Compromiso ético de los estudiantes al momento de realizar un examen escrito de la ESPOL. Firma de Compromiso del Estudiante. Nombres y Apellidos:

Documentos relacionados
Compromiso ético de los estudiantes al momento de realizar un examen escrito de la ESPOL. Firma de Compromiso del Estudiante. Nombres y Apellidos:

Compromiso ético de los estudiantes al momento de realizar un examen escrito de la ESPOL. Firma de Compromiso del Estudiante. Nombres y Apellidos:

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO

ADN MATERIAL GENÉTICO

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Aspectos de Biología Celular

Firma:. # Matrícula: No utilizar corrector ni hacer tachones, automáticamente queda anulada la respuesta.

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

1. Complete con respecto al flujo de Información genética: ADN ARN Proteína

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán

EL TRANSPORTE CELULAR

Comparación entre célula procariota y eucariota

Información Genética

Cada célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos

MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana

LA CÉLULA. Prof. Roberto Mansilla Samaniego

ORGÁNULOS II NÚCLEO MITOCONDRIA CLOROPLASTO

División celular. Meiosis

BLOQUE 1. TEST ( DE RESERVA; DEBÉIS CONTESTAR LAS 13 FORMULADAS) 1. Cómo se llama el paso de disolvente a través de una membrana semipermeable

La teoría celular. La célula es la unidad vital, morfológica, fisiológica y genética de todos los seres vivos:

3. Explica BIEN las diferencias entre células procariotas y células eucariotas.

RETICULO ENDOPLASMÁTICO

BIOLOGÍA MODULO II. PARED CELULAR Y MEMBRANA PLASMÁTICA Elaborado por:

TALLER (Evaluación 20 de abril). C E R T A A P R I N C I P I O D E S E G R E G A C I O N I

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

a) Completa la tabla indicando las características y la función de los componentes de la célula marcados con los números.

Profesora Lucía Muñoz Rojas

UD1:EL SER HUMANO COMO ORGANISMO PLURICELULAR LA CÉLULA

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

Igual que las bacterias? Pared celular

CROMOSOSMAS-CONDENSACIÓN. Nucleosoma: ADN doble vuelta sobre cuatro pares de Histonas (H2A, H2B, H3, H4)

ADN, genes y código genético

CONVOCATORIA DE EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

La División Celular. La división celular da lugar a células hijas genéticamente iguales Es distinta en organismos unicelulares y multicelulares

Morfología de la célula eucariota.

LA INFORMACIÓN GENÉTICA ESTA CONTENIDA EN EL NÚCLEO DE LAS CÉLULAS DE TODOS LOS SERES VIVOS.

LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS

BANCO DE PREGUNTAS PROPEDEÚTICO DE BIOLOGÍA 1ra. Evaluación (Gestión II/07)

La geosfera. La célula. 4º ESO Biología y Geología

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR

MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question.

La célula como unidad básica de los seres vivos:

Citoplasma celular. Un recorrido por la ultraestructura celular

Ejercicios de repaso - Segundo de Bachiller - Biologia NM

Actividad grupal. 1.2 El proceso de división celular El ciclo celular

LA CONTINUIDAD DE LA VIDA: REPRODUCCION CELULAR

FICHA DE BIOLOGÍA Nº 9 Profesor Mauricio Hernández Fonseca Biología 3 Medio

La división celular meiótica

Tema 6. Organización celular

3.1. La estructura celular y su función CAPÍTULO 3. Las células son las unidades básicas de la vida. Teoría celular Guía de estudio CONCEPTO CLAVE

Actividades de repaso. Biología 4to año

Interfase Premeiótica

MEDICINA Primer Cuatrimestre

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL

MITOSIS. Somáticas CÉLULAS MEIOSIS. Sexuales. 2 series de cromosomas homólogos. Diploides. Haploides. Una serie de cromosomas.

Aunque se producen divisiones sucesivas, sólo hay una interfase.

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario?

ALUMNO INSTRUCCIONES:

Niveles de Organización de la Materia Genética Mendeliana

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. TEMA 4: Ciclo celular, nutrición y relación celular

Fisiología a Vegetal. Estructura Celular y Membranas: Generalidades. Teoría celular. Concepto Actual De Célula

RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ª EVALUACIÓN. 4º DE ESO

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR. Nombre:.

LICEO DE CORONADO CONCEPTOS GENERALES DE LA CÉLULA. Prof.: Grettel Azofeifa Lizano BIOLOGÍA 10-3

UD 4: LA CÉLULA. A. LA TEORÍA CELULAR Lee las páginas 82 y 83 de tu libro.

MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA

La división celular Replicación ADN, número cromosómico, mitosis y meiosis

Estructura y función de los ácidos nucleicos

El descubrimiento de la célula

TEMA 9. Núcleo. División Celular. La constancia es el fondo del acierto. Honoré de Balzac BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25/45 AÑOS Convocatoria MATERIA: BIOLOGÍA

Citología vegetal. Capítulo 2

Teoría Celular La Célula

GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM

LA CÉLULA. Orgánulos celulares y Compartimentación metabólica

Realizado por: Irene, Alba y Patricia Página 1

Equipo de Profesores Preguntas PAU CyL Bio y Geo Bierzo Actualizado PAU 2016 Tema 12: Reproducción celular

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 2 MEDIO EXAMENES LIBRES

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS TERCERA ASESORIA DE BIOLOGÍA

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR

Tema VI: Transporte Celular

LA CELULA Y EL MATERIAL GENÉTICO

Debes recordar. Moléculas orgánicas

Lic. Mariela Gallardo

la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.

Equipo de Profesores Preguntas PAU CyL Bio y Geo Bierzo Actualizado PAU 2017 Tema 12: Reproducción celular. Fuente:

dentro y hacia afuera de la célula (secreción) Metabolismo de lípidos.

A. SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA QUE SE ENCUENTRA ENTRE PARENTESIS (10 PUNTOS)

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA

BIOLOGÍA 1 BLOQUE 3 Reconoces a la célula como unidad de la vida Presenta: Uriel Armando Ballinas Alfaro.

cromatina es una sustancia formada por ADN y proteínas denominadas histonas, que

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 6. TEORÍA CELULAR. MEMBRANAS CELULARES.

Transcripción:

Profesora: Renée C. Lira, Ph.D. Calificación: CAc-2013-108.- Compromiso ético de los estudiantes al momento de realizar un examen escrito de la ESPOL. COMPROMISO DE HONOR Reconozco que el presente examen está diseñado para ser resuelto de manera individual, y no se permite la ayuda de fuentes no autorizadas ni copiar. Firmo al pie del presente compromiso, como constancia de haber leído y aceptar la declaración anterior. Firma de Compromiso del Estudiante Nombres y Apellidos: PARTE I.- SELECCIÓN. Encierre en un círculo la(s) respuesta(s) que considere correcta (Valor= 20 puntos: 1.- El Oxígeno y el Hidrógeno en las moléculas de agua forman enlaces. 2.- Dos (2) Personajes que contribuyeron a la teoría celular:,. 3.- El proceso celular de endocitosis de partículas grandes o microorganismos se denomina y la ingestión de líquidos a través de la membrana:. 4.- El microscopio electrónico de transmisión (TEM) se usa para observar. 5.- Los organelos que intervienen en la síntesis de proteínas son y están distribuidos en de la célula eucariótica. 6.- Forman parte estructural de las bacterias:, y. 7.- Estructuras que comunican al citoplasma celular de plantas se denominan:. 8.- Los fosfolípidos están compuestos por:, y. 9.- Un nudeótido de ADN consta de, y. 10.- Tres niveles de organización biológica son:, y.

PARTE II. Seleccione la letra mayúscula como repuesta (Valor=15 puntos) 1.- Relacione la columna de conceptos con la columna de significados según corresponda. 1. Cromosomas a. Se duplican el DNA durante la interfase 2. Fase M b. Tiempo entre el fin de la mitosis y el inicio de la fase S 3. Fase G2 c. Mitosis y citocinesis 4. Fase G1 d. Aumenta la síntesis de proteínas A) 1a,2b,3c,4d B) 1a,2c,3d,4b C) 1b,2c,3a,4d D) 1c,2b,3d,4a Respuesta: 2.- Complete la oración empleando las opciones. La citocinesis, generalmente comienza antes de que la termine, y corresponde a la division del celular para formar dos. A) Mitosis citoplasma - células hijas B) Fase S citoplasma - cromátidas hermanas C) Mitosis núcleo - cromosomas homólogos D) Fase G 1 citoplasma - núcleos Respuesta: 3.- Complete la oración usando las opciones El entrecruzamiento es un proceso de recombinación genética que ocurre durante la, en el que de cromosomas homólogos intercambian segmentos de ADN. A) Mitosis cromátidas hermanas B) Meiosis cromátidas no hermanas C) Mitosis- cromátidas no hermanas D) Meiosis cromátidas hermanas Respuesta: 4.- Relacione la columna de conceptos con la columna de significados según corresponda. Partiendo de los experimentos de Mendel de la autopolinización de plantas híbridas de flor púrpura. 1. Fenotipo 2. Genotipo 3. Proporción genotípica F1 4. Proporción fenotípica F1 A) 1b, 2a, 3d, 4c B) 1a, 2b, 3c, 4d C) 1c, 2d, 3d, 4a D) 1d, 2c, 4a, 3b Respuesta: a. Aspecto físico de un organismo b. Composición genética de un organismo. c. Proporción 1:2:1 d. Proporción 3:1 5.- Complete la oración empleando las opciones. La síntesis de ADN procede solo en la dirección lo que significa que la cadena que se está copiando se está leyendo en la dirección. A) 3 5-5 3 B) 5 3-3 5 Respuesta:

6.- Complete la oración usando las opciones. Las secuencias de bases en las dos cadenas muestran el apareamiento de bases complementarias. Por ejemplo, si una cadena tiene esta secuencia, entonces la otra cadena tiene la secuencia complementaria. A) 3 -AGCTAC-5, 5 -TCGATG-3 B) 3 -AGCTTC-5, 5 -TCGATG-3 C) 5 -AGCTAC-3, 5 -TCGATC-3 D) 3 -AGCTAC-5, 3 -TGGATG-5 Respuesta: 7.- Complete la oración empleando las opciones. Los enlaces de hidrógeno entre los pares de base de adenina (A) y timina (T) tienen y entre los pares de bases guanina (G) y citosina (C) se forman. A) 3 puentes de H - 2 puentes de H B) 3 puentes de H - 1 puente de H C) 1 puentes de H - 3 puentes de H D) 2 puentes de H - 3 puentes de H Respuesta: 8.- Complete la oración empleando las opciones. La comprobación del modelo propuesto por predice la replicación del ADN en un medio con. A) Semiconservativo - Meselson y Stahl 15 N y 14 N B) Conservativo - Meselson y Stahl 15 N y 14 N C) Semiconservativo Whatson y Crick gradiente CsCl D) Conservativo - Rosalind Franklin Difracción de rayos X Respuesta: 9.- Elija la secuencia correcta en que se da este proceso. La Mitosis es un proceso de división celular por medio del cual se duplican los cromosomas para formar dos células hijas con igual material genético y un número cromosómico diploide. A) 1, 3, 4, 2 B) 3, 1, 2, 4 1 2 3 4 C) 2, 3, 4, 1 D) 3, 4, 1, 2 Respuesta: 10.- Complete la oración empleando las opciones. El principio de segregación de Mendel está relacionado con los eventos de.la separación de los da como resultado A) Meiosis Cromosomas homólogos segregación de alelos B) Mitosis - Cromosomas homólogos - segregación de alelos C) Meiosis Cromátidas hermanas células diploides D) Mitosis Cromátidas hermanas células haploides Respuesta:

11.- Relacione la columna de conceptos con la columna de significados según corresponda. 1. Mitosis a. El par de cromosomas homólogos se separan 2. Meiosis b. Las cromátidas hermanas de cada cromosoma duplicado se separan 3. Meiosis I c. Células diploides (2n) 4. Meiosis II d. Células haploides (n) A) 1c,2d,3a,4b B) 1a,2b,3c,4d C) 1b,2c,3d,4ª D) 1d,2a,3b,4c Respuesta: 12.- Relacione la columna de conceptos con la columna de significados según corresponda. 1. Tilacoides 2. Grana 3. Ciclo de Calvin 4. Cloroplasto a. Organelo compuesto por doble membrana que posee el pigmento clorofila b. Fase oscura c. Conjunto de tilacoides dentro los estromas d. Sacos membrano sos interconectados y en forma de disco A) 1c,2a,3d,4b B) 1b,2d,3a,4c C) 1a,2b,3c,4d D) 1d,2c,3b,4a Respuesta: 13.- Complete la oración empleando las opciones. Las reacciones de oscuridad incluyen una serie de reacciones llamadas, que ocurren en el estroma de utiliza el CO2 y se forma. A) Ciclo de Calvin cloroplastos glucosa B) Ciclo de Calvin tilacoides glucosa C) Reacciones lumínicas cloroplastos ácido fosfoglicérido D) Reacciones lumínicas tilacoides fosfogliceraldehido Respuesta: 14.- Complete la oración empleando las opciones. 14. Las anomalías genéticas humanas son debidas a un número anormal de como el síndrome durante la. A) Cromosomas sexuales Síndrome de Down meiosis B) Cromosomas sexuales Síndrome de Klinefelter mitosis C) Cromosomas sexuales Síndrome de Jacob meiosis D) Cromosomas sexuales Síndrome de Turner mitosis Respuesta: 15.- Si un conejillo de indias negro se aparea con un conejillo de indias café y todos los descendientes son:, entonces el progenitor negro probablemente tiene un genotipo:. Si cualesquiera de los descendientes es café entonces el progenitor tiene un genotipo:. A) Negros y heterocigotos heterocigoto homocigoto B) Negros y heterocigotos homocigoto heterocigoto Respuesta:

PARTE IV.- PAREO. Seleccione de la lista A la frase o palabra que considere correcta al enunciado en la lista B colocando el número en los recuadros en vacíos. Escoja solamente una posibilidad. (Valor: 15 puntos) A 1. Función de la membrana plasmática 2. Vacuolas 3. Transporte activo 4. Membrana plasmática 5. Osmosis 6. Fosfolípido 7. Eucariotas 8. Transporte pasivo 9. Proteínas 10. Citosol 11. Difusión facilitada 12. Procariotas 13. Desmosomas 14. Fagocitosis 15. Aparato de Golgi B Aíslan y regulan selectivamente el contenido de la célula del medio externo, permitiendo que a través de la membrana se produzcan gradientes de concentración de sustancias disueltas. Introducción de partículas grandes en la célula, incluso microorganismos enteros. La célula utiliza la energía del ATP para desplazar sustancias a través de la membrana en contra de un gradiente de concentración. Una cabeza polar hidrofílica y un par de colas hidrofóbicas y desempeñan la función aislante de la membrana Son mosaicos fluidos en las que las proteínas se mueven dentro de la bicapa lipídica. Regulan el intercambio de sustancias, controlan reacciones bioquímicas asociadas a la membrana celular y forman uniones Fluido intracelular ligeramente salino, en su mayor parte constituido por agua. Las membranas de células adyacentes se unen mediante proteínas y carbohidratos, filamentos proteicos se extienden hacia el interior de cada célula y refuerzan la unión. Es el movimiento del agua a través de una membrana selectivamente permeable mediante difusión simple o facilitada por las acuoporinas. Paso de sustancias a través de las membranas celulares. No requiere gasto de energía. Paso a través de la membrana: agua, iones o moléculas solubles en agua, por medio de un canal o proteína portadora. Contiene agua y desechos: proporciona presión de turgencia para sostener a la célula. Forman parte del cuerpo de animales, plantas, protistas y hongos. Núcleo rodeado de doble membrana, poseen organelos citoplasmáticos. Apilamiento de sacos membranosos aplanados. La función principal es modificar, clasificas y empacar proteínas. Región nucleoide, no posee organelos citoplasmático, contiene ribosomas y membrana plasmática.