HECHO RELEVANTE. CNMV Edison, Madrid. Barcelona, 24 de octubre de Muy Sr. mío:

Documentos relacionados
REIG JOFRE AUMENTÓ VENTAS UN 3% Y EBITDA UN 18% ENTRE LOS MESES DE OCTUBRE A DICIEMBRE.

Barcelona, 28 de febrero de 2018 AVANCE DE RESULTADOS: EJERCICIO 2017

La fusión con Reig Jofre sitúa a la nueva compañía en ventas de

Los fármacos de especialización terapéutica en dermatología, respiratorio y ginecología crecieron un 10,5% en los primeros tres meses del año.

REIG JOFRE CIERRA EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018 CON UN CRECIMIENTO DE LAS VENTAS DEL 6% Y DEL BENEFICIO NETO DEL 8%

REIG JOFRE CONFIRMA EL INICIO DE LA REGULARIZACIÓN DE LA FALTA DE MATERIA PRIMA QUE AFECTÓ A SU PRINCIPAL UNIDAD EN 2016

A pesar de la lenta recuperación del suministro de materia prima en la línea de antibióticos

REIG JOFRE AUMENTA VENTAS UN 7%, EBITDA UN 12,5% Y EL BENEFICIO NETO UN 7,5% A CIERRE DEL PRIMER SEMESTRE

Tras un primer trimestre afectado por un descenso en el consumo de antibióticos

ÍNDICE PRESENTACIÓN DE LA COMPAÑÍA PRINCIPALES MAGNITUDES VENTAS POR ÁREA DE NEGOCIO 2017 I+D CENTROS DE DESARROLLO Y PRODUCCIÓN ESPECIALIZADA

Con esta venta Oryzon culmina su desinversión en el área del Diagnóstico Molecular

Coordinación del estudio

Las ventas de Natraceutical retrocedieron un 6% en el primer trimestre por el cambio en el modelo de compras del sector farmacéutico

LA COMPLEMENTARIEDAD DE AMBOS NEGOCIOS INCREMENTA EL RESULTADO NETO DE LA NUEVA REIG JOFRE UN 41%, HASTA LOS 5,3 M

La recuperación operativa del negocio junto a la inexistencia de costes financieros, principales motores del resultado neto positivo.

HECHO RELEVANTE. D. Javier Ruiz del Pozo Director General de Mercados Secundarios CNMV Edison, Madrid. Barcelona, 2 de marzo de 2016

Almirall: Actualización de las estimaciones

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS Sant Joan Despí 11 de junio de 2015

Mensajes Estratégicos

BANCO SANTANDER S.A. HECHO RELEVANTE

La Paz, Clínic, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Vall D Hebron encabezan la lista de hospitales públicos con mejor reputación de España

HECHO RELEVANTE ENCUENTRO CON ANALISTAS E INVERSORES INSTITUCIONALES: PRESENTACIÓN RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2017

HECHO RELEVANTE ENCUENTRO CON ANALISTAS E INVERSORES INSTITUCIONALES: PRESENTACIÓN RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2016

Encuesta de Satisfacción del Sistema de Autorregulación Marzo 2012

Natraceutical cierra el tercer trimestre con un beneficio neto de 2,17 M frente a pérdidas de 0,28 M en septiembre de 2012

A LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES HECHO RELEVANTE

I+D EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA 2015

Fundamentos de Biodisponibilidad y Bioequivalencia

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE ALERGOLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

La Paz, El Clínic, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Vall D Hebron encabezan la lista de hospitales públicos con mejor reputación de España

RESULTADOS Bolsa de Madrid 2 de marzo de 2018

CRITERIOS DE DERIVACIÓN A ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE PACIENTES CON RINITIS

Natraceutical cerró 2013 con un beneficio neto de 0,95 M frente a pérdidas de 0,01 M en 2012

Construyendo un futuro lleno de posibilidades

Fundado en 1968 por la empresa española de capital familiar Grupo Indukern.

I+D en la Industria Farmacéutica 2010 Resultados de la encuesta sobre actividades de I+D en 2010

ORYZON GENOMICS, S.A.

Natraceutical cierra el ejercicio 2011 con un beneficio neto de 13,91 M frente a las pérdidas de 22,62 M del ejercicio anterior

Encuesta I+D en la industria farmacéutica 2013 I+D EN LA INDUSTRIA. Septiembre 2014

Resultados de la encuesta sobre actividades de I+D en Farmaindustria, septiembre 2013

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA Y ALERGIAS PG065

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DYN024

I+D en la Industria Farmacéutica 2011 Resultados de la encuesta sobre actividades de I+D en 2011

Encuesta I+D en la industria farmacéutica 2014 I+D EN LA INDUSTRIA. Septiembre 2015

Natraceutical estabiliza su cifra de negocios en el segundo trimestre y mantiene su margen de contribución

I. Comunidad Autónoma

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA MEP002

Los síntomas mas comunes del resfriado abarcan:

Ahora en Colombia primer medicamento derivado del cannabis para Espasticidad por Esclerosis Múltiple

ACTUALIZACION EN ALERGIA PEDIATRICA. VIII Encuentro: Alergología-Atención Primaria.

Bayer, una apuesta constante por la innovación

SOLICITUD DE ACREDITACIÓN O AMPLIACIÓN DOCENTE DEL SERVICIO DE ALERGOLOGÍA

AYUDAS SEORL-CCC PARA ESTANCIAS FORMATIVAS E INVESTIGADORAS

BANCO SANTANDER, S.A. HECHO RELEVANTE

El reto de la Salud Ocular en la Farmacia

La introducción de nuevos tratamientos en el abordaje de la Hepatitis C permitirá la curación del 80% de los enfermos

MITJÀ: AEGASTRO.ES CARÀCTER: PORTAL ASSOCIACIÓ ESPANYOLA GASTROENTEROLOGIA DATA: 02 DE FEBRER DE 2011

RINITIS Y ALIMENTOS SON EL ORIGEN DE SEIS DE CADA DIEZ CONSULTAS AL ALERGÓLOGO

Thales, innovación abierta y colaborativa

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

INSTITUTO DE INMUNOLOGÍA Y ALERGIA S.A.U. ALERVACCINE SPRAY NASAL Administración nasal. Cod

HECHO RELEVANTE ENCUENTRO CON ANALISTAS E INVERSORES INSTITUCIONALES: PRESENTACIÓN RESULTADOS EJERCICIO 2014

8 de junio de 2017 JUNTA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORIDINARIA DE ACCIONISTAS 2017

Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas

El beneficio neto del primer semestre crece un 16,2% y se sitúa en 0,91 M

AMPLIANDO HORIZONTES CON OTROS PROFESIONALES FARMACÉUTICOS Jesús C. Gómez, presidente de SEFAC

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

AYUDAS SEORL-CCC 2018 PARA ESTANCIAS FORMATIVAS E INVESTIGADORAS

The best expert choice

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS

CONCLUSIONES DEL FORO DE DEBATE: SOCIEDADES CIENTÍFICAS Y ALERGOLOGÍA EN EL SIGLO XXI

AUTOVACUNA BACTERIANA INYECTABLE. Vía subcutánea. Cod

Nexe. Novartis, creando valor

Cada madrileño acudió, de media, a 7 consultas médicas de la sanidad pública en 2012

Como establecer prioridades en la prestación Farmacéutica

Resultados de la encuesta de expositores. Organiza: Convoca: Autor del estudio:

Promueve: Avalado por: Con la colaboración

PROFARMA ( ): GUÍA DE EVALUACIÓN

Resultados del 1r trimestre de Según lo contemplado en las previsiones de la compañía para 2014

INFORME ANUAL ESIS 2017

Firma con un nivel alto de especialización en biotecnología

RESULTADOS Bolsa de Madrid 2 de marzo de 2017

Aprobada por unanimidad PNL relativa al abordaje de la DRE en el Congreso de los Diputados

RINITIS ALÉRGICA SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA NO ABSOLUTO A LA AUTOMEDICACIÓN. Dra. Jaqueline Ramírez Anguiano. Servicio de Otorrinolaringología

Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica

PROGRAMA 312.E ASISTENCIA SANITARIA DEL MUTUALISMO ADMINISTRATIVO

Informe que presenta la Comisión de Nombramientos de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. al Consejo de Administración, en cumplimiento de lo

DOSSIER SEMICYUC MAYO 2012 MAYO Agencia de Comunicación - Agencia de Relaciones Públicas - Gabinete de Prensa - Agencia de Publicidad

EL SERVICIO MURCIANO DE SALUD.

Con más de 30 años en el Mercado Farmacéutico Argentino LABORATORIOS KLONAL capitaliza hoy una valiosa experiencia empresarial y profesional.

Novartis, Pfizer, Bayer, Sanofi y Lilly los laboratorios farmacéuticos con mejor reputación en España

Grifols culmina un año de crecimiento y aprueba distribuir la cifra récord de 265 millones de euros en dividendos

INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL LEOPOLDO IZQUIETA PEREZ

La EA afecta entre y personas en España. Esta cifra se doblará en el año 2020, debido al envejecimiento de la población.

I+D en la Industria Farmacéutica Resultados de la encuesta sobre actividades de I+D en 2009

Transcripción:

CNMV Edison, 4 28006 Madrid Barcelona, 24 de octubre de 2017 HECHO RELEVANTE Muy Sr. mío: A los efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 228 del Real Decreto Legislativo 4/2015 de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Mercado de Valores, LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. ( Reig Jofre o la Sociedad ) remite a continuación nota de prensa relativa a la primera investigación sociosanitario a nivel mundial sobre el uso de aguas de mar en afecciones respiratorias. Adolf Rousaud Secretario del Consejo de Administración Laboratorio Reig Jofre, S.A.

REIG JOFRE COLABORA EN LA PRIMERA INVESTIGACIÓN SOCIOSANITARIO A NIVEL MUNDIAL SOBRE EL USO DE AGUAS DE MAR EN AFECCIONES RESPIRATORIAS 8 de cada 10 médicos especialistas coinciden en la conveniencia de usar agua de mar frente a suero fisiológico para la congestión, la rinitis infecciosa, la sinusitis, la rinitis alérgica o la higiene nasal. 7 de cada 10 usuarios prefieren agua de mar al suero tradicional, consideran que es fácil de usar, produce una sensación agradable e incluso reduce los días de enfermedad. Barcelona, 24 de octubre de 2017. La farmacéutica Reig Jofre ha colaborado en la primera investigación sociosanitario a nivel mundial sobre el uso de aguas de mar en la higiene y el alivio de los síntomas en las afecciones respiratorias de las vías altas en la que se ha obtenido información tanto de médicos especialistas como de los usuarios. Esta investigación ha sido promovida por la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), ha sido avalada por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL), ha contado con la participación de 175 especialistas en el tratamiento de afecciones de vías respiratorias altas de las áreas de pediatría (50%), otorrinolaringología (30%) y alergología (20%), y 1350 usuarios de aguas de mar de todas las edades. En el estudio realizado entre especialistas, se utilizó la metodología Delphi, reconocida herramienta que garantiza la objetividad y el consenso entre profesionales. Los resultados se han presentado en el congreso de la SEPEAP, celebrado en el mes de octubre en Santander.

Según Venancio Martínez Suarez, Presidente de SEPEAP, se trata de un programa pionero a nivel mundial, en el que hemos participado las principales sociedades científicas implicadas en la salud nasal y la recomendación de aguas de mar como tratamiento adyuvante, que ha pretendido establecer una base de consenso y discusión sobre las diferentes aguas de mar y sus características, para la puesta en marcha de iniciativas de formación e información tanto para profesionales sanitarios como para usuarios, que tengan por objetivo establecer recomendaciones prácticas de uso en la higiene y las afecciones de las vías respiratorias y mejorar el nivel de conocimiento de las diferentes aguas de mar. Entre el consenso de los especialistas que han participado en la investigación, debe resaltarse que 8 de cada 10, coinciden en la conveniencia de usar agua de mar frente a suero fisiológico para la congestión, la rinitis, la sinusitis, la rinitis alérgica o la higiene nasal. Igualmente, en la investigación con usuarios, 7 de cada 10 prefieren agua de mar al suero tradicional, consideran que es fácil de usar y produce una sensación agradable, incluso declaran percibir que reduce los días de enfermedad. Como resultado de la investigación, se ha elaborado el primer decálogo a nivel mundial de recomendaciones del lavado nasal con agua de mar, en base a las características de las diferentes aguas de mar, sus efectos beneficiosos, y sus indicaciones como tratamiento de ayuda para el alivio de síntomas como la congestión nasal y la mucosidad. Dicho decálogo de recomendaciones establece que, por lo general es preferible: El agua de mar por su composición frente al uso de suero fisiológico por su exclusiva composición de oligoelementos y su menor acidez que activa el aclaramiento mucociliar, según estudios previos. La aplicación en partículas finas y baja presión, frente al chorro o irrigación, dada la dispersión más homogénea e intercambio de sales y oligoelementos que se consigue. El uso de soluciones isotónicas, frente al uso de soluciones hipertónicas, ya que ofrecen un balance más equilibrado con el medio fisiológico interno. Adicionalmente y con la colaboración de los médicos especialistas que han participado en dicho estudio, se ha realizado una encuesta a nivel nacional entre los usuarios de aguas de mar en el lavado nasal, para conocer la percepción de beneficios, hábitos de uso y satisfacción global. 2

En la encuesta han participado más de 1300 usuarios, que en su mayoría declararon haber utilizado el producto Sterimar comercializado por Reig Jofre. Entre los principales beneficios observados frente a sueros fisiológicos destacaron que: El producto es fácil de usar, tiene un tamaño adecuado y la sensación tras su aplicación es agradable gracias a la fina y suave pulverización que permite humedecer la nariz de manera uniforme. El mayor beneficio percibido es el alivio y la reducción de la congestión y la mucosidad, mejorando la respiración. También han destacado la reducción de los días de enfermedad o duración de los síntomas respecto a ocasiones previas. El mayor beneficio percibido por los usuarios frente al uso de otros productos de agua de mar, así como al uso de suero fisiológico tradicional. La información relativa al estudio, la encuesta y el decálogo mencionados, está disponible en el siguiente enlace de la web corporativa, http://www.reigjofre.com/es/i-d/proyectos-en-colaboracion. Reig Jofre cerró 2016 con una cifra de negocio de 161 millones de euros, de los cuales, el 60% se realiza fuera de España, a través de redes de venta propias en Europa y relaciones comerciales con más de 130 socios (distribuidores y licenciatarios) en 64 países en los cinco continentes. La gama de Respiratorio/ORL 1 aportó 9 millones de euros en 2016 y creció un 21% respecto al año anterior. 1 ORL Otorrinolaringología Reciba puntualmente las noticias de Reig Jofre inscribiéndose en el centro de suscripción de la compañía, en el portal corporativo: www.reigjofre.com Sobre Reig Jofre Fundada en 1929 en Barcelona, Reig Jofre es una compañía farmacéutica centrada en la investigación, el desarrollo, la fabricación y la comercialización de productos farmacéuticos. Reig Jofre dirige su actividad de I+D al desarrollo de nuevas indicaciones y/o formas farmacéuticas sobre principios activos conocidos, medicamentos genéricos con especial enfoque en antibióticos betalactámicos e inyectables, productos dermatológicos tópicos, OTCs y complementos nutricionales, así 3

como al desarrollo de nuevas moléculas innovadoras en partenariado con start-ups y centros de investigación. Reig Jofre cuenta con más de 900 empleados, 4 centros de desarrollo y producción en Europa, venta directa en 7 países y más de 130 socios comerciales en 64 países del mundo. La compañía cerró 2016 con una cifra de negocios de 161 millones de euros. Reig Jofre cotiza en el mercado continuo de la bolsa española bajo el código RJF. Capital social: 64.153.178 acciones Para más información Inversores y analistas Gloria Folch Tel. (+34) 93 480 67 10 ext. 1241 gloria.folch@reigjofre.com Medios de comunicación Inma Santa-Pau Tel. (+34) 93 480 67 10 ext. 1242 inma.santapau@reigjofre.com 4