NOTA SOBRE LA LEY 14/2013, DE 27 DE SEPTIEMBRE, DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES Y SU INTERNACIONALIZACIÓN

Documentos relacionados
Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización

Proyecto de Ley de apoyo a los emprendedores

CIRCULAR SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE EMPRENDEDORES.

LEGISLACIÓN PRÁCTICA PARA EMPRESARIOS LEY EMPRENDEDORES 14/2013 NOVEDADES FISCALES

INFORME: LEY DE APOYO A EMPRENDEDORES ABOGADOS

Nota Informativa 3/2013 ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES Y SU INTERNACIONALIZACIÓN

COMENTARIO A LAS NORMAS TRIBUTARIAS PREVISTAS EN LA LEY 14/2013, DE 27 DE SEPTIEMBRE, DE EMPRENDEDORES.

Emprendedores Circular junio 2013

NUEVA LEY DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES


L E Y 1 4 / D E A P O Y O A L O S E M P R E N D E D O R E S

NOVEDADES DE LA LEY DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES Y SU INTERNACIONALIZACIÓN

REGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA

M E D I D A S F I S C A L E S

NOVEDADES LEGISLATIVAS

Emprendedores y su internacionalización Ley 14/2013, de 27 de septiembre

LAS VENTAJAS PARA AUTÓNOMOS DE LA FIGURA DEL EMPRENDEDOR DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Financiación Pymes en Expansión

Los emprendedores en el punto de mira

Incentivos fiscales a la calidad del crecimiento a través de la innovación empresarial

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

OPERACIONES CORPORATIVAS EN EL SECTOR DE LAS PYMES: MODELOS DE DESARROLLO CORPORATIVO Y SUS ASPECTOS LEGALES

ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES Y SU INTERNACIONALIZACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LEY DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES Y SU INTERNACIONALIZACIÓN. Consejo de Ministros 24 de mayo de 2013

Aspectos mercantiles de la Ley de Apoyo a los Emprendedores

Evolución de los ingresos y gastos públicos en España ( )

Grupo El Derecho y Quantor, S.L. 1 EDITORIAL JURIDICA - AUTORIZADOS - GEMMA SOMALO

SERVINET SISTEMAS Y COMUNICACIÓN S.L CRITERIO DE CAJA. Régimen Especial del Criterio de Caja

Distinguidos Clientes,

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A.

A) Medidas de carácter temporal aplicables a los ejercicios iniciados en 2012 y 2013.

La futura Ley de Emprendedores Qué novedades debemos tener en cuenta?

ACCIÓN FORMATIVA FINANCIADA POR EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

1. NOVEDADES MERCANTILES. 1.1 El Emprendedor de Responsabilidad Limitada

Modificación de diversos impuestos del sistema tributario de Bizkaia

ÁMBITO NACIONAL POLÍTICAS DE FOMENTO DE LA INNOVACIÓN

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Cuestiones prácticas vinculadas al cierre del IS

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 28 de diciembre de 2013

Novedades fiscales para el año 2013

LEY 14/2013, DE 27 DE SEPTIEMBRE, DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES Y SU INTERNACIONALIZACIÓN. (B.O.E. de 28 de septiembre)

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

ÍNDICE DE MATERIAS MODIFICADAS

Contabilidad y Fiscalidad

APUNTES SOBRE LA ACTUALIDAD FISCAL DISPOSICIONES FORALES

Evolución de los ingresos y gastos públicos en España ( ) *SEC No se incluye gasto one-off de ayuda al sector financiero

MEDIDAS FISCALES FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO (RDL 4/2013 y otras normas) Marzo de 2013

CUADRO DE DEDUCCIONES POR INVERSIONES VIGENTE EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 2014

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

BIBLIOTECA DE LEGISLACIÓN

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

EL PRIMER DESPACHO GLOBAL CON ALMA LOCAL

Plasencia a 10 de marzo de 2014

LEY 14/2013 DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES

RESUMEN REFORMA FISCAL: IRPF

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

Doing Business in Spain. Toulouse, 23 Octubre 2015

RENTA Y PATRIMONIO 2013 NOVEDADES Y CUESTIONES A TENER EN CUENTA

ADGD132PO. Gestión de un pequeño comercio

Avda. Diagonal, 449 4º Barcelona Tlf

1) IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS Supresion de la deducción por adquisición de vivienda habitual

y el de forma resumida siguientes: A) Apoyo a la sa o empresa de un máximo BARCELONA MADRIDD

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO X LEGISLATURA INICIATIVAS LEGISLATIVAS PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de julio de 2015

NUEVOS TIPOS APLICABLES A LA TRIBUTACION EN EL IRPF. Tipo IRPF 2010 (%) Resto Base liquidable general (Hasta ) ,20 12 % 0,75 % 12,75 %

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Ley de Emprendedores. Ley de Emprendedores. Ley 14/2013, de 27 septiembre RCL 2013\1422

Guía docente del MÓDULO 2: FISCALIDAD Y CONTABILIDAD

NORMAS TRIBUTARIAS EN LA LEY DE PRESUPUESTOS DEL ESTADO PARA 2014: IRPF, IS, IVA, ITPAJD

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2018

CURSOS DE VERANO 2018

Sumario Presentación Capítulo 1. El Impuesto sobre Sociedades y la contabilidad... 9

QUÉ DEDUCCIONES POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS PUEDEN APLICAR

II.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS... 69

Grupo El Derecho y Quantor, S.L. 1 EDITORIAL JURIDICA - AUTORIZADOS - DIANA BARROSO

MEDIDAS DE APOYO A LOS DEUDORES HIPOTECARIOS

Circular 2/2018 MODIFICACIONES TRIBUTARIAS Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas Impuesto sobre Sociedades

CIERRE FISCAL 2016 GIPUZKOA. RECORDATORIO TRIBUTARIO para empresarios ANTES DE TERMINAR EL AÑO FISCAL

Principales cuestiones fiscales

Impuesto de sociedades + Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas

PRINCIPALES NOVEDADES DE LA REFORMA FISCAL Las principales modificaciones de la Ley 35/2006 del IRPF, de forma esquemática, son las siguientes:

Sumario... 5 Presentación... 7 Normativa utilizada Capítulo 1. El impuesto sobre sociedades y la contabilidad... 11

PELEA POR AYUDAR A LOS EMPRENDEDORES, LA ECONOMÍA SOCIAL Y EL TRABAJO AUTÓNOMO

FASFDSAFSADFDSA FDSAFDSAFDSAFAS FDASFSAF

AVANCE INFORMATIVO REAL DECRETO-LEY 13/2010 DE FOMENTO DE LA INVERSIÓN Y CREACIÓN DE EMPLEO. MEDIDAS TRIBUTARIAS Y MERCANTILES.

Barcelona, 10 de Enero de Apreciado cliente,

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad - CONTABILIDAD FISCAL. Programa de. CONTABILIDAD FISCAL (Optativa) LICENCIATURA EN ECONOMÍA

(Nueva redacción de la letra c) apartado 3 del artículo 42 de la Ley IRPF)

MATERIAL DE DOCUMENTACION PARA USO INTERNO EXCLUSIVAMENTE PARA ESTUDIANTES ERASMUS

PLAN DE EMPRESA. NIF. P D Plaza Adolfo Suárez, Las Torres de Cotillas Murcia T F

Los tres principales impuestos son:

PRINCIPALES NOVEDADES TRIBUTARIAS INTRODUCIDAS POR LA LEY 48/2015 DE 29 DE OCTUBRE

PLANIFICACIÓN FISCAL IRPF 2014

Transcripción:

NOTA SOBRE LA LEY 14/2013, DE 27 DE SEPTIEMBRE, DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES Y SU INTERNACIONALIZACIÓN El pasado sábado 28 de septiembre se publicó la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, cuya entrada en vigor se produjo al día siguiente. Según su Exposición de Motivos, la presente situación de crisis económica obligar a adoptar medidas que favorezcan el crecimiento y la reactivación económica, impulsando la actividad no sólo de manera coyuntural sino atendiendo a los problemas de base del entorno empresarial español, siendo una de las medidas para la consecución del objetivo propuesto el fomento del emprendimiento. I.-ANÁLISIS DE LA NORMA 1. Objeto, ámbito de aplicación y concepto de emprendedor (arts. 1, 2 y 3 Ley 14/2013) El objeto de esta Ley es apoyar al emprendedor y la actividad empresarial, favorecer su desarrollo, crecimiento e internacionalización y fomentar la cultura emprendedora y un entorno favorable a la actividad económica en sus distintas fases e internacionalización. Finalmente, el concepto de emprendedor se define de forma amplia, como aquellas personas, físicas o jurídicas, que van a desarrollar o están desarrollando una actividad económica productiva. De este modo, se pretende que las medidas de esta Ley puedan beneficiar a todas las empresas, con independencia de su tamaño y de la etapa del ciclo empresarial en la que se encuentren. Ello sin perjuicio de que determinadas disposiciones de la Ley acoten el ámbito de algunas medidas a ciertos emprendedores. Pág. 1 de 6

2. Principales novedades introducidas Siguiendo la estructura de la Ley 14/2013, cabe destacar las siguientes novedades de interés: El Título I, dividido en cinco capítulos, establece una serie de medidas en diversos ámbitos tanto para incentivar la cultura emprendedora como para facilitar el inicio de actividades empresariales. Así: Medidas para que los jóvenes adquieran, a través del sistema educativo, las competencias y habilidades necesarias para emprender. Se regula la nueva figura del Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL), en virtud de la cual las personas físicas podrán evitar que las deudas contraídas en el ejercicio de la actividad empresarial afecten a su vivienda habitual 1 siempre que el valor de la misma no supere los 300.000 euros. Constituirse conforme a esta figura será optativo, si bien aquellos empresarios que lo hagan quedarán sujetos a su régimen jurídico, debiendo cumplir las obligaciones establecidas en el nuevo marco jurídico. Nueva figura de sociedad, la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva (SLFS). Su principal característica es la no exigencia de un capital mínimo, siendo su régimen idéntico al de las Sociedades de Responsabilidad Limitada con ciertas excepciones establecidas en protección de terceros 2. 1 Nótese que, en protección de acreedores y de la seguridad jurídica, la operatividad de la limitación de responsabilidad queda condicionada a la inscripción y publicidad a través del Registro Mercantil y el Registro de la Propiedad. 2 Así, cabe destacar el endurecimiento del deber de dotación de la reserva legal (que deberá ser siempre el 20% de los beneficios obtenidos) y ciertas restricciones en el reparto de dividendos (ya que sólo se podrán repartir si el patrimonio neto restante no es inferior al 60% del mínimo legal) y en las retribuciones a los socios (ya que no podrán superar el 20% del patrimonio neto de la empresa) Pág. 2 de 6

Medidas para agilizar el inicio de la actividad de los emprendedores. A tales efectos cabe destacar la creación de los Puntos de Atención al Emprendedor, esto es, ventanillas únicas electrónicas o presenciales a través de las que se podrán realizar los distintos trámites para el inicio, ejercicio y cese de la actividad empresarial. Por último, se establece un mecanismo de negociación extrajudicial de deudas de empresarios que se sustancia en brevísimos plazos ante el registrador mercantil o ante el notario, los cuales deberán designar al profesional idóneo e independiente que impulse la avenencia así como dar cumplimiento a los requisitos de publicación y publicidad. El Título II contiene por su parte diversas medidas fiscales y Seguridad Social de apoyo al emprendedor. Cabe destacar las siguientes: Con ánimo de mitigar los problemas de liquidez y de acceso al crédito de las empresas, se crea en el ámbito del Impuesto sobre el Valor Añadido un régimen especial del criterio de caja. De este modo, a partir del 1 de enero de 2014, los sujetos pasivos cuyo volumen de operaciones no supere los 2.000.000 de euros podrán posponer la declaración e ingreso del IVA repercutido al momento en que la factura sea efectivamente cobrada, siendo la fecha límite el 31 de diciembre del año inmediato posterior a aquel en que las operaciones se hayan efectuado. 3 3 Téngase en cuenta que para evitar situaciones que pudieran incentivar el retraso en el cumplimiento de sus propias obligaciones comerciales, se establece que los sujetos pasivos verán retardada igualmente la deducción del IVA soportado en sus adquisiciones hasta el momento en que efectúen el pago de estas a sus proveedores, y con igual límite del 31 de diciembre del año inmediato posterior a aquel en que se hayan efectuado las operaciones. Pág. 3 de 6

En relación con el Impuesto sobre Sociedades, cabe destacar el establecimiento de una nueva deducción por reinversión de los beneficios. En concreto, las empresas de reducida dimensión podrán deducirse hasta un 10 por 100 de los beneficios obtenidos en el período impositivo que se reinviertan en la actividad económica. Adicionalmente, se establecen incentivos fiscales a las actividades de investigación y desarrollo, reducciones en la base imponible por rentas procedentes de determinados activos intangibles y deducciones por creación de empleo para trabajadores con discapacidad. Por último, en el ámbito del IRPF, la inversión realizada en la empresa de nueva o reciente creación dará derecho a una deducción en la cuota estatal. Además, en la posterior desinversión, que tendrá que producirse en un plazo entre tres y doce años, se declara exenta la ganancia patrimonial que, en su caso, se obtenga, siempre y cuando se reinvierta en otra entidad de nueva o reciente creación. El Título III contempla ciertas medidas de apoyo a la financiación de los emprendedores. En concreto: Se lleva a cabo una modificación de la Ley Concursal en materia de cuerdos de refinanciación. De este modo, se regula de una forma más completa y flexible el procedimiento registral de designación de los expertos y se incluye una regla más clara en atención al cómputo de la mayoría del pasivo que suscribe el acuerdo y que constituye el requisito legal mínimo para su potestativa homologación judicial. Pág. 4 de 6

Adicionalmente, se perfecciona el marco regulatorio de las cédulas de internacionalización, añadiendo más claridad a los activos que sirven como cobertura y se crea un nuevo instrumento, los bonos de internacionalización, con el fin de añadir mayor flexibilidad a la emisión de títulos que tengan como cobertura préstamos vinculados a la internacionalización El Título IV, dividido en tres capítulos, establece una serie de medidas para el fomento del crecimiento empresarial. Se contemplan medidas de reducción de las cargas administrativas, pudiendo destacar que, con carácter general, se revisará el clima de negocios a través de la mejora de la regulación de las actividades económicas. Además, las Administraciones Públicas que en el ejercicio de sus respectivas competencias creen nuevas cargas administrativas para las empresas deberán eliminar al menos una carga existente de coste equivalente. Por último, cabe señalar, en materia laboral, la ampliación de los supuestos en que las Pymes podrán asumir directamente la prevención de riesgos laborales. Medidas para la eliminación de obstáculos al acceso de los emprendedores a la contratación pública. En concreto, se prevé la posibilidad de que los empresarios puedan darse de alta en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado para así poner en contacto a pequeños emprendedores que se dediquen a una misma actividad, fomentando de este modo la creación de uniones de empresarios con el fin de que en conjunto alcancen las condiciones que se les exigen en los pliegos de contratación. Adicionalmente, se elevan los umbrales para la exigencia de la clasificación en los contratos de obras y de servicios y se prevé que la garantía en los contratos de obra pueda constituirse mediante retención en el precio. Pág. 5 de 6

Por último, señalar que se reduce de ocho a seis meses el plazo de demora en el pago de la administración para solicitar la resolución del contrato siempre que la empresa adjudicataria sea una Pyme. En cumplimiento del principio de proporcionalidad, se flexibilizan las exigencias en materia de contabilidad de las empresas de menor dimensión, elevando los umbrales para la formulación del balance abreviado. El Título V, último de la presenta Ley, aborda la internacionalización de la economía española. Cabe destacar las siguientes cuestiones esenciales: Se refuerza el marco institucional de fomento a la internacionalización, así como algunos de los principales instrumentos financieros de apoyo a la internacionalización. Así, entre otras medidas, el Ministerio de Economía y Competitividad, con carácter bienal, elaborará un Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Española. Además se mejora el diseño del Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX), el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) y el Convenio de Ajuste Recíproco de Intereses (CARI). Se facilita y agiliza la concesión de permisos de residencia por razones de interés económico, a través de un procedimiento ágil y rápido, ante una única autoridad, a las personas físicas que se califiquen según determinados criterios. Así, por ejemplo, cuando se trate de inversores que realicen una inversión económica significativa o destinada a proyectos empresariales considerados y acreditados como de interés general, profesionales altamente cualificados o personal directivo. Pág. 6 de 6