EKOGUNEKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

Documentos relacionados
TOLOSAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

AZPEITIKO BARATZE PARKEA (OTZAKA): RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

HERNANIKO BARATZE PARKEA (SAGASTIALDE): RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

AZKOITIKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

LEZOKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

ELGETAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

URNIETAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

EKOGUNEKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

AZKOITIKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

IRUNGO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

USURBILGO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

ZEGAMAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

ANOETAKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

HERNANIKO BARATZE PARKEA (SAGASTIALDE): RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

LEZOKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

Suelo y Compostaje 8 de Octubre de 2016

Qué es la Agricultura gica?

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :50

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA.

Protegiendo el Medio Ambiente. abonos orgánicos

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA

Mantillo y materia orgánica

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares

MANEJO ECOLÓGICO DEL SUELO

Diario Oficial de las Comunidades Europeas

NORMATIVA DE BARATZE PARKEA DE KUTXA EKOGUNEA

Reglamento de A.E. y Fertilizantes

Abonos comerciales. Caracterización, interpretación y requisitos exigibles

CULTIVO ECOLÓGICO DE HORTALIZAS EN INVERNADERO

NORMATIVA DE BARATZE PARKEA DE KUTXA EKOGUNEA

Elección y preparación del suelo

4.4. Efectos biológicos en el suelo 11/07/2007

CULTIVO DEL ARÁNDANO. Dr. Ing. Agr. Miguel Ellena D. Inia Carillanca

ORDENANZA REGULADORA DE LA OCUPACIÓN DE TERRENOS MUNICIPALES DEDICADOS A HUERTO DE OCIO ECOLÓGICOS. TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES.

Jornada Técnica. La Agricultura Ecológica en la Región de Murcia. Normativa de producción ecológica

OBJETIVOS. En esta cartilla usted aprenderá a: Definir qué es un abono orgánico. Determinar cómo se produce abono orgánico en la finca

LABORES AGRONÓMICAS EN EL CULTIVO DE LA PAPA (A ) Teror, 19 de marzo del 2014

Cultivo ecológico de hortalizas en invernadero

ORDENANZA REGULADORA DE LA CONCESIÓN DE USO TEMPORAL DE TERRENO MUNICIPAL DEDICADO A HUERTOS SOCIALES

PROYECTO DE ORDENANZA REGULADORA DE LA CONCESIÓN DE USO TEMPORAL DE TERRENO MUNICIPAL DEDICADO A HUERTOS SOCIALES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ORDENANZA REGULADORA DE LA OCUPACIÓN DE TERRENOS MUNICIPALES DEDICADOS A HUERTOS DE OCIO ECOLÓGICOS.

Programa Huertos Escolares Ecológicos: LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Técnico: Indalecio Navarro García

Abonamiento en las plantaciones de durazno

Componentes del suelo. Componentes del suelo. Componentes del suelo. Propiedades físicas del suelo. Parte mineral Parte orgánica Agua Aire

SISTEMAS DE MANEJO SANITARIO REGULADOS Y CERTIFICADOS

TALLER DE SANIDAD VEGETAL

UN COMPOSTADOR LLENO DE VIDA.

RED BARATZE PARKEA MEMORIA 2016

Fertilización de la remolacha Gama NutriBVulagaris ++ enmienda órgano húmica GD50

AGRICULTURA ECOLÓGICA

ORDENANZA REGULADORA DE LA CONCESIÓN Y USO DE LAS HUERTAS MUNICIPALES DE ELBURGO/BURGELU.

Cultivo de almendro con regadío localizado bajo plástico. Optimización de agua, fertilizantes y energía

vida y color para su jardín sustratos

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

Fertilización del almendro Gama nutrialmendro + enmienda órgano húmica GDXX

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE REFERENCIA: AGRICULTURA ECOLÓGICA PARA ADULTOS

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Vivero, Huerto y Jardines Tema 1 VIVERO, HUERTO Y JARDINES

vida y color para su jardín catálogo de productos 2017

Guía Rápida para Hacer Agricultura Orgánica en Casa IAZ. LUIS FELIPE CASTRO LANDA

QUE ES UNA COMPOSTA?

RECOMENDACIONES DE USO DE PRODUCTOS SEPHU PARA HUERTOS Y JARDINES DE ZARAGOZA

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

BASES DE LA CONVOCATORIA RELATIVA A LA CONCESIÓN DE LAS AUTORIZACIONES DE USO PARA LOS HUERTOS URBANOS DE NOVO MESOIRO

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 QUÍMICA AGRÍCOLA (2837)

Litoplant. Fertilizante 100% Mineral.

Fertilizantes Complejos

CUADERNO DE CAMPO. Agenda Sur 2013.indd 1 05/09/13 13:14

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez

2W-276 PALOMARES DEL RÍO

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA SILABO DE FERTILIDAD DE SUELOS Y FERTILIZANTES

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega

El Cultivo de NOPAL. Capítulos. 1. Fertilización y Nutrición 2. Poda y Abono. Agricultura Razonada. West Analítica y Servicios S.A. de C.V.

a. Fundamentos teóricos de producción de abonos orgánicos. b. Video La vida en el suelo c. Video Efectos de los químicos en la salud

JAIME GUZMAN SEMILLAS

Insumos para la agricultura ecológica

DE QUE DEPENDE TENER UN JARDIN SANO Y BELLO?

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR INSECTICIDAS QUÍMICOS EN EL SUELO.

EVALUACIÓN FÍSICOQUÍMICA Y DE FERTILIDAD DE CUATRO SUSTRATOS ORGÁNICOS, LUEGO DEL COMPOSTAJE

Granja Agrícola Experimental. Cabildo de Lanzarote. Teléfonos: /91. Fax

COMITÈ D AGRICULTURA ECOLÒGICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA CAECV (ES-ECO-020-CV)

EL SUELO Semana de la Ciencia y Tecnología Jornada de Puertas Abiertas 20 de mayo de 2015

Ada N. Alvarado Ortiz Especialista Asociado en MIP 30 de abril de Festival del Huerto Casero

Sostenibilidad de la agricultura de secano en el nuevo escenario ambiental del siglo XXI. Carlos Lacasta Dutoit

DIAGNÓSTICO DEL AGUA Y LOS RESIDUOS AGROPECUARIOS

Jennifer Moreno Cornejo Técnico en Biocampo SLU

Manejo suelos en invernaderos y fosfonatos. José Manuel Torres Nieto Grupo Caparrós

Materiales orgánicos y abonos verdes

Materiales orgánicos y abonos verdes. Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori

Hernán Garcés Herrera

Manejo de la fertilidad del suelo en la agricultura urbana

embargo, el P remanente no se va del suelo, sino que queda en el mismo generando efectos residuales en cultivos posteriores.

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF)

Transcripción:

EKOGUNEKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO Donostia, Noviembre de 2016

INTRODUCCIÓN Para la agricultura ecológica no hay recurso más importante que el suelo. Por eso, como horticultores aficionados que somos, tenemos la responsabilidad de custodiar y proteger los suelos abonando y manejándolos adecuadamente, no solo para lograr buenas producciones, sino que, y sobre todo, para garantizar que en el futuro otros/as también puedan disponer de suelos vivos y sanos. De este modo, los Baratze Parkea podrán continuar siendo un recurso de valor para todos/as. En colaboración con Abelur (http://www.abelur.net/index.php?lang=es), Ekogunea realiza un análisis bianual de los suelos de cada Baratze Parkea, y en función de los resultados y de las normas establecidas por la agricultura ecológica, fija las recomendaciones técnicas para mantener la fertilidad de los suelos de cada Baratze Parkea. RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO Características físico-químicas del suelo Para realizar los análisis de suelo se toman y mezclan muestras de parcelas diferentes, de modo que los resultados son una media de todos ellos. Textura del suelo: es un suelo franco-arcillo-arenoso, y por tanto, se trata de un suelo muy equilibrado: la arena que contiene garantiza que esté suelto y por tanto, bien oxigenado; la arcilla por su parte, garantiza que el suelo es capaz de retener agua y de ofrecer nutrientes a las plantas. No obstante, es muy probable que la textura del suelo en las capas inferiores a los 25 cm sea mucho más arcillosa. ph: 8. Es un suelo ligeramente alcalino. En este valor de ph casi todos los nutrientes del suelo están disponibles para las plantas. Sin embargo puede disminuir ligeramente la disponibilidad del fósforo y de algunos microelementos como el hierro, boro, cobre y cinc. Presenta un contenido medio de materia orgánica. Desde el punto de vista químico, los minerales analizados se encuentran en niveles medios; en el caso del calcio, el nivel es muy alto. Evolución del suelo (comparativa de resultados) Si comparamos los resultados de los análisis realizados en 2013 con estos últimos de 2016 se concluye que: La textura del suelo ha mejorado significativamente: el suelo hoy es más suelto y más oxigenado, lo que favorece la actividad de los microorganismos. Es un suelo más fácil de trabajar.

Se han incrementado los niveles de todos los nutrientes, con lo que se ha mejorado considerablemente la fertilidad del suelo. Trabajar la tierra en tempero Es muy importante trabajar sólo cuando el suelo está en tempero, es decir, con el nivel de humedad adecuado, ni demasiado húmedo ni demasiado seco. Echamos cal al suelo? Con el actual valor de PH y con el nivel de calcio disponible no se recomienda hacer aportes de cal al suelo. Convertir los restos en abono Se recomienda compostar los restos orgánicos de la huerta para incorporarlos después al terreno. Recomendaciones de fertilización Estas dosis de fertilización se han calculado teniendo en cuenta las normas establecidas por la agricultura ecológica. En caso de superar las dosis se pueden producir contaminaciones de suelos y de aguas, los cultivos pueden verse perjudicados y puede aumentar la presencia de plagas y enfermedades en las plantas. Por todo ello, se recomienda respetar las dosis establecidas. Con el objetivo de mantener o mejorar la fertilidad de la tierra, debemos abonar todos los años. Para ello, podemos utilizar diferentes materiales orgánicos. En este informe os proponemos 3 alternativas diferentes: 1. Utilizar sólo Gipuzkoako Konposta. 2. Utilizar sólo estiércol (os proponemos 5 tipos diferentes de estiércoles). 3. Utilizar Gipuzkoako Konposta y estiércol, mitad y mitad. Las cantidades que se proponen se expresan en número de carretillas llenas sólo hasta el ras (carretillas de Bellota, al ras, sin hacer montón). 1. ABONAR SÓLO CON GIPUZKOAKO KONPOSTA Dado el nivel de fertilidad de este suelo, se recomienda utilizar Gipuzkoako Konposta en una dosis de 1,1 Kg/m 2, como mínimo hasta tener los resultados de las próximas analíticas (otoño de 2018). Estas son las cantidades a aportar anualmente, dependiendo de la superficie de la

parcela: SUPERFICIE DE LA PARCELA NÚMERO DE CARRETILLAS AL RAS CADA AÑO 30 m 2 1,1 40 m 2 1,5 60 m 2 2,2 90 m 2 3,3 2. ABONAR SÓLO CON Dependiendo del tipo de estiércol y de la superficie de la parcela, estas son las dosis de estiércol a aportar cada año: NÚMERO DE CARRETILLAS AL RAS CADA AÑO SUPERFICIE DE LA PARCELA ESTIERCOL EQUINO (2,5 kg/m 2 ) VACUNO (5 kg/m 2 ) PORCINO (3,5 kg/m 2 ) OVINO (2 kg/m 2 ) ESTIERCOL DE AVE (1,1 kg/m 2 ) 30 m 2 2,2 4,3 3,0 1,7 1,0 40 m 2 2,9 5,8 4,0 2,3 1,3 60 m 2 4,3 8,7 6,1 3,5 1,9 90 m 2 6,5 13,0 9,1 5,2 2,9 3. ABONAR CON GIPUZKOAKO KONPOSTA Y MITAD Y MITAD Si se prefiere abonar la huerta combinando Gipuzkoako Konposta y estiércol, se reducirán a la mitad las dosis detalladas en los 2 apartados anteriores.

Uso de otros productos PRODUCTOS O TRABAJOS ESTÁ PROHIBIDO ESTÁ PERMITIDO Abonos Todos los abonos orgánicos de síntesis (la totalidad de los que se comercializan en Europa) y los compost elaborados con productos contaminados (pajas, estiércol, hierbas y abonos orgánicos tratados con pesticidas y herbicidas). Todos los abonos minerales (nitrogenados, fosfatados, potásicos, magnésicos, etc.) obtenidos por procedimientos químicos. Los abonos procedentes de humus de lombrices, los estiércoles compostados (entendido el compostaje como un proceso de fermentación aeróbica), abonos verdes y restos de cosechas perfectamente descompuestos, así como los compost elaborados a partir de residuos no contaminados. Los abonos minerales de origen natural (fosfatos naturales molidos, polvos de silíceas, calizas molidas, dolomitas, etc.). Tratamientos fitosanitarios La utilización de insecticidas, fungicidas y acaricidas y otros pesticidas o productos procedentes de la síntesis química. Los fungicidas preparados a base de sustancias naturales minerales, vegetales o animales (caldo Bordelés, caldo Borgoñés, etc.). Los productos preparados a base de plantas (maceraciones, infusiones, decocciones, orines). Malas hierbas Queda prohibida la utilización de cualquier herbicida químico de síntesis. Queda autorizada la utilización de los métodos biológicos para el control de hierbas competidoras (acolchado orgánico, escarda manual o semimanual, cultivo en bancal profundo). Semillas plantas y Todos los organismos modificados genéticamente de cualquier tipo y variedad (transgénicos). La utilización de hortalizas, raíces, bulbos, tubérculos y semillas que proceden de la agricultura biológica. La utilización de estos productos, que, aunque procedentes de cultivos convencionales, no hayan sido tratados con productos químicos de síntesis. Más información Si quieres recibir más información sobre este servicio, envía un mensaje a esta dirección: bpszerbitzuak@ekogunea.eus