Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: la importancia del sector privado

Documentos relacionados
Hacia una agenda transformadora del desarrollo rural sostenible. Doc LARC/18/03

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Avances en la Implementación de la Agenda 2030 en República Dominicana

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

Diálogo con Legisladores sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva

Transformando nuestro mundo:

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LOS ODS Y EL SECTOR PRIVADO

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

Perspectivas uruguayas: ecosistema para la Economía Social y Solidaria y contribución a los ODS

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

Sobre los retos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en República Dominicana

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA

Valparaíso, Región de Valparaíso, 21 de junio de 2017 NACIONES UNIDAS CHILE

El empleo: Eje de crecimiento, desarrollo e inclusión Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana

Departamento Nacional de Planeación

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un enfoque desde la sustentabilidad urbana. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Contenido. 1 Plan Nacional de Desarrollo 2030 y Agenda Marco de Políticas. Arreglos Institucionales. Alianzas Estratégicas

Realidades y Desafíos del Turismo Global

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE lo local y lo global: un solo propósito

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

CIELO MORALES - DIRECTORA DEL ILPES

AGENDA. v. 08/09/2017

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS

Departamento Nacional de Planeación

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión.

Silvia Rucks Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile y Representante del Programa de las Naciones Unidas

La Agenda 2030 de la ONU

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015

Promoviendo las Alianzas multisectoriales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE GLOBALIZACION EQUITATIVA DEL 2008 Y

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014

AGENDA 2030 EN CHILE. Gobierno de Chile. Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Logros Realizaciones Indicadores Metas (final de 2018) 1.1 Los países expresaron

De los ODM a los ODS

Proceso de negociación de la agenda de desarrollo post 2015, ODS y su relación con el cambio climático

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Los diez Principios de Pacto Global

Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Lecciones de los ODM según la CEPAL

National Planning Department

Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora

LA AGENDA 2030 Y LA AGENDA REGIONAL DE GÉNERO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

La mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030

Dossier de prensa CaixaForum Lleida

Las Empresas y la Responsabilidad Social Empresaria Aporte a la implementación de los ODS. Buenos Aires, Argentina

ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ODS 1:

PROGRAMA OPERATIVO FSE ANDALUCÍA

Su aporte principal se centra en la elaboración de soluciones para los desafíos que plantean las siguientes cuestiones :

Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio

SISTEMA DE DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS Unidos para apoyar a los Estados y a los pueblos en la implementación de los ODS

República Dominicana: avances y desafíos hacia la reforma de la institucionalidad de la protección social

Agenda de Trabajo. Qué son los ODS? Origen y propósito. Cuál es el rol de la ACI en los ODS? Cómo se pueden comprometer los jóvenes con los ODS?

Trilogía de la Igualdad

AIDE-MEMOIRE Y AGENDA. "Políticas públicas e innovación para. Desarrollo Sostenible en América Latina "

SITUACIÓN ACTUAL DEL PAIS CON RELACIÓN A LA AGENDA DIGITAL

ALTERNATIVA Y ESPECIAL

El aporte del comercio justo al desarrollo sostenible (Marco Coscione y Nanno Mulder, Ed.)

Repensando las Ciudades a través de la Vivienda Social Qué nos toca a cada quién?

Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático. El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático

AGENDA URBANA ESPAÑOLA LA AGENDA URBANA LA LA AGENDA URBANA ESPAÑOLA ESPAÑOLA LA ESPAÑOLA

Tecnologías educativas al servicio de la calidad educativa. Eugenio Severin UNESCO Santiago

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

Panamá VNRS Mensajes principales

IZAITE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO CONCLUSIONES Y RETOS

ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 9

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

El PDEM y su alineación a la Agenda 2030

Perú: Prospectiva y avances en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

La visión de Estado Panamá Edwin Rodríguez Arosemena Secretario Ejecutivo

DIRECCION GENERAL DE COOPERACION MULTILATERAL PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO ECONOMICO RURAL

Documento de conclusiones.

Economía Circular en la Comunidad Foral de Navarra

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como nueva agenda educativa mundial al 2030

Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS LOCALIZAR LA AGENDA 2030

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Agenda Post-2015 y Agenda 2020

Intervención de la República Dominicana, por Juan Temístocles Montas, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo

Sustentabilidad. Novedades Sustentabilidad EL APORTE DEL TURISMO Y LA HOTELERIA A LA AGENDA 2030

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

Transcripción:

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: la importancia del sector privado EcoRED: ganancias sostenibles: Agenda 2030 y el rol del sector privado Luciana Mermet, PNUD República Dominicana, 13 de octubre 2016

Nuestra conversación hoy o Camino hacia 2015, de dónde venimos, hacia dónde vamos? o La Agenda 2030 y los ODS, paradigma de sostenibilidad o Una mirada sobre la situación de República Dominicana o El rol del sector privado en la agenda 2030

Hace 15 años foco en reducir pobreza 189 2000 países reducir a la mitad la pobreza para el año 2015

Conquistas globales

Aumentó el desarrollo humano 1990 2014 0,553 0,686 0,516 0,710 0,651 0,748 0,748 0,625 0,437 0,607 0,400 0,518 Estados Árabes Asia Oriental y El Pacífico Europa y Asia Central América Latina y el Caribe Asia Meridional África Subsahariana

a costa del capital natural

Integrando visiones ANTES AHORA DOS PROCESOS PARALELOS ODM DESARROLLO SOSTENIBLE UNA AGENDA 2030 HOLÍSTICA Desarrollo sostenible con una visión integral y equilibrada de 3 dimensiones

Un enfoque multidimensional para la Agenda 2030 Un nuevo imaginario colectivo: la Agenda 2030 o Los ODS dan forma concreta al desafío de transitar desde un enfoque basado en el crecimiento económico y el ingreso hacia un enfoque integral que incluya las múltiples dimensiones que son parte del progreso de las personas. o 17 Objetivos, 169 Metas y 231 indicadores que buscan: o Erradicar la pobreza en todas sus formas o Reducir desigualdades y discriminaciones o Luchar con un desarrollo que no comprometa al medioambiente o Garantizando al mismo tiempo que nadie quede rezagado en cuanto a su desarrollo. o Las 5 P: personas, prosperidad, planeta, paz y partenariado

Por qué desarrollo sostenible? Vivible DESARROLLO SOSTENIBLE Dimensión ambiental Dimensión social Viable Dimensión económica Equitativo

Transformaciones de ingreso y más allá en LAC Vulnerabilidades Exclusiones 38,4 % 224 M o Entre 2003 y 2013, 72 millones de personas salieron de la pobreza y 94 millones ingresaron a la clase media. o A pesar del progreso, millones de personas subsisten en condiciones de vulnerabilidad y en condiciones de exclusión. o Proteger los logros es el mayor reto de la coyuntura.

Nueva arquitectura de política pública en LAC o Los frutos fáciles del crecimiento económico latinoamericano ya pasaron. Quedan los retos mas difíciles: más costosos en lo fiscal, en lo institucional y en la calidad de las políticas públicas. Articulación intersectorial Que genere sinergias y evite impactos no deseados Articulación territorial Entre los distintos niveles de la administración pública Abordar el ciclo de vida de las personas Con estructuras, políticas y herramientas Mayor participación ciudadana Mediante espacios, mecanismos e instituciones o v

Una mirada sobre la RD: END y ODS ODS Objetivo Eje Estratégico END 2030 90% 80% Personas; 87% 70% Gente Planeta ODS 1; ODS 2 ODS 3; ODS 4 ODS 5 ODS 6; ODS 12; ODS 13; ODS 14; ODS 15 Eje Estratégico 2 Eje Estratégico 3 Eje Estratégico 2 Eje Estratégico 4 Paz; 78% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Planeta, 42% Prosperidad ODS 7; ODS 8; ODS 9; ODS 10; ODS 11 Eje Estratégico 2 Eje Estratégico 3 Paz ODS 16 Eje Estratégico 1 Prosperidad; 83%

Dónde están las oportunidades para la RD? Temas Estratégicos Metas ODS Ejes del Plan de Gobierno 2016-2020 Eje IV Gestión Sostenible, Medio Ambiente y Energía Renovable Líneas transversales: Género y Ciclo de vida Eje II Empleo de Jóvenes, Emprendimiento y Crecimiento de Microempresas Eje I Reducción de Desigualdad y Accesso Universal a Servicios 8.3 8.6 3.8 1.3 1.5 16.6 MERCADO LABORAL PROTECCIÓN SOCIAL 15.4 INSTITUCIONALIDAD Y SEGURIDAD CIUDADANA 16.3 16.a 12.2 7.1 MEDIO AMBIENTE ODS 1. Erradicación de la Pobreza en todas sus formas 6.3 6.5 EDUCACIÓN CHOQUES 8.5 4.1 4.2 EXCLUSIONES SOCIALES 4.3 11.5 1.5 13.1 3.1 3.2 5.4 11.1 Eje I Eje IV Resiliencia y Gestión de Riesgos en Pobres y Vulnerables Eje I Inclusión Social y Económica, Documentación y Desigualdad de Género Eje III Instituciones Eficientes y Transparentes, Prevenir Violencia y Delincuencia Eje I Educación Universal, Formación Técnica y Superior, Deserción Educativa

La Agenda 2030 llama al sector privado a o Ser un motor de desarrollo incluyente Diversificación de economía Aporte espacio fiscal Fomento del trabajo decente o o o Transferir tecnología sostenible Promover la igualdad de género Contribuir a la consecución de objetivos (combos)

Ventana de oportunidad: empresas sostenibles o Expansión del empleo joven o Mejorar condiciones laborales de mujeres y grupos vulnerables o Responsabilidad social en zonas de incidencia de las empresas o Control de la cadena de valor para erradicar prácticas de trabajo forzoso o infantil o Uso eficiente de recursos naturales y cumplimiento de regulaciones vigentes para disminuir impactos ambientales o Estímulo a las alianzas público privadas, financiación al desarrollo

Oportunidad social corporativa: agente de transformación hacia sostenibilidad

Compromiso con los ODS como vía para generar valor de negocio

Ejemplos de apoyo del sector privado a ODS Daimler AG se asoció con un programa de lucha contra la pobreza en el nordeste de Brasil para construir una fábrica con tecnología de punta para fabricar asientos fibra de coco de la zona. La fábrica ha contribuido al desarrollo económico local empleando a +5,200 personas y generó ingresos en base a insumos locales y renovables. SABMiller en Sudáfrica enfrentaba problemas vinculados a la calidad del agua. La compañía implementó un enfoque más allá de la cervecera y adoptó una solución localizada involucrando comunidades y socios. Como resultado, redujo +23 billones de litros de agua comparado al uso de agua en 2008. Google lanzó recientemente una iniciativa (Sidewalk Labs) que permitirá aplicar beneficios de tecnología e innovación en ámbitos urbanos, y que pretende mejorar la vida en las ciudades incubando tecnologías urbanas en temas como costo de vida, uso de energía y transporte. El automóvil eléctrico de Tesla Motors ha sido diseñado para 0 emisiones. El auto solo requiere 40amps para recarga, lo que equivale a utilizar una estufa. Con el lanzamiento de este producto innovador, la compañía ha fortalecido su marca, generado más ingresos y contribuido a reducir emisiones.

Oportunidades y desafíos o Una sociedad educada, saludable, con empleo decente, y viviendo en un entorno sostenible, es un mercado de largo plazo, con crecimiento y menos vulnerable o Transmitir a la sociedad en forma clara y efectiva el valor añadido de invertir en desarrollo sostenible de forma tal que esto sea premiado por los/as consumidores/as o Los ODS llaman a expandir y diversificar las economías de forma que beneficien a todos y todas, generando espacios para innovar (e.g. servicios energéticos y financieros, adaptación a cambio climático, investigación farmacéutica) o Alianza y coordinación con el sector público para fomentar un marco regulatorio alineado con ODS o Incentivos

Me ha llevado tiempo percatarme que son ustedes, es el sector privado, es el comercio, quienes sacarán a la mayoría de la gente de la pobreza extrema, y, como activista, me ha sido muy difícil reconocerlo Bono, Foro del Sector Privado, Septiembre 2015

Muchas gracias! http://www.do.undp.org/