PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA

Documentos relacionados
Anexo I SOLICITUD DE INCENTIVO DE LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 1. DATOS DE VENTANILLA INSTANCIA EJECUTORA COMPONENTE

1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Pesquera y Acuícola. Concurrencia con las Entidades Federativas. Edo Municipio Ventanilla.

Viernes 2 de junio de 2017 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1. DATOS DE VENTANILLA: Clave de Registro I. E. Estado Municipio Ventanilla

Solicitud Única de Apoyo de los Componentes del Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimocuarta Sección)

ANEXO I Solicitud de Apoyo del Programa. de Apoyos a Pequeños Productores. Estado. Municipio. Tipo de ventanilla. No. de Folio COMPONENTES:

No. de Folio. Municipio: Tipo de ventanilla: Proyectos Productivos (FAPPA) Proyecto de Seguridad Alimentaria para zonas rurales. JOVEN (18-35 años)

1. DATOS DE VENTANILLA:

ANEXO I. Estado Municipio Ventanilla Día Mes Año Consecutivo

(Sexta Sección-Vespertina) DIARIO OFICIAL Viernes 29 de diciembre de 2017

EDO MUNICIPIO VENTANILLA DIA MES AÑO CONSECUTIVO. 2.1 PERSONA FÍSICA *Fecha de nacimiento

ANEXO I Solicitud de Incentivo del Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

ANEXO I Solicitud Única. 1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Integral de Desarrollo Rural. Productividad Pesquera y Acuícola

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimotercera Sección) RFC: -- RFC: --

RFC: -- RFC: -- Beneficiarios del Proyecto (Llenar Anexo IV Listado de Productores Integrantes de la Persona Moral Solicitante ).

1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Fomento a la Agricultura Integral de Desarrollo Rural Productividad y Competitividad Agroalimentaria

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

ANEXO I Solicitud de Apoyo del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola. 1. DATOS DE VENTANILLA: No. de Folio

Solicitud de Apoyo 2018

CONVOCATORIA NACIONAL 2014 PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA COMPONENTE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA ACUACULTURA

Sábado 30 de diciembre de 2017 DIARIO OFICIAL (Sexta Sección)

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

ANEXO IV. SOLICITUD GENERAL DE APOYO

Programa Procampo Productivo. Componente Diesel Marino PRIMERA CONVOCATORIA

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIA Y EQUIPO POST PRODUCTIVO PECUARIO C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA Componente Capitalización Productiva Agrícola. Subcomponente Del Incentivo de los Estímulos a la Producción

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE SUSTENTABILIDAD PECUARIA C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2016 COMPONENTE DE PRODUCCIÓN INTEGRAL B. AGRICULTURA PROTEGIDA C O N V O C A T O R I A

Nombre (s) A. Paterno A. Materno Fecha de Nacimiento. Colonia Municipio/Delegación Estado

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimoprimera) 17. ANEXO I Convenio Específico de Adhesión y su Anexo

*Estado Civil (clave)

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC) - Maquinaria. Aviso de apertura de ventanillas

SEDERMA SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE TECNIFICACION DE RIEGO

ANEXO VIII EDO DDR MUNICIPIO CADER VENTANILLA DÍA MES AÑO CONSECUTIVO

PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO

REQUISITOS DEL COMPONENTE. Los Requisitos específicos Además de reunir los requisitos generales (Art 5 delas Reglas de Operación, son:

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

ANEXO I Convenio Específico de Adhesión

Departamento de Pesca de la Dirección de Acuacultura y Pesca de la Secretaría de Desarrollo Rural

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2017 COMPONENTE CAPITALIZACION PRODUCTIVA PECUARIA C O N V O C A T O R I A

Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

CONVOCATORIA ESTATAL PARA ATENCION A BENEFICIARIOS DEL COMPONENTE DE EXTENSIONISMO, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA 2018

El Campo en Nuestras Manos

4/1/2018 DOF - Diario Oficial de la Federación DOF: 02/06/2017

PROGRAMA EN CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016

PROGRAMA: PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD AGROALIMENTARIA COMPONENTE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL SUR SURESTE

ANEXO VII Registro de Personas

C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO Mecánica Operativa

CONVOCATORIA 2014 (Núm.INAES-CRECE-02-14)

Anexo XXVII Solicitud de Apoyo Incentivos a la Infraestructura y Servicios de Información para la Competitividad Agrícola

PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES COMPONENTE DE EXTENSIONISMO, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA.

Incentivos SAGARPA del Componente Agroproducción 2016

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Dirección de Insumos para la Producción

COMPONENTE DE BIOENERGÍA Y SUSTENTABILIDAD

SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA. P r o y e c t o

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

PROGRAMA DE APOYOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES 2017 COMPONENTE: PROCAFÉ E IMPULSO PRODUCTIVO AL CAFÉ CONVOCATORIA

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2018 COMPONENTE DE ESTRATEGIAS INTEGRALES PARA LA CADENA PRODUCTIVA C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BACUM, SONORA. Manual de Procedimientos. Dirección de Desarrollo Rural Municipal

ANEXO IV. Persona física *Fecha de nacimiento *Primer apellido: *Segundo apellido: d d m m a a a a. *Estado civil (clave):

Autorización de colecta de recursos biológicos forestales. Modalidad A. Con fines científicos SEMARNAT A FF - SEMARNAT

C O N V O C A T O R I A

Autorización de colecta de recursos biológicos forestales. Modalidad B. Biotecnológica con fines comerciales. SEMARNAT B FF - SEMARNAT - 080

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles

MODERNIZACIÓN DE EMBARCACIONES MENORES

1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Fomento a la Agricultura Integral de Desarrollo Rural Productividad y Competitividad Agroalimentaria

Programa de Fomento a la Agricultura. Apertura de ventanillas

C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

Las mujeres interesadas deberán presentar copia y original para cotejo de los siguientes documentos:

Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico

Ficha de Información. Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

CONVOCATORIA 2017 FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO (FND)

Instructivo de llenado del formato de Solicitud de Registro de Comité

C O N V O C A T O R I A

TERCERA SECCION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA DEL COMPONENTE: IMPULSO A LA CAPITALIZACIÓN

Fondo para Acciones de Alimentación en Concurrencia en Zonas de Alta y Muy Alta Marginación 2012

Manual para captura de solicitudes de apoyo Proyecto Prioritario Regional 2015 COORDINACIÓN GENERAL DE OPERACIÓN Y ESTRATEGIA INSTITUCIONAL

Componente Minería Social

BAJA CALIFORNIA SUR SECRETARÍA DE PESCA, ACUACULTURA Y DESARROLLO AGROPECUARIO INFORME DE COMISIÓN

REQUISITOS PARA EL PADRÓN DE PROVEEDORES MUNICIPAL EJERCICIO FISCAL 2017

PROGRAMA OPCIONES PRODUCTIVAS

Programa de Fomento Ganadero Coordinación General de Ganadería

PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD AGROALIMENTARIA COMPONENTE DE CERTIFICACIÓN Y NORMALIZACIÓN AGROALIMENTARIA CONVOCATORIA

Transcripción:

PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA CONVOCATORIA PARA DAR A CONOCER LAS BASES PARA ACCEDER A LOS INCENTIVOS DEL PROYECTO ESTRATÉGICO PARA IMPLEMENTAR ACCIONES QUE CONTRIBUYAN A MITIGAR EL EFECTO DE LA RESTRICCIÓN NORMATIVA EN LA ACTIVIDAD PESQUERA EN LA REGIÓN DEL GOLFO DE ULLOA, BAJA CALIFORNIA SUR. A TODAS LAS UNIDADES ECONOMICAS PESQUERAS Y ACUÍCOLAS DEL GOLFO DE ULLOA, BAJA CALIFORNIA SUR, QUE AL AMPARO DE UN PERMISO O CONCESIÓN VIGENTE REALICEN LAS ACTIVIDADES DE PESCA O ACUACULTURA Y ESTÉN INTERESADOS EN ACCEDER A LOS CONCEPTOS DE APOYO EN EL MARCO DEL PROYECTO ESTRATÉGICO PARA IMPLEMENTAR ACCIONES QUE CONTRIBUYAN A MITIGAR EL EFECTO DE LA RESTRICCIÓN NORMATIVA EN LA ACTIVIDAD PESQUERA EN LA REGIÓN DEL GOLFO DE ULLOA, BAJA CALIFORNIA SUR, CUYO OBJETIVO ES MITIGAR LA AFECTACIÓN DE LAS UNIDADES ECONÓMICAS PESQUERAS POR EL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ZONA DE REFUGIO PESQUERO Y NUEVAS MEDIDAS PARA REDUCIR LA POSIBLE INTERACCIÓN DE LA PESCA CON TORTUGAS MARINAS EN LA COSTA OCCIDENTAL DE BAJA CALIFORNIA SUR, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 23 DE JUNIO DE 2016. A. Población Objetivo. La población objetivo serán las Unidades de Esfuerzo Pesquero, que cuenten con un Permiso de Pesca Comercial vigente, para escama marina o tiburón, que estén inscritos en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA), y realicen la actividad pesquera en alguna de las siguientes localidades o campos pesqueros aledaños a la región del Golfo de Ulloa, Baja California Sur: Punta Abreojos, Laguna San Ignacio, El Cardón, El Delgadito, El Dátil, San Juanico, El Chicharrón, Las Barrancas, María Auxiliadora, Ciudad Insurgentes, Santo Domingo, Puerto Adolfo López Mateos y La Poza Grande. B. Cobertura. El presente Proyecto Estratégico tendrá una cobertura regional, específicamente la región del Golfo de Ulloa, Baja California Sur.

C. Conceptos y montos de apoyo. Conceptos I. Talleres de capacitación para Unidades Económicas Pesqueras afectadas temporalmente por la suspensión de las actividades de pesca en la región del Golfo de Ulloa, Baja California Sur, en: i. Normatividad Pesquera. II. Infraestructura Productiva (proyectos acuícolas): i. Instalación y operación de líneas madre para el cultivo de moluscos bivalvos. Montos Desde $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 M.N.) hasta $5,600,000.00 (Cinco millones seiscientos mil pesos 00/100 M.N.) por Unidad Económica Pesquera afectada temporalmente por la suspensión de las actividades de pesca en la región del Golfo de Ulloa, Baja California Sur. El 100% de la inversión sin rebasar $150,000.00 (Ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por proyecto acuícola (uno por Unidad Económica). Para el concepto Infraestructura Productiva (proyectos acuícolas), es de precisar, que si bien la población objetivo considera a Unidades Económicas Pesqueras, la problemática a atender, amerita que el Proyecto Estratégico estima dar alternativas de producción distintas (reconversión productiva), en este caso, encaminadas al sector acuícola, por lo que para acceder al apoyo los interesados deberán ser parte de la población objetivo que se pretende atender con este Proyecto Estratégico y presentar como requisito el Permiso de Acuacultura de Fomento vigente, documento que en caso de no tenerlo, la Unidad Responsable competente brindará las facilidades necesarias para su obtención. D. Criterios y Requisitos de Elegibilidad. Adicionalmente a los requisitos que se señalan en los artículos 3, 4 y 5 de las Reglas de Operación, se deberá cumplir con lo siguiente: Criterios: Que realicen la actividad pesquera en alguna de las siguientes localidades o campos pesqueros aledaños a la región del Golfo de Ulloa, Baja California Sur: Punta Abreojos, Laguna San Ignacio, El Cardón, El Delgadito, El Dátil, San Juanico, El Chicharrón, Las Barrancas, María Auxiliadora, Ciudad Insurgentes, Santo Domingo, Puerto Adolfo López Mateos y La Poza Grande. Que cuente con registros de producción correspondientes a las últimas cinco temporadas de pesca.

Haber participado en las acciones de ordenamiento pesquero en la región del Golfo de Ulloa, Baja California Sur. Requisitos: Concepto de apoyo: Talleres de capacitación para Unidades Económicas Pesqueras afectadas temporalmente por la suspensión de las actividades de pesca en la región del Golfo de Ulloa, Baja California Sur: Permiso de Pesca Comercial vigente para la pesquería de escama marina o tiburón, con zona de pesca en la región del Golfo de Ulloa, Baja California Sur. Concepto de apoyo: Infraestructura Productiva (proyectos acuícolas). Instalación y operación de líneas madre para el cultivo de moluscos bivalvos: Permiso para Acuacultura de Fomento vigente. Requisitos generales. Personas físicas. Ser mayor de edad y presentar original con fines de cotejo y copia simple de: a. Identificación oficial vigente; b. C.U.R.P. c. RFC, en su caso d. Comprobante de domicilio del solicitante; e. Identificación Oficial del representante legal, en su caso. Personas morales. Presentar original con fines de cotejo y copia simple de: a. Acta constitutiva y, en su caso, el instrumento notarial donde consten las modificaciones a ésta y a sus estatutos; b. Acta notariada de la instancia facultada para nombrar a el(los) representante(s) donde conste el poder general para actos de administración o de dominio; c. Comprobante de domicilio fiscal; d. RFC; e. Identificación oficial del representante legal Vigente, f. CURP del representante legal.

Nota: Como identificación se aceptará la Credencial para Votar expedida por el INE, el Pasaporte vigente, la Cartilla del Servicio Militar Nacional o la cédula profesional, las cuales deben coincidir con los datos de la CURP del formato de solicitud; y como comprobante de domicilio, los documentos de luz, teléfono, predial y agua, de antigüedad no mayor a tres meses. E. Mecánica Operativa. Recepción de solicitudes. La recepción de solicitudes de apoyo (Apéndice D), se llevará a cabo en la ventanilla que al efecto instale la Instancia Ejecutora, en el horario y periodo que se establezca en la convocatoria en la que se definirá el mecanismo de coordinación necesario para que el solicitante realice la totalidad de sus trámites en la misma ventanilla en la que ingreso su solicitud. El personal a cargo de la ventanilla deberá acusar de recibido las solicitudes presentadas con todos los requisitos de elegibilidad, asignándoles el folio correspondiente. El personal de la ventanilla deberá revisar que la solicitud cumpla con la totalidad de los requisitos, así como su vigencia, establecidos para el Proyecto Estratégico conforme a lo dispuesto por los artículos 3, 4 y 5 del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, previsto en el ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2015 (Reglas de Operación), cotejando la documentación en original, para su devolución al solicitante, y el acuse del formato Solicitud Única para conceptos de apoyo del Proyecto Estratégico para implementar acciones que contribuyan a mitigar el efecto de la restricción normativa en la actividad pesquera en la región del Golfo de Ulloa, Baja California Sur. En caso de que la solicitud no cumpla con todos los requisitos, deberá informarlo al solicitante en ese momento, y otorgarle un plazo de al menos 10 (diez) días hábiles para su integración. El registro se llevará a cabo una vez que se cumpla con lo requerido. Proceso de dictaminación de las solicitudes. La Instancia Ejecutora revisa y analiza las solicitudes. Para el caso de los talleres la Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, verificará que los solicitantes se encuentren registrados en el padrón de acciones de ordenamiento pesquero en la región del Golfo de Ulloa, Baja California Sur.

Para el caso de Infraestructura Productiva (proyectos acuícolas) la Instancia Ejecutora, emitirá el dictamen técnico financiero, correspondiente de cada solicitud, verificando los criterios y requisitos de elegibilidad. La Instancia de Seguimiento y Control prevista en el Convenio de Colaboración, que se suscribirá para la formalización de las acciones del Proyecto Estratégico, sancionará las solicitudes, para determinar las procedentes y no procedentes. La validación que se emita deberá hacerse constar en un solo documento, anexando la lista de solicitudes con folio, nombre del solicitante, concepto solicitado, monto, indicando y sustentando los motivos del rechazo de las que resulten negativas. Publicación de resultados. La Unidad Responsable y la Instancia Ejecutora publicarán en sus páginas electrónicas la lista de solicitudes rechazadas y las aprobadas que tendrán acceso a los conceptos de apoyo del Proyecto Estratégico, protegiendo su identidad y datos personales, conforme a lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Desarrollo de acciones. Talleres de capacitación Los talleres de capacitación, estarán organizados por la Dirección General de Organización y Fomento de la CONAPESCA, coordinadamente con la Instancia Ejecutora, en las fechas que acuerden en el seno de la Instancia de Seguimiento y Control prevista en el Convenio de Colaboración, los cuales serán dirigidos a las Unidades Económicas afectadas temporalmente por la suspensión de las actividades de pesca en la región del Golfo de Ulloa, Baja California Sur, sobre temas de Normatividad Pesquera, utilizando las áreas de uso común de las localidades o campos pesqueros aledaños a la región del Golfo de Ulloa, Baja California Sur, los talleres serán impartidos por personal de la Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, bajo este contexto no se genera costo por la impartición. La Instancia Ejecutora, registrará al inicio de cada taller a los asistentes, quienes deberán estar presentes durante el tiempo de la capacitación, al final del taller, se levantara lista de asistencia. Infraestructura Productiva (proyectos acuícolas)

La Instancia Ejecutora en coordinación con la Unidad Responsable, otorgarán apoyos con el objeto de dar alternativas de producción distintas (reconversión productiva) a la población objetivo del Proyecto Estratégico, para la creación de unidades de producción acuícola, con la finalidad de diversificar las actividades productivas en la región del Golfo de Ulloa, Baja California Sur. Los interesados, además de ser parte de la población objetivo, deberán presentar como requisito el Permiso de Acuacultura de Fomento vigente, en caso de no contar con este último, la Unidad Responsable competente brindará las facilidades necesarias para su obtención. Las unidades de producción acuícola que se pretende desarrollar se basarán en la producción de moluscos bivalvos debido a que el costo de operación es inferior al de diversas especies, ya que son organismos filtradores que se alimentan de los nutrientes que provee el medio, por lo que no es necesario invertir en el suministro de alimento balanceado. La Instancia Ejecutora en coordinación con la Unidad Responsable, supervisará los proyectos acuícolas hasta su finiquito. Formalización y Entrega del Apoyo. Talleres de capacitación: La Dirección General de Organización y Fomento, organiza el taller, el cual será impartido por la Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, de cada uno de los talleres la Instancia Ejecutora obtendrá lista de asistencia. La Instancia Ejecutora coordinadamente con las Direcciones Generales de Organización y Fomento y Ordenamiento Pesquero y Acuícola, entregarán a cada uno de los asistentes Constancia de Asistencia al Taller. El beneficiario informa por escrito a la Instancia Ejecutora los datos de la cuenta bancaria a su nombre, en el que se indique el número de cuenta, CLABE interbancaria, sucursal, nombre de la institución bancaria que le lleve la cuenta y demás datos de identificación de la misma. En caso de que no presente cuenta bancaria, lo hará de conocimiento a la Instancia Ejecutora con la misma formalidad solicitando la entrega del recurso en forma directa. El beneficiario suscribe con la Instancia Ejecutora un Acta Entrega- Recepción, con el que se acreditará la recepción del apoyo recibido. La Instancia Ejecutora procederá a realizar las transferencias del apoyo al beneficiario del Proyecto Estratégico. El beneficiario, de ser el caso suscribirá con sus agremiados que reciban recursos del incentivo un Recibo, documento que se deberá entregar a la Instancia Ejecutora en original.

El criterio que se considera para establecer los montos de apoyo para este incentivo, es mediante el cálculo promedio del ingreso de las Unidades Económicas autorizadas con Permisos de Pesca para las pesquerías de escama marina y tiburón, partiendo de la información que se encuentra en el propio Aviso de Arribo que presenten dichas Unidades, correspondientes a los meses de junio a septiembre de los últimos 5 años, tal como, el peso en kilogramos (número 21), precio por kilogramo (número 22), así como el número de embarcaciones (numeral 11), de tal forma se asignará el recurso de acuerdo al valor de la producción que hayan reportado las Unidades Económicas. Infraestructura Productiva (proyectos acuícolas): Aprobada la solicitud se formalizará entre el beneficiario y la Instancia Ejecutara, Carta de Adhesión al Proyecto Estratégico. La Instancia Ejecutora procederá a la transferencia de los recursos para la operación del proyecto acuícola a la cuenta que el beneficiario haya informado por escrito en el que señale el número de cuenta, nombre de la institución bancaria que le lleve la cuenta, sucursal, CLABE interbancaria y demás datos de identificación de la misma. El beneficiario deberá aplicar los recursos aprobados por la Instancia Ejecutora exclusivamente para realizar los conceptos e inversiones plasmadas en la solicitud única de apoyo. El beneficiario deberá entregar las facturas de los materiales y equipos empleados para la adquisición e instalación de la Infraestructura Productiva (proyecto acuícola). El beneficiario deberá informar mensualmente a la Instancia Ejecutora el avance físico y financiero de la adquisición e instalación de la Infraestructura Productiva. El proyecto acuícola, será supervisado conjuntamente hasta su finiquito por la Instancia Ejecutora y la Unidad Responsable. F. Exclusiones. En este Proyecto Estratégico no se otorgarán los conceptos de apoyo establecidos en el artículo 7 de las Reglas de Operación aplicables. G. Ventanilla. La Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado de Baja California Sur, como Instancia Ejecutora, recibirá las solicitudes y requisitos de elegibilidad de los interesados en los conceptos de apoyo del Proyecto Estratégico en sus oficinas, las cuales se encuentran ubicadas en Boulevard Isabel La Católica esquina Ocampo, Planta Baja, Colonia Centro, C.P. 23000, La Paz, BCS, La Paz, Baja California Sur, fungiendo como ventanilla autorizada.

La Instancia Ejecutora podrá apersonarse en las instalaciones de la Subsecretaria de Pesca y Acuacultura, ubicada en Calle Normal Urbana s/n entre Durango y Chiapas, Colonia Los Olivos, Fraccionamiento Perla, C.P. 23050, La Paz, Baja California Sur. La ventanilla de atención recibirán las solicitudes con la documentación completa el día 13 de julio de 2016, en el horario de 9:00 a 15:00 horas. H. Finiquito. Al termino de las acciones convenidas en el instrumento jurídico correspondiente al PROYECTO ESTRATÉGICO PARA IMPLEMENTAR ACCIONES QUE CONTRIBUYAN A MITIGAR EL EFECTO DE LA RESTRICCIÓN NORMATIVA EN LA ACTIVIDAD PESQUERA EN LA REGIÓN DEL GOLFO DE ULLOA, BAJA CALIFORNIA SUR., la Unidad Responsable y la Instancia Ejecutora elaborarán el Acta de Finiquito, la cual deberá contener el desglose de los montos de recursos federales recibidos, aplicados y en su caso devueltos a la TESOFE, los intereses generados, aplicados y enterados a la misma y las acciones desarrolladas con estos recursos. Contactos Unidad Responsable M.C. Victor Manuel Arriaga Haro. Director General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola. Teléfono: (669) 915 6900 e. 58501 varriagah@conapesca.gob.mx Ing. Jorge Luís Reyes Moreno Director General de Organización y Fomento Teléfono: (669) 915 6900 e. 58601 jorge.rmoreno@conapesca.gob.mx Biol. Alfredo Aranda Ocampo Coordinador General de Operación y Estrategia Institucional Teléfono: (669) 915 6900 e. 58110 alfredo.aranda@conapesca.gob.mx Instancia Ejecutora Ing. Luis Andrés Córdova Urrutia Secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario Teléfono: (612) 123 9400 Ext: 16001 andres.cordova@bcs.gob.mx Ing. José Fernando García Romero Subsecretario de Pesca y Acuacultura Teléfono: (612) 124 0545 sepesca.bcs@gmail.com jofegaro@hotmail.com Ing. David Javier Navarro Nuñez. Director de Ordenamiento Pesquero. Subsecretaria de Pesca y Acuacultura. Tel: (612) 124 1973 david.navarro@bcs.gob.mx djnn750401@hotmail.com

Apéndice D SOLICITUD ÚNICA para conceptos de apoyo del Proyecto Estratégico para implementar acciones que contribuyan a mitigar el efecto de la restricción normativa en la actividad pesquera en la región del Golfo de Ulloa, Baja California Sur. 1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio PROGRAMA: B C S P E G U X Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola Proyecto Estratégico Concepto Apoyo Instancia Ejecutora Estado Municipio Ventanilla Día Mes Año de recepción Proyecto Estratégico para implementar acciones que contribuyan a mitigar el efecto de la restricción normativa en la actividad pesquera en la región del Golfo de Ulloa, Baja California Sur. Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario. Baja California Sur Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario. 1.1 No. de identificación o registro en padrón Está usted registrado en el SURI, en el Padrón Ganadero Nacional, Padrón Nacional Cafetalero u otro padrón, o es beneficiario de PROAGRO Productivo (antes PROCAMPO), de PROGAN, de energéticos marinos y ribereños, tiene número de unidad pecuaria, o de otro Componente?, Sí No. En caso de que su respuesta sea: Sí indicar en cuál y proporcionar su número de identificación o folio (S):... : Para el caso de incentivos para el sector pesquero y acuícola, es imprescindible proporcionar lo siguiente: RNP (Unidad Económica) No. permiso o concesión de pesca o acuacultura Vigencia del permiso o concesión: al Especie: 2. DATOS DEL SOLICITANTE 2.1 Persona física SI NO SI NO MUJER INDIGENA HOMBRE JOVEN RFC: --

CURP: Nombre: Primer Apellido: Segundo Apellido: Nacionalidad: Fecha de nacimiento: d d m m a a a a Teléfono: Tipo de identificación oficial: Estado de Nacimiento: Estado civil: Teléfono celular: Número de la identificación: (1) Los solicitantes registrados en alguno de los padrones, podrán tener acceso a sus datos personales para facilitar el llenado de su formato de solicitud. 2.2 Persona moral *Nombre de la persona moral: *R.F.C. *Homoclave: *Fecha de constitución d d m m a a Objeto social de la persona moral: Teléfono: Correo Electrónico: No. total de socios No. socios morales No. de socios físicos No. socias mujeres No. de socios hombres 2.2.1 Representante legal Nombre del Representante Legal: Primer apellido: Segundo apellido: CURP: RFC: Nacionalidad: Sexo: Teléfono: Correo electrónico. Tipo de identificación oficial N de identificación oficial: Documento de acreditación del Representante Legal: Testimonio Notarial del Poder y número de testimonio: Vigencia del Poder:

2.2.2 Representante legal (2) en su caso: Nombre del Representante Legal: Primer apellido: Segundo apellido: CURP: RFC: Sexo: Nacionalidad: Teléfono: Correo electrónico. Tipo de identificación oficial N de identificación oficial: Documento de acreditación del Representante Legal: Testimonio Notarial del Poder y número de testimonio: Vigencia del Poder: 2.2.3 Señalar tipo de persona (aplica para Persona Física o Moral): Indígenas Tercer edad 2.2.4 Actividad Económica. 2.3 Domicilio del solicitante (Persona Física u Otro) Tipo de domicilio*: Urbano Rural *Tipo de asentamiento humano: ( ) Colonia ( ) Fraccionamiento ( ) Manzana ( ) Pueblo ( ) Rancho ( ) Granja ( ) Ejido ( ) Hacienda ( ) Otro *Nombre del asentamiento humano: *Tipo de vialidad: ( ) Avenida ( ) Boulevard ( ) Calle ( ) Callejón ( ) Calzada ( ) Periférico ( ) Privada ( ) Carretera ( ) Camino ( ) Otro *Nombre de vialidad: *Estado: *Municipio: *Localidad: Número exterior 1: Número interior: *Código Postal: Referencia 1 (entre vialidades): Referencia 2 (vialidad posterior): Referencia 3* (Descripción de ubicación): 3. DATOS DE LA CUENTA BANCARIA (Solo a los componentes que les aplica según requisitos específicos) Institución Bancaria: Cuenta interbancaria CLABE: Sucursal 4. DATOS DEL PROYECTO, UNIDAD ECONÓMICA O PREDIO. (Sólo a los componentes que les aplica según requisitos específicos)

Nombre del proyecto: Tipo de proyecto: Nuevo Continuación Objetivo del proyecto: Cuando no requiere proyecto, llenar los datos de ubicación del predio o unidad de producción en el que se aplicarán los incentivos 4.1 Ubicación del Proyecto: Tipo de domicilio: Urbano Rural *Tipo de asentamiento humano: ( ) Colonia ( ) Fraccionamiento ( ) Manzana ( ) Pueblo ( ) Rancho ( ) Granja ( ) Ejido ( ) Hacienda ( ) Otro ( ) *Localidad: *Nombre del asentamiento humano: *Tipo de vialidad: ( ) Avenida ( ) Boulevard ( ) Calle ( ) Callejón ( ) Calzada ( ) Periférico ( ) Privada ( ) Carretera ( ) Camino ( ) Otro *Nombre de vialidad: *Estado: *Municipio: *Localidad: Número exterior 1: Número interior: *Código Postal: Referencia 1 (entre vialidades): Referencia 2 (vialidad posterior): Referencia 3* (Descripción de ubicación): Superficie ha (total de predio) Superficie ha (a sembrar) Coordenadas geográficas (ubicar un punto al interior del predio en donde se realizará el proyecto): Latitud N: Longitud: Elevación: msnm. 5. INCENTIVOS (CONCEPTOS DE APOYO) SOLICITADOS: 5.1 Apoyo solicitado Monto en pesos Concepto de apoyo solicitado Unidad de medida Cantidad Solicitada Apoyo federal solicitado Apoyo estatal solicitado Aportación del Productor Otras fuentes de financiamiento Otro apoyo Crédito gubernamental Inversión TOTAL Descripción (opcional)

Recibió incentivos o apoyos de los programas o componentes de la SAGARPA en años anteriores? SÍ NO Cuál(es) Programa(s) o componente(s)? Monto Año 6. REQUISITOS GENERALES. (RELACIÓN DE DOCUMENTOS ENTREGADOS QUE NO ESTÉN EN EL EXPEDIENTE) Para concluir con el registro de su solicitud, deberá presentar en la ventanilla correspondiente, la presente solicitud firmada y acompañarla con los siguientes requisitos: 6.1 Generales: Requisitos personas morales: Sí No Requisitos personas físicas: Sí No Acta constitutiva (en su caso, Instrumento notarial donde consten modificaciones a ésta y/o a sus estatutos). Debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad. RFC. Acta notariada de instancia facultada para nombrar autoridades o donde conste el poder general para pleitos y cobranzas y/o actos de administración o de dominio (en su caso). Comprobante de domicilio fiscal así como del representante legal. Identificación oficial del representante legal, deberá de coincidir con la CURP. RFC. CURP. Identificación oficial del representante legal, en su caso. Comprobante de la legal posesión del predio. Listado de productores integrantes de la persona moral solicitante Identificación oficial del representante legal, deberá de coincidir con la CURP. CURP del representante legal. 6.2 Requisitos específicos en su caso, correspondientes al concepto de apoyo. (copia simple y original para cotejo): Requisito Sí No 7. DECLARACIONES DEL SOLICITANTE Declaro bajo protesta de decir verdad: a) Que no realizó actividades productivas ni comerciales ilícitas. b) Que estamos al corriente con las obligaciones requeridas por la Secretaría en las presentes Reglas de Operación. c) Que aplicaremos los incentivos únicamente para los fines autorizados, y que, en caso de incumplimiento por nuestra parte, la consecuencia será la devolución del recurso y los productos financieros; así como la pérdida permanente del derecho a la obtención de incentivos de la Secretaría.

d) Que estoy al corriente en mis obligaciones fiscales. Sí ( ) No ( ) e) Que estoy exento de obligaciones fiscales. Sí ( ) No ( ) f) Con fundamento en el artículo 35 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo acepto la recepción de notificaciones relacionadas con la presente solicitud a través de la página electrónica de la Secretaría (www.sagarpa.gob.mx) y/o de la página electrónica de la Instancia Ejecutora, la cual me comprometo a revisar periódicamente. h) Conforme a lo establecido en las presentes Reglas de Operación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, manifiesto bajo protesta de decir verdad que no he recibido o estoy recibiendo incentivos de manera individual u organizada para el mismo concepto del Programa, Componente u otros programas de la Secretaría, que impliquen que se dupliquen incentivos para el mismo concepto de este programa (salvo que se trate de proyectos por etapas). i) Manifiesto que los datos son verídicos y me comprometo a cumplir con los ordenamientos establecidos en las Reglas de Operación y Lineamientos correspondientes, así como de toda la legislación aplicable. j) Expreso mi total y cabal compromiso, para realizar las inversiones y/o trabajos que me correspondan, para ejecutar las acciones del proyecto aludido hasta la conclusión. k) Eximo a la Secretaría de toda responsabilidad derivada del depósito del importe del incentivo que se me otorgue, [en la cuenta bancaria que se precisa con antelación], toda vez que los datos que de ella he proporcionado son totalmente correctos y vigentes, en cuanto la Secretaría efectúe los depósitos del importe que me corresponda, me doy por pagado. En caso de reclamación del depósito, para comprobar que el pago no se ha efectuado, me comprometo a proporcionar los estados de cuenta emitidos por el banco que la Secretaría requiera; con este documento me hago sabedor de que la Secretaría se reserva el derecho de emitir el incentivo mediante otra forma de pago; cuando así lo determine autorizo al banco para que se retire los depósitos derivados de los programas de la Secretaría efectuados por error en mi cuenta, así como los que no me correspondan o los que excedan al incentivo al que tengo derecho y sean reintegrados a la cuenta bancaria del Programa correspondiente. l) La entrega de la presente solicitud, así como de la documentación solicitada, no implica aceptación u obligación del pago de los incentivos por parte de la Secretaría, los órganos sectorizados y las instancias ejecutoras. 8. OBSERVACIONES en su caso. 9. FIRMAS: Sello de la ventanilla 9.1 Nombre completo y firma o huella digital del representante legal 9.2 Nombre completo, firma y cargo del funcionario receptor Lugar y Fecha: Los datos personales recabados serán protegidos e incorporados y tratados en el sistema de datos personales base de datos de beneficiarios de programas de apoyo con fundamento en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, así como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y cuya finalidad es proporcionar información sobre los beneficiarios de los diversos programas de incentivo, a efecto de dar protección a los datos de los beneficiarios de los apoyos de los programas y componentes.