Producción y difusión de resultados de investigación: la experiencia de la PUCP

Documentos relacionados
Modelo de Promoción de la Investigación del Vicerrectorado de Investigación PUCP

Carlos Chávez Rodríguez Director Direcciónde Gestión de la Investigación Voicerrectorado de Investigación

Incentivando las competencias digitales. Recursos de información abiertos para la investigación

Producción científica universitaria y publicación en revistas indizadas.

Diseño instruccional: herramientas de análisis de bibliométrico Módulo 4

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

SpineOmatic como herramienta para la elaboración de etiquetas de clasificación en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Las universidades peruanas en SCImago Institutions Ranking

Diseño instruccional: manejo de información Módulo 1 - Maestría de Administración y Gestión de Proyectos

Aportando valor desde la biblioteca a las actividades de investigación de la UPC

FONDO NO CONCURSABLE DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN. FONCAI - Reglamento

Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN NUEVOS DOCTORES 2016/2017

Importancia de la visibilidad de la Producción Científica en Salud

Web social y reputación académica

Revistas Predatorias

RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social

Introducción. Para la obtención de indicadores de la dimensión cualitativa se consultaron las siguientes fuentes de datos:

Visibilidad de la producción científica. V Xornada de Benvida a Estudantes de Doutoramento 2017

DOCTORES 2015 Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora

Política de datos abiertos y protección de datos personales

LA TESIS Y SU VISIBILIDAD.

Política 35 del Acuerdo Nacional #PeruDigital

Portal de tesis latinoamericanas: Fortaleciendo el acceso a las tesis electronicas a través de OAI

Visibilidad de la producción científica. IV Jornada de Bienvenida a Estudiantes de Doctorado 2016

Fuentes de información especializada y gestores de referencias. Taller Biblioteca I.

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires

Concurso Anual de Proyectos de Investigación PUCP 2018 XXII Convocatoria

MANUAL PARA LA CORRECTA REDACCIÓN DE LA FILIACIÓN INSTITUCIONAL DE LA ULADECH CATÓLICA EN PUBLICACIONES CIENTÍFICAS EN REVISTAS INDIZADAS

Aportes para innovar en la formación del carácter, la educación cívica y la participación social

6. Recomendaciones finales

II Jornadas de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS. Diciembre 09

Proyectos de Inversión Pública en Turismo - TU

Concurso Anual de Proyectos de Investigación PUCP 2019 XXIII Convocatoria

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases-

Dónde Publicar? Criterios de calidad para evaluar las revistas científicas

Reflexiones sobre Encuentra tu Elemento

Gestión De Servicios Ti - SI

DESCRIPCION. (10 puntos), de 9.0 a 10.0 (20 puntos). Evaluación del Programa Institucional del Desempeño Docente de la UAQ aplicada por su 1.2.

ÁREA IV: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Evaluación de la actividad científica en Ciencias Humanas y Sociales dentro de los programas de evaluación de profesorado de ANECA

Gobierno Abierto en el marco de la política nacional de modernización de la gestión pública

Funciones del Módulo de Gestión de Recursos de Alma para la catalogación: Experiencia de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

M. Helena Jahuira Arias. Especialista Unidad de Desarrollo

Fuentes de información especializada y gestores de referencias. Taller Biblioteca I.

Aportes desde las bibliotecas a las mediciones (Indicadores y rankings)

perspectivas: El caso del Grupo ALTAMIRA Tendencia al crecimiento

una mirada desde regiones

1. CALIDAD ACADÉMICA.

Perfil de investigador en Dialnet

LA TESIS Y SU VISIBILIDAD.

CONCLUSIONES DE LOS TALLERES 1 y 2

Dialnet, la calidad de la información y la importancia de la visibilidad de las publicaciones

PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios

Períodos de Investigación Convocatoria 2019

ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO

Avances y retos de la psicología del deporte en Colombia

SQL Server - SI

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases-

Taller de eventos deportivos - DT

Perfil de investigador en Google académico

Perfil de investigador en Google académico

Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica

BASES DEL CONCURSO PARA EL INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA COMO DOCENTE INVESTIGADOR EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

Listados de las fuentes que lo integran. incluyen vídeos, tutoriales y objetos de conocimiento.

La Web como Fuente de Evaluación del Impacto Científico

Los repositorios institucionales como herramientas para medir los indicadores Altmetrics: experiencia de

Acceso abierto como herramienta de desarrollo y democratización de la ciencia desde el Centro Internacional de la Papa

«Se es fuerte intelectualmente en la medida en que se es receptivo»

GRUPO FORMACION DE PERSONAS PARA LA INVESTIGACION Y LINEAMIENTOS PARA LA FORMACION DE INVESTIGADORES

Guía rápida para saber donde cargar los ítems de CV de incentivos en el CVar

Medición del impacto de la investigación científica. Biblioteca de Filología

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) 2015

Crisis Financiera y Gestión del Riesgo I

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Fisioterapia Deportiva - TF

Bases de datos del Web of Science y Scopus para consultas bibliométricas

Evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas científicas españolas: Sello de Calidad FECYT

Gestionando el conocimiento en agricultura: la experiencia de Acceso Abierto en el Centro Internacional de la Papa


CURSO-TALLER EL ENSAYO ACADÉMICO Y EL ARTÍCULO CIENTÍFICO EN LAS REVISTAS DE INVESTIGACIÓN CON INDEXACIÓN INTERNACIONAL

Reconocimiento a la Investigación PUCP 2017 (RI PUCP 2017) Bases de la convocatoria

AVANCES 2016 Y PERSPECTIVAS

Consejo de la Facultad de Psicología del 12/03/2014

INVESTIGACIÓN. y Posgrado

TALLER SOBRE SOBRE INDICIOS DE CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES PARA ACREDITACIÓN [ANECA]

Transcripción:

Producción y difusión de resultados de investigación: la experiencia de la PUCP Item Type info:eu-repo/semantics/conferenceobject Authors Chávez Rodríguez, Carlos Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights info:eu-repo/semantics/openaccess Download date 12/07/2018 12:55:45 Link to Item http://hdl.handle.net/10757/622410

Carlos Chávez Rodríguez Director de Gestión de la Investigación Vicerrectorado de Investigación Pontificia Universidad Católica del Perú Presentación de la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB) Campus UPC, San Isidro 14 de noviembre de 2017

Esquema Lo primero, contextualizar Políticas PUCP para producir y difundir los resultados de sus investigaciones Prospectiva Semillero Visibilidad Responsabilidad con el entorno Calidad de los productos del conocimiento Promoción de la Investigación Soporte a la Investigación

Lo primero, contextualizar

necesitamos ampliar la visión tradicional de los resultados con nuevos enfoques

Diversos tipos de universidad producen, diversos tipos de resultados de su investigación. PUCP universidad generalista Ciencias, Tecnologías, CC SS, Humanidades, Artes, etc. Publicaciones: artículos, libros, capítulos de libros, actas de congresos, patentes, modelos de utilidad, etc.

Políticas PUCP para producir y difundir los resultados de sus investigaciones

Filiación institucional

Guías de Investigación para estudiantes. PAIN, PADET y PAIP CAP con estudiantes

Métricas alternativas: Altmetrics (Google Académico, etc.) Política de Google Académico

Repositorio Institucional, Tesis PUCP, ALICIA (CONCYTEC)

Política de contenidos ricos en la Web Rankings de diverso tipo, liderazgo. Publicación registrada en índices, agregadores, catálogos: internacionales, regionales, especializados.

80 70 60 50 40 30 20 Liderazgo en proyectos de investigación y publicaciones, convenios Acceso a fondos externos Redes académicas 10 0 Internatio nal collabora tion Normaliz ed Citation % Output in Q1 % Excellenc e10 % Leadershi p % Excellenc e10 with Leadershi p % Excellenc e1 % Excellenc e1 with Leadershi p Universidad Peruana Cayetano Heredia 73.14 12.5 58.1 12.95 40.81 21.4 19.9 1.5 6.2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos 56.66 6.7 34.57 6.28 43.34 7.6 6.8 0 2.3 Pontificia Universidad Catolica del Peru 63.34 12.6 38.8 13.93 59.59 32.2 35.4 4.3 6.6 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 48.28 6.3 31.03 6.9 45.69 17.2 0 0 0 Technolo gical Impact SCIMAGO LABs 2017

Fondo Editorial: publicaciones propia > nº títulos nuevos

Revistas en Acceso Abierto.

Derechos de autor, protección de la propiedad intelectual, Copyright, Copyleft, Creative Commons.

DARS + Investigación

Vinculación con el Sector Productivo

Arbitraje externo para publicaciones Evaluación ex ante y ex post pares externos. Retroalimentación Dos evaluador. Doble ciego. 3er De resultados: Sólo producción escrita visible y reconocida. No solo WoS o SCOPUS también FE, editoriales de prestigio. Se mide toda la producción (CV-PUCP) Se identifican diversos tipos de publicaciones (listados x disciplinas) Se premia (RI) mínimo indizados, nacionales o internacionales, regionales, especializados: Artículos De impacto: En proceso Editoriales de prestigio Partes de libro / Libros Actas de Congresos (proceedings) Pesos diferenciados según departamentos

Ética Propiedad Intelectual Internacionalización Investigación interdisciplinaria (fondos propios) Promoción de Grupos de investigación Nueva política de CC e II de Investigación Re-acreditación institucional (mención especial en investigación y posgrado)

Promoción de la Investigación CAP, FONCAI, FAGI Reconocimiento a la investigación de calidad PROART PI Becas de Posgrado, DARI, DARS Fondos propios concursables para investigación con publicaciones siempre (18 meses), indizadas Fondos propios no concursables con productos publicados Fondos externos (+ 65%), cooperación externa (estado). Nueva política del Profesorado: 3 roles

Macroproceso de investigación (Gestión integral) Unidad especializada (promoción, evaluación, administración de proyectos, vinculación con entorno, medición, difusión) Gestores de Investigación (mixto) Sistema de Bibliotecas Laboratorios de Investigación Infraestructura para investigación Líneas de Investigación Gestión de la PROMOCIÓN de la investigación Gestión del fortalecimiento de CAPACIDADES para la investigación Gestión de PROYECTOS de investigación Gestión de la INNOVACIÓN Gestión de la EVALUACIÓN de la investigación MACROPROCESO Gestión de la DIFUSIÓN de la investigación de Gestión de la ÉTICA para la investigación Investigación Gestión de la PROTECCIÓN de los RESULTADOS de la investigación 22

Prospectiva

Liderazgo en publicaciones académicas en las áreas de conocimiento que desarrollamos, respetando sus diferencias. Nuevos indicadores que vayan más allá de la medición bibliométrica tradicional: Altmetrics, impacto económico y social. Aportando nuevo conocimiento (investigación), encontrando mejores soluciones pensadas desde el Perú (desarrollo tecnológico), aportando a la competitividad del sector productivo (innovación)

Carlos Chávez Rodríguez Director Dirección de Gestión de la Investigación Pontificia Universidad Católica del Perú www.pucp.edu.pe/investigacion / dgi@pucp.edu.pe cchavez@pucp.edu.pe Telf. 626-2120