PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA FAUNA SILVESTRE EN ANDALUCIA (PVE)

Documentos relacionados
CAZA. Se analizaron un total de 719 ejemplares de conejo procedentes de 84 zonas de muestreo representativas de 12 Áreas Cinegéticas Andaluzas.

Área Ganadera Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero Martes, 9 de noviembre de 2010

CONSEJERÍA DE Dirección General de PLAN ANUAL DE ACTUACIONES CINEGETICAS DE LA TEMPORADA

ASAMBLEA GENERAL ANTEQUERA 6 de julio de 2016

CURSO DE VETERINARIOS DE DIRECTORIO DE AGRICULTURA

El Reto de una Gestión Cinegética compatible con la Sanidad Animal. Luis Fernando Villanueva

PUNTOS DÉBILES DETECTADOS EN LAS INSPECCIONES

REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH.

NUEVO ENFOQUE COOPERATIVO INTEGRADO PARA COMBATIR LAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LOS ANIMALES DOMÉSTICOS Y LA FAUNA SILVESTRE: TUBERCULOSIS

Resultados Programa de Erradicación TB y Medidas adoptadas.

Acciones realizadas por el SENASA para el control y monitoreo de la especie como reservorio de zoonosis y otras enfermedades.

cAtLAlFu1KMnIR3UVQp6w==

Patologia de la Fauna Cinegètica

NICOLÁS VICENTE URBANI BARRIOS ASESOR TÉCNICO VETERINARIO DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CAZA Tlf

Memoria de Actividades y Programación para 2011 de la Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas.

INDICADORES DE VIGILANCIA DE LA RABIA COMUNIDAD DE MADRID

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Estadística de Animales de Compañía en Andalucía. 2012

Plan Andaluz de Contigencia contra Xylella Fastidiosa

CAZA RESULTADOS DEL ANÁLISIS DEL APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO DEL CORZO EN EL AREA CINEGETICA DE LOS ALCORNOCALES A LO LARGO DE 15 AÑOS

Jornadas Cinegéticas de Gran Canaria Abril 2014

Protocolo del Programa de Vigilancia Piloto sobre las Enfermedades de las Abejas. CURSO PRÁCTICO DE LAS VISITAS

PLAN DE EMERGENCIA ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES EN ANDALUCÍA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

"Una sola sanidad animal: integración sanitaria de animales domésticos y silvestres. El reto de su gestión"

Principales resultados de la evaluación de bioseguridad en Castilla y León, alcance y análisis de puntos críticos

AVANCE ESTADÍSTICO: RED ANDALUZA DE CREAs (año 2014).

Resumen Estadística Año 2016

Consolidada En proyecto Histórica

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias SUMARIO

CONSEJERÍA DE Dirección General de MEMORIA DE ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE LA TEMPORADA

CIRCULAR 2/2017 CIRCULAR 2/2017 POR LA QUE SE ESTABLECEN NORMAS ESPECÍFICAS PARA LOS CONTROLES VETERINARIOS CARNE DE CAZA. PRIMERA

SITUACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN ANIMAL EN ANDALUCÍA: EVALUACIÓN 2014 Y NOVEDADES 2015

1. Disposiciones generales

LA CAZA DE ACUÁTICAS EN ANDALUCÍA 2011/14

ESTADO ACTUAL DEL PROGRAMA DE BRUCELOSIS BOVINA CANTABRIA

Autodeclaración por España de la ausencia de influenza aviar altamente patógena (2 de junio de 2017)

Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía

Control y homologación de proveedores (basado en un sistema APPCC)

BORRADOR Orden Foral del Consejero de Ordenación Rural, Medio Ambiente y Administración Local, por la que se regula la suelta de especies cinegéticas.

Servicio de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales- S.G.T de Presidencia Orden

1. Disposiciones generales

Corrección de errores en BOE de 21 de mayo de Modificado por: Real Decreto 2354/1982 (ver 4).

1. Disposiciones generales

3. Otras disposiciones

CONSEJO DE TRANSPARENCIA Y PROT. DATOS

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

PROTOCOLO ASISTENCIA ACCIDENTE DEPORTIVO TEMPORADA , PÓLIZA FEDERACIÓN ANDALUZA DE BALONCESTO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

EL SEPRONA, ACTUACIONES EN SANIDAD ANIMAL Y FAUNA SILVESTRE. Madrid, 14 de junio de 2.018

El importe de la plaza no incluye retribuciones variables u otros complementos personales.

Las Aves Necrófagas en Andalucía y la Estrategia de lucha contra el Veneno

PLAN ANDALUZ DE PREVENCIÓN CONTRA LOS EFECTOS DEL EXCESO DE TEMPERATURAS SOBRE LA SALUD

Aclaraciones al Nuevo Decreto que regula las condiciones sanitarias de la carne de caza en Andalucía destinada a consumo humano

AUDITORÍAS EN EL ÁMBITO DE LOS PROGRAMAS DE CONTROL OFICIAL INCLUIDOS EN EL PNCOCA 2011/2015

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía EGOPA INVIERNO 2013

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD REGISTRO DE TERRENOS CINEGÉTICOS EN ANDALUCÍA

ANEXO III versión 06/06/12 DOCUMENTO DE CONTROL DE TAXIDERMISTAS

INDICE Etiología Transmisión Signos y lesiones Situación en Europa Situación en España Importancia para la Salud Pública Zonas de especial vigilancia

Manejo de Emergencia por Influenza Aviar Altamente Patogena. Dr. Fred V. Soltero USDA-APHIS-VSPR

3. Otras disposiciones

1. ACTUALIZACION, DESARROLLO, COORDINACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN ANDALUZ DE VIGILANCIA Y CONTROL EN ALIMENTACIÓN ANIMAL 2010 (PAVCAA 10).

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

EL MANTENIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE CONEJO Y PERDIZ ROJA EN ANDALUCÍA SERÁ POSIBLE CON LA COLABORACIÓN DE LOS CAZADORES

B O J A. Boletín Oficial de la SUMARIO. 1. Disposiciones generales. 2. Autoridades y personal Nombramientos, situaciones e incidencias

Temario Específico. Administración y políticas públicas.

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez

CONSERVAR, PROTEGER Y FOMENTAR EL PATRIMONIO CINEGÉTICO ESPAÑOL. Antonio de José Prada 14 de junio de 2018

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía

Actuaciones contra el decaimiento en Andalucía. Life+ Biodehesa

ESTADÍSTICA ANUAL DE CAZA MEMORIA

Tipo de Trámite Normal Rápido Urgente. Plazo 72 hs 48 hs 24 hs. Arancel $ 86,00 $ 86,00 $ 86,00. Total $ 86,00 $ 86,00 $ 86,00. Por agente - por dia

CONSERVAR, PROTEGER Y FOMENTAR EL PATRIMONIO CINEGÉTICO ESPAÑOL

BOJA. Sumario JUNTA DE ANDALUCIA. 1. Disposiciones generales PÁGINA. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Análisis de la Evolución de la Siniestralidad Laboral en Andalucía Informe Anual 2011

NORMAS RELACIONADAS CON LA PRESTACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD

Curso de formación en los aspectos teóricos, prácticos y de base legal en el diagnóstico de la tuberculosis bovina

Tasas de Actividad. Tasas de Paro. Tasas de Empleo. Población Activa

CAPITULO 25 CAZA Y PESCA. Cotos. Licencias. Piezas cobradas

INSTRUCCIÓN Nº 12 PIF/2011, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCION AGRARIA.

ESTRATEGIA ANDALUZA DE LUCHA CONTRA Xylella fastidiosa

ACUERDO MINISTERIAL No

Índice de contenidos

PROGRAMAS SANITARIOS OFICIALES EN EL SECTOR CAPRINO EN ANDALUCÍA. FINANCIACIÓN. FORO NACIONAL CAPRINO 11 de mayo de 2017

B O J A. Boletín Oficial de la SUMARIO. 1. Disposiciones generales. 2. Autoridades y personal Nombramientos, situaciones e incidencias

Cualquier subproducto que no se derive a consumo humano. Quedan excluidos de la aplicación de la resolución los trofeos.

CAZA Y PESCA CAZA: Análisis regional de los terrenos sometidos a régimen especial

Aplicación del programa de vigilancia en équidos

RESOLUCIÓN EXENTA Nº: ESTABLECE EXIGENCIAS SANITARIAS PARA LA INTERNACIÓN A CHILE DE VISTOS: CONSIDERANDO:

CAZA Y PESCA CAZA: Análisis regional de los terrenos sometidos a régimen especial

AVANCE ESTADÍSTICO: RED ANDALUZA DE CREAs (año 2012)

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Plan de Igualdad. entre hombres y mujeres. en Educación

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Análisis de la Evolución de la Siniestralidad Laboral en Andalucía Acumulado Febrero Con la financiación de

Transcripción:

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA FAUNA SILVESTRE EN ANDALUCIA (PVE) FORMACIÓN DE CAZADORES Y AGENTES DE MEDIO AMBIENTE EN RECOGIDA DE MUESTRAS DE FAUNA SILVESTRE Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos Instituto Andaluz de Caza y Pesca Continental JORNADA SANIDAD ANIMAL Y FAUNA SILVESTRE Madrid, a 14 de junio de 2018 Félix Gómez-Guillamón Manrique Coordinador Regional del PVE

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA FAUNA SILVESTRE EN ANDALUCÍA (PVE) Desde 2010 a 2017 se han producido un total de 56 episodios de emergencia sanitaria en poblaciones de fauna silvestre en Andalucía.

PVE ACTIVO: COTOS COLABORADORES - Muestreos en 20 de las 23 áreas cinegéticas existentes en Andalucía por hábitats homogéneos - 254 cotos colaboradores con el PVE, además de en 4 RACs y en 2 EN (Doñana y Sierra Nevada)

PVE ACTIVO. CABRA MONTÉS. RECECHOS PVE: RECECHO FORMACIÓN DE CAZADORES Y AGENTES DE MEDIO AMBIENTE EN LA RECOGIDA DE MUESTRAS

Resolución de 19 de julio de 2017, de la Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos, por la que se declara área de emergencia cinegética temporal por sarna sarcóptica en cabra montés, en varios términos municipales de las provincias de Almería, Cádiz, Granada, Jaén y Málaga. Art. 5º Una vez finalizada la cacería, se avisará a la Consejería competente en materia de caza de forma inmediata al tlfno. 671 594 340, para coordinar por el PVE la recogida de las muestras obtenidas. Las muestras se mantendrán refrigeradas y claramente identificadas hasta su recogida. A cada ejemplar abatido se le tomará una fotografía que se adjuntará a la ficha una vez cumplimentada que figura en el anexo de la presente Resolución. Art. 7º A los ejemplares abatidos con sospecha de estar afectados con sarna se les quitará toda la piel, la cual deberá ser envuelta en bolsas y se mantendrá refrigerada hasta su recogida por la Consejería competente en materia de caza.

SARNA FORMACIÓN BÁSICA DE LASARCÓPTICA ENFERMEDAD A INVESTIGAR: SARNA SARCÓPTICA Es una enfermedad parasitaria producida por el ácaro Sarcoptes scabiei. Los ácaros penetran en la piel del hospedador segregando compuestos que disuelven la epidermis y excavan galerías donde se alimentan del citoplasma de células vivas, excretan y se reproducen, produciendo una inflamación de la epidermis llamada dermatitis. Sarcoptes scabiei

METODOLOGÍA para METODOLOGÍA PARA ANIMALES ABATIDOS ANIMALES ABATIDOS Localizar el animal afectado por sarna y abatirlo.

Preparar el material para la toma de muestras MATERIAL PARA LA TOMA DE MUESTRAS Cumplimentar la ficha de animales abatidos - Iniciales provincia -Iniciales del que toma la muestra -Orden de muestra -Año

MUESTRA DE SANGRE Tomarla directamente de la yugular Rotular los botes con el código de identificación.

Tomar siempre de la zona limítrofe entre la piel afectada y la sana. MUESTRA DE PIEL

PVE ACTIVO CABRA MONTÉS. RESUMEN TOMA MUESTRAS Sangre EDTA (x1) Piel (bolsa o bote) Sangre suero(x3) Heces (2-30gr)

PVE ACTIVO JABALÍ. RESULTADOS: PVE I (2009/2012), PVE II (2012-2015) y PVE III (2015/2018) PVE I JABALÍ -751 ejemplares muestreados. -115 Cotos y 2 EN (11 áreas cinegéticas). - 926 muestras biológicas. - 6.759 analíticas. VETERINARIOS PVE Recogida de muestras por veterinarios del PVE en juntas de carne Prevalencia Andalucía PVE I (*) 37,5% (72/190) 4,5% (21/551) Salmonelosis (Antígeno) Enfermedad 29,2% Aujeszky (199/682) 24,3% Brucelosis (133/547) Tuberculosis Prevalencia Andalucía PVE II Resultados preliminares Andalucía PVE III (60%; 417/708) 19,26% (119/618) 24,22% (101/417) 37,57% (254/676) (Anticuerpos) 77,58% (308/397) (Anticuerpos) 32,60% (223/684) 38,98% (161/413) 38,24% (257/672) 41,65% (162/389)

Orden de 2 de mayo de 2012, conjunta de CAPDER y CMAOT, de normas de control de subproductos animales no destinados al consumo humano y de sanidad animal, en la práctica cinegética de caza mayor de Andalucía. Art. 10 Veterinario/a autorizado/a en actividades cinegéticas de caza mayor Real Decreto 50/2018, de 2 de febrero, por el que se desarrollan las normas de control de subproductos animales no destinados al consumo humano y de sanidad animal, en la práctica cinegética de caza mayor. Artículo 9. Funciones del veterinario oficial, autorizado o del cazador con formación específica en sanidad animal autorizado en actividades cinegéticas de caza mayor:

FORMACIÓN DE VETERINARIOS RESPONSABLES DE GESTIÓN DE SANDACH EN LA RECOGIDA DE MUESTRAS PARA EL PVE DE JABALÍ Y CÉRVIDOS. MONTERIAS Y BATIDAS Qué muestras debo tomar? Qué cantidad? Es mejor conservarlas a temperatura ambiente, refrigeración, congelación?

PVE ACTIVO. JABALÍ Y CÉRVIDOS. MONTERÍAS Y BATIDAS Ganglio retrofaríngeo, (cérvidos) y ganglio mandibular (jabalí) en fresco procedente de necropsia (pasteurelosis y tuberculosis) Aunque el retrofaríngeo y el mandibular son considerados ganglios de elección, si se observa otro afectado, se recomienda la selección del mismo. Sólo si se aprecian lesiones de Tuberculosis en el pulmón, acompañar las muestras de ganglio con las porciones seleccionadas de dicho órgano, bien zonas craneales u otras sospechosas, mediante incisión con un bisturí. Ganglio mandibular en jabalí Ganglio retrofaríngeo en cérvidos

PVE ACTIVO. JABALÍ Y CÉRVIDOS. MONTERÍAS Y BATIDAS MUESTRAS DE SANGRE IB R E F E PR T N E M LE E D E O N E S L E V CA O S O N R Extracción de seno cavernoso: -Mejor desuerado, mayor volumen y calidad

PVE ACTIVO. CÉRVIDOS. RESUMEN TOMA MUESTRAS

Ficha de toma de muestras Remisión de muestras al laboratorio

RED DE ALERTA SANITARIA DE LA FAUNA SILVESTRE (RASFAS) VIGILANCIA PASIVA

RED DE ALERTA SANITARIA DE LA FAUNA SILVESTRE (RASFAS) Mortandad de Perdiz roja por virus Bagaza (2010) Presencia de flavivirus en 13/19 ejemplares (68%). En 9 de ellos se determinó como virus Bagaza. Siendo la primera vez que se detectaba este virus en Europa. Cotos positivos a BagV Cotos afectados Cotos no afectados Nueva Variante de EHV en conejo silvestre (2013/2017) Se detecta en Andalucía en 2013 la nueva variante de EHV, afecta tanto a gazapos como a adultos, letalidad del 60% en conejos < 40 días.

e RED DE ALERTA SANITARIA DE LA FAUNA SILVESTRE (RASFAS) La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio con la colaboración del sector cinegético (Federación Andaluza de Caza) en el marco del PVE, puso en marcha en 2013 un Protocolo específico de Emergencia Sanitaria con el fin de detectar la nueva variante de EHV en las poblaciones de conejo silvestre y determinar en qué cotos y áreas cinegéticas estaba presente en Andalucía.

RED DE ALERTA SANITARIA DE LA FAUNA SILVESTRE (RASFAS) EMERGENCIAS SANITARIAS Jefe de Director del Instituto Servicio de Sanidad Animal de Caza y Pesca/ Jefe de Servicio d Geodiversidad Toma de decisiones Desestimación de la alerta Nuevas instrucciones Plan de emergencia sanitaria para situación concreta BiodiversIdad Laboratorios de Sanidad Animal de CAPDER y LCV de MAPAMA (Algete) Diagnóstico y determinación causa de muerte Asesoramiento epidemiológico UNIV. CÓRDOBA Coordinador Regional PVE Visita a la zona sospechosa. CAD Equipo veterinario del PVE. En Valoración de ejemplares enfermos y/o muertos. coordinación con los Agentes de Inspección clínica. Toma de muestras y envío al CAD. Medio Ambiente. Encuesta epidemiológica. Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (CMAOT) Recogida y registro de aviso de incidencia Coordinador Provincial del PVE Aviso de incidencia en el campo Cazadores, Veterinarios, Ganaderos, Federación Andaluza de Caza, Espacios Naturales Protegidos, Agentes de Medio Ambiente, Técnicos de CREAs y Cotos

La consecución de los objetivos del PVE es posible gracias a la colaboración de más de 300 cotos deportivos y privados de caza en toda Andalucía