1. Formato da proba [CM.PS.001]

Documentos relacionados
1. Formato da proba [CM.PS.001.Z]

1. Formato da proba [CM.PC.002]

1. Formato da proba [CM.PC.002.Z]

1. Formato da proba [CM.PC.002]

Parte específica FILOSOFÍA E CIDADANÍA [CS.PE.A05] Páxina 1 de 8

Probas de acceso a ciclos formativos de grao medio CMPM001. Código. Proba de. Matemáticas. Páxina 1 de 9

Probas de acceso a ciclos formativos de grao medio CMPS001. Código. Proba de. Lingua castelá. Páxina 1 de 8

Probas de acceso a ciclos formativos de grao medio CMPS001. Código. Proba de. Lingua castelá. Páxina 1 de 8

A proba consta de vinte cuestións tipo test. As cuestións tipo test teñen tres posibles respostas das que soamente unha é correcta.

A proba consta de vinte cuestións tipo test. As cuestións tipo test teñen tres posibles respostas das que soamente unha é correcta.

1. Formato da proba [CM.PM.001]

A proba consta de vinte cuestións tipo test. As cuestións tipo test teñen tres posibles respostas das que soamente unha é correcta.

Probas de acceso a ciclos formativos de grao medio CMPM001. Código. Proba de. Matemáticas. Páxina 1 de 10

Parte científico-técnica TECNOLOXÍA [CM.PC.002]

1. Formato da proba [CM.PS.001.Z] ! A proba consta de dous textos e vinte cuestións, coa seguinte distribución:

1. Formato da proba [CM.PS.001] ! A proba consta de dous textos e vinte cuestións, coa seguinte distribución:

1. Formato da proba [CM.PM.001.Z]

Formato da proba [CS.PE.B01] Formato

A proba consta de vinte cuestións tipo test. As cuestións tipo test teñen tres posibles respostas das que soamente unha é correcta.

1. Formato da proba [CS.PC.C02]

1. Formato da proba [CS.PC.C02.Z]

Parte científico-técnica TECNOLOXÍA [CM.PC.002]

Parte científico-técnica TECNOLOXÍA [CM.PC.002]

Tecnoloxía industrial

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Por frecuencia Por orden alfabético

Probas de acceso a ciclos formativos de grao superior CSPC003. Código. Proba de. Matemáticas. Páxina 1 de 11

1. Formato da proba [CS.PC.003]

1. Formato da proba [CS.PC.003.Z]

Probas de acceso a ciclos formativos de grao superior CSPEB01. Código. Proba de. Debuxo técnico. Páxina 1 de 11

1. Formato da proba [CS.PE.B02]

1. Formato da proba [CS.PE.B01]

Tecnoloxía industrial

Probas de acceso a ciclos formativos de grao superior CSPC002. Código. Proba de. Lingua castelá. Páxina 1 de 8

1. Formato da proba [CM.PC.001]

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:

Tecnoloxía industrial

formativos de de grao grao superior CSPC003 Código Proba de Matemáticas Páxina 1 de 1

1. Formato da proba [CS.PC.003.Z] ! A proba consta de vinte cuestións distribuídas en tres grupos, do seguinte xeito:

1. Formato da proba [CS.PC.003] ! A proba consta de vinte cuestións distribuídas en tres grupos, do seguinte xeito:

Probas de acceso a ciclos formativos de grao superior CSPEB01. Código. Proba de. Debuxo técnico. Páxina 1 de 13

Puntuación: 0 50 puntos por cuestión tipo test e 2 00 puntos pola redacción. Materiais e instrumentos que se poden empregar durante a proba

1. Formato da proba [CS.PE.B01]

Probas de acceso a ciclos formativos de grao superior CSPEB03. Código. Proba de. Física

1.- La oración En la reunión no habían más de cuatro personas :

1. Formato da proba [CS.PE.A01]

A proba consta de vinte cuestións tipo test. As cuestións tipo test teñen tres posibles respostas das que soamente unha é correcta.

A proba constará de 20 cuestións tipo test. As cuestións tipo test teñen tres posibles respostas, das que soamente unha é correcta.

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

Tilde en color carmesí

PROGRAMA GENERAL DE ESTUDIOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Ó 2017

1. Formato da proba [CS.PE.C02]

Probas de acceso a ciclos formativos de grao superior CSPEC02. Código. Proba de. Química. Páxina 1 de 11

Probas de acceso a ciclos formativos de grao superior CSPC002. Código. Proba de. Lingua castelá. Páxina 1 de 9

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río.

Objetivo: Conocer los distintos modos o estilos narrativos que, utiliza el narrador para presentar lo dicho por los personajes.

Dudas frecuentes. Respuesta: Ninguna de ambas, lo correcto es escribir bajo, por ejemplo: "El perro está bajo la mesa"

Probas de acceso a ciclos formativos de grao superior CSPC002. Código. Proba de. Lingua castelá. Páxina 1 de 9

- Proba de certificación. Nivel Básico. * Comprensión oral TOTAL 25 PUNTOS

Adjetivos y adverbios en instructivos.

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..

Tecnoloxía industrial

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

última sílaba. vocal, n o s. Ejs: sofá, camión, ciempiés. mujer, animal, libertad Llevan tilde siempre Ejs: quítasela, repítemelo, devuélveselo.

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NAP: temas del eje Reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y sobre los textos

1. Formato da proba [CS.PC.C02]

1. Formato da proba [CS.PC.C02.Z]

Probas de acceso a ciclos formativos de grao superior CSPEB01. Código. Proba de. Debuxo técnico. Páxina 1 de 10

Unidad 2 31 Verbos Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Preposiciones En y Entre 40 Si... pero 42 El español en el mundo 44

Decreto 7/1999 que regula o funcionamento dos Centros Públicos Integrados artigo 24.g Orde do 15 de xuño do 2009,artigo 9 punto 4

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS.

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

UNIDADES DE LA SINTAXIS. Sintagmas o Grupos sintácticos

Objetivos Nivel A2. Adolescentes: años. Adomania A2. 3 horas semanales

DE LAS SIGUIENTES OBSERVACIONES SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA:

Independiente( 1 sólo verbo en la oración)

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Cristina Delgado Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Francisca Arredondo Páginas de 8 a 9

CLASES DE PALABRAS. Morfología

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

Probas de acceso a ciclos formativos de grao medio CMPC001. Código. Proba de. Ciencias da natureza. Páxina 1 de 8

Probas de acceso a ciclos formativos de grao medio CMPC001. Código. Proba de. Ciencias da natureza. Páxina 1 de 8

reglas de palabras REGLAS BÁSICAS

Copulativa. Lugar Tiempo Modo. Adverbiales Consecutivas Causal Final Condicional Concesiva

Objectivos Nivel A2. Adultos. Alter Ego+ A2. 3 ó 4 horas semanales

Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 2 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Probas de acceso a ciclos formativos de grao superior CSPEC02. Código. Proba de. Química. Páxina 1 de 12

Lingua castelá e literatura

Filosofía e cidadanía

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares

Orientaciones para la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior: prueba de lengua castellana

Buen uso de la tilde: diez errores comunes

1. Sonidos y grafías 2. Formación de palabras 3. Determinantes y pronombres 4. Sintagma nominal

1. Formato da proba [CS.PE.C01]

1. Formato da proba [CS.PE.A05]

Transcripción:

Páxina 1 de 7

1. Formato da proba Formato A proba consta de vinte cuestións tipo test. As cuestións tipo test teñen tres posibles respostas das que soamente unha é correcta. Puntuación Puntuación: 0,50 puntos por cuestión tipo test correctamente contestada. Por cada cuestión tipo test incorrecta restarase 0,125 puntos. Polas respostas en branco non se descontará puntuación. No caso de marcar máis dunha resposta por pregunta considerarase como unha resposta en branco. Duración Este exercicio terá unha duración máxima de 40 minutos. Materiais e instrumentos que se poden empregar durante a proba Bolígrafo con tinta negra ou azul. Páxina 2 de 7

2. Exercicio Texto 1 Me acerqué a aquel recuerdo vivo, aquella piedra convertida, de pronto, en ternura y amor. Traté de no llorar para ser el hombre que se suponía que debía ser, me costó mucho. La inscripción del pie de la estatua aclaraba el resto. Decía: A mi Madre Patria. España. Noté la presencia del abuelo a mi espalda. Me puso una mano en el hombro. Era una pesada mano de hierro que a mí me pareció una pluma. Su voz estaba cargada de presagios. A veces vengo aquí para verla y hablarle me confesó. Por qué en esta aldea? pregunté apenas sin voz. En primer lugar, porque hay cosas que no tienen por qué estar donde todos puedan verlas, sino donde unos pocos las puedan sentir. En segundo lugar, porque fue aquí, en esta plaza, donde supe que no regresaría nunca a España, e hice levantar esta estatua en el lugar donde cayeron mis lágrimas. En tercer lugar, por la escuela. Levanté la mirada y acabé de entender la cuadratura de aquel sorprendente círculo. Desde lejos no pudiera leer el nombre de la escuela, pero ahora sí. Escuela Noelia Forcadell Ribas. Nadie sabe que esta estatua corresponde al nombre que lleva esa escuela, pero sí saben que fue una mujer española, una heroína de los tiempos en que España se desangraba en una guerra, aunque su guerra, y la mía, fuesen posteriores. Yo mismo la inauguré. Es un hermoso recuerdo susurré. No sé qué más te puedo decir, Diego. Mi cabeza era un hervidero. Alguien dijo una vez que cuando los dioses se pueden tocar, dejan de ser dioses. Mi abuelo ni siquiera era un dios. Era el más humano de los mortales. Jordi Sierra i Fabra, Dormido sobre los espejos. 1. Indique qué tipo de subordinada esque fue una m ujerespañola (línea 15ª). A Subordinada sustantiva en función de sujeto. B Subordinada sustantiva en función de complemento directo o implemento. C Subordinada sustantiva en función de modificador o complemento del nombre. 2. Las palabrasera (del verbo ser) yera (período histórico) son: A Polisémicas. B Homónimas. C Sinónimas. 3. Qué personas dialogan en el texto? A Diego y Noelia. B Diego con su abuelo. C El joven Diego con una estatua. Páxina 3 de 7

4. A qué o a quién estaba dedicada la estatua? A A una mano y una pluma. B A la cuadratura de un círculo. C A una mujer llamada Noelia. 5. Por qué razones mandó construir la estatua en ese pueblo? A Porque es un lugar pequeño e íntimo y en él supo que no regresaría a España. B Porque ahí trató de no llorar para ser el hombre que se suponía que debía ser. C Porque en España había una guerra y no podía venir a construirla aquí. 6. D ecía lleva tilde: A Diacrítica. B Porque es llana terminada en vocal. C Para marcar el hiato. 7. El narrador es: A Un narrador protagonista. B Un narrador objetivo en 3ª persona. C Un narrador omnisciente. 8. Qué estilo utiliza el narrador en la mayor parte del texto para que conozcamos qué dicen los personajes? A Directo. B Indirecto. C Indirecto libre. 9. Qué recurso estilístico esm e acerqué a aquelrecuerdo vivo,aquella piedra convertida,de pronto,en ternura y am or? A Quiasmo. B Polisíndeton. C Personificación. 10. La palabram í lleva tilde: A Siempre. B Cuando es un pronombre. C Cuando es un posesivo. 11. A unque es: A Una preposición. B Una conjunción. C Un adverbio. Páxina 4 de 7

Texto 2 Las Asociaciones de Protección Animal de la Comunidad de Madrid han lanzado una campaña contra el abandono de animales (para entrar, busca en Google Te abandonaría él por un veraneo?), esa bárbara práctica a la que tan aficionados somos en España, país que ostenta el mayor número de abandono de mascotas de la Unión Europea. Cada año, 300.000 animales sufren ese destino cruel, 10.000 de ellos en la Comunidad de Madrid. Arrojados a la intemperie, muchos son atropellados o martirizados y mueren lentamente de hambre, de heridas, e incluso de la pena misma del abandono. Por no hablar de los peligrosos accidentes de tráfico que provocan. Si se castiga tanto, y con razón, al que bebe en exceso cuando conduce, aún más habría que perseguir a los energúmenos que dejan tirados a sus animales. Y lo peor es que, con la crisis, los abandonos aumentan. Las protectoras están saturadas, su financiación se ha reducido a la mitad y no hay recursos para contener esta avalancha de pequeñas tragedias, el sufrimiento de esas criaturas peludas a las que verás vagar como almas en pena por calles y arcenes, o cuyos cuerpos destrozados intentarás esquivar mientras conduces hacia tu destino de vacaciones. Y si acaso te parece que este drama es baladí frente a la que está cayendo, perdóname que te diga que no has entendido nada. Porque si una persona es capaz de arrojar a un destino tan feroz a un animal indefenso con el que ha convivido, para marcharse después de veraneo tan campante, es que también abandonará al abuelo en el hospital y jamás mostrará la menor solidaridad, la menor empatía ante otro ser humano. Mantente alerta: desconfía del vecino al que casualmente se le volatiliza el perro en vacaciones y demuestra tu desprecio por estas prácticas. Defendámonos de estos miserables. Son peligrosos. Rosa Montero. http://www.elpais.com. 9 de julio de 2013. 12. La forma verbalm antente es: A Presente de indicativo. B Presente de subjuntivo. C Imperativo. 13. El texto es: A Una noticia. B Una crítica. C Un artículo de opinión. 14. En la oracióny siacaso te parece que este dram a es baladífrente a la que está cayendo,te es: A Sujeto. B Complemento directo. C Complemento indirecto. Páxina 5 de 7

15. El tema principal del texto es: A El abandono de animales domésticos en época estival. B La saturación de asociaciones y protectoras de animales. C Los accidentes de tráfico provocados por perros vagabundos. 16. Cuál es el objetivo más importante del texto? A Informar del número de animales que se abandonan en España cada año. B Perseguir y castigar a los maltratadores de perros. C Denunciar y criticar el abandono de animales. 17. Cuál de las siguientes afirmaciones no se menciona en el texto? A Los maltratadores de animales deben ser castigados como los que beben al volante. B El que abandona a un animal también abandonaría a un anciano o a cualquier ser humano. C Los que abandonan a sus mascotas son tan peligrosos como los conductores que las atropellan. 18. La autora del texto piensa que: A No tenemos que despreciar y rechazar a aquéllos que abandonan a sus mascotas, pues no son peligrosos. B No se puede permitir que los animales indefensos mueran de hambre o de pena en los arcenes. C El maltrato animal no es un tema importante porque estamos en crisis y hay otros de los que preocuparnos. 19. Cuál de las siguientes expresiones es incorrecta? A Los libros no cogen en la estantería. B Has cogido los libros de la estantería? C Los libros no caben en la estantería. 20. El enunciado la que está cayendo va entre comillas: A. Para destacar esta información. B. Porque es una expresión coloquial que se refiere a algo conocido por todos. C. Porque es una intervención de un diálogo y una cita textual. Páxina 6 de 7

3. Solución para as preguntas tipo test Nº A B C 1 X 2 X 3 X 4 X 5 X 6 X 7 X 8 X 9 X 10 X 11 X 12 X 13 X 14 X 15 X 16 X 17 X 18 X 19 X 20 X Nº de respostas correctas (C) Nº de respostas incorrectas (Z) Puntuación do test = C x 0'5 Z x 0'125 Nas preguntas de test, por cada resposta incorrecta descontaranse 0 125 puntos. As respostas en branco non descontarán puntuación. Páxina 7 de 7