INFLACIÓN * INSEGURIDAD CRISIS

Documentos relacionados
LOS MOMENTOS DE LA HISTORIA MODERNA QUE HAN IMPACTADO A

LOS MEXICANOS Y EL AHORRO ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS

EL RECHAZO HACIA LOS PARTIDOS

La Referencia en encuestas

La Referencia en encuestas

EL NUEVO AEROPUERTO ANTES DE LA CONSULTA

La Referencia en encuestas

La Referencia en encuestas

La Referencia en encuestas

MÉXICO: CONFIANZA EN INSTITUCIONES

DÉCIMA OCTAVA ENCUESTA NACIONAL SOBRE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA EN MÉXICO ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS REALIZADA POR

ALIANZA PAN-PRD RUMBO 2018

DÉCIMA SÉPTIMA ENCUESTA NACIONAL SOBRE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA EN MÉXICO ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS REALIZADA POR

MÉXICO: ALGUNOS ESCENARIOS RUMBO A LA ELECCIÓN 2018

SEGUNDA VUELTA ELECTORAL ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS

La Referencia en encuestas

México: Segunda vuelta electoral; fuero; reelección y otros temas relevantes

NOVIEMBRE Descarga más estudios

MÉXICO: ALGUNOS ESCENARIOS RUMBO A LA ELECCIÓN 2018

Enrique Peña Nieto 16 Trimestres de Gobierno Noviembre 2016

VERACRUZ: EVALUACIÓN DE GOBIERNO

MÉXICO: LAS MASCOTAS EN NUESTROS HOGARES

MÉXICO: EVALUACIÓN DE GOBIERNO ENRIQUE PEÑA NIETO (Efecto de la captura del chapo Guzmán)

RUMBO AL MUNDIAL DE FUTBOL RUSIA 2018 ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS FEBRERO 2018 JUEGO POR JUEGO GRUPO F RUSIA % 24% 27% 27% 23% 17%

OCTUBRE Descarga más estudios

La Referencia en encuestas

Rumbo al 2018: Y si mi partido no puede ganar? Las segundas opciones

La Referencia en encuestas

MÚSICA, LA GUITARRA ES LA REINA DE LOS INSTRUMENTOS

LAS PREFERENCIAS Y LOS ESCENARIOS PARA 2018

La Referencia en encuestas

La Referencia Mx LAS PREFERENCIAS PARA 2018 ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS REALIZADA PARA. Julio 2016 EL PERIÓDICO. Descarga más estudios

EUA: 4 DE CADA 10 MEXICANOS TENEMOS UN PARIENTE EN ESE PAÍS

TERCERA ENCUESTA NACIONAL (NAICM) SOBRE EL NUEVO AEROPUERTO. CONSULTA MITOFSKY

PENETRACIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES

10 DE MAYO DESCIENDE EL FESTEJO

NAICM Viajeros y vecinos 26 de abril de 2018

MUNDIAL DE FÚTBOL RUSIA 2018

DÉCIMA CUARTA ENCUESTA NACIONAL SOBRE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA EN MÉXICO

BULLYING MÁS FRECUENTE Y VIOLENTO QUE NUNCA

CÁNCER DE MAMA : FÁCIL DE PREVENIR, DIFÍCIL DE CURAR

MÉXICO: El circo de los animales de circo. Qué opinamos?

EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO TIENE SENTIDO?

FACEBOOK Y TWITTER PERFIL DE USUARIO DE REDES SOCIALES EN INTERNET. Diciembre 2011

FELIPE CALDERÓN; EVALUACIÓN DE GOBIERNO ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS

EL MEXICANO Y SU DESEO DE CAMBIO

Enrique Peña Nieto CONTENIDO. 15 Trimestres de Gobierno Agosto 2016 PRINCIPAL PROBLEMA PERCIBIDO AGOSTO EVALUACIÓN DE GOBIERNO

PENSAMIENTO MÁGICO VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE

LA INSEGURIDAD Y LA FAMILIA: OTRA VISIÓN DEL PROBLEMA

MEDIDAS ANTE LA INSEGURIDAD;

PROTECCIÓN CIVIL SABEMOS QUE HACER ANTE UN DESASTRE NATURAL?

MÉXICO: TASA DE RECHAZO EN ENCUESTAS EN VIVIENDAS 2010

INCREMENTO DE PENAS A DELITOS GRAVES

Enrique Peña Nieto CONTENIDO. 18 Trimestres de Gobierno. Mayo 2017 EVALUACIÓN DE GOBIERNO PROBLEMÁTICA POR TIPO (5 REGIONES) MAYO 2017

EVALUACIÓN DE GOBIERNO SIETE TRIMESTRES DEL GOBIERNO DE FELIPE CALDERÓN

Enrique Peña Nieto CONTENIDO. 20 Trimestres de Gobierno. Noviembre 2017 EVALUACIÓN DE GOBIERNO

MAYO 2009 ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE LA SEGURIDAD EN MÉXICO

CÓMO SE SIENTE EL MEXICANO?

EL ABORTO EN LA OPINIÓN PÚBLICA. Enero 2010

Problemática Percibida

AUTOESTIMA: LA FORMA EN

ELECCIÓN EUA 2012 CÓMO LA VEMOS DESDE MÉXICO?

INDEPENDENCIA VS REVOLUCIÓN QUÉ DEBEMOS FESTEJAR?

ASIATENCIA A MUSEOS LOS HOMBRES ASISTEN AL MUSEO MÁS QUE LAS MUJERES

LA CULTURA DEL TESTAMENTO ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS

10 DE MAYO DESCIENDE EL FESTEJO

LA AFICIÓN AL FÚTBOL SOCCER EN MÉXICO 2018

AGOSTO 2009 ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS A UN AÑO DE LA FIRMA DEL ACUERDO NACIONAL POR LA SEGURIDAD, LA JUSTICIA Y LA LEGALIDAD

LA CONSOLA DE VIDEOJUEGOS

LA EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS:

ACTIVIDADES EN TIEMPO LIBRE:

DÍA DEL PADRE UN FESTEJO EN CONSTRUCCIÓN

DÍA DE MUERTOS UNA TRADICIÓN VIGENTE

MÉXICO: EL ORGULLO DE NUESTRO BARRIO

ASÍ LOS VEMOS DESDE MÉXICO IMAGEN DE 10 PAÍSES

CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES EVALUACIÓN NACIONAL

LAS HORAS DE SUEÑO DEL MEXICANO

ENCUESTA POSTELECTORAL LA REACCIÓN CIUDADANA ANTE EL RESULTADO

LO QUE NOS ATRAE DEL SEXO OPUESTO. Junio 2008

SERVICIOS FINANCIEROS EN MÉXICO

CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES

LOS ORGULLOS DE LOS MEXICANOS

EL COMERCIO INFORMAL EN

OPINIÓN SOBRE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN MÉXICO

GUERRERO Evaluación de Gobierno

AMISTAD Y FELICIDAD POCOS AMIGOS Y SIN EMBARGO SOMOS FELICES ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS. Noviembre de 2007

ENRIQUE PEÑA NIETO EVALUACIÓN DE GOBIERNO

EVALUACIÓN DE GOBIERNO

EL MEXICANO Y LOS CELOS

Enrique Peña Nieto 21 Trimestres de Gobierno

EVALUACIÓN DE GOBIERNO

2012 LA ELECCIÓN. Escenarios a 10 meses de la elección. Documento propiedad de CONSULTA MITOFSKY, Todos los derechos reservados.

LA AFICIÓN AL FUTBOL SOCCER EN MÉXICO 2016 EQUIPO FAVORITO

La Referencia en encuestas

CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES RANKING NACIONAL

2. Reacciones al alza de precios

MÉXICO EVALUACIÓN DE GOBIERNO

Transcripción:

La Referencia Mx Enrique Peña Nieto 17 Trimestres de Gobierno EVALUACIÓN DE GOBIERNO 2012-2017 CONTENIDO 6 PRINCIPALES PROBLEMAS PERCIBIDOS FEBRERO 2013-2017 Resumen de Resultados Evaluación Presidencial Metodología FEB 13 FEB 14 FEB 15 FEB 16 FEB 17 VARIACIÓN ANUAL INFLACIÓN 2.1 3.3 2.6 2.7 22.8* +20.1 INSEGURIDAD 30.1 27.8 28.3 27.6 22.7-4.9 CRISIS 22.5 25.7 23.0 24.8 20.8-4.0 DESEMPLEO 14.9 14.4 13.5 12.6 9.1-3.5 CORRUPCIÓN 5.6 3.8 8.3 9.0 8.9-0.1 POBREZA 10.1 9.2 7.8 8.2 5.7-2.5 *Inflación: General: 3.2/ Gasolina: 13.1/ Canasta Básica 6.5 Eventos trimestre Problemática Percibida Anexo

RESUMEN DE RESULTADOS :La aprobación al trabajo del presidente siguió bajando e incluso es la peor caída en un trimestre, la generó principalmente el incremento a la gasolina en enero (aunque logra alguna recuperación en febrero después de su postura ante los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump). : Los segmentos donde el presidente Peña Nieto alcanza mayor aprobación son las zonas rurales, quienes cuentan con educación menor o igual a primaria y los mayores de 50 años; y en donde es peor evaluado es en el grupo más escolarizado, más rico y en el centro del país. : Al llegar a su trimestre 17, el actual presidente es de nuevo el que tiene la peor evaluación, muy lejos de los anteriores cuatro, entre los que Salinas aparece con la mejor aprobación. : La caída en la aprobación no sólo la sufre la figura presidencial sino la de todo tipo de autoridades, los gobernadores han caído en promedio 28 puntos en seis años y los alcaldes 21. : Los acontecimientos de enero de 2017, generaron que por primera vez desde que se mide esta variable el principal problema que los ciudadanos perciben o temen se concentra en la inflación, desplazando las menciones de inseguridad y de crisis general. : La problemática por regiones es muy distinta, en el sureste por ejemplo, los problemas económicos concentran las menciones, y en el noreste quitando la inflación, las menciones van hacia la inseguridad y el narcotráfico. : La aparición de la inflación como principal problema generó que al agrupar las problemáticas mencionadas, las de carácter económico tuvieran su mayor nivel en siete años. LaReferenciaMx

RESUMEN DE RESULTADOS CONCLUSIÓN :A partir de noviembre de 2014, en cada trimestre la aprobación parece llegar a sus mínimos, y a finales de 2016 parecía tocar fondo al mostrar la aprobación más baja para algún presidente mexicano desde que se mide, pero los acontecimientos de enero de este año, básicamente el incremento a las gasolinas y la reacción ciudadana al respecto, motivaron una nueva caída y por ende una nueva marca de aprobación baja, el dato de febrero no permite ver el peor momento ya que para este mes la agenda nacional pasó del coraje por el gasolinazo, al temor, coraje e incertidumbre por las posturas del nuevo presidente de EUA que desde su gobierno ha incrementado su política antiinmigrante y de proteccionismo que afectan tanto a los mexicanos viviendo en ese país como a los empleos en México generados por compañías norteamericanas. : Para el trimestre numero 18, es difícil saber cuáles serán los temas dominantes, seguramente la unidad que se generó por la amenaza que significa Trump, y que ha concitado a las diversas fuerzas políticas, empresariales y sociales, así como apoyos internacionales, se mantendrá aunque parece frágil cuando están en puerta campañas electorales y posibles decisiones económicas, así que prevalece la incertidumbre sobre el comportamiento de esta variable, pero aquí estaremos reportando en mayo próximo las condiciones en las que arriba Enrique Peña Nieto. LaReferenciaMx

PRINCIPALES EVENTOS DEL TRIMESTRE

INTRODUCCIÓN Antes de desglosar los principales resultados en la aprobación que hacen los ciudadanos sobre el presidente de México, relacionamos los principales eventos que ocurrieron en el periodo diciembre de 2016, enero y febrero 2017 que pudieron incidir en la forma en que el mexicano ve a su gobierno. EPN: EVENTOS TRIMESTRE 17 DE GOBIERNO 1. Una serie de explosiones en un mercado de juegos pirotécnicos en el pueblo Tultepec del estado de México dejó decenas de heridos y muertos. 2. Un alza considerable en el precio de la gasolina provocó protestas, saqueos y bloqueos de carreteras en México, las autoridades detuvieron a más de 250 personas por robos y actos de vandalismo en todo el país. 3. Donald Trump toma posesión como presidente de Estados Unidos y firma decretos para renegociar el TLCAN, construir un muro en la frontera con México; y retira a EU del Acuerdo Comercial Transpacífico, entre muchos otros. Millones de mujeres marchan en Estados Unidos y el mundo contra Trump al día siguiente de su inicio de gobierno y en México se organiza una marcha en varias ciudades en febrero que convoca a decenas de miles quejándose contra las políticas de Trump y por el gobierno actual que vivimos en México.

EPN: EVENTOS 17 TRIMESTRES DE GOBIERNO 4. La automotriz Ford cancela inversión en México a instancias de Trump, que además amaga a GM y otras compañías con impuestos adicionales y altos por fabricar en México. 5. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, suspende la reunión prevista con Donald Trump, la decisión llega después de que el mandatario estadounidense firmó la orden de construir un muro en la frontera. A los días, relanza campaña Hecho en México y pide unidad nacional, pases europeos se solidarizan con México. 6. Regresa al gabinete Luis Videgaray que ahora asume la Secretaría de Relaciones Exteriores en sustitución de Claudia Ruiz Massieu; María Cristina García Cepeda es nombrada secretaria de Cultura por la muerte de su extitular Rafael Tovar y de Teresa. 7. Aprueban en la Ciudad de México su primera Constitución que entrará en vigor el 17 de septiembre de 2018, excepto por los temas de materia electoral que tendrán vigencia a partir del día siguiente a la publicación del texto.

EPN: EVENTOS 17 TRIMESTRES DE GOBIERNO 8. Un grupo de especialistas designa a los 5 ciudadanos que integrarán el comité anticorrupción: Mariclaire Acosta, Alfonso Hernández Valdez, José Octavio López Presa, Luis Manuel Pérez de Acha y Jacqueline Peschard. Estos nombramientos no son sujetos de veto del gobierno ni de los legisladores. 9. Arranca el proceso electoral 2017 para gobernador en México, Coahuila y Nayarit, y para alcaldes en Veracruz. 10. Joaquín el chapo Guzmán es extraditado a Estados Unidos. Tiene procesos en siete estados. Y por otro lado ese país libera y extradita a México al exgobernador Mario Villanueva; aquí purgará 17 años de prisión que le restan a la sentencia de 22 años por narcotráfico. 11. Aprueba Senado uso de marihuana medicinal con 81 votos a favor y dos en contra. 12. Balacera en un bar de Playa del Carmen deja 5 muertos y 3 detenidos; días después balean Fiscalía en Cancún. En otra ciudad, Monterrey, un estudiante de secundaria disparó contra una maestra y compañeros, para luego dispararse él mismo, horas después falleció.

EPN: EVENTOS 17 TRIMESTRES DE GOBIERNO 13. En Tepic, Nayarit, por dos días consecutivos se enfrentan delincuentes y policías, se registran varios muertos entre ellos Juan Francisco Patrón Sánchez alias H2 y Francisco Daniel o Daniel Isaac Silva Gárate alias H9 presuntos líderes del Cártel de los Beltrán Leyva. 14. En el ámbito internacional: Antonio Guterres es nombrado nuevo secretario general de la ONU; renuncia el primer ministro de Italia; en Argentina, Cristina Fernández de Kirchner es procesada por corrupción y en Surcorea se destituye a la presidenta por corrupción.

EVALUACIÓN PRESIDENCIAL

Dic/12 Feb/13 May/13 Ago/13 Nov/13 Feb/14 May/14 Ago/14 Nov/14 Feb/15 May/15 Ago/15 Nov/15 Feb/16 May/16 Ago/16 Nov/16 Feb/17 APROBACIÓN DE ENRIQUE PEÑA NIETO 2012-2017 54 53 57 56 50 ACUERDO DESACUERDO 51 50 51 57 57 57 61 65 61 62 65 69 77 35 35 38 41 49 48 49 47 41 40 39 36 33 33 32 29 24 17 La aprobación al trabajo del presidente siguió bajando e incluso es la peor caída en un trimestre, la generó principalmente el incremento a la gasolina en enero (aunque logra alguna recuperación en febrero después de su postura ante los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump).

% ACUERDO CON PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO Localidad Rural Primaria o menos 50 y más años Región Noroeste Región Occidente Región Noreste NSE C/C- Mujer NSE D+/D/E Usa Twitter NACIONAL Secundaria/Preparatoria Región Sureste 30 a 49 años Hombre Localidad Urbana Usa Facebook 18 a 29 años Región Centro NSE A/B/C+ Universidad y más POR SEGMENTOS FEBRERO 2017 23.3 20.9 20.4 20.1 19.9 19.6 18.3 17.8 17.5 16.9 16.8 16.1 16.1 15.9 15.6 15.1 15.0 14.6 13.2 12.4 11.6 Los segmentos donde el presidente Peña Nieto alcanza mayor aprobación son las zonas rurales, quienes cuentan con educación menor o igual a primaria y los mayores de 50 años; y en donde es peor evaluado es en el grupo más escolarizado, más rico y en el centro del país.

FEB 1993 77 SIGUIENTE EVALUACIÓN 80 16 APROBACIÓN DE GOBIERNO 17 TRIMESTRES DE GOBIERNO ENE 1999 51 SIGUIENTE EVALUACIÓN 71 FEB 2005 62 40 36 SIGUIENTE EVALUACIÓN 54 SIGUIENTE FEB 2011 ACUERDO DESACUERDO ACUERDO DESACUERDO ACUERDO DESACUERDO ACUERDO DESACUERDO ACUERDO DESACUERDO 52 EVALUACIÓN 49 46 FEB 2017 17 SIGUIENTE EVALUACIÓN? 77 Al llegar a su trimestre 17, el actual presidente es de nuevo el que tiene la peor evaluación, muy lejos de los anteriores cuatro, entre los que Salinas aparece con la mejor aprobación.

APROBACIÓN TRES AUTORIDADES FEBRERO 2007-2017 70 58 PRESIDENTE PROM. GOBERNADOR PROM. PRESIDENTE MUNICIPAL 74 76 61 60 66 64 66 66 62 63 55 60 59 56 53 52 52 53 56 49 48 45 47 47 40 44 33 39 38 17 FEB/07 FEB/08 FEB/09 FEB/10 FEB/11 FEB/12 FEB/13 FEB/14 FEB/15 FEB/16 FEB/17 FCH EPN Como hemos mostrado antes, la caída en la aprobación no sólo la sufre la figura presidencial sino la de todo tipo de autoridades, los gobernadores han caído en promedio 28 puntos en seis años y los alcaldes 21.

PROBLEMÁTICA PERCIBIDA

PRINCIPAL PROBLEMA PERCIBIDO FEBRERO 2001-2017 VICENTE FOX QUESADA FELIPE CALDERÓN ENRIQUE PEÑA NIETO FEB FEB FEB FEB FEB FEB FEB FEB FEB FEB FEB FEB FEB FEB FEB FEB FEB 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 Los acontecimientos de enero de 2017, generaron que por primera vez desde que se mide esta VARIACIÓN ANUAL INFLACIÓN 5.2 2.0 0.3 1.5 0.7 2.5 4.8 2.4 2.2 2.4 1.6 2.0 2.1 3.3 2.6 2.7 22.8* +20.1 INSEGURIDAD 22.4 16.2 18.9 12.7 21.4 27.8 21.8 20.0 24.5 16.9 34.9 32.9 30.1 27.8 28.3 27.6 22.7-4.9 CRISIS 13.8 35.4 27.8 23.9 19.8 17.3 23.2 22.3 40.6 37.0 18.5 19.9 22.5 25.7 23.0 24.8 20.8-4.0 DESEMPLEO 10.1 14.6 13.2 22.4 20.9 16.6 15.5 16.9 11.3 18.1 14.2 15.4 14.9 14.4 13.5 12.6 9.1-3.5 CORRUPCIÓN 7.2 6.4 6.8 6.8 10.1 8.8 4.9 6.4 2.1 3.4 5.0 5.0 5.6 3.8 8.3 9.0 8.9-0.1 POBREZA 10.5 10.7 14.5 15.3 10.3 14.8 12.4 10.5 7.9 8.1 8.5 9.2 10.1 9.2 7.8 8.2 5.7-2.5 NARCOTRÁFICO 3.0 0.3 1.7 1.5 3.2 1.7 3.1 7.8 4.9 4.0 9.4 5.0 4.7 2.6 3.9 4.1 2.8-1.3 BAJOS SALARIOS 1.4 2.0 2.8 3.0 2.2 3.1 6.0 4.5 2.6 3.0 3.1 3.6 3.3 2.9 3.5 3.3 2.8-0.5 DEVALUACIÓN -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 1.8 -- EDUCACIÓN 1.5 2.1 1.3 2.2 1.8 0.7 0.5 1.1 0.6 0.4 0.8 1.8 1.7 1.3 2.0 1.3 0.8-0.5 IMPUESTOS -- 4.1 1.2 1.5 0.6 1.2 2.1 1.4 0.7 3.5 0.9 1.1 1.0 4.2 1.9 1.8 0.7-1.1 CAMPO -- 1.0 3.4 2.1 1.5 1.4 1.8 1.2 0.5 0.7 0.8 1.0 1.0 1.2 0.8 1.2 0.6-0.6 DROGADICCIÓN -- 2.3 3.1 2.5 3.5 1.2 1.6 2.4 1.0 1.1 0.8 1.1 1.2 1.0 1.1 1.1 0.5-0.6 *Inflación: General: 3.2/ Gasolina: 13.1/Canasta Básica 6.5 variable el principal problema que los ciudadanos perciben o temen se concentra en la inflación, desplazando las menciones de inseguridad y de crisis general.

5 REGIONES Noroeste Noreste Occidente Centro Sureste TODOS INFLACIÓN 25.2 28.4 23.8 20.0 20.5 22.8* INSEGURIDAD 18.8 27.2 18.3 27.7 17.6 22.7 CRISIS 16.4 12.6 22.8 21.1 24.7 20.8 DESEMPLEO 8.3 6.6 6.8 9.3 13.3 9.1 CORRUPCIÓN 10.9 8.2 11.3 7.7 7.9 8.9 POBREZA 5.8 5.6 6.4 4.4 8.4 5.7 NARCOTRÁFICO 4.3 4.0 3.9 2.3 1.3 2.8 BAJOS SALARIOS 4.2 2.4 2.8 2.9 3.0 2.8 DEVALUACIÓN 1.7 1.8 1.3 2.0 1.2 1.8 EDUCACIÓN 1.4 0.4 0.8 1.1 0.4 0.8 IMPUESTOS 1.8 0.8 0.4 0.7 0.4 0.7 CAMPO 0.5 0.4 0.5 0.5 1.2 0.6 DROGADICCIÓN 0.7 1.6 0.9 0.3 0.1 0.5 *Inflación: General: 3.2/ Gasolina: 13.1/Canasta Básica 6.5 PRINCIPAL PROBLEMA PERCIBIDO FEBRERO 2017 La problemática por regiones es muy distinta, en el sureste por ejemplo, los problemas económicos concentran las menciones, y en el noreste quitando la inflación, las menciones van hacia la. inseguridad y el narcotráfico.

PRINCIPAL PROBLEMA DEL PAÍS SEGÚN SU TIPO FEBRERO 2001-2017 FEB/01 FEB/02 FEB/03 FEB/04 FEB/05 FEB/06 FEB/07 FEB/08 FEB/09 FEB/10 FEB/11 FEB/12 FEB/13 FEB/14 FEB/15 FEB/16 FEB/17 41 69 ECONÓMICOS 60 68 55 56 64 58 65 72 50 47 DE SEGURIDAD 50 53 60 52 53 64 44 42 35 42 42 35 33 25 31 24 38 40 31 37 33 25 VFQ FCH EPN *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE LA RESPUESTA DE OTRO TIPO DE PROBLEMAS NI A LOS QUE NO DECLARAN La aparición de la inflación como principal problema generó que al agrupar las problemáticas mencionadas, las de carácter económico tuvieran su mayor nivel en siete años.

CONCLUSIÓN o A partir de noviembre de 2014, en cada trimestre la aprobación parece llegar a sus mínimos, y a finales de 2016 parecía tocar fondo al mostrar la aprobación más baja para algún presidente mexicano desde que se mide, pero los acontecimientos de enero de este año, básicamente el incremento a las gasolinas y la reacción ciudadana al respecto, motivaron una nueva caída y por ende una nueva marca de aprobación baja, el dato de febrero no permite ver el peor momento ya que para este mes la agenda nacional pasó del coraje por el gasolinazo, al temor, coraje e incertidumbre por las posturas del nuevo presidente de EUA que desde su gobierno ha incrementado su política antiinmigrante y de proteccionismo que afectan tanto a los mexicanos viviendo en ese país como a los empleos en México generados por compañías norteamericanas. o Para el trimestre numero 18, es difícil saber cuáles serán los temas dominantes, seguramente la unidad que se generó por la amenaza que significa Trump, y que ha concitado a las diversas fuerzas políticas, empresariales y sociales, así como apoyos internacionales, se mantendrá aunque parece frágil cuando están en puerta campañas electorales y posibles decisiones económicas, así que prevalece la incertidumbre sobre el comportamiento de esta variable, pero Febrero aquí estaremos 2017 reportando en mayo próximo las

NOTA METODOLÓGICA POBLACIÓN SUJETA A ESTUDIO Mexicanos mayores de 18 años con credencial para votar residentes en el territorio nacional en viviendas particulares FECHAS DE LEVANTAMIENTO 16 AL 18 DE DICIEMBRE DE 2016 20 AL 22 DE ENERO DE 2017 03 AL 06 DE FEBRERO DE 2017 TAMAÑO DE MUESTRA 1,000 mexicanos mayores de 18 años con credencial para votar cada mes, 3,000 en el trimestre. ERROR MÁXIMO Y CONFIANZA DE LAS PREGUNTAS ELECTORALES Aunque cada porcentaje tiene su propio error asociado, el diseño de muestra garantiza que en al menos 95 de cada 100 veces, el error no sobrepasa el ±1.8% en las estimaciones. En los estudios de opinión pública, además del error muestral, se debe considerar que pueden existir otros errores ocasionados por el fraseo de las preguntas y las incidencias en el trabajo de campo. QUÉ ES EL TRACKING POLL ROY CAMPOS? Es la herramienta perfecta y económica para generar sus propios indicadores de coyuntura y seguirlos a través del tiempo; usted contrata el número de preguntas que requiera para la generación de su propio producto. Consiste en encuestas periódicas / cuestionarios multitemáticos / Mide a todos los ciudadanos del país / mantiene fechas fijas de levantamiento / logra una confianza de 95 por ciento y un error muestral de 4 por ciento / cada cliente es dueño de su información y comparte el costo con otros suscriptores. El hecho de que el TRACKING POLL CONSULTAROY CAMPOS se lleve a cabo con periodicidad mensual lo hace el vehículo ideal para sus indicadores de seguimiento y coyuntura. QUÉ RECIBO AL CONTRATAR EL TRACKING POLL CONSULTA-ROY CAMPOS? Una vez finalizado el estudio, usted recibirá la base de datos y un reporte con carácter CONFIDENCIAL que incluirá las preguntas contratadas mostrando el resultado para todos los ciudadanos entrevistados así como para algunos segmentos poblacionales básicos; sexo, edad agrupada en tres rangos además de grupos de nivel socioeconómico (A/B/C+) y (C/D+/D/E). En caso de haber contratado reactivos por tres o más meses consecutivos, el diseño muestral permitirá entregarle también resultados por región (Norte, Centro, Sur y AMCM). Y DÓNDE LO CONTRATO? Escribanos a consulta@consulta.com.mx donde de inmediato nos pondremos en contacto para analizar sus necesidades de información y realizar una cotización que lo sorprenderá con nuestras bajas tarifas. O si lo prefiere comuníquese a nuestra oficina en México; Calle Georgia #38. Colonia Nápoles. México, Distrito Federal. Tel. (55) 55.43.59.69.

ANEXO

ANEXO PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS FEBRERO 2007-2017 MEJOR PEOR 66 70 84 87 84 82 74 74 70 74 78 FCH EPN 32 28 24 23 25 14 12 14 17 21 18 Feb/07 Feb/08 Feb/09 Feb/10 Feb/11 Feb/12 Feb/13 Feb/14 Feb/15 Feb/16 Feb/17 *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE LA NO RESPUESTA

ANEXO PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN POLÍTICA DEL PAÍS FEBRERO 2007-2017 MEJOR PEOR 66 63 75 79 76 75 69 71 70 73 77 FCH EPN 29 32 25 23 23 18 16 17 18 19 17 Feb/07 Feb/08 Feb/09 Feb/10 Feb/11 Feb/12 Feb/13 Feb/14 Feb/15 Feb/16 Feb/17 *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE LA NO RESPUESTA

ANEXO PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN SEGURIDAD DEL PAÍS FEBRERO 2009-2017 % MEJOR % PEOR 76 77 84 79 73 75 73 75 78 FCH EPN 21 19 25 14 18 21 23 20 16 FEB/09 FEB/10 FEB/11 FEB/12 FEB/13 FEB/14 FEB/15 FEB/16 FEB/17 *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE LA NO RESPUESTA