uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

Documentos relacionados
FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

PROCEDIMIENTOS EN FISIOTERAPIA I

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

TERAPIA MANUAL I. Datos de la Asignatura. Datos del profesorado DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA. Requisitos y Recomendaciones

PROCEDIMIENTOS EN FISIOTERAPIA II

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA. Curso 2016/17. Asignatura: ATENCIÓN SANITARIA BÁSICA Y R.C.P. DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA. Curso 2015/16. Asignatura: FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA DATOS DE LA ASIGNATURA

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2016/17. Asignatura: DERECHO PROCESAL CIVIL II

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

Se recomienda que el estudiante lea de manera habitual prensa económica con la finalidad de comprender mejor la asignatura.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

Denominación: AVANCES EN REPRODUCCIÓN Código: Plan de estudios: GRADO DE BIOLOGÍA Denominación del módulo al que pertenece: Materia: OPTATIVA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN HUMANA. Curso 2016/17. Asignatura: NUTRICIÓN Y PATOLOGÍA DEL NIÑO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: NUTRICIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso 2015/16 Asignatura: HABILIDADES DIRECTIVAS Y EQUIPOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA. Curso 2015/16. Asignatura: ATENCIÓN SANITARIA BÁSICA Y R.C.P. DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: SISTEMAS DE RELACIONES LABORALES

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17. Asignatura: GESTIÓN DE EMPRESAS CULTURALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADUADO/GRADUADA EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso 2016/17 Asignatura: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA JUVENIL

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2016/17. Asignatura: CALIDAD Y EMPRESA DATOS DE LA ASIGNATURA

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: NUTRICIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Dotar al alumnado de los conocimientos necesarios que le permitan afrontar labores relacionadas con el Mantenimiento en Instalaciones Eléctricas.

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DOBLE GRADO DE DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADO DE DERECHO

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

Guía Docente MATERIA PRACTICUM SEMESTRE 2º MÁSTER: FISIOTERAPIA INVASIVA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

Saber diseñar la adecuada toma de datos para adquirir información de una población objeto de estudio.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA. Curso 2016/17. Asignatura: ÉTICA PROFESIONAL DATOS DE LA ASIGNATURA

ECONOMÍA Y GESTIÓN DE EMPRESA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA. Curso 2016/17. Asignatura: AVANCES EN REPRODUCCIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2016/17. Asignatura: APICULTURA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO EN FISIOTERAPIA. Curso 2015/16. Asignatura: BIOMECÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

TITULACIÓN: Grado de Fisioterapia. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 2016/17 Asignatura: LA TELEVISIÓN EDUCATIVA EN EL AULA DE INFANTIL

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2016/17. Asignatura: MEDICINA DEPORTIVA EQUINA DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2016/17 Asignatura: FUNDAMENTOS DE LAS HABILIDADES MOTRICES Y DEL

Denominación: MECÁNICA CUÁNTICA Código: Plan de estudios: GRADO DE FÍSICA Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTOS CUÁNTICOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

Transcripción:

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: FISIOTERAPIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Código: 103033 Plan de estudios: GRADO EN FISIOTERAPIA Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece: Materia: FISIOTERAPIA Y DEPORTE Carácter: OBLIGATORIA Créditos ECTS: 6 Porcentaje de presencialidad: 40% Plataforma virtual: UCO MOODLE Duración: SEGUNDO CUATRIMESTRE Horas de trabajo presencial: 60 Horas de trabajo no presencial: 90 DATOS DEL PROFESORADO Nombre: ALBURQUERQUE SENDÍN, FRANCISCO (Coordinador) Centro: Facultad de Enfermería y Fisioterapia Departamento: CIENCIAS SOCIOSANITARIAS, RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA área: FISIOTERAPIA Ubicación del despacho: 6ª planta, LP EMail: falburquerque@uco.es Teléfono: 971841 Nombre: RANCHAL SÁNCHEZ, ANTONIO (Coordinador) Centro: FACULTAD DE MEDICINA YENFERMERIA Departamento: ENFERMERÍA área: ENFERMERÍA Ubicación del despacho: ANEXO AL EDIFICIO SUR, PRIMERA PLANTA EMail: en1rasaa@uco.es Teléfono: 9718101 REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno. Recomendaciones Ninguna especificada. COMPETENCIAS CG CG6 CG7 CG8 CG9 CG10 CG11 CE4 CE CE6 Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales. Valoración diagnóstica de cuidados de fisioterapia según las normas y con los instrumentos de validación reconocidos internacionalmente. Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia. Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario. Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos marcados. Elaborar el informe de alta de los cuidados de fisioterapia una vez cubiertos los objetivos propuestos. Proporcionar una atención de fisioterapia eficaz, otorgando una asistencia integral a los pacientes. Evaluar el riesgo de lesiones asociado a la participación de los deportistas en deportes específicos o en contetos de actividad física determinados. Informar y entrenar a los deportistas y otros profesionales sobre cómo prevenir la aparición y recurrencia de las lesiones. Conocer y llevar a cabo los principales procedimientos de fisioterapia en la actividad física y el deporte. Contribuir a mejorar el rendimiento deportivo evaluando su perfil físico y de rendimiento y realizando la intervención u orientaciones para optimizar las condiciones para el máimo rendimiento en un deporte específico desde un enfoque multidisciplinar. OBJETIVOS PÁG. 1/

Identificar y manejar, básicamente, lesiones derivadas de la práctica de la actividad física y el deporte Aprender a prescribir ejercicio físico y deporte, en función de las características de la persona Diferenciar actividad física, ejercicio físico y deporte Comprender el concepto de ejercicio físico controlado Manejar aplicaciones y dispositivos derivados de la nuevas tecnologías de la información y comunicación Identificar la anatomía muscular mediante técnicas de imagen (ecografía) y otras imágenes básicas radiográficas Aprender a manejar aparataje para medir parámetros biológicos relacionados con la actividad física y el metabolismo (lactato, glucemia...) Comprender y aplicar técnicas fisioterápicas preventivas de lesiones deportivas Comprender aplicar técnicas fisioterápicas destinadas a la recuperación de lesiones deportivas Integrar la actividad fisioterápica en la actividad física y deportiva dentro del equipo multidisciplinar CONTENIDOS 1. Contenidos teóricos Conceptos básicos: Actividad física, ejercicio físico y deporte. El ejercicio físico controlado. Determinación de la zona de trabajo. Cualidades físicas básicas: fuerza, resistencia, velocidad, fleibilidad. Otras: coordinación, agilidad, propiocepción, relajación... La condición física. Ejercicio aeróbico y anaeróbico. Prescripción del ejercicio físico en función de las características de la persona y el grupo. Valoración previa a la práctica deportiva. Ergometría y tests de rendimiento. Ejercicio físico para prevención y el tratamiento de la obesidad. Fundamentos de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Principales lesiones osteomioarticulares. Fundamentos de nutrición deportiva. Alimentación e hidratación en la práctica deportiva. Suplementos. Dopaje. Educación para la salud. Soporte vital y avanzado aplicado a lesiones deportivas traumatológicas. Epidemiología aplicada al estudio de patologías relacionadas con la actividad física y deportiva. Introducción al emprendimiento en la actividad física y el deporte. Pruebas complementarias para el diagnóstico de lesiones musculares: técnicas de imagen (ecografía, radiología, RMN...) análisis de sangre... TICS y actividad física / deporte. Prevención de lesiones en el deporte. Plan de entrenamiento fisioterapéutico aplicado a diferentes disciplinas deportivas. Fisioterapia en la recuperación de lesiones deportivas. Técnicas de fisioterapia aplicadas al deporte.. Contenidos prácticos Práctica de ejercicio físico aeróbico determinando la "zona de trabajo", tanto manualmente como mediante el uso de pulsómetro o dispositivos TICS. Determinación del umbral anaeróbico realizando el test de CourseNavette, mediante la toma de la frecuencia cardíaca y la escala de Borg. PÁG. /

Práctica de ejercicios físicos de fuerza, de velocidad y de fleibilidad. Otros: coordinación, propiocepción, respiración y otras técnicas para la relajación en la práctica deportiva... Valoración práctica de la actividad deportiva, deporte de élite y ocasional. Aplicación de programas de prevención de lesiones en el deporte. Ejecución de planes de entrenamiento fisioterapéutico aplicado a diferentes disciplinas deportivas. Ejecución práctica de recuperación y readaptación de lesiones deportiva. Técnicas de fisioterapia aplicadas a lesiones derivadas de la actividad física y el deporte. Casos prácticos para la realización en grupo de supuestos de soporte vital en lesiones traumatológicas deportivas. Manejo básico de programa informático para realizar estudios de epidemiología relacionados con patologías deportivas. Fundamentos para emprender en Fisioterapia. Cómo instalar y poner en funcionamiento una clínica de fisioterapia. Valoración del gasto energético derivado de la actividad física y/o el deporte mediante el uso de TICS. Planificación de un programa para la prevención o el tratamiento de la obesidad en las diferentes etapas de la vida. Determinación de ácido láctico en sangre para la valoración del rendimiento deportivo. Determinación de glucemia. Identificación de imágenes de lesiones derivadas de la práctica deportiva. Manejo básico de la ecografía músculoesquelética. METODOLOGÍA Aclaraciones generales sobre la metodología (opcional) Podrá participar profesorado colaborador de la asignatura. Adaptaciones metodológicas para alumnado a tiempo parcial y estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales Se mantendrá la misma metodología que para los alumnos a tiempo completo y se atenderán otras necesidades particulares. Actividades presenciales Actividad Actividades de evaluación Análisis de documentos Debates Estudio de casos Eposición grupal Laboratorio Lección magistral sala con ecógrafo. Pistas deportivas. Parque Cruz Conde. Seminario Trabajos en grupo (cooperativo) Total horas: Grupo completo 1 0 Grupo mediano 4.. 9 Total 3 4.. 9 0 4. 4. 30 4. 30 4. 60 PÁG. 3/

Actividades no presenciales Actividad Búsqueda de información Consultas bibliográficas Estudio Trabajo de grupo Total horas: Total 60 0 90 MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO Casos y supuestos prácticos Presentaciones PowerPoint Referencias Bibliográficas Aclaraciones: Podrá participar profesorado colaborador de la asignatura. EVALUACIÓN Instrumentos Asistencia (lista de control) Casos y supuestos prácticos Trabajos en grupo Eamen final Competencias CE4 CE CE6 CG10 CG11 CG CG6 CG7 CG8 CG9 Total (100%) Nota mínima.(*) 10% 10% 60% 0% (*) Nota mínima para aprobar la asignatura. Aclaraciones generales sobre los instrumentos de evaluación: El sistema de control de asistencia lo será mediante listas pasadas aleatoriamente en el gran grupo y sistemáticamente en los grupos medianos El porcentaje de asistencia mínimo será del 80% de las horas lectivas. El sistema de recuperación de asistencia será acordado con el profesorado responsable de la asignatura La calificación final si no se supera la nota mínima en alguno de los instrumentos de evaluación será de 4,00 No hay eámenes ni pruebas parciales, por lo que no cabe calificación para eliminar materia PÁG. 4/

El periodo de validez del trabajo en grupo es hasta la convocatoria de julio. Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidades educativas especiales: El alumnado a tiempo parcial tendrá la misma evaluación y se atenderán otras necesidades particulares. Criterios de calificación para la obtención de Matrícula de Honor: Serán asignadas entre lo alumnos que, cumpliendo todos los requisitos especificados en el artículo 30.3 del Reglamento de Régimen Académico de la UCO, hayan obtenido la calificación numérica mas alta. Hay eamenes/pruebas parciales?: No BIBLIOGRAFÍA 1. Bibliografía básica: ACSM. Manual para la valoración y prescripción del ejercicio. Editorial Paidotribo López Chicharro J & Fernández Vaquero. Fisiología Clínica del Ejercicio. Editorial Panamericana 100 Ejercicios y actividades de Readaptación Motriz. M. LLoret. Ed. Paidotribo, 00. Fisioterapia del deporte y el ejercicio. Kolt. Ed. Elservier, 004. Patología muscular en el deporte. Balius Matas, Ed. Masson, 00. Lesiones Deportivas. Diagnóstico, tratamiento, rehabilitación. Bahr, Maehlum, Bolic. Ed. Panamericana, 007. SECO J. (Colección fisioterapia. Serie Sistema MúsculoEsquelético). PANAMERICANA. Madrid. 01.. Bibliografía complementaria: Medline (PubMed). Biblioteca Virtual en Salud (BVSEspaña). CRITERIOS DE COORDINACIÓN Criterios de evaluación comunes Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadas de acuerdo a las necesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en los casos que se requieran. PÁG. /