 Cuadro 4. Cuadro 5. Rendimiento de Grano (% de la media) de cultivares de trigo ciclo intermedio evaluados durante el año 05, el período 04-05 y el período 03-05 en La Estanzuela, Young y Dolores... Rendimiento de Grano (kg ha - ) de cultivares de trigo ciclo intermedio evaluados durante el año 05, el período 04-05 y el período 03-05 en La Estanzuela, Young y Dolores... 3 Cuadro 6. Resultado de análisis estadísticos de los diferentes ensayos en el año 05... 5 Cuadro 7. Cuadro 8. Cuadro 9. Lecturas de manchas foliares de cultivares de trigo ciclo intermedio evaluados en La Estanzuela, Young y Dolores, durante el año 05... 6 Lecturas de bacteriosis de cultivares de trigo ciclo intermedio evaluados en La Estanzuela y Young, durante el año 05... 7 Lecturas de roya de la hoja de cultivares de trigo ciclo intermedio evaluados en La Estanzuela, Young y Dolores durante el año 05... 8 Cuadro 0. Lecturas de roya de tallo de cultivares de trigo ciclo intermedio evaluados La Estanzuela, Young y Dolores, durante el año 05... 0 Cuadro. Lecturas de fusariosis de la espiga de cultivares de trigo ciclo intermedio evaluados en La Estanzuela, Young y Dolores durante el año 05... Cuadro. Lecturas de roya estriada y oidio de cultivares de trigo ciclo intermedio evaluados en La Estanzuela, Young y Dolores durante el año 05... 3 Cuadro 3. Lecturas de mancha amarilla y fusariosis de la espiga en cultivares de trigo ciclo intermedio en colecciones en La Estanzuela y zona de Soriano, durante el año 05... 5 Cuadro 4. Lecturas de roya de la hoja y tallo en cultivares de trigo ciclo intermedio en colecciones en La Estanzuela y Young, durante el año 05... 7 Cuadro 5. Características agronómicas de cultivares de trigo ciclo intermedio evaluados en La Estanzuela, Young y Dolores, durante el año 05... 9 Cuadro 6. Peso de mil granos (g) de cultivares de trigo ciclo intermedio evaluados en La Estanzuela, Young y Dolores, durante el año 05... 3 Cuadro 7. Rendimiento de Grano (% de la media) de cultivares de trigo ciclo intermedio ensayos con fungicidas evaluados durante el año 05, el período 04-05 y el período 03-05 en La Estanzuela, Young y Dolores.... 33 Cuadro 8. Rendimiento de Grano (kg ha - ) de cultivares de trigo ciclo intermedio ensayos con fungicidas evaluados durante el año 05, el período 04-05 y el período 03-05 en La Estanzuela, Young y Dolores... 35 Cuadro 9. Resultado de análisis estadísticos de los diferentes ensayos con fungicidas en el año 05... 37

Cuadro 0. Características agronómicas de cultivares de trigo ciclo intermedio ensayos con fungicidas evaluados en La Estanzuela, Young y Dolores, durante el año 05... 38 Cuadro. Peso de mil granos (g) de cultivares de trigo ciclo intermedio ensayos con fungicidas evaluados en La Estanzuela, Young y Dolores, durante el año 05... 40 Cuadro Precipitaciones (mm) mensuales en La Estanzuela, Young y Dolores en el año 05... 43 Cuadro 3. Precipitaciones (mm) y Temperatura media (ºC) decádicas en La Estanzuela, Young y Dolores en el año 05... 44 INDICE DE FIGURAS Figura. Precipitaciones mensuales año 05 La Estanzuela, Young y Dolores... 43 Figura. Precipitaciones decádicas en el año 05 en La Estanzuela... 45 Figura 3. Temperaturas medias decádicas en el año 05 en La Estanzuela... 45

I. PRESENTACION Gerardo Camps La Evaluación Nacional de Cultivares es realizada bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Semillas (INASE) con el objetivo de proveer información objetiva y confiable sobre el comportamiento de los cultivares de las distintas especies de importancia agrícola a nivel nacional. Es también un requisito para la inscripción de cultivares en el Registro Nacional de Cultivares. Al presente, esta información es generada a través de un Convenio con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). La evaluación se realiza siguiendo protocolos elaborados por un comité técnico de trabajo multidisciplinario e interinstitucional (INASE-INIA), siendo sometidos a consideración del Grupo de Trabajo Técnico en Evaluación (GTTE) correspondiente, en el que están representados los diversos sectores especializados. Estos protocolos son revisados y actualizados periódicamente para responder a cambios en las necesidades de técnicos y productores que reflejan la dinámica en las tecnologías de producción agrícola del Uruguay. En ese sentido, en 03 se actualizó el protocolo de evaluación de trigo, aumentando el énfasis en la generación de información sobre el comportamiento de los cultivares con control de enfermedades a hongos. La evaluación agronómica de cultivares de trigo se realiza agrupándolos en ciclo intermedio y ciclo largo. Los cultivares, agrupados en el ciclo que les corresponde, se siembran en las siguientes localidades y ensayos: o o o La Estanzuela: ensayos sin aplicación de fungicidas y con aplicaciones de fungicidas Young: ensayos sin aplicación de fungicidas y con aplicaciones de fungicidas Dolores: ensayo sin aplicación de fungicidas y con aplicaciones de fungicidas Los cultivares que inician la evaluación se incluyen en un ensayo sin aplicación de fungicidas y en uno con aplicaciones de fungicidas en cada localidad. Ing. Agr. (M.Sc.), Gerente de Evaluación y Registro de cultivares de INASE. E-mail: gcamps@inase.org.uy

II. CARACTERIZACION DE LA ZAFRA 05 Marina Castro, Silvia Pereyra y Silvia Germán 3 El rendimiento en grano y la calidad industrial de los cultivos resulta de la interacción del ambiente con las características genéticas de los cultivares. El clima y las enfermedades son parte del ambiente donde se desarrollan las plantas, y la ponderación de estas variables ayuda a interpretar los resultados obtenidos tanto a nivel de chacra como a nivel experimental. Según los datos de la Encuesta Agrícola primavera 05 de DIEA el área de trigo sembrada en esta zafra fue de 330000 ha, un 7% menor que el año anterior. El rendimiento de grano promedio nacional fue de 360 kg ha -, siendo el más alto registrado en el país, y muy superior al logrado en el año 04 de 800 kg ha -. A nivel experimental en la Evaluación Nacional de Cultivares (ENC), el promedio de los ensayos de trigos de ciclo intermedio en la zafra 05 sin tratamiento con fungicidas fue de 553 kg ha -, valor superior al logrado en la zafra 04 (388 kg ha - ). Para estimar el potencial de rendimiento alcanzable de los cultivares de trigo ciclo Intermedio, se condujeron ensayos libres de enfermedades (ensayos con fungicidas). La media anual de estos ensayos fue de 6705 kg ha -, superior a la lograda en el año 04 (503 kg ha - ). Las condiciones climáticas del año se caracterizaron por escasez de precipitaciones en el otoño y principio del invierno, principalmente al sur del Río Negro, lo que implicó aplicar riegos estratégicos para lograr la implantación de los ensayos de primera época de siembra en La Estanzuela. En agosto se registraron precipitaciones muy abundantes en todo el país. En la primavera, durante el llenado de grano, las precipitaciones estuvieron por debajo o igual al promedio histórico en La Estanzuela y Young, mientras que en Dolores el mes de octubre presentó excesos hídricos importantes. En La Estanzuela, el total acumulado anual fue de 899 mm (promedio histórico 30 mm), en Young fue de 36 mm (promedio histórico 9 mm) y en Dolores fue de 33 mm. En setiembre y octubre las temperaturas medias estuvieron por debajo del promedio histórico en La Estanzuela (Cuadro 3). Las condiciones climáticas antes descriptas junto al potencial genético de los cultivares evaluados propiciaron los elevados rendimientos registrados. Las características climáticas del 05 determinaron niveles bajos a intermedios de mancha de hoja o septoriosis (Zymoseptoria tritici), y de mancha parda o amarilla (Drechslera tritici-repentis), restringiéndose, esta última enfermedad, principalmente a cultivares susceptibles y/o situaciones de siembra con presencia de rastrojo infectado. Se registró además, tizón de la hoja causado por Pseudomonas syringae pv. syringae y estría bacteriana causada por Xanthomonas campestris pv. undulosa en niveles de severidad bajos. En los ensayos de ciclo Intermedio, la mancha foliar predominante causada por hongos fue mancha amarilla y la mayores severidades se registraron en los ensayos de Dolores y Young primera época, con un máximo de 30% en cultivares susceptibles (Cuadro 7). El desarrollo de septoriosis fue en general bajo a intermedio, ocurriendo sola o en combinación con mancha amarilla. La máxima severidad de septoriosis se registró en el ensayo de primera época de La Estanzuela (60%). En los viveros específicos para cada una de estas enfermedades que se llevan en condiciones que favorecen la expresión de estas enfermedades, se logró una buena diferenciación de los materiales en estudio (Cuadro 3). La época óptima para la siembra de la colección de Septorisis es 0-5 de mayo. Debido a que los materiales de ciclo intermediocorto no llegaron en este plazo, no pudieron ser sembrados y evaluados para esta enfermedad. En general, ambos tipos de bacteriosis (tizón bacteriano y estría bacteriana) aparecieron asociadas en los ensayos, con excepción del ensayo de segunda época en La Estanzuela, donde predominó el tizón bacteriano, aunque a muy bajos niveles de severidad. Las lecturas del complejo de bacteriosis se presentan en el Cuadro 8 separadas de las manchas foliares y discriminando por tipo, con excepción de la lectura en Dolores, donde el dato se encuentra integrado a la lectura de manchas foliares. Las condiciones predisponentes a la fusariosis de la espiga (FE) durante floración-llenado de grano en los distintos ensayos fueron parcialmente conducivas a esta enfermedad, tanto a nivel de producción como en ensayos. Específicamente, en los ensayos aquí considerados, la incidencia y severidad de FE fueron variables según la localidad, fecha de siembra/fecha de espigazón-floración y cultivar (Cuadro 9). Las mayores infecciones se observaron en el ensayo de Young, primera época de siembra, con incidencias y severidades que alcanzaron el 90 y 80%, respectivamente, índice de FE: 7%). Esa información se complementó con lecturas obtenidas en el vivero de FE donde se evalúan los distintos materiales bajo Ing. Agr. (Ph.D.), Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. E-mail: mcastro@inia.org.uy Ing. Agr. (Ph.D.), Protección Vegetal. INIA La Estanzuela. E-mail: spereyra@inia.org.uy 3 Ing. Agr. (Ph.D.), Cultivos de Invierno. INIA La Estanzuela. E-mail: sgerman@inia.org.uy 3

inoculación con F. graminearum y con sistema de aspersión. (Cuadro 3). Los niveles de FE en estas colecciones fueron intermedios a altos lográndose una buena caracterización de los distintos materiales. Por otra parte, a partir de este año, los materiales cumpliendo dos o más años de evaluación se evaluaron en el vivero especifico de FE, en tres repeticiones y determinándose no sólo enfermedad a campo, sino además en postcosecha: porcentaje de granos con Fusarium (en base peso/peso) y contenido de deoxinivalenol (DON), (en proceso). Esta información complementará a la tradicionalmente obtenida en ensayos y colecciones para la caracterización de los materiales a FE y DON. Para estos materiales se presentan las medias y análisis estadístico correspondiente. El oídio (Blumeria graminis f. sp. tritici) se observó con severidad baja a intermedia durante la zafra 05. La roya de la hoja (Puccinia triticina) presentó un desarrollo promedio. La roya estriada (Puccinia striiformis f. sp. tritici) es poco frecuente en el país por lo que no se disponía de información sobre la resistencia de cultivares frente a esta enfermedad. Durante 05 se observó roya estriada en niveles bajos a intermedios, llegando a causar infección severa y generalizada en La Estanzuela en época de siembra tardía, lo que permitió caracterizar el comportamiento de los cultivares evaluados frente a la población del patógeno presente. La epidemia de roya del tallo (Puccinia graminis f. sp. tritici) de 05 presentó características similares a la de 04, con severidad alta, y en forma generalizada en materiales susceptibles. A nivel de chacras, se presentaron la mayoría de los problemas sanitarios observados en los ensayos dependiendo de la fecha de siembra, de la predominancia de la enfermedad y de la susceptibilidad de los cultivares utilizados. 4

III. EVALUACION DE CULTIVARES DE TRIGO CICLO INTERMEDIO Marina Castro. INTRODUCCIÓN En los ensayos de trigo que se llevan a cabo en el marco de la Evaluación Nacional de Cultivares del Convenio INASE-INIA, se controlan la mayoría de los factores que afectan el comportamiento agronómico de los genotipos (fertilidad del suelo, malezas e insectos). Con respecto al aspecto sanitario de los cultivares, a partir de la zafra 03 se conducen dos grupos de ensayos en todas las localidades: sin y con fungicidas. En los ensayos sin fungicidas las enfermedades, tanto foliares como de la espiga, no se controlan porque es necesario caracterizar el comportamiento de los distintos cultivares a las distintas enfermedades. Esta información es de vital importancia para el manejo sanitario en chacra de los diferentes cultivares. Por otro lado, removiendo la mayor cantidad de factores que afectan el rendimiento es posible conocer el rendimiento alcanzable de los diferentes cultivares de trigo. A estos efectos, se conducen ensayos de trigo con control de enfermedades foliares (con fungicidas).. OBJETIVO Evaluar el comportamiento agronómico de cultivares de trigo ciclo intermedio en situación de no control de enfermedades foliares y de espiga, y con control de enfermedades foliares. 3. MATERIALES Y METODOS La red de Evaluación Nacional de Cultivares de Trigo ciclo intermedio comprende 0 ensayos: cuatro en La Estanzuela, cuatro en Young y dos en Dolores. En cada localidad y en cada época de siembra, se conduce un ensayo sin fungicidas y otro con fungicidas. En los ensayos sembrados en La Estanzuela época (LE), Young época (YO) y Dolores (DO) están presentes los materiales de er. y o más años. En el resto de los ensayos sólo se evalúan los de o más años. El diseño experimental fue de bloques incompletos al azar con dos repeticiones. Se realizó el análisis conjunto anual de materiales de tres, dos y un año de evaluación. También se realizó el análisis conjunto de la información de los últimos tres años de evaluación, con los cultivares presentes en al menos dos años. Fue utilizado el programa SAS, con el procedimiento MIXED, para el análisis estadístico de los ensayos individuales, y el procedimiento GLM para el análisis conjunto anual y de tres años. Ing. Agr. (Ph.D.), Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. E-mail: mcastro@inia.org.uy 5

Cuadro. Cultivares de trigo ciclo Intermedio evaluados durante el año 05 en la Red Nacional de Evaluación de Cultivares en Uruguay. Entrada Años en eval Representante LE 0 (INIA TIJERETA) (TCL) + de 3 INIA INIA LE 375 (GENESIS 375) (T) + de 3 INIA INIA LE 387 (GENESIS 6.87) + de 3 INIA INIA 6 Criadero BAGUETTE PREMIUM (T) + de 3 NIDERA URUGUAYA SA NIDERA SA CEIBO (DM3T) + de 3 SEMILLAS URUGUAY SA BIOTRIGO GENÉTICA LTDA FUSTE (T) + de 3 SEMILLAS URUGUAY SA BIOTRIGO GENÉTICA LTDA LE 49 3 INIA INIA LE 40 3 INIA INIA LE 4 3 INIA INIA SY (BK 07) 3 SYNGENTA AGRO URU. SA SYNGENTA CROP PROT. AG KLEIN LIEBRE (K503A) AGROSAN SA CRIADERO KLEIN SA LG 30 CLARKE MODET & CO URUGUAY LIMAGRAIN LG 303 CLARKE MODET & CO URUGUAY LIMAGRAIN LE 45 INIA INIA LE 48 INIA INIA LE 430 INIA INIA LE 43 INIA INIA LE 433 INIA INIA NT 404 NIDERA URUGUAYA SA NIDERA SA NT 405 NIDERA URUGUAYA SA NIDERA SA NT 409 NIDERA URUGUAYA SA NIDERA SA TBU 4-00 (CD 04) SEMILLAS LATITUD SA COODETEC TBU 4-003 (CD 550) SEMILLAS LATITUD SA COODETEC TBU 4-004 (CD 440) SEMILLAS LATITUD SA COODETEC TBU 4-007 (CD 077) SEMILLAS LATITUD SA COODETEC DM30T SEMILLAS URUGUAY SA BIOTRIGO GENÉTICA LTDA SY 330 (BK 08) SYNGENTA AGRO URU. SA SYNGENTA CROP PROT. AG FD 6436 ADP SA FLORIMOND DESPREZ K738A3 AGROSAN SA CRIADERO KLEIN SA K76C AGROSAN SA CRIADERO KLEIN SA K733B AGROSAN SA CRIADERO KLEIN SA KLEIN SERPIENTE AGROSAN SA CRIADERO KLEIN SA LG50 CLARKE MODET & CO URUGUAY LIMAGRAIN BC303 FADISOL SA BIOCERES LE 437 INIA INIA LE 438 INIA INIA LE 439 INIA INIA LE 440 INIA INIA LE 44 INIA INIA LE 44 INIA INIA LE 443 INIA INIA LE 444 INIA INIA NT 50i NIDERA URUGUAYA SA NIDERA SA NT 50i NIDERA URUGUAYA SA NIDERA SA NT 503i NIDERA URUGUAYA SA NIDERA SA TBU 5-008 SEMILLAS LATITUD SA COODETEC TBU 5-009 SEMILLAS LATITUD SA COODETEC Continúa

Entrada Años en eval Representante Criadero TBU 5-00 SEMILLAS LATITUD SA COODETEC TBU 5-0 SEMILLAS LATITUD SA COODETEC TBU 5-0 SEMILLAS LATITUD SA COODETEC DM406T SEMILLAS URUGUAY SA ASOCIADOS DON MARIO SA BIO-3005 SEMILLAS URUGUAY SA BIOTRIGO GENÉTICA LTDA BIO-3049 SEMILLAS URUGUAY SA BIOTRIGO GENÉTICA LTDA BIO-3053 SEMILLAS URUGUAY SA BIOTRIGO GENÉTICA LTDA EXP ACA 43.06 AGROACA URUGUAY SA ACA EXP ACA 67. AGROACA URUGUAY SA ACA EXP ACA 968. AGROACA URUGUAY SA ACA EXP ACA 97. AGROACA URUGUAY SA ACA EXP ACA 855.09 AGROACA URUGUAY SA ACA Parcelas de comportamiento sanitario ACA 908 (PCS) + de 3 ADP SA ACA BIOINTA 006 (PCS) + de 3 ADP SA BIOCERES ALGARROBO (PCS) + de 3 ADP SA FLORIMOND DESPREZ LAPACHO (PCS) + de 3 ADP SA FLORIMOND DESPREZ NOGAL (PCS) + de 3 ADP SA FLORIMOND DESPREZ KLEIN NUTRIA (PCS) + de 3 AGROSAN SA CRIADERO KLEIN SA KLEIN TAURO (PCS) + de 3 AGROSAN SA CRIADERO KLEIN SA AREX (PCS) + de 3 BARRACA ERRO SA OR BIOTRIGO GENÉTICA LTDA LE 33 (INIA MADRUGADOR) (PCS) + de 3 INIA LE 38 (GENESIS 6.8) (PCS) + de 3 INIA INIA BAGUETTE 9 (PCS) + de 3 NIDERA URUGUAYA SA NIDERA SA BAGUETTE 50 (PCS) + de 3 NIDERA URUGUAYA SA NIDERA SA BAGUETTE 60 (PCS) + de 3 NIDERA URUGUAYA SA NIDERA SA BAGUETTE 80 PREMIUM (PCS) + de 3 NIDERA URUGUAYA SA NIDERA SA SY 00 (PCS) + de 3 SYNGENTA AGRO URU. SA SYNGENTA CROP PROT. AG SY 300 (PCS) + de 3 SYNGENTA AGRO URU. SA SYNGENTA CROP PROT. AG ACA 60 (PCS) + de 3 AGROACA URUGUAY SA ACA ACA 90 (PCS) + de 3 AGROACA URUGUAY SA ACA INIA : Estos cultivares no estuvieron presentes en el año 04. (T): Testigo. (TCL): Testigo ciclo largo. (PCS): Parcela comportamiento sanitario. 7

3. Ensayos conducidos en La Estanzuela y Young Marina Castro, Máximo Vera, Walter Loza 3, Santiago Manasliski 3 La siembra fue realizada en La Estanzuela, con sembradora a chorrillo, a una densidad de 60 semillas viables/m, en parcelas de 6 surcos de 5.5 m de Intermedio espaciados a 0.60 m. En Young se sembró en siembra directa con sembradora experimental adaptada para tal fin, con igual densidad y parcelas de 6 surcos espaciados a 0.9 m de 5.5 m de Intermedio. La semilla fue tratada con Imidacloprid, Iprodione, Carbendazin ytiram. El control de malezas se realizó a mitad de macollaje. La fertilización se realizó de acuerdo a análisis de suelo de fósforo y nitrógeno previo a la siembra. La refertilización se realizó de acuerdo a análisis de NO3 - a mitad de macollaje y nitrógeno en planta a fin de macollaje. Cuadro. Manejo de los ensayos en La Estanzuela (chacra 3c) y Young. Ensayos con y sin fungicidas LE LE YO YO Fecha de siembra 03/06/05 06/07/05 04/06/05 07/07/05 Fecha de emergencia 6/06/05 0/07/05 0/06/05 7/07/05 3 kg N ha - ; 7 kg N ha - ; Fertilización a la siembra 0 0 80 kg PO5 ha - ; 69 kg PO5 ha - ; kg K ha - ; kg K ha - ; kg S ha - kg S ha - Refertilización a mitad de macollaje 0 70 kg N ha - 0 0 Refertilización a fin de macollaje 0 0 0 60 kg N ha - Herbicida a mitad de macollaje Clorsufuron + Iodosulfuron metil sodio + Mefenpir-dietil -4 D Amina + Picloram 0 Clorsufuron + Iodosulfuron metil sodio + Mefenpirdietil Insecticida Triflumuron + Pirimicarb Pirimicarb Fecha de cosecha 0//5 08//5 3//5 3 03//5 4 Sólo ensayos con fungicidas Piraclostrobina +Epoxiconazol + Piraclostrobina + Epoxiconazol Fungicidas Fluxapyroxad 0/09 9/09 06/0 6/08 05/09 Metconazol + Epoxiconazol 0/ 7/09 30/09 Riego 3/06 5mm 8/06 5mm 0 0 0 5/ se cosecharon EXP ACA 43.06; EXP ACA 67.; FD 6436; LE 433; K76C; TBU 5-008; TBU 5-00. 08/ se cosecharon BAGUETTE PREMIUM (T); BIO-3049; BIO-3053; K738A3; K733B; KLEIN SERPIENTE; LE 48; LE 430; LE 43; LE 437; LE 438; LE 440; NT 404; NT 405; NT 50i. 6/ LE 0 (INIA TIJERETA) (TCL). 8/ se cosechó NT 405. 6/ se cosecharon LE 0 (INIA TIJERETA) (TCL); LE 387 (GENESIS 6.87); LE 4; LE 48; LE 430; LG 30; LG 303; NT 405; NT 409; SY ; TBU 4-00 3 03/ se cosechó K738A3; KLEIN SERPIENTE; LE 0 (INIA TIJERETA) (TCL); NT 405. 4 0/ se cosechó LE 0 (INIA TIJERETA) (TCL); NT 405. La cosecha de grano se realizó con cosechadora combinada sobre el total de la parcela. LE: La Estanzuela, YO: Young. y : época de siembra primera y segunda. Ing. Agr. (Ph.D.), Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. E-mail: mcastro@inia.org.uy Téc. Sist. Int. Gan. Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. 3 Ing. Agr., Asesor Young hasta julio de 05. 3 Ing. Agr., Asesor Young. E-mail: smanasliski@gmail.com 8

3. Ensayos conducidos en Dolores Gerardo Camps, Virginia Olivieri ; Sebastián Moure 3 Los ensayos fueron realizados en las proximidades de Dolores, en siembra directa, con sembradora experimental, a una densidad de 60 semillas viables/m. Las parcelas fueron de 6 surcos de 5.5 m de Intermedio espaciados a 0.6 m. La semilla fue tratada con Imidacloprid, Iprodione, Carbendazin ytiram. El control de malezas se realizó a mitad de macollaje. La fertilización se realizó de acuerdo a análisis de suelo de fósforo y nitrógeno previo a la siembra. La refertilización se realizó de acuerdo a análisis de NO3 - a mitad de macollaje y nitrógeno en planta a fin de macollaje. Cuadro 3. Manejo de los ensayos en Dolores. Ensayos con y sin fungicidas Dolores Fecha de siembra 5/06/05 Fecha de emergencia 05/07/05 Fertilización a la siembra 48 kg N ha - 64 kg PO5 ha - 8 kg S ha - Refertilización a mitad de macollaje 69 kg N ha - Refertilización a fin de macollaje 60 kg N ha - Control de malezas Insecticida Siembra: Glifosato + Clorsulfurón Mitad de macollaje: Glifosato + Clorsulfurón Pirimicarb Fecha de cosecha 07//05 Solo ensayo con fungicida Fungicidas Pyraclostrobin + Epoxiconazole 7/09 /0 Hexaconazole + Carbendazim 0/ La cosecha de grano se realizó con cosechadora combinada sobre el total de la parcela. Ing. Agr. (M.Sc.), Gerente de Evaluación y Registro de Cultivares de INASE. E-mail: gcamps@inase.org.uy Ing. Agr. (M.Sc.), Área Evaluación y Registro de Cultivares de INASE. E-mail: volivieri@inase.org.uy 3 Ing. Agr. (M.Sc.), Área Evaluación y Registro de Cultivares de INASE. E-mail: smoure@inase.org.uy 9

4. RESULTADOS EXPERIMENTALES Ensayos sin fungicidas Marina Castro, Silvia Pereyra, Silvia Germán 3, Máximo Vera 4, Néstor González 5, Richard García 6 y Beatriz Castro 7 4. Rendimiento de grano Cuadro 4. Rendimiento de Grano (% de la media) de cultivares de trigo ciclo intermedio evaluados durante el año 05, el período 04-05 y el período 03-05 en La Estanzuela, Young y Dolores. Primer año LE LE YO YO DO 05 BIO-3049 4 4 8 35 BIO-3005 7 8 55 33 LE 443 4 0 EXP ACA 67. 99 09 40 3 LE 437 3 04 7 EXP ACA 855.09 07 09 7 LE 44 08 0 4 NT 503i 3 4 94 09 EXP ACA 97. 0 08 TBU 5-008 03 06 5 07 K76C 89 08 9 05 TBU 5-0 89 6 4 05 LG 50 9 08 8 03 LE 444 98 97 9 03 LE 440 03 09 9 0 DM406T 09 6 64 0 BIO-3053 97 7 83 0 LE 438 05 9 03 00 BC303 99 85 4 98 TBU 5-00 78 08 08 95 TBU 5-009 90 94 06 95 LE 439 99 90 9 94 FD 6436 0 89 84 9 K738A3 0 74 85 9 EXP ACA 43.06 98 85 8 90 K733B 9 9 80 88 LE 44 76 03 9 88 EXP ACA 968. 83 89 94 87 NT 50i 86 8 68 79 TBU 5-0 97 77 43 76 KLEIN SERPIENTE 83 48 76 68 NT 50i 58 49 47 50 MDS 5% (%) 7 Dos años LE LE YO YO DO 05 04-5 SY 330 3 3 3 39 47 34 DM30T 8 39 35 8 04 6 8 LE 433 7 34 48 9 5 5 Continúa Ing. Agr. (Ph.D.), Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. E-mail: mcastro@inia.org.uy Ing. Agr. (Ph.D.), Protección Vegetal. INIA La Estanzuela. E-mail: spereyra@inia.org.uy 3 Ing. Agr. (Ph.D.), Cultivos de Invierno. INIA La Estanzuela. E-mail: sgerman@inia.org.uy 4 Téc. Sist. Int. Gan. Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. 5 Téc. Lech., Protección Vegetal. INIA La Estanzuela. 6 Téc. Agrop. Cultivos de Invierno. INIA La Estanzuela. 7 Asistente de Información y procesamiento de datos, Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. 0

Dos años LE LE YO YO DO 05 04-5 NT 409 33 0 37 35 4 0 TBU 4-003 09 9 3 4 6 4 08 TBU 4-004 03 0 8 0 4 09 TBU 4-007 3 5 5 0 4 06 KLEIN LIEBRE 0 6 09 03 3 07 TBU 4-00 05 90 00 44 35 0 05 LE 45 09 8 05 94 99 08 0 LE 430 00 6 89 5 3 06 05 LE 43 90 5 99 07 0 0 0 LE 48 03 94 0 84 59 94 99 LG 303 9 98 78 75 85 87 88 LG 30 8 83 8 70 76 80 84 NT 405 04 5 80 4 75 66 80 NT 404 4 35 43 3 35 46 MDS 5% (%) 5 8 7 7 4 Tres y más años LE LE YO YO DO 05 03-4-5 CEIBO 37 39 3 5 3 3 LE 40 05 36 48 3 FUSTE (T) 06 0 5 08 4 0 5 LE 4 0 00 0 0 7 08 0 LE 49 90 05 0 03 00 00 0 LE 375 (GENESIS 375) (T) 0 8 08 99 87 96 98 LE 387 (GENESIS 6.87) 86 79 05 93 96 9 96 LE 0 (INIA TIJERETA) (TCL) 74 88 6 7 94 78 SY 75 54 90 53 67 70 83 BAGUETTE PREMIUM (T) 7 57 58 48 69 6 67 Significancia (cultivares) ** ** ** ** ** ** ** MDS 5% (%) 5 8 7 7 Promedio (kg ha - ) 7446 664 5986 3597 458 553 5557 C.V. (%) 7, 8,49 7,54 0,3 0,05 3,43 5,3 C.M.E. 88606 34978 0383 3778 74657 5866 66479 Significancia: **: P < 0.0. 05: Análisis conjunto anual. 04-5: Análisis Conjunto para el período 04-05. 03-4-5: Análisis Conjunto para el período 03-04-05. : Estos cultivares no estuvieron presentes en el año 04. : Este cultivar no integra el análisis conjunto por ser de ciclo largo. (T): Testigo. (TCL): Testigo ciclo largo. Cuadro ordenado por análisis conjunto anual en forma descendente.

Cuadro 5. Rendimiento de Grano (kg ha - ) de cultivares de trigo ciclo intermedio evaluados durante el año 05, el período 04-05 y el período 03-05 en La Estanzuela, Young y Dolores. Primer año LE LE YO YO DO 05 BIO-3049 0596 745 5305 7448 BIO-3005 9449 7088 6437 7334 LE 443 999 733 4558 670 EXP ACA 67. 7336 6497 584 634 LE 437 845 648 486 687 EXP ACA 855.09 7973 65 4853 6 LE 44 8066 60 544 69 NT 503i 8384 6838 394 6054 EXP ACA 97. 86 60 4599 5996 TBU 5-008 7644 6357 4789 5939 K76C 6605 648 5357 584 TBU 5-0 6653 6965 474 5796 LG 50 674 6455 4894 5706 LE 444 788 5793 4939 568 LE 440 7640 6547 3795 5670 DM406T 8 693 653 5575 BIO-3053 73 705 343 5568 LE 438 78 5437 467 554 BC303 7407 5096 475 547 TBU 5-00 585 6447 448 560 TBU 5-009 670 564 446 559 LE 439 7383 5368 3808 595 FD 6436 7503 5305 3506 54 K738A3 83 4457 3540 508 EXP ACA 43.06 7330 509 3407 495 K733B 684 549 330 4890 LE 44 5687 650 3794 4886 EXP ACA 968. 695 5303 396 487 NT 50i 6376 48 85 4350 TBU 5-0 77 466 789 46 KLEIN SERPIENTE 663 868 359 3739 NT 50i 43 940 950 746 MDS 5% (kg ha - ) 887 746 690 9 Dos años LE LE YO YO DO 05 04-5 SY 330 9775 874 7383 506 60 7407 6746 DM30T 8750 908 8098 4593 4337 6997 654 LE 433 8690 888 667 535 4945 690 638 NT 409 9898 6685 80 4869 466 6856 6690 TBU 4-003 87 7848 6749 4089 484 633 605 TBU 4-004 7679 7388 759 443 4989 69 6076 TBU 4-007 8330 7463 69 450 444 69 596 KLEIN LIEBRE 80 7680 650 378 5048 63 5953 TBU 4-00 7854 595 5959 574 5608 609 5840 LE 45 87 78 6304 3370 436 5948 5590 LE 430 74 7689 5356 446 4699 586 5833 LE 43 667 759 5904 386 45 5650 5593 LE 48 7654 69 6577 306 47 590 5488 LG 303 679 6449 4675 693 359 485 4887 Continúa

Dos años LE LE YO YO DO 05 04-5 LG 30 6085 550 4858 50 375 446 4666 NT 405 7777 65 4809 868 338 3649 44 NT 404 3 306 586 4 450 95 559 MDS 5% (kg ha - ) 887 990 746 646 690 95 803 Tres y más años LE LE YO YO DO 05 03-4-5 CEIBO 077 998 739 4373 583 764 680 LE 40 7850 8973 665 5337 5079 6778 669 FUSTE (T) 789 79 749 3896 5869 664 6406 LE 4 8 665 6594 3630 4858 5986 5670 LE 49 677 6948 6089 3694 469 553 5668 LE 375 (GENESIS 375) (T) 7495 5440 6480 3548 3634 539 5467 LE 387 (GENESIS 6.87) 6407 5 678 339 4008 5049 536 LE 0 (INIA TIJERETA) (TCL) 5509 584 3683 536 3893 493 SY 560 359 537 94 79 3856 460 BAGUETTE PREMIUM (T) 558 3743 349 7 870 345 370 Significancia (cultivares) ** ** ** ** ** ** ** MDS 5% (kg ha - ) 887 990 746 646 690 95 606 Promedio (kg ha - ) 7446 664 5986 3597 458 553 5557 C.V. (%) 7, 8,49 7,54 0,3 0,05 3,43 5,3 C.M.E. 88606 34978 0383 3778 74657 5866 66479 Significancia: **: P < 0.0. 05: Análisis conjunto anual. 04-5: Análisis Conjunto para el período 04-05. 03-4-5: Análisis Conjunto para el período 03-04-05. : Estos cultivares no estuvieron presentes en el año 04. : Este cultivar no integra el análisis conjunto por ser de ciclo largo. (T): Testigo. (TCL): Testigo ciclo largo. Cuadro ordenado por análisis conjunto anual en forma descendente. 3

Cuadro 6. Resultado de análisis estadísticos de los diferentes ensayos en el año 05. Fuente de variación: Cultivar Ensayos 05 G.L. Cuadrado Medio F. Pr > F La Estanzuela 39 3570057.37 0.000 La Estanzuela 3 798554 5.4 0.000 Young 39 99694 4.70 0.000 Young 5 894785.0 0.000 Dolores 40 9789.58 0.000 Ensayos F. de V. G.L. Suma de Cuadrado Cuadrados Medio F. Pr > F 05 Ambiente 4 459895639 497390 97,68 0.000 Cultivar 58 30999335 5344709 9,9 0.000 03/4/5 y 04/5 Ambiente 4 6595648 47730 70,87 0.000 Cultivar 5 8064 8878 3,35 0.000 4

4. Comportamiento sanitario Cuadro 7. Lecturas de manchas foliares de cultivares de trigo ciclo intermedio evaluados en La Estanzuela, Young y Dolores, durante el año 05. Ensayo LE LE YO YO DO Fecha de lectura 9/0 / 4/0 06/ 6/0 Promedio Dos o más años EF MF EF MF EF MF EF MF EF MF MF MF BIOINTA 006 (PCS) A 40 S L 50 S L 40 SD LP - LP 30 DS 37 40 SY 330 L 8 SD LP 5 SD LP 40 DS LP - L 40 DS 9 6 ACA 908 (PCS) /G 0 S L 0 S AL 5 SD L - L 40 DP 8 6 KLEIN TAURO (PCS) /G 0 S L 0 S LP 5 SD LP 5 DS P 40 DS 8 4 KLEIN NUTRIA (PCS) 3/4G 30 S L 30 S L 30 SD LP 0 D P 0 PD 7 4 BAGUETTE 50 (PCS) /G 5 SD L - S L 30 DS LP - LP 0 SP 5 5 LE 433 /G 5 SD LLP D L 30 DS LP 0 D LP 30 D 5 9 TBU 4-007 3/4G 0 SD L 5 DS L 5 DS L 5 D LP 40 DS 5 7 CEIBO 3/4G 8 S L - LP 40 SD LP - L 0 SD 3 3 TBU 4-003 /4G 5 SD LLP 5 DS L 40 DS L - L 0 D 8 ACA 60 (PCS) FL 5 S 3/4G-A 0 SD L 0 SD AL 0 DS L 0 DS 7 KLEIN LIEBRE /G 0 SD L 8 DS A 5 DS L 5 D L 0 DS 6 LE 33 (INIA MADRUGADOR) (PCS) AL 5 S LPPB 5 S LP 5 SD LP - P 0 D 0 9 SY 300 (PCS) /G 0 SD A 5 SD AL 5 DS L - LP 30 DS 8 8 TBU 4-00 /4G 5 S L - A 0 SD A 5 D L 0 D 8 8 LE 40 FL 8 S AL 0 SD 3/4G 5 DS L 5 DS L 0 DP 8 8 ACA 90 (PCS) A 0 S L 5 S LP 0 DS LP - LP 0 D 3 6 BAGUETTE 60 (PCS) FL 5 S 3/4G-A - AL 0 D 3/4G - FFL 5 D 3 3 SY 00 (PCS) /G 0 SD A - L 0 DS L - L 0 D 3 3 FUSTE (T) /4G 0 S AL - A 0 SD L - A 0 D 3 3 TBU 4-004 3/4G 0 S L - A 0 DS L - LP 0 D 3 3 BAGUETTE 9 (PCS) /4G 5 SD 3/4G 8 SD FFL 5 DS /G - FFL 0 DS 3 NT 404 ESP 0 SD 3/4G - 3/4G 5 D 3/4G - FFL 0,5 D LE 49 FFL 0 SD L 0 SD /G 5 DS A D FFL 0 D SY FL 0 S L 0 S AL 5 DS L 0,5 D AL 0 DP 9 BAGUETTE 80 PREMIUM (PCS) PESP 8 S /G 0 SD ESP DS 3/4G - FFL 0 D 0 0 ALGARROBO (PCS) FFL 5 S 3/4G - /4G 0 DS /4G D FFL 5 D 0 8 LE 45 /G 0 S AL DS AL 5 DS AL - L 5 D 0 8 DM30T 3/4G 8 SD ALL 8 D AL 0 DS LP 0 D L 0 D 9 LG 303 /4G 0 S AL - A 8 DS LP - A 0 SD 9 9 LAPACHO (PCS) /4G 3 D 3/4G D /G 5 DS /4G D FFL 0 D 9 6 LE 430 /G 0 S AL 0 SD /4G DS L 5 D AL 5 DP 9 0 LE 43 FL 8 S L 0 SD 3/4G 8 D AL 5 SD FFL 0 D 9 0 NOGAL (PCS) /4G 3 SD 3/4G 5 DS 3/4G 3 D /G 5 D FFL 0 D 9 7 NT 409 FFL 5 SD 3/4G 5 DS A 0 D 3/4G 5 D FFL 0 D 8 9 NT 405 FESP 8 SD ESP 5 SD FL 8 D Pasto 5 D s/d 8 7 LE 387 (GENESIS 6.87) FFL 8 S AAL 5 DS A 5 SD AL - AL 0 SD 8 0 LE 38 (GENESIS 6.8) (PCS) PFL 5 SD FL 5 SD /G 8 D ESP D FFL 0 D 8 6 LG 30 /4G 5 SD AL - 3/4G - L - A 0 8 8 LE 4 3/4G 5 SD L 5 SD A 0 DS A D A 5 D 7 7 LE 48 ESP-FL 8 S /G 5 DS FFL 5 D 3/4G 0 D FFL 5 D 6 7 LE 375 (GENESIS 375) (T) /4G 3 SD L - A 5 DS L 5 D L 0 D 6 6 AREX (PCS) /G 5 S L - L 0 DS LP - L 0 5 5 BAGUETTE PREMIUM (T) FL - /G - /G - 3/4G - FFL 0 0 0 Primer año TBU 5-00 A 60 S AL 45 SD LP 0 D 4 K76C L 50 S L 30 SD LP 40 DP 40 LE 44 3/4G 30 S AL 35 SD LP 30 D 3 TBU 5-008 AL 0 SD L 30 SD LP 40 PDS 30 EXP ACA 43.06 3/4G 0 SD L 30 D L 30 SD 7 TBU 5-009 A 30 S LP 5 SD LP 30 PDS 5 EXP ACA 67. A 5 S LP 30 SD P 30 DS 5 LE 444 AL 0 SD AL 0 SD P 30 D 3 NT 50i FFL 0 SD /G 5 DS FFL 30 D EXP ACA 968. /G 0 DS AL - L - 0 LE 44 /G 0 SD A 0 D A 0 DS 7 TBU 5-0 A 0 S L 0 DS L 0 D 7 LE 443 /4G 0 S AL 5 DS L 0 D 5 TBU 5-0 3/4G 0 S LP 5 SD LP 0 DS 5 KLEIN SERPIENTE PESP 5 SD ESP 5 DS FFL 0 3 K733B FFL 5 S 3/4G 0 SD FFL 0 DS LG50 3/4G 5 SD L 0 DS L 0 D BIO-3049 FL 0 SD FFL 5 DS FFL 0 DP FD 6436 3/4G 0 S L - L 0 0 K738A3 PESP 0 SD FESP 0 DS FFL 0 D 0 LE 438 ESP 5 S FFL 5 SD FFL 0 D 0 LE 439 /G 5 S A 5 DS A 0 D 0 BIO-3005 3/4G-A 5 SD LP 0 D LP 5 D 0 EXP ACA 855.09 /4G 0 SD AL 8 DS L 0 D 9 LE 437 ESP 3 S FFL 0 DS FFL 0 D 8 LE 440 FFL 5 S /4G 8 DS FFL 0 D 8 DM406T /G 3 SD L 8 DS L 0 D 7 EXP ACA 97. /4G 8 S A 3 D L 0 D 7 NT 503i FFL 5 SD /G 0 D FFL 5 DS 7 BIO-3053 FFL 3 SD /G 3 DS FFL 0 DS 5 BC303 L - LP - P 0 0 NT 50i FL - /4G - FFL 0 0 Promedio 4 3 7 9 6 5 4 EF: Estado Fenológico. PESP: principio de espigazón; ESP: espigazón; FESP: fin espigazón; PFL: principio de floración; FL: floración; FFL: fin de floración; /4G: cuarto grano; /G: medio grano; 3/4G: tres cuarto grano; A: acuoso; L: lechoso, LP: lechoso pastoso; PB: pasta blanda; P: pasta. MF: Manchas Foliares. D: mancha amarilla causada por Drechslera triticirepentis; S: mancha de la hoja causada por Zymoseptoria tritici; P: tizón bacteriano causado por Pseudomonas syringae. (-): No se registran manchas foliares por predominancia de otra/s enfermedad/es. MF: Promedio ensayos de y más años (LE, YO y DO). MF: Promedio de materiales de y más años (todos los ensayos). s/d: sin dato. (T): Testigo. (PCS): Parcela comportamiento sanitario. Cuadro ordenado por promedio MF (ensayos de y más años) en forma descendente. 5

Cuadro 8. Lecturas de bacteriosis de cultivares de trigo ciclo intermedio evaluados en La Estanzuela y Young, durante el año 05. Ensayo LE LE YO YO Fecha de lectura 9/0 / 4/0 06/ Promedio Dos o más años EF EF EF EF BACT BACT LE 433 /G 5 P LLP 8 P L 5 P LP 0 P 0 5 KLEIN TAURO (PCS) /G 5 P L - LP 5 P LP 0 5 0 KLEIN NUTRIA (PCS) 3/4G 5 P L - L 0 P LP 5 X 3 0 SY 300 (PCS) /G 0 P A P AL 5 P L - 3 9 LE 33 (INIA MADRUGADOR) (PCS) AL 5 PX LPPB 0 P LP 8 P LP - BAGUETTE 50 (PCS) /G 5 P L - L 8 P LP - AREX (PCS) /G 0 P L - L P LP - 0 0 CEIBO 3/4G 5 PX L - LP 5 P LP - 0 0 LE 40 FL 0 XP AL P 3/4G 0 P L 5 PX 0 7 LG 303 /4G 5 P AL - A 5 P LP - 0 0 TBU 4-00 /4G 5 P L - A 5 P A 5 X 0 8 SY 330 L 0 PX LP 5 P LP 0 PX LP - 0 8 BIOINTA 006 (PCS) A 5 P L - L 5 P LP - 0 0 ACA 60 (PCS) FL 5 P 3/4G-A - P L 5 P AL 5 X 0 8 TBU 4-003 /4G 8 PX LLP P L 0 P L - 9 7 TBU 4-007 3/4G 8 P L 5 P L 0 P L 0 9 6 ACA 908 (PCS) /G 5 P L 5 P AL 3 P L - 9 8 LE 45 /G 5 P AL 5 P AL P AL - 8 7 LE 4 3/4G 0 P L P A 5 P A 0 8 4 LE 43 FL 5 XP L P 3/4G 0 PX AL - 8 6 KLEIN LIEBRE /G 0 PX L P A P L - 6 5 ACA 90 (PCS) A 0 P L - P LP P LP - 6 6 FUSTE (T) /4G 0 XP AL 5 P A P L - 5 5 LE 387 (GENESIS 6.87) FFL 5 XP AAL 8 P A 5 P AL - 5 6 LAPACHO (PCS) /4G 0 PX 3/4G P /G 0 /4G 0 5 3 NOGAL (PCS) /4G 5 P 3/4G P 3/4G 5 P /G 0 5 3 SY FL 5 PX L 0 AL 3 P L 0 4 DM30T 3/4G 5 P ALL 3 P AL P LP 0 PX 4 5 LG 30 /4G 3 XP AL - 3/4G - L - 3 3 LE 375 (GENESIS 375) (T) /4G 5 P L - A P L - 3 3 TBU 4-004 3/4G 5 PX L - A P L - 3 3 ALGARROBO (PCS) FFL 5 P 3/4G - /4G 0 /4G 0 3 LE 430 /G XP AL 3 P /4G 3 XP L 0 BAGUETTE 60 (PCS) FL P 3/4G-A - AL 3 P 3/4G - LE 49 FFL PX L 0 /G X A 0 NT 404 ESP P 3/4G - 3/4G P 3/4G - SY 00 (PCS) /G P A P L P L - NT 405 FESP P ESP - FL 0 Pasto 0 NT 409 FFL X 3/4G - A X 3/4G 0 0 BAGUETTE 9 (PCS) /4G X 3/4G P FFL PX /G - BAGUETTE 80 PREMIUM (PCS) PESP PX /G P ESP - 3/4G - LE 48 ESP-FL P /G P FFL 0 3/4G 0 0 LE 38 (GENESIS 6.8) (PCS) PFL P FL 0 /G 0 ESP 0 0 0 BAGUETTE PREMIUM (T) FL - /G - /G - 3/4G - - - Primer año BC303 L 5 P LP - 5 TBU 5-009 A 0 P LP 0 P 5 EXP ACA 67. A 0 P LP 0 P 5 K76C L 5 P L 0 PX 3 LE 439 /G 5 P A 0 P 3 TBU 5-0 A 0 P L 5 P 3 BIO-3005 3/4G-A 0 XP LP 5 P 3 EXP ACA 43.06 3/4G 5 P L 0 PX 3 FD 6436 3/4G 0 XP L - 0 NT 50i FFL 0 XP /G 0 P 0 EXP ACA 968. /G 0 XP AL - 0 LE 437 ESP 5 P FFL 0 P 8 LE 443 /4G 0 PX AL 5 XP 8 EXP ACA 97. /4G 0 PX A 5 P 8 LG50 3/4G 8 P L 5 P 7 EXP ACA 855.09 /4G 0 P AL P 6 TBU 5-008 AL 0 PX L P 5 DM406T /G 0 P L P 5 LE 44 /G 5 XP A 5 PX 5 LE 444 AL 5 PX AL 5 PX 5 NT 503i FFL 0 P /G 0 5 TBU 5-0 3/4G 5 XP LP 5 P 5 LE 438 ESP XP FFL 5 XP 4 LE 440 FFL PX /4G 5 P 4 BIO-3049 FL 5 P FFL P 4 KLEIN SERPIENTE PESP 5 P ESP P 3 LE 44 3/4G X AL 5 XP 3 BIO-3053 FFL 5 P /G P 3 K738A3 PESP XP FESP P K733B FFL X 3/4G 0 0 NT 50i FL - /4G - - TBU 5-00 A - AL - - Promedio 8,5 3, 4,9, 6,8 5,3 BACT BACT BACT BACT EF: Estado Fenológico. PESP: principio de espigazón; ESP: espigazón; FESP: fin espigazón; PFL: principio de floración; FL: floración; FFL: fin de floración; /4G: cuarto grano; /G: medio grano; 3/4G: tres cuarto grano; A: acuoso; L: lechoso, LP: lechoso pastoso; PB: pasta blanda. BACT: Bacteriosis. P: tizón bacteriano causado por Pseudomonas syringae; X: estria bacteriana causada por Xanthomonas campestris pv. undulosa. BACT: Promedio ensayos de y más años (LE y YO). BACT: Promedio de materiales de y más años (todos los ensayos). -: no se cuantificó la enfermedad bacteriana. (T): Testigo. (PCS): Parcela comportamiento sanitario. Cuadro ordenado por promedio BACT (ensayos de y más años) en forma descendente. 6

Cuadro 9. Lecturas de roya de la hoja de cultivares de trigo ciclo intermedio evaluados en La Estanzuela, Young y Dolores durante el año 05. Ensayo LE LE YO YO DO Fecha de lectura 9/0 / 4/0 06/ 6/0 Promedio Dos o más años EF RH CI EF RH CI EF RH CI EF RH CI EF RH CI CI CI BAGUETTE PREMIUM (T) FL 50 M 30,0 /G 60 M 36,0 /G 70 SMS 63,0 3/4G 80 SMS 7,0 FFL 70 M 4,0 45,0 48,6 LG 30 /4G 30 MSS 7,0 AL 60 MRMS 36,0 3/4G 70 S 70,0 L 90 MSS 8,0 A 40 MSMR 4,0 40,3 47,6 LG 303 /4G 40 MSS 36,0 AL 60 MRMS 36,0 A 35 SMS 3,5 LP 70 MSS 63,0 A 40 M 4,0 30,5 38, AREX (PCS) /G 5 M 5,0 L 60 M 36,0 L 45 S 45,0 LP 80 SMS 7,0 L 0 SMS 8,0 6,0 37, BAGUETTE 80 PREMIUM (PCS) PESP 0 M,0 /G 50 MRMS 30,0 ESP 50 MSS 45,0 3/4G 90 MSS 8,0 FFL 0 MRMS 6,0,0 34,8 LE 387 (GENESIS 6.87) FFL 0 MS 6,0 AAL 50 M 30,0 A 30 SMS 7,0 AL 80 M 48,0 AL 30 MSMR 8,0 0,3 7,8 FUSTE (T) /4G 0 MSS 8,0 AL 60 MSS 54,0 A 0 S 0,0 L 80 S 80,0 A 30 SMS 7,0 8,3 37,8 NT 404 ESP 0 MRMS 6,0 3/4G 30 MRMS 8,0 3/4G 40 SMS 36,0 3/4G 70 MSS 63,0 FFL 0 MSMR,0 8,0 7,0 BAGUETTE 50 (PCS) /G 5 MSS 4,5 L 40 M 4,0 L 40 S 40,0 LP 70 M 4,0 LP 0 MSS 9,0 7,8 3,9 SY 00 (PCS) /G 0 MSS 9,0 A 50 M 30,0 L 40 SMS 36,0 L 60 MS 48,0 L 5 MSMR 3,0 6,0 5, BAGUETTE 9 (PCS) /4G MRMS, 3/4G 0 MRMS,0 FFL 30 MSS 7,0 /G 70 M 4,0 FFL 0 MSMR 6,0,4 7,6 SY 300 (PCS) /G 5 M 3,0 A 0 MRMS,0 AL 30 SMS 7,0 L 40 MS 3,0 LP 5 MRR,5 0,5 5, SY 330 L 5 M 3,0 LP 30 MR,0 LP 0 SMS 8,0 LP 40 MRMS 4,0 L 0 MRMS 6,0 9,0,6 BAGUETTE 60 (PCS) FL 5 MR,0 3/4G-A 0 MR 8,0 AL 0 MS 6,0 3/4G 80 M 48,0 FFL 0 M 6,0 8,0 6,0 LE 45 /G 5 MSMR 9,0 AL 0 MR 8,0 AL 0 M,0 AL 30 MRMS 8,0 L 0 MRR 3,0 8,0 0,0 LE 33 (INIA MADRUGADOR) (PCS) AL 0 MR 4,0 LPPB 40 MR 6,0 LP 0 MRMS,0 LP 60 MRMS 36,0 P 0 MRMS 6,0 7,3 4,8 TBU 4-004 3/4G 5 M 3,0 L 5 RMR,5 A 0 M,0 L 40 MSMR 4,0 LP 0 MRMS 6,0 7,0 9,3 TBU 4-00 /4G MR 0,4 L R 0,4 A 30 MSMR 8,0 A 0 MRMS 6,0 L RMR 0,3 6, 5,0 ACA 90 (PCS) A 5 M 3,0 L 40 MR 6,0 LP 5 M 3,0 LP SECO LP 0 MRMS,0 6,0 8,5 ACA 60 (PCS) FL MRMS, 3/4G-A 5 MR,0 L 0 MSMR,0 AL 0 MR 8,0 L 5 MRMS 3,0 5,4 5, LE 4 3/4G 0 MRMS 6,0 L 0 MR 8,0 A 5 M 3,0 A 30 MSMR 8,0 A 0 MRMS 6,0 5,0 8, TBU 4-007 3/4G 5 M 3,0 L 0 R,0 L 5 S 5,0 L 40 MSS 36,0 LP 5 MSMR 3,0 3,7 9,8 TBU 4-003 /4G 0 M 6,0 LLP 0 MR 4,0 L MS,6 L 5 RMR,5 L 5 MSMR 3,0 3,5 3, SY FL R 0, L 0 MR 4,0 AL 5 MS 4,0 L 40 MSS 36,0 AL 5 MRMS 3,0,4 9,4 LE 375 (GENESIS 375) (T) /4G 5 M 3,0 L 0 MRMS 6,0 A MRMS, L 50 MRMS 30,0 L 5 MRR,5,9 8,3 LAPACHO (PCS) /4G MR 0,8 3/4G 5 MR,0 /G R 0, /4G 0 RMR 3,0 FFL 5 MRMS 3,0,3,8 NOGAL (PCS) /4G MRMS 0,6 3/4G 5 MR,0 3/4G R 0, /G 0 RMR 3,0 FFL 5 MRMS 3,0,3,8 KLEIN TAURO (PCS) /G R 0, L MR 0,8 LP R 0, LP 0 MR 4,0 P 5 MRMS 3,0,,6 LE 40 FL 3 MRMS,8 AL R 0,4 3/4G M, L M, L RMR 0,3,,0 ALGARROBO (PCS) FFL R 0, 3/4G 0 0,0 /4G 0 0,0 /4G 5 RMR,5 FFL 5 MSMR 3,0, 0,9 ACA 908 (PCS) /G 3 RMR 0,9 L 0 MR 4,0 AL MR 0,8 L 50 MRMS 30,0 L 5 MRR,5, 7,4 LE 38 (GENESIS 6.8) (PCS) PFL 0 0,0 FL MR 0,8 /G 0 0,0 ESP 0 0,0 FFL 5 MRMS 3,0,0 0,8 LE 49 FFL MRMS, L 0 0,0 /G M, A 5 MRMS 3,0 FFL RMR 0,3 0,9, LE 48 ESP-FL MRMS, /G MR 0,8 FFL MS 0,8 3/4G R 0, FFL 0 0,0 0,7 0,6 KLEIN NUTRIA (PCS) 3/4G MR 0,4 L R 0,4 L 0 0,0 LP 5 MRMS 3,0 P 5 MRR,5 0,6, BIOINTA 006 (PCS) A MR 0,4 L 30 MR,0 L MR 0,8 LP RMR 0,6 LP MRMS 0,6 0,6,9 KLEIN LIEBRE /G R 0,4 L 0 RMR 3,0 A RMR 0,6 L 0 RMR 3,0 L MRMS 0,6 0,5,5 LE 433 /G MR 0,4 LLP 5 RMR,5 L MS 0,8 LP 5 RMR,5 LP MR 0,4 0,5 0,9 CEIBO 3/4G 0 0,0 L 5 MR,0 LP MS 0,8 LP 50 MS 40,0 L MRR 0,3 0,4 8,6 LE 430 /G RMR 0,3 AL R 0,4 /4G RMR 0,6 L 5 RMR,5 AL 0 0,0 0,3 0,6 NT 409 FFL 0 0,0 3/4G 0 0,0 A RMR 0,6 3/4G RMR 0,3 FFL 0 0,0 0, 0, DM30T 3/4G 0 0,0 ALL R 0,4 AL 0 0,0 LP 5 MRMS 3,0 L MRR 0,3 0, 0,7 LE 43 FL 0 0,0 L MR 0,8 3/4G R 0, AL 5 RMR,5 FFL 0 0,0 0, 0,5 NT 405 FESP 0 0,0 ESP 0 0,0 FL 0 0,0 PASTO 0 0,0 - - - 0,0 0,0 Primer año BC303 L 50 SMS 45,0 LP 90 S 90,0 P 60 MSS 54,0 63,0 NT 50i FL 60 M 36,0 /4G 90 S 90,0 FFL 70 SMS 63,0 63,0 FD 6436 3/4G 50 MR 0,0 L 80 SMS 7,0 L 70 SMS 63,0 5,7 EXP ACA 968. /G 0 MSMR,0 AL 50 S 50,0 L 60 M 36,0 3,7 EXP ACA 855.09 /4G 0 M 6,0 AL 30 SMS 7,0 L 0 SMS 8,0 7,0 NT 50i FFL 5 MSS,5 /G 0 MSS 8,0 FFL 5 MRMS 3,0 4,5 EXP ACA 97. /4G 5 MSMR 9,0 A - - L 0 M,0 0,5 LE 444 AL 0 M 6,0 AL 0 M,0 P 0 M,0 0,0 KLEIN SERPIENTE PESP MR 0,8 ESP MR 0,8 FFL 40 MRMS 4,0 8,5 LE 439 /G 3 MRMS,8 A 0 MSMR,0 A RMR 0,3 4,7 BIO-3053 FFL M, /G 5 M 3,0 FFL 0 MRMS 6,0 3,4 TBU 5-009 A MS,6 LP MS 0,8 LP 0 MSMR 6,0,8 LE 44 /G MRMS, A 0 MRMS 6,0 A MRR 0,3,5 LE 44 3/4G MRMS, AL 5 MRMS 3,0 LP 5 MRMS 3,0,4 EXP ACA 43.06 3/4G M, L 0 0,0 L 5 MSS 4,5,9 EXP ACA 67. A MR 0,8 LP M, P 5 MRMS 3,0,7 BIO-3005 3/4G-A MRMS 0,6 LP 0 0,0 LP 5 MRMS 3,0, K76C L 0 0,0 L 5 M 3,0 LP 0 0,0,0 K738A3 PESP MRMS, FESP MS,6 FFL 0 0,0 0,9 LE 443 /4G RMR 0,6 AL 5 MR,0 L R 0, 0,9 NT 503i FFL MR 0,8 /G 5 MR,0 FFL 0 0,0 0,9 DM406T /G M 0,6 L MRMS, L MSS 0,9 0,9 BIO-3049 FL MSS,8 FFL 0 0,0 FFL MS 0,8 0,9 TBU 5-008 AL R 0,4 L 5 RMR,5 LP MRR 0,3 0,7 TBU 5-00 A 0 0,0 AL MRMS, LP - - 0,6 K733B FFL R 0,4 3/4G 5 R,0 FFL 0 0,0 0,5 LE 437 ESP MR 0,8 FFL 0 0,0 FFL 0 0,0 0,3 LE 438 ESP 0 0,0 FFL 0 0,0 FFL MSMR 0,6 0, TBU 5-0 A R 0, L 0 0,0 L 0 0,0 0, LG50 3/4G 0 0,0 L 0 0,0 L 0 0,0 0,0 LE 440 FFL 0 0,0 /4G 0 0,0 FFL 0 0,0 0,0 TBU 5-0 3/4G 0 0,0 LP 0 0,0 LP - - 0,0 Promedio 5,3 0,8 3, 5,8 8,0 8,7, 7

EF: Estado Fenológico. PESP: principio espigazón; ESP: espigazón; FESP: fin de espigazón; PFL: principio floración; FL: floración; FFL: fin de floración; /4G: cuarto grano; /G: medio grano; 3/4G: tres cuarto grano; A: acuoso; AL: acuoso lechoso; L: lechoso; LP: lechoso pastoso. RH: Roya de la hoja causada por Puccinia triticina. Escala de Cobb modificada. Reacción: R: resistente; MR: moderadamente resistente; MS: moderadamente susceptible; S: susceptible; M: mezcla de reacciones. C.I.: Coeficiente de infección. CI: Promedio ensayos de y más años (LE, YO y DO). CI: Promedio de materiales de y más años (todos los ensayos). (T): Testigo. (PCS): Parcela comportamiento sanitario. Cuadro ordenado por promedio CI (ensayos de y más años) en forma descendente. 8

Cuadro 0. Lecturas de roya de tallo de cultivares de trigo ciclo intermedio evaluados La Estanzuela, Young y Dolores durante el año 05. Ensayo LE LE YO YO DO Fecha de lectura 6/ 5/ 06/ 8/ 6/ Promedio Dos o más años EF RT CI EF RT CI EF RT CI EF RT CI EF RT CI CI CI BAGUETTE 60 (PCS) LPPB 90 MS 7,0 LPPB 80 MSS 7,0 PD 80 SMS 7,0 3/4G 0 MSS 8,0 L 70 M 4,0 6,0 55, BAGUETTE 9 (PCS) PB 60 MSS 54,0 LPPB 60 MSS 54,0 PB 70 SMS 63,0 LP 30 MS 4,0 P 70 MSS 63,0 60,0 5,6 NT 404 L 70 S 70,0 LP 70 SMS 63,0 P 70 SMS 63,0 L 40 MS 3,0 LP 40 MSS 36,0 56,3 5,8 SY PB 80 MSS 7,0 PB 80 SMS 7,0 P 80 SMS 7,0 P 70 SMS 63,0 P 40 M 4,0 56,0 60,6 SY 300 (PCS) P 70 MS 56,0 PB 80 MSS 7,0 PB-P 40 M 4,0 LP 40 MS 3,0 PB 60 MSS 54,0 44,7 47,6 SY 00 (PCS) PB 80 MS 64,0 PB 70 MSS 63,0 P 40 M 4,0 L 5 MS 4,0 PB 60 M 36,0 4,3 38, LE 49 LPPB 70 S 70,0 PB 50 MSS 45,0 PB 30 MSS 7,0 LP 30 S 30,0 PB 40 M 4,0 40,3 39, BAGUETTE 80 PREMIUM (PCS) LP 0 MRMS,0 LP 40 MRMS 4,0 LP 0 M,0 3/4G MS 0,8 LP 90 MSS 8,0 35,0 6,0 BAGUETTE 50 (PCS) LPPB 60 MSMR 36,0 P 70 MSS 63,0 PD 0 MRMS,0 LP 0 0,0 PB 30 M 8,0,0 5,8 ACA 908 (PCS) PB 0 MSS 9,0 P 40 M 4,0 P 50 MSS 45,0 LP 0 MS 6,0 P MRMS 0,6 8, 8,9 BAGUETTE PREMIUM (T) L 0 SMS 8,0 L 60 MSS 54,0 PB 40 M 4,0 3/4G SMS,8 LP S,0 4,3 9,8 ALGARROBO (PCS) LP 30 MSS 7,0 L 40 MRMS 4,0 PB 0 MRMS 6,0 L 5 MS 4,0 P 0 M 6,0 3,0 3,4 LE 48 LP 0 MSS 9,0 AL 0 MSS 8,0 LP MS,6 L 5 MSS 4,5 LP 40 M 4,0,5,4 LAPACHO (PCS) LP 0 MSS 8,0 L 60 MSMR 36,0 PB 0 MRMS 6,0 /4G 0 0,0 P 5 M 3,0 9,0,6 LE 387 (GENESIS 6.87) L R 0,4 PB 0 RMR 6,0 PB 5 MRMS 3,0 AL 0 0,0 PB 0 M,0 5, 4,3 LE 375 (GENESIS 375) (T) LP 0 MRMS 6,0 PB 40 MRMS 4,0 PB 0 MRMS 6,0 PB 50 MS 40,0 P M 0,6 4, 5,3 LG 303 LPPB R 0, LPPB RMR 0,3 PB 0 0,0 LP 0 0,0 PB 0 MRMS 6,0,,3 TBU 4-004 P MS,6 PB 5 MRMS 3,0 PB 5 MRMS 3,0 L 0 0,0 PB 5 RMR,5,0,8 LE 40 LPPB 5 MRMS 3,0 LP 5 MRMS 3,0 PB-P SMS,8 L 0 0,0 P MSS 0,9,9,7 SY 330 PD 5 MS 4,0 P 0 MRMS 6,0 PD MR 0,8 LP 0 0,0 PB MSMR 0,6,8,3 TBU 4-003 P MS 0,8 PD 0 MRMS 6,0 P MS 0,8 PD MS,6 PB 5 M 3,0,5,4 AREX (PCS) PBP MS 0,8 PB 5 MRMS 9,0 PD MRMS, LP 0 0,0 P 5 RMR,5,,5 LE 45 P MS,6 LP 5 M 9,0 P 5 RMR,5 P 5 MS 4,0 P RMR 0,3, 3,3 LE 38 (GENESIS 6.8) (PCS) L MSS,8 A S,0 LP-PB MS 0,8 ESP 0 0,0 L M 0,6,,0 DM30T P MRMS, PB 0 M,0 PB-P MRMS, P 5 MS 4,0 P MRMS 0,6,0 3,8 TBU 4-007 PB MRMS, PB 0 MR 4,0 PB-P MS 0,8 L 0 0,0 P MSS 0,9,0,4 LE 33 (INIA MADRUGADOR) (PCS) P MS,6 P 30 MRMS 8,0 PD RMR 0,6 LP 0 0,0 PB RMR 0,3 0,8 4, LE 433 PPD MSMR, PB 40 MR 6,0 P MS 0,8 LP MS 0,8 PB 0 0,0 0,7 3,8 BIOINTA 006 (PCS) PD MS,6 PD 0 M,0 P 0 0,0 LP 0 0,0 PB RMR 0,3 0,6,8 LE 43 LLP 0 0,0 LP MRMS, LP MRMS, AL 0 0,0 PB M 0,6 0,6 0,6 NT 405 LP MS 0,8 3/4G 0 S 0,0 LP 0 0,0 Pasto 0 0,0 LP MS 0,8 0,5,3 KLEIN TAURO (PCS) PB 0 0,0 PB MRMS, PD MR 0,4 LP 0 0,0 P M 0,6 0,3 0,4 NOGAL (PCS) LP MS 0,8 L 0 RMR 6,0 P 0 0,0 /G 0 0,0 LP 0 0,0 0,3,4 TBU 4-00 P MS 0,8 PB 5 R,0 P 0 0,0 A 0 0,0 PB 0 0,0 0,3 0,4 LG 30 PB 0 0,0 LPPB 0 MRMS,0 PB-P 0 0,0 L 0 0,0 PB MRMS 0,6 0,,5 CEIBO PB MR 0,4 P 0 RMR 3,0 P-PD 0 0,0 LP 0 0,0 PB 0 0,0 0, 0,7 LE 430 LP 0 0,0 LPPB 0 RMR 3,0 PB 0 0,0 L 0 0,0 PB MR 0,4 0, 0,7 LE 4 PB 0 0,0 LP R 0,4 PB-P R 0,4 A 0 0,0 P 0 0,0 0, 0, KLEIN NUTRIA (PCS) PB 0 0,0 P 5 M 3,0 PD 0 0,0 LP 0 0,0 P RMR 0,3 0, 0,7 ACA 60 (PCS) LPPB 0 0,0 LP 0 R,0 PD 0 0,0 AL 0 0,0 PB R 0, 0, 0,4 KLEIN LIEBRE LP R 0, PB 5 R,0 PB 0 0,0 L 0 0,0 P 0 0,0 0, 0, ACA 90 (PCS) P R 0, P R 0,4 P 0 0,0 LP 0 0,0 PB 0 0,0 0, 0, FUSTE (T) LP 0 0,0 PB R 0, PB 0 0,0 L 0 0,0 PB 0 0,0 0,0 0,0 NT 409 LPPB 0 0,0 LP 0 0,0 PB 0 0,0 3/4G 0 0,0 P 0 0,0 0,0 0,0 Primer año EXP ACA 43.06 P 60 MSS 54,0 PD 70 SMS 63,0 PB 70 M 4,0 53,0 DM406T P 70 MSS 63,0 P 70 M 4,0 PB 80 M 48,0 5,0 TBU 5-0 P 30 SMS 7,0 P-PD 40 MSS 36,0 PB 60 M 36,0 33,0 BIO-3053 LP 40 MSS 36,0 PB 30 MSS 7,0 PB 60 M 36,0 33,0 TBU 5-009 PD 50 MS 40,0 PD 50 MSS 45,0 PB 0 M,0 3,3 BIO-3005 PB 50 S 50,0 P 30 MSS 7,0 P 30 M 8,0 3,7 EXP ACA 968. LPPB 50 MS 40,0 P 0 M,0 PB 0 0,0 7,3 BC303 P 50 MS 40,0 PD 0 0,0 PB R 0, 3,4 EXP ACA 855.09 LPPB 0 MS 6,0 PB-P 0 MSS 8,0 PB 0 M 6,0 3,3 NT 50i LPPB 0 MSS 9,0 PB MR 0,8 P 40 MSMR 4,0,3 EXP ACA 97. PB 0 MS 8,0 PB 0 M 6,0 P 0 M,0 8,7 K733B L MSMR, LPPB 5 MRMS 3,0 P 0 M 6,0 3,4 BIO-3049 L 0 0,0 LP 5 M 3,0 P 5 M 3,0,0 TBU 5-0 PD 0 0,0 PD 0 MR 4,0 PB,0,7 LE 438 LP MS 0,8 LP MRMS, P 5 MR,0,3 FD 6436 PD 5 R,0 P 5 MRMS 3,0 P 0 0,0,3 LE 444 P 0 0,0 P 5 MRMS 3,0 PB RMR 0,3, TBU 5-008 PD MS,6 PD R 0,4 PB 0 0,0 0,7 K76C PD MR 0,4 PD 0 0,0 P 5 RMR,5 0,6 LE 440 PB MS 0,8 LP-PB R 0, P M 0,6 0,5 LG50 P 0 0,0 P MRMS, PB 0 0,0 0,4 LE 44 PB MS 0,8 PB 0 0,0 P 0 0,0 0,3 NT 50i L 0 0,0 LP-PB 0 0,0 PB RMR 0,3 0, KLEIN SERPIENTE LP 0 0,0 LP 0 0,0 LP R 0, 0, LE 437 LLP 0 0,0 LP 0 0,0 PB R 0, 0, LE 44 PB 0 0,0 PB 0 0,0 PB R 0, 0, K738A3 L 0 0,0 L 0 0,0 LP 0 0,0 0,0 LE 439 PB 0 0,0 P 0 0,0 PB 0 0,0 0,0 LE 443 LP 0 0,0 PB 0 0,0 PB 0 0,0 0,0 NT 503i LP 0 0,0 LP 0 0,0 LP 0 0,0 0,0 TBU 5-00 PD 0 0,0 PD 0 0,0 PB 0 0,0 0,0 EXP ACA 67. P 0 0,0 PD 0 0,0 P 0 0,0 0,0 Promedio 3, 9,5 0, 6,4 9, 0,8, 9

EF: Estado Fenológico. ESP; espigazón; /4G; cuarto grano; 3/4G: tres cuarto grano; A: acuoso; AL: acuoso lechoso; L: lechoso; LP: lechoso pastoso; PB: pasta blanda; P: pasta; PD: pasta dura. RT: Roya de tallo causada Puccinia graminis f.sp. tritici. Escala de Cobb modificada. Reacción: R: resistente; MR: moderadamente resistente; MS: moderadamente susceptible; S: susceptible; M: mezcla de reacciones.. C.I.: Coeficiente de infección. Lectura anterior del 06//5 Lectura anterior del 08//5 CI: Promedio ensayos de y más años (LE, YO y DO). CI: Promedio de materiales de y más años (todos los ensayos). (T): Testigo. (PCS): Parcela comportamiento sanitario. Cuadro ordenado por promedio RT (ensayos de y más años) en forma descendente. 0

Cuadro. Lecturas de fusariosis de la espiga de cultivares de trigo ciclo intermedio evaluados en La Estanzuela, Young y Dolores durante el año 05. Ensayo LE LE YO YO DO Fecha de lectura 6/ / 9/0 9/ 08/ Promedio Dos o más años EF FE EF FE EF FE EF FE EF FE FE FE SY 300 (PCS) P 5 5 A 3 7 LLP 7 6 PB 8 8 P - - 6,0 5,5 5,8 6,5 BIOINTA 006 (PCS) PD 4 3 L 3 6 LP 9 8 P 6 8 PB 6 4,7 5,7 4,6 6, ACA 90 (PCS) P L 3 6 LPP 8 8 PM 8 9 PB 8 4,0 6,0 4,6 6,6 NOGAL (PCS) LP 5 3 3/4G - - L 3 3 L 3 LP - - 4,0 3,0 3,0 3,0 LG 303 LPPB 7 6 AL 3 L 4 7 LPP 5 7 P 3,8 4,5 3,7 4,7 SY 00 (PCS) PB 6 7 A 6 LLP 4 7 PB 6 7 LP 5 3,7 6,3 3,6 6,4 BAGUETTE 60 (PCS) LPPB 3 4 3/4G-A - - LP 7 8 LP 5 8 L 6 3,7 6,0 4,0 6,5 BAGUETTE 50 (PCS) LPPB 3 3 L 5 LP 7 6 PPM 7 8 PB 3 3,7 4,0 4,0 5,0 KLEIN TAURO (PCS) PB 6 4 L LPP 4 5 PB 5 5 P 3 3,7 4,0 3,6 3,8 LG 30 PB 6 7 AL 3 LP 4 6 LPP 3 3 LP 3,5 4,5,9 3,9 ACA 60 (PCS) LPPB 3 3/4G-A - - LLP 4 PB 3 4 PB - - 3,5,0 3,3,7 KLEIN NUTRIA (PCS) PB 5 4 L 3 LPP 4 4 PPM 4 7 P 6 3,3 4,7 3, 4,8 TBU 4-00 P L 3 LP 7 8 LPP 6 8 LP 3, 3, 3,5 4, ACA 908 (PCS) PB L 3 LP 8 6 P 4 8 P 3,,8 3, 3,9 TBU 4-007 PB 4 3 L LP 5 P 5 P 3,,8,5,5 SY 330 PD 3 LP 3 6 LPP 5 6 P 7 9 PB,8,8 3,7 4,7 LAPACHO (PCS) LP 7 5 3/4G - - ALL ALL 3 LP,8,5,3,6 TBU 4-004 P L 3 LLP 6 4 P 5 LP,8,,3,9 CEIBO PB 3 3 L 3 LP 3 4 P 5 4 PB 5,7 4,0 3,0 3,8 TBU 4-003 P 3 LLP LP 5 4 P 4 4 PB 4,7 3,7,8 3,4 AREX (PCS) PBP 3 L 4 7 LPP 3 7 PB 4 6 P, 3,,9 4,5 ALGARROBO (PCS) LP 5 6 3/4G - - ALL ALL LP,,8,9,6 KLEIN LIEBRE LP L LLP 4 4 LPP 6 6 P,,,9,9 LE 33 (INIA MADRUGADOR) (PCS) P 3 LPPB 3 LPP 3 PPM 6 4 PB,,5,9,3 LE 4 PB 3 L LP 3 8 LP 5 P 8,0 6,3,0 5, BAGUETTE 80 PREMIUM (PCS) LP /G - - LP 3 5 LP L 7,0 4,3,8 3,8 NT 405 LP 3 6 ESP - - LP 4 FL - -,8 3,5,8 3,5 NT 404 L 3 4 3/4G - - ALL 6 LLP 4 L,8 3,5,6 3,6 LE 375 (GENESIS 375) (T) LP L LLP 3 5 P 7 P,8,5,9 3,3 LE 45 P 3 AL LLP 4 3 LP 3 3 P,8,,8,0 LE 433 PPD - - LLP LPP P 6 PB 7,5 4,5,8 4,3 SY PB 4 L 3 LLP 7 P 4 7 P,5 3,8,9 4,3 DM30T P 3 ALL 3 L 6 P 3 P,5 3,,5 3, LE 387 (GENESIS 6.87) L 4 AAL 0 0 L P 5,5,,3,3 LE 40 LPPB AL L LPP 3 6 P - -,5,0,8 3,0 LE 430 LP 5 AL 0 0 L LPP 4 P,,5,,3 FUSTE (T) LP AL L 3 LPP 3 5,,8,5,5 LE 49 LPPB L L LPP 4,,,3,7 NT 409 LPPB 3/4G - - LLP LLP LP,,,,4 BAGUETTE PREMIUM (T) L 6 /G - - ALL LLP L,0,5,0,4 BAGUETTE 9 (PCS) PB 4 3/4G - - ALL LLP L,0,8,0,9 LE 38 (GENESIS 6.8) (PCS) L 3 FL - - ALL AL L 0,8,5 0,8,3 LE 43 LLP 3 L L LPP 3 P 0,7,8 0,8, LE 48 LP 4 /G - - ALL LLP 0,7,8 0,6,9 Primer año TBU 5-009 PD 3 3 LPP 9 5 PB 5 5 5,7 4,3 EXP ACA 968. LPPB 4 LP 9 6 4,5,8 EXP ACA 97. PB 4 3 LLP 8 8 P 6 4,3 5,7 TBU 5-008 PD 3 LPP 8 7 PB 6 4,0 5,0 EXP ACA 67. P LPP 7 P 3 8 4,0 4,0 EXP ACA 43.06 P P 7 9 PB 8 3,7 6,3 TBU 5-0 P LPP 8 8 PB 8 3,7 6,0 EXP ACA 855.09 LPPB 3 LP 7 5 LP 3,5,5 BIO-3049 L 3 5 LP 5 9 LP 7 3,0 7,0 BIO-3005 PB LP 4 3 P 3 5 3,0 3,3 NT 50i L 5 5 L L 3 7,8 4,3 LE 44 PB LP 3,7 7 P, 3,7 NT 503i LP 5 5 AL L 7, 4, K76C L 0,5 LPP 5 P 4 5, 4,0 DM406T P LP 4 7 PB 7,0 5,3 LE 444 P LP 3 3 PB 5,0 3,3 TBU 5-00 A 0,5 0,5 LP 4 4 PB 6,8 3,5 LE 443 LP LP 3 3 LP,8,8 BC303 P LPP 4 PB,8,5 K733B L 4 6 ALL LP,7,8 NT 50i LPPB 3 5 ALL 3 L 6,5 4,7 LE 439 PB 3 LP 3 P,5, TBU 5-0 PD LP PB - -,5,0 FD 6436 PD LP P,5 0,8 K738A3 L 3 L 4 L 8,3 5,0 LG50 P LPP PB 5,3 3,0 LE 437 LLP 3 5 ALL P,3, LE 44 PB 3 L P,,8 BIO-3053 LP 3 L LP,,8 LE 438 LP 4 ALL,0, KLEIN SERPIENTE LP 3 LP L 0,8,5 LE 440 PB ALL L 0,7,5 Promedio,6 3,,7 3,0 3,5 4,0 3,3 5,0,0,8,4 3,3,5 3,5 EF: Estado Fenológico. A: acuoso; AL: acuoso lechoso; L: lechoso; LP: lechoso pastoso; PB: pasta blanda; P: pasta. FE: fusariosis de la espiga causada por Fusarium sp. Escala de doble dígito de 0-0. El primer dígito representa el porcentaje de espigas infectadas (x0) y el segundo el porcentaje de la espiga infectada, dentro de espigas con síntomas (x0). Lectura anterior 9/0/5. Lectura posterior 06//5. FE: Promedio ensayos de y más años (LE, YO y DO). FE: Promedio de materiales de y más años (todos los ensayos). (T): Testigo. (PCS): Parcela comportamiento sanitario. Cuadro ordenado por promedio FE (ensayos de y más años) en forma descendente.

Cuadro. Lecturas de roya estriada y oidio de cultivares de trigo ciclo intermedio evaluados en La Estanzuela, Young y Dolores durante el año 05. Ensayo LE LE YO YO DO Fecha de lectura 9/0 / 4/0 06/ /0 Promedio Dos o más años EF OIDIO RE EF RE EF OIDIO RE EF OIDIO RE EF OIDIO OIDIO OIDIO RE RE LE 33 (INIA MADRUGADOR) (PCS) AL 0 LPPB 5 LP 35 LP 0 0 L 30 6 LE 38 (GENESIS 6.8) (PCS) PFL 0 0 FL 0 /G 35 ESP 0 0 EMB 0 5 0 0 LE 4 3/4G 0 L 30 A 0 A 0 0 A 0 3 0 0 ACA 908 (PCS) /G 0 5 L 5 AL 5 L 0 0 FFL 0 8 6 5 3 LE 43 FL L 5 3/4G 0 AL 0 FFL 0 7 6 KLEIN TAURO (PCS) /G 0 L 0 LP 5 LP 0 0 L 5 7 5 4 ACA 60 (PCS) FL 0 0 3/4G-A L 0 AL 0 0 A 0 7 5 0 BAGUETTE 60 (PCS) FL 0 0 3/4G-A 40 AL 0 3/4G 0 0 FFL 0,5 4 3 0 0 KLEIN LIEBRE /G 0 5 L 0 A 5 L 0 0 A 5 3 3 5 8 KLEIN NUTRIA (PCS) 3/4G 0 L L 5 LP 0 0 L 5 3 3 LE 45 /G 0 0 AL 0 AL 0 AL 0 0 L 0 3 3 0 0 NT 405 FESP 0 0 ESP FL 5 PASTO 0 0 3 0 FUSTE (T) /4G 0 5 AL 0 A L 0 0 FFL 5 4 4 BIOINTA 006 (PCS) A 0 0 L 0 L LP 0 0 L 5 0 0 BAGUETTE 9 (PCS) /4G 0 0 3/4G FFL 5 /G 0 0 FFL 0 0 DM30T 3/4G 0 0 ALL 0 AL 5 LP 0 0 L 0 0 0 ALGARROBO (PCS) FFL 0 3/4G 60 /4G /4G 0 0 FFL 0,5 0 4 LE 375 (GENESIS 375) (T) /4G 0 0 L 60 A 0 L 0 0 A 0,5 0 0 6 8 BAGUETTE 80 PREMIUM (PCS) PESP 0 0 /G 0 ESP 0 3/4G 0 0 FFL 0,5 0 0 0 0 ACA 90 (PCS) A 0 0 L 0 LP 0 LP 0 0 L 0,5 0 0 0 0 TBU 4-004 3/4G 0 0 L 50 A 0 L 0 L 0 0 0 0 4 AREX (PCS) /G 0 5 L 30 L 0 LP 0 0 A 0 0 0 5 CEIBO 3/4G 0 5 L 40 LP 0 LP 0 0 L 0 0 0 5 5 TBU 4-00 /4G 0 5 L 50 A 0 A 0 L 0 0 0 5 9 TBU 4-003 /4G 0 5 LLP 5 L 0 L 0 0 L 0 0 0 5 7 SY 300 (PCS) /G 0 A 0 AL 0 L 0 0 L 0 0 0 7 NT 409 FFL 0 3/4G 50 A 0 3/4G 0 5 FFL 0 0 0 9 TBU 4-007 3/4G 0 L 0 L 0 L 0 0 L 0 0 0 6 LE 387 (GENESIS 6.87) FFL 0 AAL 0 A 0 AL 0 0 A 0 0 0 0 LE 48 ESP-FL 0 /G 5 FFL 0 3/4G 0 0 FFL 0 0 0 LE 430 /G 0 AL 50 /4G 0 L 0 0 FFL 0 0 0 7 LAPACHO (PCS) /4G 0 0 3/4G 0 /G 0 /4G 0 0 FFL 0 0 0 0 0 NOGAL (PCS) /4G 0 0 3/4G 3/4G 0 /G 0 0 FFL 0 0 0 0 BAGUETTE 50 (PCS) /G 0 0 L 0 L 0 LP 0 0 L 0 0 0 0 0 SY 00 (PCS) /G 0 0 A 0 L 0 L 0 0 A 0 0 0 0 0 BAGUETTE PREMIUM (T) FL 0 0 /G 0 /G 0 3/4G 0 0 FFL 0 0 0 0 0 LE 49 FFL 0 0 L /G A 0 0 FFL 0 0 0 0 0 LE 40 FL 0 0 AL 0 3/4G 0 L 0 0 A 0 0 0 0 0 SY FL 0 0 L 0 AL 0 L 0 0 A 0 0 0 0 0 LG 30 /4G 0 0 AL 0 3/4G 0 L 0 0 FFL 0 0 0 0 0 LG 303 /4G 0 0 AL 0 A 0 LP 0 0 A 0 0 0 0 0 LE 433 /G 0 0 LLP L 0 LP 0 0 L 0 0 0 0 0 NT 404 ESP 0 0 3/4G 5 3/4G 0 3/4G 0 0 FFL 0 0 0 0 SY 330 L 0 0 LP 0 LP 0 LP 0 0 0 0 0 0 Primer año K733B FFL 0 0 3/4G 5 FFL 0 0 LE 437 ESP 0 0 FFL 30 FFL 0 0 0 LE 438 ESP 0 0 FFL 5 FFL 5 0 0 NT 503i FFL 0 3 /G 0 FFL 5 8 3 KLEIN SERPIENTE PESP 0 ESP 0 FFL 0 7 K76C L 0 0 L 0 L 0 7 0 TBU 5-0 3/4G 0 0 LP 5 L 0 5 0 LE 443 /4G 0 0 AL 5 A 0 5 0 TBU 5-009 A 0 LP 5 L 5 3 TBU 5-00 A 0 0 AL 0 L 5 0 K738A3 PESP 0 0 FESP 5 FFL 0 0 LE 444 AL 0 AL L 0 DM406T /G 0 L A 0 LE 439 /G 0 0 A FFL 0 0 LE 440 FFL 0 0 /4G FFL 0 0 TBU 5-0 A 0 0 L L 0 0 LE 44 /G 0 A 0 A 0 0 0 EXP ACA 968. /G 0 AL 0,5 L 0 0 LE 44 3/4G 0 0 AL 0 L 0 0 0 LG50 3/4G 0 L 0 L 0 0 BIO-3053 FFL 0 /G 0 FFL 0 0 NT 50i FFL 0 /G 0 FFL 0 0 TBU 5-008 AL 0 L 0 L 0 0 BIO-3049 FL 0 0 FFL 0 FFL 0 0 FD 6436 3/4G 0 0 L 0 L 0 0 0 BC303 L 0 0 LP 0 L 0 0 0 NT 50i FL 0 0 /4G 0 FFL 0 0 0 BIO-3005 3/4G-A 0 0 LP 0 L 0 0 0 EXP ACA 43.06 3/4G 0 0 L 0 L 0 0 0 EXP ACA 67. A 0 0 LP 0 L 0 0 0 EXP ACA 97. /4G 0 0 A 0 A 0 0 0 EXP ACA 855.09 /4G 0 0 AL 0 A 0 0 0 Promedio 0 3 5 0 0 5

EF: Estado Fenológico. PESP: principio de espigazón; ESP: espigazón; FESP: fin espigazón; PFL: principio de floración; FL: floración; FFL: fin de floración; /4G: cuarto grano; /G: medio grano; 3/4G: tres cuarto grano; A: acuoso; L: lechoso, LP: lechoso pastoso; PB: pasta blanda; P: pasta. RE: Roya estriada causada por Puccinia striiformis f.sp. tritici. OIDIO: Causado por Blumeria graminis f.sp. tritici. Escala: % de área foliar afectada. (T): Testigo. (PCS): Parcela comportamiento sanitario. Cuadro ordenado por OIDIO en forma descendente. 3

4.. Comportamiento sanitario en colecciones Silvia Pereyra y Silvia German Cuadro 3. Lecturas de septoriosis, mancha amarilla y fusariosis de la espiga en cultivares de trigo ciclo intermedio en colecciones en La Estanzuela y zona de Soriano, durante el año 05. Colección Mancha amarilla Fusariosis de la espiga Fecha de siembra 7/05/5 0/06/5 El Magrullo, La Estanzuela, Localidad Soriano Colonia Fecha de lectura 7/08/5 y 0//5 0//05 Plántula IndFE Cultivares EF MA ESP EF (0-3) (%) ACA 60 (PCS) LP 50 6/0 LP 4,0 def ACA 90 (PCS),5 P 55 4/0 PB 40,3 ab ACA 908 (PCS),5 P 50 /0 LPPB 30,0 abc ALGARROBO (PCS),5 LP 45 0/ FL AREX (PCS),5 P 55 4/0 PB 6,7 cdef BAGUETTE 9 (PCS),5 L 65 0/ AL 0,5 BAGUETTE 50 (PCS) P 50 4/0 PB 7,0 bc BAGUETTE 60 (PCS),5 LPP 40 8/0 LP,0 ef BAGUETTE 80 PREMIUM (PCS) AAL 30 06/ L,0 f BAGUETTE PREMIUM (T),5 L 40 08/ L BC303,5 P 45 4/0 PB 8,0 BIO-3005 LP 40 4/0 PB 4,0 BIO-3049 L 8 8/0 LP 3,0 BIO-3053 L 0 6/0 LP 3,0 BIOINTA 006 (PCS),5 P 35 /0 LPPB 48,7 a CEIBO LP 50 /0 LPPB 4,7 cdef DM30T LP 45 /0 LPPB,0 DM406T LP 45 6/0 LPPB 6,0 EXP ACA 43.06 LP 60 /0 LPPB 8,0 EXP ACA 67. LP 5 4/0 PB 56,0 EXP ACA 968.,5 LP 35 3/0 LPPB 6,0 EXP ACA 97.,5 P 60 3/0 LPPB,0 EXP ACA 855.09,5 P 60 3/0 LPPB 6,0 FD 6436,5 LPP 50 8/0 LP 0,5 FUSTE (T) L 35 3/0 LPPB 4,7 def K738A3 L 40 06/ L 0,5 K76C,5 LP 45 4/0 PB 0,0 K733B L 45 3/0 LPPB 5,0 KLEIN LIEBRE,5 P 55 6/0 LP 3,0 KLEIN NUTRIA (PCS),5 P 0 4/0 PB,3 bcde KLEIN SERPIENTE,5 L 8 8/0 LP 0,5 KLEIN TAURO (PCS),5 P 8 4/0 PB 3,3 bcd LAPACHO (PCS),5 LP 50 0/ FL LE 33 (INIA MADRUGADOR) (PCS),5 PM 50 /0 P 7,7 cdef LE 375 (GENESIS 375) (T) LLP 45 6/0 LP 6,7 cdef LE 38 (GENESIS 6.8) (PCS),5 AL 50 / PFL LE 387 (GENESIS 6.87),5 L 40 3/0 LPPB 4,0 def LE 45 L 30 6/0 LP,0 LE 49,5 L 8 3/0 LPPB,7 ef LE 40,5 L 0 /0 LPPB,0 f LE 4 LLP 40 6/0 LP 4,3 def LE 48,5 AL 8 05/ L 0,5 Continúa Ing. Agr. (Ph.D.), Protección Vegetal. INIA La Estanzuela. E-mail: spereyra@inia.org.uy Ing. Agr. (Ph.D.), Cultivos de Invierno. INIA La Estanzuela. E-mail: sgerman@inia.org.uy 4

Colección Mancha amarilla Fusariosis de la espiga Fecha de siembra 7/05/5 0/06/5 El Magrullo, La Estanzuela, Localidad Soriano Colonia Fecha de lectura 7/08/5 y 0//5 0//05 Plántula IndFE Cultivares EF MA ESP EF (0-3) (%) LE 430,5 ALL 35 6/0 LP,0 LE 43 ESP 40 3/0 LPPB,0 LE 433,5 P 50 /0 LPPB,0 LE 437 LP 35 8/0 LP 0,5 LE 438,5 L 8 8/0 LP,0 LE 439 P 40 06/ L 0,5 LE 440 LPP 35 8/0 LP,0 LE 44,5 LP 30 4/0 PB 5,0 LE 44,5 LP 40 6/0 LP 4,0 LE 443 P 35 /0 LPPB 8,0 LE 444,5 LP 35 4/0 PB 0,0 LG30 A 0 8/0 LP,0 LG303 - - - 6/0 LP 6,0 LG50 L 60 /0 LPPB,0 NOGAL (PCS),5 LP 50 0/ FL NT 404 LP 50 06/ L,0 NT 405,5 L 8 - EMB NT 409,5 L 55 06/ L 0,0 NT 50i LLP 65 08/ ALL NT 50i L 50 08/ ALL NT 503i,5 L 45 0/ FL SY 00 (PCS) LLP 60 6/0 LP 5,0 def SY,5 LP 40 8/0 LP, ef SY 330,5 LPP 50 /0 LPPB 49,0 SY 300 (PCS) LLP 50 /0 LPPB 9,3 cdef TBU 4-00,5 LP 55 3/0 LPPB 0,0 TBU 4-003,5 LPP 70 /0 LPPB 0,0 TBU 4-004,5 LPP 60 /0 LPPB,0 TBU 4-007,5 LPP 60 3/0 LPPB 0,0 TBU 5-008,5 P - /0 LPPB 56,0 TBU 5-009,5 P - /0 LPPB 56,0 TBU 5-00,5 P 8 9/0 PB 49,0 TBU 5-0,5 P 8 6/0 LP 4,0 TBU 5-0,5 P 0 3/0 LPPB 8,0 LE 375 (GENESIS 375) (TMA),5 LP 50 INIA CONDOR (TMA),5 LP 70 INIA DON ALBERTO (TFE),5 LP 3/0 LPPB 4,0 LE 387 (GENESIS 6.87) (TFE),5 LP 6/0 LP,0 ESP: Espigazón. EF: Estado Fenológico. EMB: embuche; ESP: espigazón; PFL: principio floración; FL: floración; A: acuoso; AL: acuoso lechoso; L: lechoso; LP: lechoso pastoso; PB: pasta blanda; P: pasta; PM: pasta madura. MF: Manchas foliares. Mancha parda o amarilla (MA) causada por Drechslera tritici-repentis La colección se siembra en época normal, en siembra directa en la zona de Soriano sobre rastrojo de trigo infectado en una chacra sembrada anualmente con trigo desde 998. Escala de lectura en planta adulta: severidad: porcentaje de área foliar afectada por mancha amarilla FE: Fusariosis de la espiga causada por Fusarium sp. Escala de doble dígito de 0-0. El primer dígito (Inc) representa el porcentaje de espigas infectadas (x0) y el segundo (sev) el porcentaje de la espiga infectada, dentro de espigas con síntomas (x0). Ind FE: Índice de fusariosis (%) Inc x Sev. Promedio de 3 repeticiones (cultivares de 3 o más años). Comparación de medias según Tukey al P>0.05. (T): Testigo; (PCS): parcela comportamiento sanitario. (TMA) (TFE): Testigo colecciones Drechslera tritici-repentis y Fusarium sp respectivamente. Cuadro ordenado alfabéticamente por cultivar. 5

Cuadro 4. Lecturas de roya de la hoja y tallo en cultivares de trigo ciclo intermedio en colecciones en La Estanzuela y Young durante el año 05. Colección Localidad Fecha lectura Roya de la Hoja 05 Roya del Tallo 05 La Estanzuela Young La Estanzuela 7/0/5 //5 05//5 8//5 6//5 03//5 //5 ESP ESP Cultivares EF RH EF RH EF RH EF RH EF RH RE EF RT RT ACA 60 (PCS) 07/0 A RMR PB 30 MR A 5 RMR 7/0 LP R P R ACA 90 (PCS) 8/09 L 30 RMR PB Seco L 0 RMR 6/0 PB 5 R PM 5 RMR ACA 908 (PCS) 03/0 AL 0 MR PB Seco AL 30 MR 7/0 LP R 40 P 50 M ALGARROBO (PCS) /0 FL 5 RMR L 50 MRMS MAC RMR FL 0 M 6/ FFL 0 40 L 5 MRMS 40 MR AREX (PCS) 30/09 L 60 MSS PB Seco A 90 S 3/0 PD Seco PM 0 M BAGUETTE 9 (PCS) /0 FL 0 LP 40 MR FL 60 SMS 08/ AL 5 MS LP 40 SMS 60 SMS BAGUETTE 50 (PCS) 0/0 AL 5 RMR PB Seco L 50 M 4/0 LP 40 SMS P 30 SMS 50 SMS BAGUETTE 60 (PCS) 7/0 FL MRMS AL 60 MS FL 70 MSS 30/0 L 60 SMS P 60 MSS 70 MSS BAGUETTE 80 PREMIUM (PCS) 8/0 ESP 5 MR AL 60 MS FL 50 MS 3/0 L 60 MSS P 40 MSS BAGUETTE PREMIUM (T) 8/0 PFL 40 MRMS AL 60 MS FL 60 MSS LP 90 SMS 08/ L 70 SMS LP 50 SMS BC303 0/0 AL 60 MSS PB Seco L 80 MSS 6/0 PB 80 P 5 MRMS BIO-3005 05/0 AL 0 R PB 60 MR A 5 MR 4/0 L 5 RMR P 60 MRMS BIO-3049 9/0 FFL 0 MR L 50 MSMR /G 30 MSMR LP 70 MSS 8/0 L MR-40SMS LP R 0 R BIO-3053 8/0 FFL 5 R LP 50 MS FFL 0 M, 80 MSS LP 0, 60 MS 8/0 L 0 MS P 60 MSS BIOINTA 006 (PCS) 0/0 A R PB Seco L R 3/0 LP 5 R P 5 RMR CEIBO 0/0 A R PB 40 M L 70 MS PB Seco 6/0 LP 5 SMS P R DM30T 06/0 A R PB 30 RMR AL 5 MR 3/0 LP 5 MR P 40 SMS 50 SMS DM406T 09/0 A R PB 50 MR A MRMS 6/0 LP R PB 70 S EXP ACA 43.06 07/0 /G R PB Seco A 0 6/0 LP 0 30 P 70 MSS EXP ACA 67. 05/0 A R PB Seco L 0 R 3/0 PB MR P R EXP ACA 968. 09/0 /4G 5 MS PB 50 MS A 60 M 8/0 LP 60 SMS P 50 MSS EXP ACA 97. 07/0 /G 0 MS PB 0 FFL 0, 70 M 8/0 LP 0, 60MS 5 P 5 MRMS 0 MRMS EXP ACA 855.09 07/0 /G 5 MRMS PB 0 A 60 M 7/0 LP 0, 60MS P 0 MRMS 0 M FD 6436 04/0 A 80 MRMS P Seco A 80 MS 8/0 PB 60 MRMS P 30 RMR FUSTE (T) 3/0 /G 30 M PB 60 M A 70 SMS PB Seco 7/0 PB 70 M P 0 K738A3 6/0 ESP 0 L 0 FFL 5 RMR LP 0 MR 04/ L 0 M LP R K76C 6/09 L 0 P Seco L 5 RMR /0 LP 0 P 0 M K733B 5/0 FL 0 R LP Seco /G 5 R 5/0 LP 5 R P 0 MRMS KLEIN LIEBRE 05/0 A 0 LP 40 R /G 5 R PB Seco 7/0 LP R P 5 RMR KLEIN NUTRIA (PCS) 0/0 AL 0 PB 30 MR A 0 M 3/0 PB 0 M 0 PM R KLEIN SERPIENTE 0/0 ESP 5 MRMS L 60 MRMS FFL 60 MRMS 30/0 LP 0 R-60M P R KLEIN TAURO (PCS) 03/0 A 0 PB 0 MR L 30 MSMR 3/0 PB 0 M PM MR LAPACHO (PCS) /0 PFL 0 L 50 MR MAC R FL 0 M 6/ FFL 0 A 0 MSMR 70 MRMS LE 0 (INIA TIJERETA) (TCL) 6/0 AL 70 MS FFL 70 MS LP Seco 3/0 L 60 M LE 33 (INIA MADRUGADOR) (PCS) 5/09 AL 40 MR P Seco A 40 RMR 8/0 PD 5 RMR PM 0 RMR LE 375 (GENESIS 375) (T) 3/0 A R PB 50 MRMS A 0 RMR PB Seco 9/0 LP 40 MRMS 30 P 30 MSMR LE 38 (GENESIS 6.8) (PCS) 30/0 ESP 0 L 0 MAC 0 8/ ESP 5 MS FFL MS 30 SMS LE 387 (GENESIS 6.87) 3/0 FFL 0 MRMS LP 40 MRMS FL 30 M PB Seco 7/0 L 60 MSS P 40 MR LE 45 07/0 A 0 RMR PB 40 RMR A 0 MR PB Seco 7/0 L R P 5 MS 0 MS LE 49 4/0 /G R LP 0 /G R LP 0 M 7/0 L 0 5 P 60 SMS LE 40 08/0 A R LP 0 MRMS A 0 PB Seco 7/0 L 5 MR P 40 SMS LE 4 07/0 /G 0 MRMS LP 60 MRMS A 30 MRMS PB 0 M 06/ FFL-A 0 MR A-LP 0 0 R LE 48 /0 /4G 0 L 0 FL R LP 0 M 05/ L MR P 5 MSS 40 MS LE 430 6/0 FFL RMR LP 60 M /G 5 R PB Seco 7/0 LP 5 MRMS P RMR LE 43 5/0 FL 0 LP R A R PB Seco 6/0 L R 5 P 5 M LE 433 03/0 AL 0 RMR PB Seco L R PB Seco 7/0 LP 5 RMR P 30 MRMS LE 437 7/0 /4G 0 LP 0 FL R 7/0 L 0 P 0 LE 438 9/0 PFL R LP 0 AL 0 PB 0 MS 8/0 L 0 PB MR 0 MR LE 439 5/0 FL 0 LP 30 MRMS FL MR LP 0 MS 09/ AL 5 RMR LP 0 0 M LE 440 8/0 FFL 0 L 0 MSMR FFL R LP 5 MRMS 05/ L 0 LP 5 MRMS 0 MRMS LE 44 03/0 A 5 R LP Seco L 0 RMR /0 L 0 40 P R LE 44 5/0 3/4G R PB 5 MR FFL R 8/0 L 5 M 0 P R 5 R LE 443 06/0 3/4G R LP 0 /G R /0 LP R 5 P 0 R LE 444 5/09 AL 30 MRMS P Seco L 40 MRMS /0 LP 5 M P 0 MS LG30 5/0 /G 40 M LP 60 MS A 70 MSS PB Seco 8/0 LP 60 M P 5 MRMS LG303 6/0 /4G 60 M LP Seco A 50 MRMS PB Seco 7/0 LP 60 M P 0 MRMS LG50 06/0 A 0 P 0 L 0 6/0 PB 0 0 P R RMR NOGAL (PCS) /0 FFL R L 40 MRMS MAC RMR FL 0 MRMS 3/ FFL MR L 5 MR 50 MR NT 404 /0 PFL MRMS L 60 MS FFL 60 MSS LP 70 SMS 06/ L 80 SMS P 80 SMS NT 405 0/ EMB R FFL 0 MAC 0 MAC 0 MAC-INV 0 MAC-PF MRMS 30 M NT 409 8/0 FFL 0 LP 0 ESP 5 R L 0 0/ FFL 0 30 A 0 0 R NT 50i 8/0 FFL 0 MS AL 60 MRMS FL 0 MRMS 03/ LP 40 M P 0 MRMS NT 50i 0/0 FFL 70 MS LP 70 M FL 90 SMS 07/ L 70 MSS P 30 MS NT 503i 8/0 EMB 5 R AL 50 MR MAC 0 RMR MAC 0 MSMR 8/ FL 0 MR A R 0 R SY 00 (PCS) 3/0 A 30 MRMS PB 60 MRMS 3/4G 60 MSS 7/0 LP 30 SMS P 70 MSS SY 4/0 /G R LP 0 RMR /G 30 MRMS LP 60 MS 6/0 L 30 M P 80 S SY 330 0/0 AL 50 MR P Seco A 30 MRMS 6/0 LP 5 R P 5 RMR SY 300 (PCS) 09/0 FFL MRMS LP 0 MRMS /G 0 MS 4/0 LP 0, 30 SMS P 80 SMS TBU 4-00 07/0 A 40 MRMS PB Seco L 0 RMR PB Seco 6/0 PB Seco PM R TBU 4-003 0/0 AL R PB Seco L 30 MRMS PB Seco /0 LP 5 M 0 PM 0 M TBU 4-004 03/0 A 5 R PB Seco A 0 M 4/0 LP 30 M 30 PM 0 M TBU 4-007 03/0 A R PB 60 RMR L 30 M 4/0 LP 30 M 0 PM 0 M 0 M TBU 5-008 0/0 L 5 R P Seco L R 3/0 PB RMR PM RMR TBU 5-009 0/0 L 0 P Seco AL RMR 6/0 PB 0 0 PM 70 S TBU 5-00 03/0 A 0 PB Seco L 0 /0 PB 90 PM 0 TBU 5-0 09/0 A 0 PB 30 R A R 8/0 LP 0 P 60 MSS TBU 5-0 04/0 A 0 PB 30 R A 0 7/0 P 0 60 P 0 RMR 6

Colección Roya de la Hoja 05 Roya del Tallo 05 Localidad La Estanzuela Young La Estanzuela Fecha lectura 7/0/5 //5 05//5 8//5 6//5 03//5 //5 ESP ESP Cultivares EF RH EF RH EF RH EF RH EF RH RE EF RT RT Otros Cultivares Registrados ACA 30 3/0 ESP 0 L 30 MR FFL 0 RMR 9/0 LP R 5 LP R 5 R AGP FAST 6/09 AL 0 PB 0 R A R 8/0 PB 60 PM 80 MSS ALHAMBRA 9/0 FFL 5 M LP 70 M /G 70 MSS 03/ L 60 MSS LP 40 MRMS 50 MRMS BAGUETTE 70 PREMIUM 8/0 EMB 0.,30 MS AL 60 MS EMB 40 MS BAGUETTE PREMIUM 3 07/0 3/4G 80 MSS PB Seco /G 80 SMS 7/0 PB 70 SMS P 70 MSS BIOINTA 3006 9/0 FL RMR L 40 MS FFL 50 SMS 03/ LP 50 SMS P 70 MSS BUCK METEORO 0/0 FL R L 5 R FFL R 6/0 LP R P R BUCK PLENO 06/0 A RMR PB 40 MR A 0 MR 6/0 PB 5 MR P 60 MSS FUNDACEP BRAVO 07/0 3/4G 5 RMR PB 0 A 40 MS 7/0 LP 60 MRMS P R KLEIN CHAJA 0/0 A 40 MS PB Seco AL 30 MS 4/0 LP 60 MSMR P 5 RMR KLEIN RAYO 0/0 A 0 M LP Seco FFL 50 M 6/0 LP 40 MSMR P MR LYON 8/0 ESP 0 AL 0 FL 30 MRMS 9/ FFL 0 M A 0 S 80 S SY 00 3/0 /G 70 MSS PB 70 MSS FL 80 SMS 03/ LP 80 S P 70 MSS SY 0 5/0 FFL 5 RMR LP 0, 60 MS FL 30 M 8/0 LP 40 SMS P 30 SMS TEC 07/0 A RMR PB Seco /G 40 MRMS 7/0 PB 30 M 40 P RMR ZARATINA 0/0 FFL 5 RMR LP 30 MR ESP: Espigazón. EF: Estado fenológico. Mac: macollaje; EMB: embuche; PESP: principio de espigazón; ESP: espigazón; PFL: principio de floración; FL: floración; FFL: fin de floración; /4G: cuarto grano; /G: medio grano; 3/4G: tres cuarto grano; A: acuoso; AL: acuoso lechoso; L: lechoso; LP: lechoso pastoso; PB: pasta blanda, INV: invernal. RH: Roya de la hoja causada por Puccinia triticina. Escala de Cobb modificada. Reacción: S: susceptible; MS: moderadamente susceptible; MR: moderadamente resistente; R: resistente; M: mezcla de reacciones. RE: Roya estriada causada por Puccinia striiformis f.sp. tritici. RT: Roya de tallo causada Puccinia graminis f.sp. tritici. (T): Testigo. (TCL): Testigo ciclo largo. (PCS): Parcela comportamiento sanitario. Cuadro ordenado alfabéticamente por cultivar. 7

4.3. Características agronómicas Cuadro 5. Características agronómicas de cultivares de trigo ciclo intermedio evaluados en La Estanzuela, Young y Dolores, durante el año 05. Ciclo a Porte Ciclo a espigazón Dos o más años madurez Altura Vuelco LE LE LE YO YO DO LE LE LE YO DO PROM YO DO PROM LE 0 (INIA TIJERETA) (TCL) SRR 8 0 3 05 0 47 39 5 3 98 05 0 0, NT 404 SRSE 0 0 0 08 4 3 95 84 8 84 0 0 0,5 NT 405 SRSE 0 0 7 s/d 4 34 5 96 99 0,5 0 0, LE 48 SR 8 04 0 07 50 34 5 99 98 0 0 0 0,0 BAGUETTE PREMIUM (T) SRSE 7 04 99 05 46 3 05 85 87 90 0 0 0,0 LE 430 SEE 5 93 05 84 96 46 38 5 9 97 0 0 0 0,0 LE 43 SEE 5 9 0 93 99 44 36 5 0 07 05 0 0 0,0 LE 49 SRSE 4 9 0 94 99 43 4 0 05 09 0, LG 303 SESR 3 9 0 88 96 49 43 5 98 87 97 0 0 0,0 NT 409 SESR 0 99 0 98 00 44 38 90 85 85 87 0 0 0, LE 40 SE 09 87 99 8 9 46 44 0 97 04 03,5 0 0,5 LG 30 SESR 09 90 00 88 96 49 40 05 85 84 9 0 0 0,0 KLEIN LIEBRE SRSE 08 85 94 80 9 49 45 00 94 95 94 0 0 0,0 DM30T SEE 08 85 93 83 88 45 44 5 0 06 05 0,5 0 0, LE 375 (GENESIS 375) (T) SESR 07 85 96 8 9 47 4 05 90 96 96 0 0,3 LE 387 (GENESIS 6.87) SESR 07 90 0 84 96 53 40 05 98 98 00,5 0,9 FUSTE (T) SE 07 9 0 84 96 49 46 05 99 04 0 0 0 0,0 LE 45 SE 07 9 95 86 9 49 4 07 89 9 90 0 0 0,4 SY SRSE 06 9 0 8 96 5 39 00 90 99 95 3 0 0,6 LE 4 SESR 05 98 03 89 96 54 38 0 99 99 04 0 0 0,0 CEIBO SE 0 84 89 75 84 49 44 0 89 76 89 0,5 0 0, TBU 4-004 SE 0 84 9 8 88 48 43 05 07 03 0 0 0,3 TBU 4-007 SE 0 8 88 8 88 5 46 95 86 95 90 0,5 0 0, TBU 4-00 E 99 87 9 83 88 5 4 0 0 05 07,5 0 0,6 LE 433 SESR 98 85 94 80 90 47 4 90 94 85 89 3 0 0,7 TBU 4-003 SEE 98 8 90 8 84 5 46 95 9 9 9 0 0,7 SY 330 SRSE 96 80 90 75 88 53 45 95 85 88 86 0 0 0,0 Primer año K738A3 SRSE 4 0 07 40 5 93 97 0 0 0 0,0 KLEIN SERPIENTE SE 6 07 46 05 94 97 99 0 0,3 LE 438 SE 0 4 0 43 0 09 08 0 0 0,0 LE 437 SRSE 9 0 44 0 00 97 0 0 0 0,0 NT 50i SRR 7 04 99 43 0 9 0 0 0,5 0 0,5 K733B SESR 6 99 47 5 05 04 08 0 0 0,0 BIO-3049 SESR 5 03 99 47 0 05 0 06 0 0 0,0 LE 440 SEE 06 99 43 0 04 03 06 0 0 0,0 BIO-3053 SE 0 96 45 5 5 0 0 0,5 0 0, LE 439 SRR 0 00 96 40 05 97 95 99 0 0 0, EXP ACA 855.09 SESR 06 94 9 47 0 98 0 03,5 0 0,7 LE 44 SESR 05 96 96 45 5 04 0 07 0 0 0,0 EXP ACA 97. SESR 04 94 9 48 0 0 04 08,5 0 0,5 LE 443 E 0 90 9 5 05 93 94 97 0 0 0,0 EXP ACA 968. SE 0 94 9 50 0 95 0 0, TBU 5-0 SEE 0 9 88 48 95 9 9 93 0,5 0 0,3 FD 6436 SEE 00 9 88 5 00 94 9 95 3,5 0,3 LG50 SE 00 90 88 47 5 0 0 06 3,5 DM406T SRSE 00 93 9 5 05 04 03 04 0 0,3 EXP ACA 43.06 SE 00 89 88 49 0 04 04 06 3 3,3 TBU 5-008 SESR 99 9 88 47 00 90 85 9 0 0 0, TBU 5-0 SESR 99 94 9 49 0 9 89 97,5 0,0 LE 44 SE 98 94 88 55 05 90 88 94 0 0 0,0 TBU 5-009 E 98 9 84 50 00 90 9 94 0 0,7 EXP ACA 67. SEE 98 88 84 48 00 95 97 97,5 3,0 BC303 SE 97 88 84 50 05 96 00 00,5 0,0 TBU 5-00 SE 97 88 84 48 00 90 93 94 4,5 4 3, BIO-3005 SEE 96 88 84 5 95 84 87 89 0 0 0,0 K76C E 9 85 84 54 05 93 88 95 3,8 LE 444 SE 9 85 84 56 00 96 95 97 0 0 0, NT 50i SRSE 85 0 78 00 77 80 86 0 0 0,0 NT 503i SR 85 4 0 46 00 88 88 9 0 0 0,0 Promedio 06 9 99 88 94 48 40 06 96 96 98 0,9 0,3 0,5 8

Porte: SR: semirastrero; R: Rastrero; SE: semierecto; E: erecto. Ciclo: días postemergencia hasta espigazón. Ciclo a madurez: días desde espigazón hasta que el pedúnculo del 50% de las espigas comienza a presentar coloración verde-amarillo (madurez fisiológica). Altura: en centímetros desde el suelo hasta la espiga, incluyendo aristas. Vuelco: escala de 0 (sin vuelco) a 5 (totalmente volcado). Promedio anual incluyendo los 5 ensayos. No hubo quebrado en los ensayos. (T): Testigo. (TCL): Testigo ciclo largo. Cuadro ordenado por ciclo LE en forma descendente. 9

4.4. Calidad de grano Cuadro 6. Peso de mil granos (g) de cultivares de trigo ciclo intermedio evaluados en La Estanzuela, Young y Dolores, durante el año 05. Dos o más años LE LE YO YO DO Prom Prom CEIBO 4,5 34,4 36, 5, 3,9 36,5 33,8 SY 330 38, 34,5 35,6 6,9 3,7 35,5 33,6 NT 409 39,7 8,6 34,0 6,3 9,5 34,4 3,6 TBU 4-003 37,7 7,7 3,5 3,5 3,0 33,4 30,3 LE 45 36,9 3,5 3, 5,3 9, 3,7 3,0 LE 430 36,7 35,0 30,9 7,8 9,8 3,5 3,0 TBU 4-00 34,9 33,0 30, 7,8 3,6 3, 3,5 NT 405 36,7 34,9 6,5 9,9 3, 3,8 30,0 TBU 4-004 33,7 8,3 30,9 5,5 9,9 3,5 9,7 DM30T 36,8 35,7 3,0 6,3 5,3 3,4 3, LE 49 30,4 9,7 3,,9 3,4 3,3 9,3 TBU 4-007 35,0 9,9 3,3 6, 7,7 3,3 30,0 LE 43 33,0 33,4 3,5 6, 8,3 3,3 30,7 KLEIN LIEBRE 34,7 3,3 9,,4 9,9 3, 9,7 LE 433 34,8 30, 3,6 5,5 6,8 3, 9,8 LE 40 3, 34,7 3,9 5,8 8,3 30,4 30,4 LE 0 (INIA TIJERETA) (TCL) 3,0 33,4 7,8 8, 30,9 30, 30,5 LE 375 (GENESIS 375) (T) 3,5 7, 34,6 3,0 3,5 30, 8, LE 4 30,9 3,8 30, 3,4 9,3 30, 9,3 FUSTE (T) 9, 30,7 8,5,7 8, 8,6 7,8 LE 387 (GENESIS 6.87) 9,6 6,8 6,8,9 5,8 7,4 6, LG 303 3,7 9,3 5,6 9,0 3,5 7,3 6,0 LG 30 9,5 8, 6,5 0,4 5,7 7, 6, LE 48 9, 9,7 8,8 0,9 3,6 7, 6,4 SY 7,6, 8,8 6,5,7 6,4 3,3 BAGUETTE PREMIUM (T) 5,3,0 0,9 7,8 4,7 3,6,9 NT 404 8,9 5,3 6,7 5,7 8,5 8,0 7,0 Primer año EXP ACA 67. 4,9 38,6 4,7 4, LE 444 40,3 38,0 35,8 38,0 LG50 40, 36,7 33,0 36,6 EXP ACA 43.06 43,9 30,3 3,0 35,4 LE 443 38,9 35,5 3,6 35,3 BC303 40,6 8,0 37, 35,3 K76C 38,6 37,3 9,8 35, LE 44 37,7 33,9 3,3 34,6 BIO-3005 36,5 3,8 3,3 33,9 LE 439 36,6 3,9 3,8 33,8 LE 437 39,7 30, 3,0 33,6 K733B 36, 30,3 30,3 3,3 EXP ACA 855.09 3,9 3,9 3,7 3, LE 438 33,4 33,0 8,3 3,6 FD 6436 34,7 9,9 7, 30,6 EXP ACA 97. 33,4 8,4 9, 30,3 TBU 5-008 3,3 8,4 9,3 30,0 TBU 5-00 9,3 30,5 8,5 9,4 BIO-3049 3,6 7,0 8, 9, TBU 5-009 3,6 8,4 7,4 9, TBU 5-0 34, 7,7 5,6 9, TBU 5-0 9,6 30,9 6,6 9,0 EXP ACA 968. 3,4 6,3 6,3 8,0 LE 440 3, 8,5 4,0 7,9 Continúa 30

Primer año LE LE YO YO DO Prom Prom K738A3 3,7 3,9 4,9 7, KLEIN SERPIENTE 9,6 4,7 7, 7, LE 44 7,4 8, 5,0 6,9 BIO-3053 8,9 6,9 4,6 6,8 DM406T 7,3 9,9,8 6,7 NT 503i 9,4 3, 5,7 6, NT 50i 4, 0, 3,,5 NT 50i 3,3 0, 3,8,4 Promedio 33,4 30,0 9,8 3,4 8,5 30,5 9,0 Prom: Promedio ensayos de y más años (LE, YO y DO). Prom: Promedio de materiales de y más años (todos los ensayos). (T): Testigo. (TCL): Testigo ciclo largo. Cuadro ordenado por Prom (ensayos de y más años) en forma descendente. 3

5. RESULTADOS EXPERIMENTALES Ensayos con fungicidas 5. Rendimiento de grano Marina Castro, Silvia Pereyra, Máximo Vera 3 y Beatriz Castro 4 Cuadro 7. Rendimiento de Grano (% de la media) de cultivares de trigo ciclo intermedio ensayos con fungicidas evaluados durante el año 05, el período 04-05 y el período 03-05 en La Estanzuela, Young y Dolores. Primer año LE LE YO YO DO 05 BIO-3005 9 8 30 DM406T 8 5 8 BIO-3049 03 0 3 BIO-3053 0 97 EXP ACA 97. 06 07 FD 6436 09 08 99 07 NT 503i 7 94 83 06 BC303 94 07 4 06 LE 44 99 00 05 EXP ACA 67. 95 04 05 TBU 5-0 04 04 98 03 EXP ACA 968. 95 06 03 EXP ACA 43.06 86 04 30 03 LE 444 95 0 0 TBU 5-009 93 98 0 0 LE 443 00 04 97 0 EXP ACA 855.09 89 04 7 0 TBU 5-008 9 96 04 96 LE 438 06 80 90 94 LE 437 97 8 0 93 NT 50i 97 9 87 93 NT 50i 0 95 54 9 TBU 5-0 95 95 78 9 TBU 5-00 88 94 9 9 K76C 84 9 0 90 LE 44 89 0 7 89 K738A3 0 80 76 88 LE 439 8 89 96 87 LE 440 90 9 7 86 KLEIN SERPIENTE 99 66 83 84 K733B 84 79 77 80 LG 50 70 84 95 80 MDS 5% (%) 0 0 Dos años LE LE YO YO DO 05 04-5 SY 330 08 0 4 9 0 TBU 4-00 0 5 9 05 DM30T 07 03 0 5 0 09 04 LE 433 3 08 0 85 08 03 NT 409 0 95 0 95 95 08 0 TBU 4-003 95 09 6 03 07 99 TBU 4-004 9 09 03 09 7 05 00 TBU 4-007 0 08 04 04 97 04 0 LG 303 08 04 85 96 04 99 LE 45 99 0 07 09 0 04 0 Continúa Ing. Agr. (Ph.D.), Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. E-mail: mcastro@inia.org.uy Ing. Agr. (Ph.D.), Protección Vegetal. INIA La Estanzuela. E-mail: spereyra@inia.org.uy 3 Téc. Sist. Int. Gan. Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. 4 Asistente de Información y procesamiento de datos, Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. 3

Dos años LE LE YO YO DO 05 04-5 KLEIN LIEBRE 07 97 98 06 03 03 0 LE 430 9 99 03 9 06 0 97 LG 30 96 95 98 5 06 0 0 LE 48 05 07 03 74 89 99 96 LE 43 77 87 84 99 89 87 86 NT 404 97 97 94 7 89 86 9 NT 405 4 4 79 4 8 65 74 MDS 5% (%) 0 0 6 Tres y más años LE LE YO YO DO 05 03-4-5 CEIBO 7 4 5 8 0 FUSTE (T) 08 9 6 4 8 9 4 SY 6 0 7 03 9 4 LE 387 (GENESIS 6.87) 03 04 00 0 05 0 LE 375 (GENESIS 375) (T) 04 08 06 09 90 05 00 LE 40 96 7 05 7 77 04 99 LE 49 96 0 98 06 07 0 0 LE 4 93 9 95 94 0 96 94 BAGUETTE PREMIUM (T) 99 83 94 60 89 88 9 LE 0 (INIA TIJERETA) (TCL) 84 8 64 83 78 79 Significancia (cultivares) ** ** ** ** ** ** ** MDS 5% (%) 0 0 6 9 Promedio (kg ha - ) 9033 8369 6889 4697 48 6705 640 C.V. (%) 7,6 6,8 5,79 6,98 6,08,57,08 C.M.E. 4899 67533 58988 07499 85870 733937 606360 Significancia: **: P < 0.0 05: Análisis conjunto anual. 04-5: Análisis Conjunto para el período 04-05. 03-4-5: Análisis Conjunto para el período 03-04-05. : Estos cultivares no estuvieron presentes en el año 04. : Este cultivar no integra el análisis conjunto por ser de ciclo largo. (T): Testigo. (TCL): Testigo ciclo largo. Cuadro ordenado por análisis conjunto anual en forma descendente. 33

Cuadro 8. Rendimiento de Grano (kg ha - ) de cultivares de trigo ciclo intermedio ensayos con fungicidas evaluados durante el año 05, el período 04-05 y el período 03-05 en La Estanzuela, Young y Dolores. Primer año LE LE YO YO DO 05 BIO-3005 0786 848 646 897 DM406T 00 859 603 7895 BIO-3049 097 704 536 7604 BIO-3053 0959 7546 4673 7530 EXP ACA 97. 9563 7384 5895 748 FD 6436 985 748 4796 759 NT 503i 44 6499 3978 70 BC303 8468 7399 597 7083 LE 44 899 693 5838 7030 EXP ACA 67. 869 777 5879 709 TBU 5-0 9438 738 474 6904 EXP ACA 968. 8608 734 5347 6893 EXP ACA 43.06 7774 798 660 688 LE 444 8596 6978 5345 6777 TBU 5-009 8398 6736 5779 6775 LE 443 905 789 4659 6758 EXP ACA 855.09 8069 73 5654 6755 TBU 5-008 839 669 499 640 LE 438 9580 5490 4344 675 LE 437 874 5656 4888 63 NT 50i 8779 639 47 630 NT 50i 9894 6556 598 653 TBU 5-0 8575 6568 3749 60 TBU 5-00 7986 6447 4368 607 K76C 763 699 4853 6065 LE 44 8004 7055 3466 5979 K738A3 99 559 3655 5905 LE 439 78 64 468 58 LE 440 866 6308 3436 5774 KLEIN SERPIENTE 8959 4577 4003 5650 K733B 7594 54 378 5385 LG 50 633 579 4598 537 MDS 5% (kg ha - ) 066 659 484 38 Dos años LE LE YO YO DO 05 04-5 SY 330 005 9053 7035 587 5760 7536 6560 TBU 4-00 938 9407 789 560 5400 7508 6737 DM30T 9670 8638 7557 5874 487 73 6675 LE 433 0036 9468 7440 589 4 75 657 NT 409 0867 7965 889 4478 4596 739 704 TBU 4-003 8573 9385 7483 5436 498 77 6355 TBU 4-004 8305 9087 77 506 5657 7056 648 TBU 4-007 905 8999 789 4877 4660 6966 6465 LG 303 974 964 757 3997 4648 696 634 LE 45 8935 849 7357 500 4886 6954 646 KLEIN LIEBRE 9689 806 673 499 4956 6895 647 LE 430 855 870 7084 557 533 6863 640 LG 30 867 7956 6744 5403 5 6777 646 LE 48 9496 896 78 3499 4304 6669 638 LE 43 6965 798 5808 4665 468 580 5535 NT 404 875 84 6500 63 490 5789 589 NT 405 09 00 5453 08 3884 4387 4769 MDS 5% (kg ha - ) 066 895 659 57 484 070 767 Continúa 34

Tres y más años LE LE YO YO DO 05 03-4-5 CEIBO 038 980 854 5875 570 803 763 FUSTE (T) 9733 9950 796 6668 5708 8004 783 SY 054 985 806 484 57 7658 770 LE 387 (GENESIS 6.87) 93 8683 7690 479 4884 7058 6537 LE 375 (GENESIS 375) (T) 9396 9009 730 50 435 703 649 LE 40 8638 980 739 5506 373 698 6340 LE 49 8683 8478 6750 500 57 687 6479 LE 4 8370 7640 653 448 585 645 6008 BAGUETTE PREMIUM (T) 8985 6960 6457 84 487 590 597 LE 0 (INIA TIJERETA) (TCL) 7594 6804 446 3900 377 597 Significancia (cultivares) ** ** ** ** ** ** ** MDS 5% (kg ha - ) 066 895 659 57 484 070 579 Promedio (kg ha - ) 9033 8369 6889 4697 48 6705 640 C.V. (%) 7,6 6,8 5,79 6,98 6,08,57,08 C.M.E. 4899 67533 58988 07499 85870 733937 606360 Significancia: **: P < 0.0 05: Análisis conjunto anual. 04-5: Análisis Conjunto para el período 04-05. 03-4-5: Análisis Conjunto para el período 03-04-05. : Estos cultivares no estuvieron presentes en el año 04. : Este cultivar no integra el análisis conjunto por ser de ciclo largo. (T): Testigo. (TCL): Testigo ciclo largo. Cuadro ordenado por análisis conjunto anual en forma descendente. 35

Cuadro 9. Resultado de análisis estadísticos de los diferentes ensayos con fungicidas en el año 05. Fuente de variación: Cultivar Ensayos 05 G.L. Cuadrado Medio F. Pr > F La Estanzuela 4 50055 5.4 0.000 La Estanzuela 6 504999 8.85 0.000 Young 38 9573 8.3 0.000 Young 5 90036 6.98 0.000 Dolores 39 0755.49 0.000 Ensayos F. de V. G.L. Suma de Cuadrado Cuadrados Medio F. Pr > F 05 Ambiente 4 790898 7879 4,84 0.000 Cultivar 58 33846088 30769 3,4 0.000 03/4/5 y 04/5 Ambiente 4 9008550 6570 08,38 0.000 Cultivar 5 6735 689409 4,44 0.000 36

5.. Características agronómicas Cuadro 0. Características agronómicas de cultivares de trigo ciclo intermedio ensayos con fungicidas evaluados en La Estanzuela, Young y Dolores, durante el año 05. Ciclo a Ciclo a espigazón Dos o más años madurez Altura Vuelco LE LE YO YO DO LE LE LE YO DO PROM LE YO DO PROM LE 0 (INIA TIJERETA) (TCL) 8 0 05 47 39 5 5 9 05 0,5 0,0 0,0 0, NT 405 0 9 7 s/d 44 34 5 04 9 99 0,0 0,0 0,0 0,0 NT 404 0 07 98 08 45 7 95 89 80 87 0,0 0,0 0,0 0,0 BAGUETTE PREMIUM (T) 8 0 07 99 07 46 36 05 93 9 93 0,0 0,0 0,0 0,0 LE 430 7 93 06 87 99 44 38 5 99 94 0 0,0 0,0 0,0 0,0 LE 43 5 93 09 84 0 46 35 0 09 09 09 0,5 0,0 0,0 0, LE 48 3 04 08 04 0 48 34 0 05 96 03 0,0 0,0 0,0 0,0 FUSTE (T) 90 00 84 96 44 40 0 98 96 0 0,0 0,0 0,0 0,0 LE 49 9 05 90 05 43 39 0 3 0 0,0 0,5 0,0 0, LE 40 85 97 8 96 43 44 0 00 0 00 0,0 0,0 0,0 0,0 LG 303 09 9 0 83 96 53 44 00 9 87 94 0,0 0,0 0,0 0,0 LE 387 (GENESIS 6.87) 07 88 0 83 96 47 43 0 0 93 0 0,0 0,0 0,0 0,0 SY 06 90 99 8 96 50 4 05 05 97 0 0,0 0,0 0,0 0, NT 409 06 00 0 98 00 5 37 00 88 85 88 0,0 0,0 0,0 0,0 LE 45 05 90 96 84 9 50 43 05 95 9 95 0,0 0,0 0,0 0,0 KLEIN LIEBRE 0 84 93 80 96 5 45 00 97 90 95 0,5 0,0 0,0 0, LG 30 0 9 97 88 96 53 38 05 88 87 93 0,0 0,0 0,0 0,0 DM30T 0 85 9 8 9 49 44 05 97 0 0 0,0 0,0 0,0 0,0 LE 4 0 99 05 9 96 5 37 5 00 0 04 0,0 0,0 0,0 0,0 TBU 4-004 0 85 89 8 9 48 43 00 94 99 99 0,0 0,0 0,0 0,0 LE 375 (GENESIS 375) (T) 00 85 93 76 96 5 4 05 93 90 95,0 0,0 0,0 0,3 LE 433 98 85 9 83 9 48 40 95 84 84 88,5 0,0 0,0 0,3 TBU 4-00 98 87 9 83 96 50 4 5 00 99 05 0,5,0 0,0 0,6 TBU 4-003 98 83 84 75 88 48 44 00 90 90 9 0,0 0,0 0,0 0,0 TBU 4-007 98 83 87 80 9 49 46 00 93 84 9 0,0 0,0 0,0 0,0 CEIBO 97 85 88 76 88 50 4 95 8 87 9 0,0 0,0 0,0 0,0 SY 330 97 80 88 75 84 5 49 90 94 8 90 0,0 0,5 0,0 0, Primer año K738A3 3 0 0 4 0 98 94 0 0,0 0,0 0,0 0,0 KLEIN SERPIENTE 8 05 49 0 0 95 06 0,5 0,0 0,0 0, LE 438 4 07 44 5 0 03 07 0,5 0,0 0,0 0, LE 437 9 3 0 47 5 95 84 98 0,0 0,0 0,0 0,0 NT 50i 7 07 08 47 00 87 76 88 0,0 0,0 0,0 0,0 NT 50i 6 05 47 0 08 96 08 0,5 0,0 0,0 0, NT 503i 6 4 0 44 00 99 88 96 0,0 0,0 0,0 0,0 K733B 4 0 49 0 00 05 08 0,0 0,0 0,0 0,0 LE 440 3 03 0 43 0 0 97 03 0,5 0,0 0,0 0, BIO-3049 04 04 50 5 0 00 06 0,0 0,0 0,0 0,0 LE 439 08 0 96 39 00 00 88 96 0,5 0,0 0,0 0, LE 44 06 93 96 46 0 95 94 00 0,0 0,0 0,0 0,0 BIO-3053 06 03 00 5 0 05 96 04 0,5 0,0 0,0 0, EXP ACA 97. 04 95 96 47 0 0 04 0,0,0,0,0 LG50 0 9 88 47 0 94 98 0 0,0,0,0,0 DM406T 0 93 96 49 0 99 94 0 0,0 0,5 0,0 0, EXP ACA 968. 0 95 9 49 00 96 98 98 0,0 0,0 0,0 0,0 EXP ACA 855.09 0 94 96 47 95 0 00 99 0,5 0,5 0,0 0,3 LE 443 99 9 9 53 0 95 96 00 0,0 0,0 0,0 0,0 TBU 5-00 99 84 9 47 95 00 9 96 0,5,5 3,0,0 TBU 5-0 99 95 96 50 5 93 93 00,5 0,5 0,0 0,7 TBU 5-0 99 90 88 48 95 90 83 89 0,5 0,5 0,0 0,3 EXP ACA 43.06 99 9 88 50 05 04 03 04,0,5,0,8 TBU 5-009 98 88 88 49 0 90 83 94 0,0,0 0,0 0,3 FD 6436 97 95 88 49 05 93 95 98 0,0 0,5 0,0 0, BIO-3005 97 88 88 53 00 95 85 93 0,0 0,5 0,0 0, EXP ACA 67. 97 87 84 50 00 9 95 96,0 3,0,0,7 K76C 96 85 84 53 05 90 98 98,5 0,5 3,0,7 BC303 96 84 88 50 0 98 9 00 0,5 0,5 0,0 0,3 LE 44 96 93 9 53 05 95 93 98 0,0 0,0 0,0 0,0 TBU 5-008 96 9 84 49 95 86 86 89 0,0 0,5 0,0 0, LE 444 94 8 84 53 5 98 9 0 0,0 0,5 0,0 0, Promedio 06 9 98 87 96 48 40 07 97 93 99 0,3 0,3 0, 0,3 37

Ciclo: días postemergencia hasta espigazón. Ciclo a madurez: días desde espigazón hasta que el pedúnculo del 50% de las espigas comienza a presentar coloración verde-amarillo (madurez fisiológica). Altura: en centímetros desde el suelo hasta la espiga, incluyendo aristas. Vuelco: escala de 0 (sin vuelco) a 5 (totalmente volcado). Promedio anual incluyendo los 5 ensayos. No hubo quebrado en los ensayos. s/d: sin dato. (T): Testigo. (TCL): Testigo ciclo largo. Cuadro ordenado por ciclo LE en forma descendente. 38

5.3. Calidad de grano Cuadro. Peso de mil granos (g) de cultivares de trigo ciclo intermedio ensayos con fungicidas evaluados en La Estanzuela, Young y Dolores, durante el año 05. Dos o más años LE LE YO YO DO Prom Prom SY 44,9 43,4 43,7 9,6 33,5 40,7 39,0 CEIBO 46,4 4, 4,3 3,5 3,7 40,5 38,8 SY 330 4,6 37,6 37,3 33,5 34, 38,0 37,0 TBU 4-003 39,4 3,6 36,9 33,6 3,8 36,0 34,7 LE 45 4, 3, 36,6 8,6 30, 36,0 33,7 LE 49 38,3 37,0 35,3 8, 34,0 35,9 34,6 NT 409 40,7 4,3 38,5 8,0 8,4 35,9 35,6 TBU 4-007 39, 3,9 37,5 9,9 9,9 35,5 33,7 LG 30 38,4 34,4 35,7 9,4 3,0 35,0 33,8 DM30T 39, 3,7 35, 3, 30,3 34,9 33,5 NT 405 40, 34,7 3,3,6 3,9 34,8 3, LG 303 4, 37,8 34,4 5,9 7,7 34,8 33,6 TBU 4-00 39,6 3,9 34,6 9, 9,7 34,6 33,0 TBU 4-004 38, 36, 35,8 30, 9,5 34,5 34,0 FUSTE (T) 37,4 36,6 35,3 9,4 9,3 34,0 33,6 LE 0 (INIA TIJERETA) (TCL) 36,7 35,9 34, 8, 30,4 33,8 33, LE 387 (GENESIS 6.87) 36,5 36,9 37,0 8, 7,6 33,7 33, LE 430 37,4 38, 34,4 9,5 8,9 33,6 33,7 BAGUETTE PREMIUM (T) 37, 38,4 33,8 0,0 8,9 33,3 3,6 LE 375 (GENESIS 375) (T) 39,4 34,4 35,7 30,3 4,6 33, 3,9 LE 40 38,7 33,6 34,0 8,7 6,0 3,9 3, NT 404 34,8 38,6 33,5 6,6 9,8 3,7 30,7 KLEIN LIEBRE 36, 33,7 3,7 7, 7, 3,0 3,4 LE 4 34,4 3,4 3,9 5,8 9,4 3,9 30,8 LE 43 3,8 34, 33, 8,7 9, 3,7 3,6 LE 433 35,5 33,0 33, 7,7 6,4 3,7 3, LE 48 35, 34,8 30,0,5 9,7 3,6 30,4 Primer año EXP ACA 67. 47, 46,0 38,6 43,9 EXP ACA 43.06 46,8 45,8 38,0 43,5 BC303 49,4 4, 38,5 43,3 K76C 45,0 43,5 33,5 40,7 LE 444 43,8 40,6 35,6 40,0 LG 50 43, 37,7 3,7 37,9 EXP ACA 968. 4, 39, 3,5 37,6 LE 443 4,3 37,3 33, 37,6 BIO-3005 40,9 37,8 3,5 37, FD 6436 40,0 37,8 30,8 36, EXP ACA 97. 38,6 37,7 3, 36, LE 44 39,0 38, 3, 36, DM406T 40, 39,0 9, 36, LE 439 39,7 37, 3, 36,0 TBU 5-009 38,3 37,7 3,6 35,9 EXP ACA 855.09 40,3 37, 30, 35,9 TBU 5-008 39, 37,3 30, 35,5 K733B 39,4 35,5 3,6 35,5 TBU 5-0 38, 35,6 9,5 34,4 TBU 5-00 38, 35,7 8, 34,0 LE 438 37,0 35,4 8,4 33,6 BIO-3053 39, 36,0 5,7 33,6 LE 437 39,4 3,5 8,6 33, KLEIN SERPIENTE 36,3 30, 3, 3,9 39 Continúa

Primer año LE LE YO YO DO Prom Prom TBU 5-0 37, 35,3 5,9 3,8 NT 50i 36, 3,4 8,4 3,3 BIO-3049 35,6 3,0 5,4 3,0 NT 503i 35,7 9,0 6, 30,3 K738A3 36,8 7, 5,4 9,8 LE 440 3,9 30,5 4,4 8,9 LE 44 3, 30,3 3,9 8,8 NT 50i 33,7 3,, 6,3 Promedio 39, 35,7 35,7 7,9 30,0 34,9 33,7 Prom: Promedio ensayos de y más años (LE, YO y DO). Prom: Promedio de materiales de y más años (todos los ensayos). (T): Testigo. (TCL): Testigo ciclo largo. Cuadro ordenado por Prom (ensayos de y más años) en forma descendente. 40

4

IV. CONDICIONES CLIMATICAS Cuadro. Precipitaciones (mm) mensuales en La Estanzuela, Young y Dolores en el año 05. MES La Estanzuela Promedio histórico LE Young Promedio histórico Young Dolores 3 Enero 50,0 95,6 5,7 3,9 00,0 Febrero 5,,0 8,9 37,5 8,0 Marzo 6, 6, 3,9 3,4 6,0 Abril 47,8 85,6 3,5 30,9 50,0 Mayo 6,4 85,5 84, 95,8 36,0 Junio 40,8 7, 35, 6,9 56,0 Julio 38,5 70,3 9,6 65,9,0 Agosto 4,5 7,4 65,8 7,3 55,0 Setiembre 3,8 83, 67, 80,5 74,0 Octubre 84,0 6,7 94,4 37,5 87,0 Noviembre 3,4 04,7 36, 6,8,0 Diciembre 83,9 97,8 95,4 6.9 83,0 TOTAL 899,3 30, 35,7 9,3 33,0 Fuente: GRAS, INIA La Estanzuela (05; histórico 965-05). Sociedad Rural de Río Negro. (05; histórico 988-05) 3 Cadol (05). Figura. Precipitaciones mensuales año 05 La Estanzuela, Young y Dolores. 4

Cuadro 3. Precipitaciones (mm) y Temperatura media (ºC) decádicas en La Estanzuela, Young y Dolores en el año 05. MES DECADA LA ESTANZUELA YOUNG DOLORES 3 PRECIPITACIONES TEMPERATURA MEDIA PRECIPITACIONES TEMPERATURA MEDIA PRECIPITACIONES 05 Promedio histórico 05 Promedio Histórico 05 Promedio histórico 05 Promedio Histórico Ene 30,6 8,8,6 3, 98,3 3,5 s/d 5,3 74,0 57,5 6,3,6 3,0, 4,8 4,0 4,3 74,0 3 6,9 40,6,3 3, 43,3 57,7 4,3 5,3 5,0 Feb 0,3 5,4 4,,3 4,0 7,9 5,7 3,9 0,0 3,5 35,6,3, 9,3 33, 3,6 3,7 0,0 3,3 34,0,7,9 5,6 3,4 4,3 3,4 8,0 Mar,5 4,7 3,,6 3, 48,4 4,7 3,5 6,0 0,0 35,8 3,6 0,3 0,0 37,9 5,5,6 0,0 3 3,6 47,8 7, 9, 0,7 46, 9,0 0,9 0,0 Abr 4,7 33,0 0, 7,9 0,0 33,3,4 9,8 0,0 3,0 8,3 9,4 6,9 3,6 49,9,3 8,5 50,0 3, 4,3 7,6 5,8 0,9 47,7 9, 7, 0,0 May,4 6,6 3,8 4,5 79, 33,8 4,7 5,9 36,0 3,0 3,4 8,3 4,0 0,0 9,5 9,6 5,6 0,0 3,0 7,6 4,8,6 5,0 3,6 6,6 3,8 0,0 Jun 0,8,9 5,5, 7,7 4,3 8,3 3, 0,0,0 5,6 8,8 0,6 0, 0,9 9,,3 0,0 3 39,0 3,7,8 0, 7, 7,7 4,7,4 56,0 Jul,4, 9,7 0, 0,0,,0,5 0,0 0,7 5,5 0,6 0,,0,8,7,,0 3 35,4 3,6,8 0,4 8,6,9 4,9,3 0,0 Ago 86,9 3,5 5,4 0,8 50,6,0 8,5,9 64,0 36,6 0, 3,,7 99,3 3,5 3,6 4, 73,0 3 8,0 8,7 4,3, 5,9 8,8 6,5 4, 8,0 Set 5,8 4,7,5,7,9 30,0 3, 4,4 4,0 0,0 38,4,5,8 0,0 33,5 4, 4,4,0 3 6,0 0,0 3, 4,0 44, 6,9 5,9 5,6 49,0 Oct 35,4 35,3,9 4,8 55,9 5, 4,8 7,0 64,0 34,6 30,5 3,8 6, 9,8 34, 5,5 8, 07,0 3 4,0 50,9 6, 7,0 8,7 5, 8,4 9, 6,0 Nov 5,6 38,8 7,7 7,8 3,8 37,0 9,7 9,9,0 94,5 36, 8,9 8,6,8 44,8 0,7 0,7 8,0 3 3,3 9,7 8,5 0, 0,6 35,0 0,0,,0 Dic 3,7 3,9 0,7 0,9 4,8 39,7,3,4 5,0 7,3 38,5,4,5 8,3 39,0 3,9,8 84,0 3 4,9 35,3 3,9,6 7,3 48, 4,5 4,4 74,0 TOTAL 899,3 30,3 35,7 9,3 33,0 05 s/d: sin dato. Fuente: GRAS, INIA La Estanzuela (05; histórico 965-05). Sociedad Rural de Río Negro. (05; histórico 988-05) 3 Cadol (05). 43

Figura. Precipitaciones decádicas en el año 05 en La Estanzuela Figura 3. Temperaturas medias decádicas en el año 05 en La Estanzuela 44