Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Documentos relacionados
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 9 - Entorno Económico Obligatoria APLICADA II)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Política Agraria Común"

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Primer cuatrimestre

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2016/17

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 1 Segundo cuatrimestre

DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES CURSO 2010/11. ÁREA DE CONOCIMIENTO: Economía Aplicada. ESTRUCTURA ECONÓMICA DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 1 - Economía Formación Básica

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa APLICADA II)

GUÍA DOCENTE Microeconomía. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Primer cuatrimestre

FACULTAD DE DERECHO 1 Segundo cuatrimestre Programa Doble Titulación Sociología-CCPPAA

Máster Universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 26 - Optatividad de 2º curso Optativa

GUÍA DOCENTE Microeconomía

Principios de economia

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. Curso 2016/17. Asignatura: ECONOMÍA DEL TRABAJO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Segundo cuatrimestre

Proyecto docente de la asignatura

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 1 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Economía Social (Coop.Entidades No Lucrativas)14-V.3

GRADO: ADE ASIGNATURA: ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Economía Social (Coop.Entidades No Lucrativas)14-V.3

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2016/17. Asignatura: MICROECONOMÍA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 1 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Economía Aplicada (Estructura Económica)

MÁSTER EN ECONOMIA INTERNACIONAL Y DESARROLLO

Política Económica. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT 4 0

Geografía de España: estructura y organización territorial

MICROECONOMÍA Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 3 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 2 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 2 Primer cuatrimestre

GUÍA DOCENTE ECONOMÍA POLÍTICA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Economía Social (Coop.Entidades No Lucrativas)14-V.3

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Criminología FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Transcripción:

FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36143 Nombre Economía Agraria Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1316 - Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre Materias Titulación Materia Carácter 1316 - Grado de Economía 19 - Mención en Economía Internacional, Optativa Regional y Urbana Coordinación Nombre REIG MARTINEZ, ERNESTO Departamento 132 - ESTRUCTURA ECONÓMICA (ECONOMÍA APLICADA II) RESUMEN La Economía Agraria es una rama de la Economía Aplicada, cuyo estudio hace uso de una variada gama de elementos teóricos y empíricos. Su base metodológica se encuentra principalmente en la Microeconomía y en la Economía del Bienestar. Los temas que se estudian en la Asignatura permiten la adquisición de conocimientos que son útiles para entender mejor la actual escena económica internacional, al abordar cuestiones relacionadas con el Comercio Internacional, el Desarrollo Económico y las Políticas Económicas. 1

La asignatura Economía Agraria analiza las principales tendencias que en el mundo actual afectan a la demanda y la producción de alimentos, describe los problemas de disponibilidad y acceso a los alimentos que afectan a una parte importante de la población de los países en desarrollo y estudia la forma en que la regulación del comercio internacional y las políticas agrarias afectan a la configuración del sector. El Curso se basa en una combinación de clases teóricas y de presentación y comentario en clases prácticas de trabajos sobre temas de importancia actual en relación a la agricultura y su relación con la nutrición, el desarrollo económico, el comercio internacional, el medio ambiente, y la Política Agraria Europea, entre otros. También incluye el estudio de instrumentos de análisis tales como el Análisis Envolvente de Datos o la Matriz de Evaluación de Políticas. La evaluación incluye la calificación del examen escrito y la obtenida por cada alumno en la presentación oral del tema de clase práctica que le haya correspondido. CONOCIMIENTOS PREVIOS Relación con otras asignaturas de la misma titulación No se han especificado restricciones de matrícula con otras asignaturas del plan de estudios. Otros tipos de requisitos Es suficiente con la formación adquirida previamente en Microeconomía. COMPETENCIAS 1316 - Grado de Economía - Capacidad de pensamiento crítico. - Capacidad para la búsqueda y análisis de información. - Capacidad para la toma de decisiones aplicando los conocimientos a la práctica. - Capacidad de trabajo en equipo (incluyendo trabajo interdisciplinar). - Capacidad de aprendizaje autónomo. - Comprender el funcionamiento de la economía a nivel agregado y el efecto que sobre ésta tienen las distintas políticas económicas. - Conocimiento del entorno económico español, europeo e internacional, los sectores productivos y el funcionamiento de las instituciones. 2

RESULTADOS DE APRENDIZAJE 3

Los principales bloques temáticos del Curso son los siguientes: a) Características de la demanda y la producción de alimentos. Principales tendencias. b) Desarrollo económico, alimentación y comercio internacional de productos agrarios. c) Políticas agrarias. Evaluación de Políticas. d) La Política Agraria Común de la Unión Europea Objetivos de carácter general: - Conocer los rasgos que singularizan a la agricultura como sector económico - Entender la problemática actual de la agricultura y la alimentación a escala internacional, con atención espacial a los países en desarrollo - Conocer los objetivos y principales instrumentos adoptados por las políticas agrarias, en especial en los países del área de la OCDE. - Conocer los mecanismos de funcionamiento de la Política Agraria Común de la Unión Europea. Objetivos de carácter metodológico: - Entender el significado económico y utilidad práctica de conceptos como elasticidad-precio y elasticidad-renta de la demanda de alimentos, déficit alimentario, eficiencia técnica en la producción, fallos de mercado en relación a la agricultura, multifuncionalidad agraria, distorsión del comercio, estimación del apoyo al productor, Matriz de Análisis de Políticas, jerarquía de políticas de intervención, desacoplamiento de políticas, externalidades ambientales, etc. - Aprender a usar gráficos de equilibrio parcial para estudiar los déficits alimentarios y los instrumentos principales de política comercial y de política agraria - Manejar las estadísticas internacionales y las fuentes de documentación en relación a la agricultura y la alimentación. Al finalizar el curso el alumno debe de ser capaz de: - Redactar un informe básico en relación a un tema relacionado con la economía y la política de la producción agraria, a partir de documentación publicada por organismos internacionales - Estar en condiciones de valorar las ventajas e inconvenientes de los instrumentos más utilizados en Política Agraria - Disponer de un conocimiento amplio sobre las características y los cambios experimentados por la Política Agraria Común de la Unión Europea 4

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 1. Introducción al mercado de los productos agrarios -el consumo de productos alimentarios -el problema de ingresos de los agricultores -la agricultura familiar y el trabajo a tiempo parcial -la competitividad de las explotaciones agrarias 2. Producción, productividad y progreso técnico en la agricultura. -El cambio tecnológico en la agricultura -Productividad Total de los Factores (PTF) -Análisis de la eficiencia técnica en la agricultura con modelos de Análisis Envolvente de Datos (DEA) -Casos prácticos de aplicación de DEA en la agricultura -La sostenibilidad del desarrollo agrario - Ecosistemas y producción agraria -Construcción de indicadores agregados de sostenibilidad 3. Agricultura y desarrollo económico: una perspectiva internacional. - Población y recursos alimentarios - El problema de la seguridad alimentaria - La contribución de la agricultura al desarrollo económico -Política económica y desarrollo agrario: la experiencia de los países en desarrollo 4. El comercio internacional de productos agrícolas (I): aspectos teóricos - Comercio internacional: aspectos teóricos - Instrumentos de política comercial - Relación entre las políticas agrarias internas y el mercado internacional 5

5. El comercio internacional de productos agrícolas (II) negociaciones comerciales internacionales - La incorporación de los temas agrícolas a las Rondas de GATT - El comercio agrícola y la Ronda Uruguay - La Ronda de Doha 6. Las políticas agrarias en los países desarrollados: objetivos e instrumentos. - Los objetivos básicos de las políticas agrarias - Análisis de los principales instrumentos de política agraria - El apoyo a la agricultura: su medición con la metodología de la OCDE - la multifuncionalidad de la agricultura y sus consecuencias sobre la política agraria 7. La evaluación de las políticas agrícolas - Definición de objetivos alternativos - la Matriz de Análisis de Políticas (MAP) - la política correctora de las 'distorsiones internas' - la jerarquía de intervenciones de política para la corrección de las distorsiones 8. La Política Agraria Común de la Unión Europea (I): orígenes, instrumentos y evolución - Orígenes y principios básicos: políticas de precios y políticas de estructuras agrarias - Logros y fracasos de la primera PAC (PAC histórica) - las reformas de la PAC de 1992 Y 1999 - La desvinculación del apoyo a las rentas agrarias respecto a su impacto sobre la producción y la reforma de 2003 - La reforma de la PAC de 2013 9. La Política Agraria Común de la Unión Europea (II) : políticas estructurales y de desarrollo rural - Las políticas estructurales - El desarrollo rural como estrategia territorial - Los programas europeos de desarrollo rural - Evaluación de los programas regionales de desarrollo rural 10. La Política Agraria Común de la Unión Europea (III): aspectos medioambientales - Las bases de la integración de la Política Agraria Común y la Política del Medio Ambiente en la Unión Europea - La condicionalidad y el respeto a la normativa medioambiental - Las ayudas agroambientales - Las ayudas a las áreas menos favorecidas 6

11. La agricultura española - La trayectoria histórica de la agricultura española y su contribución al desarrollo económico - Precios y rentas en la agricultura española - La diversidad de las agriculturas regionales y la agricultura valenciana VOLUMEN DE TRABAJO ACTIVIDAD Horas % Presencial Clases de teoría 30.00 100 Prácticas en aula 30.00 100 Elaboración de trabajos individuales 20.00 0 Estudio y trabajo autónomo 50.00 0 Lecturas de material complementario 20.00 0 TOTAL 150.00 METODOLOGÍA DOCENTE Módulo Teórico: Clase teórica clásica, apoyada en la utilización de presentaciones con Power-Point y en la disponibilidad de unos Apuntes de la Asignatura. Se considera muy deseable la participación activa de los alumnos en estas clases, presentando sus puntos de vista o solicitando aclaraciones adicionales. Módulo práctico: Las Clases Prácticas se articulan en torno a dos instrumentos principales: la participación activa en dichas clases de todos los alumnos y el trabajo personal del estudiante mediante la realización de los trabajos o ejercicios prácticos que se le asignen. Este trabajo personal tiene carácter obligatorio. El grueso del módulo práctico se basará en la presentación oral en clase por parte de los alumnos, generalmente de forma individual, de ensayos sobre temas importantes de actualidad relacionados con la Asignatura. Previamente se habrá entregado al profesor una copia del trabajo realizado. La redacción de estos ensayos se basará en los materiales sugeridos por el profesor, más los que añadan los alumnos. La mayor parte de estos materiales procederán de estudios y trabajos publicados por instituciones internacionales o centros de investigación de reconocido prestigio. El profesor facilitará las direcciones de INTERNET que sean pertinentes o mantendrá en el Aula Virtual los textos correspondientes. La dimensión de cada uno de los trabajos no deberá superar habitualmente las treinta páginas (salvo que en su elaboración haya participado más de un alumno) ni será inferior a veinte, y deberá exponer con toda claridad las fuentes bibliográficas y estadísticas utilizadas, evitándose la mera reproducción de los contenidos de otros estudios. A lo largo de la exposición el profesor formulará las observaciones y preguntas que considere oportunas, al objeto de evaluar el grado de comprensión del tema por parte del alumno y la cantidad de esfuerzo realizado en la preparación del trabajo. 7

EVALUACIÓN La calificación final de la asignatura se basará en la nota obtenida en el examen final escrito, y en la obtenida en el módulo práctico. La calificación del examen escrito irá de 0 a 10 puntos y ponderará un 70% en la calificación final de la asignatura. La calificación de la participación en el Módulo Práctico (trabajos, resúmenes, participación activa en clase, etc.) irá también de 0 a 10 puntos y ponderará un 30% en la calificación final de la asignatura, teniéndose en cuenta la calidad e interés de los trabajos realizados, su nivel de elaboración, la variedad y calidad de las fuentes bibliográficas utilizadas y el desarrollo de su presentación oral, entre otros aspectos. Los trabajos de clases prácticas sólo puntuarán si su resolución se presenta oralmente el día de clase que corresponda, de acuerdo con el calendario de desarrollo de las clases prácticas establecido por el profesor del grupo de prácticas correspondiente. Cualquier trabajo que tan sólo se entregue por escrito sin haberlo presentado en clase, o que se pretenda presentar en un día distinto del que corresponda según el calendario de desarrollo de los ejercicios del Curso tendrá un valor nulo (cero). De esta forma se pretende garantizar en beneficio de todos los alumnos el desarrollo ordenado del Curso. 8

Los temas para trabajos se asignarán por el profesor en las dos primeras semanas del Curso. A partir de ese momento es responsabilidad de cada alumno seguir el desarrollo del Curso para estar pendiente del momento en que le toque llevar a cabo su presentación. REFERENCIAS Básicas - Bibliografía básica: Apuntes de Clase, disponibles en el Departamento de Reprografía (Aulario Sur) y en la Biblioteca de Ciencias Sociales. FAO (varios años) El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación Hill, B. (2013) Understanding the Common Agricultural Policy. Earthscan. Reig,E. (2013) "La Política Agraria Común" en Josep Mª Jordán (Coordinador) Economía de la Unión Europea. Editorial Civitas. Ritson, C. (1977) Agricultural Economics. Principles and Policy. Granada. 9