REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS

Documentos relacionados
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS

ACUERDO 15 DE (febrero 9) por el cual se reorganiza la Caja de la Vivienda Popular y se dictan otras disposiciones.

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, viernes 21 de julio de 1978 Número Extraordinario EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA

ARTICULO 5: De su patrimonio. El patrimonio de la Fundación estará integrado por: 1. Los bienes, derechos y obligaciones de los cuales es titular.

Diario oficial 32732, martes 11 de marzo. DECRETO NUMERO 218 DE 1969 (febrero 20)

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL ESTADO CARABOBO DICTA LEY DEL INSTITUTO DE VIVIENDA Y EQUIPAMIENTO DE BARRIOS DEL ESTADO CARABOBO

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010

-DECRETO NUMERO 9-90-E (EMITIDO EL 12/12/1990) LEY DE CONTINGENCIAS NACIONALES (GACETA NO DEL 25/01/1991) EL CONGRESO NACIONAL, *

REPUBLICA BILIOVARAIAN DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS

Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Caracas, miércoles 7 de enero de 1987 Número Extraordinario

Ley No EL CONGRESO NACIONAL En nombre de la República HA DADO LA SIGUIENTE LEY: NUMERO 5574

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, viernes 10 de agosto de 1990 Número EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA.

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

Diario oficial 32669, jueves 12 de diciembre de DECRETO NUMERO 2869 DE 1968 (noviembre 20)

GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN DURÁN PROV. DEL GUAYAS ECUADOR ASESORÍA JURÍDICA

Gaceta Oficial N del 3 de mayo de 2002 Estatutos de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR)

Reglamento Orgánico GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, Jueves 12 de septiembre de 1968 Número

MODELO DE SOLICITUD DE APROBACION DE ESTATUTOS Y CONCESION DE PERSONALIDAD JURIDICA IGLESIA.

GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN DURÁN PROV. DEL GUAYAS ECUADOR SECRETARÍA MUNICIPAL

LEY DEL PATRONATO DE REOS LIBERTADOS. CAPITULO I Funciones y Competencia.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "RAFAEL MARIA BARALT" CONSEJO DE DIRECCIÓN

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, viernes 21 de junio de Extraordinario DECRETO NUMERO DE JUNIO DE 1985

CAPÍTULO I ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS

EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO PRIMERO DE LA INTEGRACIÓN CAPÍTULO ÚNICO

NUMERO 36 EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SONORA, EN NOMBRE DEL PUEBLO, DECRETA LA SIGUIENTE LEY QUE CREA LA JUNTA DE CAMINOS

Reforma Ley Orgánica del Colegio de Abogados

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Caracas, 08 DE JUNIO DEL 2000 Número LA COMISION LEGISLATIVA NACIONAL DECRETA

Reglamento para la adjudicación o venta de bienes inmuebles propiedad de la Municipalidad de Guatem ACUERDO COM

ESTATUTOS DE LA FUNDACION ALMA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. CLODOSBALDO RUSSIÁN UZCÁTEGUI Contralor General de la República

Caja de Ahorro y Préstamos de la Asociación Nacional de Educadores. Ley Constitutiva Actual. N 12 del 13 de octubre de 1944 y sus Reformas

EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

Decreto Nº de octubre de Presidencia de la República. Hugo Chávez Frías. Presidente de la República

CAPITULO I Disposiciones Generales CAPITULO II Objeto CAPITULO III Constitución de la Comisión del Jugador... 2

Aprobar el Reglamento de funcionamiento del Consejo Administrativo de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, en los siguientes términos:

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, lunes 25 de octubre de 1999 Número Extraordinario DECRETO Nº DE OCTUBRE DE 1999

ESTATUTO DE LA UNION CANTONAL DE ASOCIACIONES DE DESARROLLO

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE LOS CONSEJOS REGIONALES CAPITULO PRIMERO

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, lunes 28 de diciembre de 1981 Número Extraordinario

DECRETA NÚMERO 209. I.- Elaborar los proyectos de programas anuales de inversión en materia de caminos;

GACETA MUNICIPAL MUNICIPIO GUAICAIPURO-ESTADO MIRANDA ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

CAPÍTULO PRIMERO. DEL NOMBRE; OBJETO; DOMICILIO; NACIONALIDAD Y DURACIÓN.

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley.

REGLAMENTO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE TRANSPORTE DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.

PROPUESTA DE ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COMERCIO.

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas

DECRETO que ordena la integración del Fondo Nacional de Apoyo Económico a la Vivienda.

Ley de la Corporación Cultural del Pueblo (COCULTURA)

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE MEDICOS PENSIONADOS DEL COLEGIO MEDICO DE HONDURAS CAPITULO I

Poder Legislativo. Republica de Honduras, C.A. DECRETO No

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL SERVICIO DE LA EMISORA MUNICIPAL DE RADIO DE LA RODA

Estatutos Fundación Solidaria Universidad Pontificia Bolivariana. Capítulo I. Nombre, naturaleza, domicilio, objeto y duración

REGLAMENTO DEL CONTRALOR MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE MASCOTA, JALISCO

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA MUNICIPIO LAGUNILLAS

REFORMA A LOS ESTATUTOS SOCIALES DEL BANCO CAJA SOCIAL. ARTÍCULO 27 Nuevo. Propuesta de modificación. ARTÍCULO 28 (Anterior artículo 27 )

Comisión Estatal de Vivienda II. FACULTADES. EJERCICIO 2017 Facultades Estatuto Orgánico de la Comisión Estatal de Vivienda

DECRETO No Ley del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura

LEY DE CREACION DEL FONDO UNICO SOCIAL

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

REFORMA PARCIAL DE ESTATUTOS SOCIALES

CAPÍTULO I DEL NOMBRE; OBJETO; DOMICILIO; NACIONALIDAD Y DURACIÓN

Reglamento de organización y funcionamiento del Consejo Social de la Universidad de Córdoba

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA DECRETO Nº DE OCTUBRE DE 1999 IGNACIO ARCAYA ENCARGADO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DICTA

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

Capítulo Primero. Del nombre; objeto; domicilio; nacionalidad y duración.

CAPÍTULO PRIMERO. DEL NOMBRE; OBJETO; DOMICILIO; NACIONALIDAD Y DURACIÓN.

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO INDICE

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS

ACUERDO 002 DE (Junio 26) "Por la cual se adoptan los estatutos de la CAJA DE LA VIVIENDA POPULAR"

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Al margen un sello con el Escudo Nacional y una leyenda que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO. TLAXCALA.

Poder Judicial de Honduras LEY DE CONTINGENCIAS NACIONALES

Reglamento. de la editorial. universidad don BosCo

ASOCIACIÓN DE CÓNYUGES DE JEFES DE MISIONES DIPLOMÁTICAS ACREDITADAS EN EL PERÚ Ayuda con Amor ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN

SECRETARÍA DE SALUD Comité Técnico Interno de Administración de Documentos

COLEGIO DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE COSTA RICA REGLAMENTO DEL FONDO DE MUTUALIDAD Y SUBSIDIOS CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN Y FINES

LEY DE CONTINGENCIAS NACIONALES

RESOLUCIÓN No. 001 DE 2010 DE FEBRERO 4 DE 2010 REGLAMENTO GENERAL DE LOS COMITÉS DE LA COOPERATIVA

REGLAMENTO DE LA MUTUAL DEL CONTADOR PÚBLICO

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, sábado 26 de julio de 1969 Número EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA.

ORDENANZA SOBRE LA CREACIÓN DEL INSTITUTO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TRANSPORTE, TRÁNSITO Y VIALIDAD DEL MUNICIPIO GUACARA

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS DIRECCIONES GENERALES DE CONTROL

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, 29 de septiembre de 1971 Número EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA.

Transcripción:

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS CONCEJO DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS DEL ESTADO ZULIA, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES LEGALES SANCIONA LA SIGUIENTE: ORDENANZA DE REFORMA PARCIAL DE LA ORDENANZA SOBRE LA CREACION Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA VIVIENDA EN EL MUNICIPIO LAGUNILLAS ARTÍCULO 1 : SE MODIFICA EL ARTÍCULO 5, CAPITULO II, DE LA ORDENANZA SOBRE CREACION Y FUNCIONAMIENTO DE IMVILA, EL CUAL QUEDA REDACTADO DE LA SIGUIENTE MANERA: ARTICULO 5.- SON FUNCIONES DEL INSTITUTO: A.- FORMULAR PLANES GENERALES PARA LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS O UNIDADES VECINALES O PARA EL DESARROLLO DE URBANIZACIONES. B.- CONSTRUIR DIRECTA O INDIRECTAMENTE VIVIENDAS DE TIPO INDIVIDUAL O COLECTIVO AL ALCANCE DE LAS FAMILIAS DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS. C.- ELIMINAR GRADUALMENTE DE LAS AREAS URBANAS, LAS VIVIENDAS INSALUBRE O PELIGROSAS MEDIANTE PLANES ADECUADOS DE ERRADICACION, CONSTRUCCION Y REHABILITACION. D.- FOMENTAR Y LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION, HIGIENIZACION, REPARACION O AMPLIACION DE VIVIENDAS Y LA EJECUCION DE OBRAS DE URBANIZACION Y SANEAMIENTO URBANO. E.- PROMOVER LA COORDINACION DE LAS ACTIVIDADES RELATIVAS A LA DOTACION DE VIVIENDAS, DESARROLLADAS POR INSTITUCIONES PUBLICAS O PRIVADAS. F.- ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AQUELLAS INDUSTRIAS, CUYA PRODUCCION PUEDA CONTRIBUIR DIRECTAMENTE A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE VIVIENDAS. G.- PROCURAR EL ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL OBRERO ESPECIALIZADO Y PROPICIAR POR TODOS LOS MEDIOS, LA CAPACITACION TECNICA DE SUS EMPLEADOS. H.- ARRENDAR, VENDER, PERMUTAR, GRAVAR Y ADMINISTRAR LOS LOTES Y LAS VIVIENDAS QUE ADQUIERA O CONSTRUYA, ASÍ COMO LOS DEMÁS BIENES DE SU PROPIEDAD. I.- CONCEDER PRESTAMOS EN EFECTIVO O EN MATERIALES DE CONSTRUCCION, RECONSTRUCCION, AMPLIACION Y SANEAMIENTO DE VIVIENDAS, DE ACUERDO CON LOS FINES QUE PERSIGUE EL INSTITUTO, DEBIÉNDOSE EXIGIR A LOS BENEFICIARIOS, LA PRESENTACION DE UN FIADOR O LA CONSTITUCION DE UNA GARANTIA HIPOTECARIA. ASÍ MISMO PODRAN SER FAVORECIDOS CON ESTE TIPO DE PRESTAMO, LAS COOPERATIVAS Y ENTIDADES QUE SIN FINES DE LUCRO SE HAYAN ORGANIZADO PARA INCREMENTAR Y MEJORAR LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS Y URBANIZACIONES. J.- ESTABLECER SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO DE VIVIENDAS CON GARANTIAS DE POLIZA DE SEGURO DE VIDA QUE GARANTICE LA CANCELACIÓN TOTAL DE LA HIPOTECA, EN CASO DE FALLECIMIENTO DEL BENEFICIARIO Y EN CONSECUENCIA, LA POSESION INMEDIATA DEL BIEN LIBRE DE GRAVAMENES PARA EL CONYUGE O LOS DEMÁS DEUDOS. K.- CEDER, DESCONTAR O DAR GARANTIA LOS TITULOS QUE PROCEDAN DE LOS CREDITOS OTORGADOS. L.- EMITIR BONOS Y OBTENER EMPRESTITOS O CREDITOS PARA LLEVAR A CABO LOS FINES DEL INSTITUTO. PARA EMPRESTITOS O EMISION DE BONOS SUPERIORES A UN TREINTA POR CIENTO (30%) DE SU CAPITAL, NECESITARA APROBACION DEL CONCEJO MUNICIPAL.

M.- RECIBIR ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS DEL MUNICIPIO, EL ESTADO, LA NACION O CUALQUIER OTRA PERSONA NATURAL O JURIDICA Y PERCIBIR DONACIONES. EL INSTITUTO PODRA REALIZAR DONACIONES CUANDO SE TRATE DE PERSONAS O FAMILIAS AFECTADAS POR DESASTRES NATURALES O DE EMERGENCIAS COMPROBADAS, O CUANDO SE DETERMINE EL ESTADO CRITICO DE POBREZA, RIESGO MANIFIESTO DE LA VIDA O POR RAZONES DE SALUBRIDAD. PARA ELLO LAS AUTORIDADES DEL INSTITUTO ELABORARAN PREVIAMENTE EL CORRESPONDIENTE ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y AVALUO TECNICO QUE DETERMINE LA MAGNITUD DEL DAÑO CAUSADO, EL NIVEL DE POBREZA O EL RIESGO MANIFIESTO DE VIDA, ASI COMO EL MONTO EN BOLIVARES DEL APORTE QUE SEA NECESARIO REALIZAR. N.- CELEBRAR TODOS LOS CONTRATOS Y REALIZAR TODOS LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS, CIVILES, INDUSTRIALES O COMERCIALES QUE SEAN CONVENIENTES O NECESARIOS PARA EL MEJOR CUMPLIMIENTO DE SUS FINES, DE ACUERDO CON LO QUE LAS LEYES PERMITEN Y LO PREVISTO SOBRE EL PARTICULAR EN ESTA ORDENANZA. Ñ.- DAR INFORMACION Y SUMINISTRAR PLANOS O AYUDA TECNICA A LAS PERSONAS NATURALES O JURIDICAS QUE DESEEN CONSTRUIR VIVIENDAS ADECUADAS PARA FAMILIAS QUE YA POSEAN VIVIENDAS PROPIAS. O.- OTORGAR FIANZAS Y AVALES PARA LA CONSTRUCCION DE URBANIZACIONES Y DE VIVIENDAS CONSONAS CON LA FINALIDAD DEL INSTITUTO. CUANDO LAS FIANZAS Y AVALES SUPEREN UN MILLON DE BOLIVARES, (1.000.000, 00 BS.), SE REQUERIRA LA AUTORIZACION DEL CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS. EL MONTO TOTAL DE LA FIANZA NO PODRÁ EXCEDER DEL VEINTICINCO POR CIENTO (25%) DEL PATRIMONIO DEL INSTITUTO. EL CONCEJO MUNICIPAL PODRÁ MODIFICAR EL PORCENTAJE ANTERIOR CUANDO LO CONSIDERE PROCEDENTE. ARTÍCULO 2 : IMPRIMASE EN UN SOLO TEXTO LA ORDENANZA SOBRE LA CREACION Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA VIVIENDA EN EL MUNICIPIO LAGUNILLAS CON LAS MODIFICACIONES AQUÍ ACORDADAS Y EN EL CORRESPONDIENTE TEXTO ÚNICO, SUSTITÚYANSE POR LOS DE LA PRESENTE REFORMA, LA FECHA, LAS FIRMAS Y DEMÁS DATOS DE LA ORDENANZA REFORMADA. DADA, FIRMADA Y SELLADA EN EL SALÓN DONDE CELEBRA SESIONES EL CONCEJO DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS DEL ESTADO ZULIA, EN CIUDAD OJEDA, A LOS CUATRO (04) DIAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CUATRO (2004). ING. FELIX GOMEZ PRESIDENTE(E) DEL CONCEJO MUNICIPAL LIC. ALICIA PAREDES DE ROMERO SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS CIUDAD OJEDA,04 DE MARZO DEL 2004. 194 Y 145 CUMPLASE ABOG. MERVIN MENDEZ QUEVEDO ALCALDE

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS EL CONCEJO DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS DEL ESTADO ZULIA, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES LEGALES, SANCIONA LA SIGUIENTE: ORDENANZA SOBRE LA CREACION Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA VIVIENDA EN EL MUNICIPIO LAGUNILLAS CAPITULO I. ARTICULO 1.- CREASE COMO INSTITUTO AUTONOMO CON PERSONERIA JURIDICA Y PATRIMONIO PROPIO EL INSTITUTO MUNICIPAL LAGUNILLAS DEL ESTADO ZULIA, PARA CUMPLIR LOS FINES QUE SE SEÑALAN EN LA PRESENTE ORDENANZA. ARTICULO 2.- EL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS DEL ESTADO ZULIA ES EL ORGANISMO ENCARGADO DE FOMENTAR O EJECUTAR LAS POLITICAS Y PLANES DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL DEL MUNICIPIO EN JURISDICCIÓN EXCLUSIVA DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS Y DE CONFORMIDAD A LA POLITICA DE DESARROLLO URBANO QUE AL EFECTO ESTABLEZCAN LAS AUTORIDADES MUNICIPALES. EL INSTITUTO TENDRA COMO OBJETIVO COMPLEMENTARIO COOPERAR CON LOS PODERES PUBLICOS NACIONALES Y REGIONALES PARA ATENDER EL PROBLEMA HABITACIONAL DE LA POBLACION DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS. ARTICULO 3.- EL DOMICILIO LEGAL DEL INSTITUTO ESTARA EN CIUDAD OJEDA, CAPITAL DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS Y PODRÁ ESTABLECER DEPENDENCIA EN OTRAS POBLACIONES DEL MUNICIPIO. ARTICULO 4.- SON FINALIDADES DEL INSTITUTO: A. CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACION ATENDIENDO LAS NECESIDADES DE VIVIENDA Y DEMÁS SERVICIOS PUBLICOS Y COMUNALES CONEXOS, INDISPENSABLES PARA EL BIENESTAR GENERAL. B. PROPORCIONAR A LAS FAMILIAS DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS QUE CAREZCAN DE ALOJAMIENTO CONVENIENTE, LOS MEDIOS NECESARIOS PARA OBTENER CON SUS PROPIOS RECURSOS, FACILITANDO LA POSIBILIDAD DE OCUPAR EN PROPIEDAD O EN ARRENDAMIENTO, UNA VIVIENDA QUE REUNA LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA EL DESARROLLO FISICO Y CULTURAL DE SUS MORADORES. C. PROMOVER Y EFECTUAR ESTUDIOS, INVESTIGACIONES SOBRE TODOS LOS ASPECTOS DE VIVIENDA, SEGÚN LOS PROPOSITOS QUE PERSIGUE EL INSTITUTO, PROCURANDO LA DIVULGACION DE SUS RESULTADOS A FIN DE SEÑALAR LAS ORIENTACIONES CONVENIENTES PARA LA ACTIVIDAD PUBLICA Y PRIVADA QUE SE DESARROLLA EN ESTE CAMPO. D. PROMOVER Y ESTIMULAR LA INICIATIVA PRIVADA PARA LA CONSTRUCCION Y PRODUCCION DE VIVIENDAS CON NORMAS MINIMAS DE SEGURIDAD, SALUBRIDAD Y HABITABILIDAD, ORIENTADA A SATISFACER LA DEMANDA CREADA POR LA POBLACION DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS. E. FOMENTAR Y ESTIMULAR EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION Y LA EDIFICACION DE VIVIENDAS A BAJO COSTO, EN CONDICIONES

MINIMAS ACEPTABLES Y EN NÚMERO CAPAZ DE MANTENER UNA RAZONABLE OFERTA EN EL MERCADO. F. DESARROLLAR SUS PLANES Y PROGRAMAS INTEGRADOS EN SUS DIFERENTES ETAPAS DE INVESTIGACION SOCIOECONÓMICAS, PLANIFICACION Y CONSTRUCCION DEBIDAMENTE RELACIONADOS CON LOS PROGRAMAS DE EDUCACION Y ASISTENCIA SOCIAL, ASÍ COMO TAMBIÉN CON LOS DE OTRAS INSTITUCIONES QUE TENGAN FINES ANÁLOGOS COMPLEMENTARIOS. G. DESARROLLAR SUS PLANES Y PROGRAMAS BUSCANDO LA COORDINACION Y COMPLEMENTACION CON LOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA, ASÍ COMO TAMBIÉN CON LOS INSTITUTOS O EMPRESAS ENCARGADOS DE PRESTAR LOS SERVICIOS PUBLICOS Y OTRAS INSTITUCIONES DE VIVIENDAS PUBLICAS O PRIVADAS. H. PROPONER POR LA REHABILITACION DE AQUELLAS ZONAS SUSCEPTIBLES DE MEJORAMIENTO, DENTRO DE LA POLITICA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO. I. ASESORAR A LOS ORGANISMOS PUBLICOS Y PRIVADOS EN MATERIA DE VIVIENDA Y COORDINAR SUS ACTIVIDADES PARA EL MEJOR LOGRO DE LOS FINES PROPUESTOS. J. ENMARCAR SUS PLANES Y ESTUDIOS DENTRO DE LOS PROGRAMAS NACIONALES Y REGIONALES DE DESARROLLO SOCIAL, ECONOMICO Y FISICO. CAPITULO II FUNCIONES DEL INSTITUTO ARTICULO 5.- SON FUNCIONES DEL INSTITUTO: A. FORMULAR PLANES GENERALES PARA LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS O UNIDADES VECINALES O PARA EL DESARROLLO DE URBANIZACIONES. B. CONSTRUIR DIRECTA O INDIRECTAMENTE VIVIENDAS DE TIPO INDIVIDUAL O COLECTIVO, AL ALCANCE DE LAS FAMILIAS DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS. C. ELIMINAR GRADUALMENTE DE LAS AREAS URBANAS, LAS VIVIENDAS INSALUBRES O PELIGROSAS MEDIANTE PLANES ADECUADOS DE ERRADICACION, CONSTRUCCION Y REHABILITACION. D. FOMENTAR Y LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION, HIGIENIZACION REPARACION O AMPLIACION DE VIVIENDAS Y LA EJECUCION DE OBRAS DE URBANIZACION Y SANEAMIENTO URBANO. E. PROMOVER LA COORDINACION DE LAS ACTIVIDADES RELATIVAS A DOTACION DE VIVIENDAS, DESARROLLADAS POR INSTITUCIONES PUBLICAS O PRIVADAS. F. ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AQUELLAS INDUSTRIAS, CUYA PRODUCCION PUEDA CONTRIBUIR DIRECTAMENTE A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE VIVIENDAS. G. PROCURAR EL ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL OBRERO ESPECIALIZADO Y PROPICIAR, POR TODOS LOS MEDIOS, LA CAPACITACION TECNICA DE LOS EMPLEADOS. H. ARRENDAR, VENDER, PERMUTAR, GRAVAR Y ADMINISTRAR LOS LOTES Y LAS VIVIENDAS QUE ADQUIERAN O CONSTRUYAN, ASÍ COMO CON LOS DEMÁS BIENES DE SU PROPIEDAD. I. CONCEDER PRESTAMOS EN EFECTIVO O EN MATERIAL DE CONSTRUCCION PARA LA CONSTRUCCION, RECONSTRUCCION, AMPLIACION Y SANEAMIENTO DE LAS VIVIENDAS, DE ACUERDO CON LOS FINES QUE PERSIGUE EL INSTITUTO, DEBIÉNDOSE EXIGIR A LOS BENEFICIARIOS, LA PRESENTACION DE UN FIADOR O LA CONSTITUCION DE UNA GARANTIA HIPOTECARIA. ASÍ MISMO, PODRÁN SER FAVORECIDOS CON ESTE TIPO DE PRESTAMO, LAS COOPERATIVAS Y ENTIDADES QUE SIN FINES DE LUCRO SE HAYAN ORGANIZADO PARA INCREMENTAR Y MEJORAR LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS Y URBANIZACIONES. J. ESTABLECER SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO DE VIVIENDAS CON GARANTIA DE POLIZA DE SEGURO DE VIDA QUE GARANTICE LA CANCELACIÓN TOTAL DE LA

HIPOTECA, EN CASO DE FALLECIMIENTO DEL BENEFICIARIO Y, EN CONSECUENCIA, LA POSESION INMEDIATA DEL BIEN LIBRE DE GRAVÁMENES PARA EL CONYUGUE O LOS OTROS DEUDOS. K. CEDER, DESCONTAR O DAR EN GARANTIA LOS TITULOS QUE PROCEDAN DE LOS CREDITOS OTORGADOS. L. EMITIR BONOS U OBTENER EMPRESTITOS O CREDITOS PARA LLEVAR A CABO LOS FINES DEL INSTITUTO. PARA EMPRESTITOS O EMISION DE BONOS SUPERIORES A UN 30% DE SU CAPITAL, NECESITARA APROBACION DEL CONCEJO MUNICIPAL. M. RECIBIR ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS DEL MUNICIPIO, EL ESTADO, LA NACION O CUALQUIER OTRA PERSONA NATURAL O JURIDICA Y PERCIBIR DONACIONES. EL INSTITUTO PODRA REALIZAR DONACIONES CUANDO SE TRATE DE PERSONAS O FAMILIAS AFECTADAS POR DESASTRES NATURALES O DE EMERGENCIAS COMPROBADAS, O CUANDO SE DETERMINE EL ESTADO CRITICO DE POBREZA, RIESGO MANIFIESTO DE LA VIDA O POR RAZONES DE SALUBRIDAD. PARA ELLO LAS AUTORIDADES DEL INSTITUTO ELABORARAN PREVIAMENTE EL CORRESPONDIENTE ESTUDIO SOCIOECONOMICO Y AVALUO TECNICO QUE DETERMINE LA MAGNITUD DEL DAÑO CAUSADO, EL NIVEL DE POBREZA O EL RIESGO MANIFIESTO DE VIDA, ASI COMO EL MONTO EN BOLIVARES DEL APORTE QUE SEA NECESARIO REALIZAR. N. CELEBRAR TODOS LOS CONTRATOS Y REALIZAR TODOS LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS, CIVILES, INDUSTRIALES O COMERCIALES QUE SEAN CONVENIENTES O NECESARIOS PARA EL MEJOR CUMPLIMIENTO DE SUS FINES DE ACUERDO CON LO QUE LAS LEYES PERMITEN Y LO PREVISTO SOBRE EL PARTICULAR EN ESTA ORDENANZA. Ñ. DAR INFORMACION Y SUMINISTRAR PLANOS O AYUDA TECNICA A LAS PERSONAS NATURALES O JURIDICAS QUE DESEEN CONSTRUIR VIVIENDAS ADECUADAS PARA FAMILIAS QUE YA POSEAN VIVIENDAS PROPIAS. O. OTORGAR FIANZAS Y AVALES PARA LA CONSTRUCCION DE URBANIZACIONES Y DE VIVIENDAS CÓNSONAS CON LA FINALIDAD DEL INSTITUTO. CUANDO LAS FIANZAS Y AVALES SUPEREN UN MILLON DE BOLIVARES, SE REQUERIRÁ LA AUTORIZACION DEL CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS. EL MONTO TOTAL DE LA FIANZA Y AVALES OTORGADOS NO PODRÁ EXCEDER DEL VEINTICINCO POR CIENTO (25%) DEL PATRIMONIO DEL INSTITUTO. EL CONCEJO MUNICIPAL PODRÁ MODIFICAR EL PORCENTAJE ANTERIOR CUANDO LO CONSIDERE PROCEDENTE. CAPITULO III ARTICULO 6.- EL CAPITAL DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, SE EMITIRA CON: A. UN APORTE DE UN MILLON DE BOLIVARES (BS. 1.000.000,oo) HECHO POR LA MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS EN DINERO EN EFECTIVO. B. LOS BIENES INMUEBLES CONSTITUIDOS POR AQUELLOS TERRENOS QUE LE TRASPASE LA MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, Y LAS VIVIENDAS Y OTRAS EDIFICACIONES QUE SEAN TRASPASADOS O DONADOS POR EL MUNICIPIO CONFORME A LO SEÑALADO EN LA LEY ORGÁNICA DE REGIMEN MUNICIPAL. C. LAS DONACIONES Y ASIGNACIONES REALIZADAS POR EL MUNICIPIO U OTRAS PERSONAS NATURALES O JURIDICAS Y DE LAS DEMÁS SUBVENCIONES QUE LA MUNICIPALIDAD TENGA A BIEN ACORDARLE. D. LAS ASIGNACIONES O DONACIONES QUE LE HAGA LA NACION Y EL ESTADO ZULIA. ARTICULO 7.- LAS RESERVAS DEL INSTITUTO ESTARAN CONSTITUIDAS POR EL MONTO DE LAS UTILIDADES NETAS.

ARTICULO 8.- EL INSTITUTO HARA SEMESTRALMENTE UN BALANCE GENERAL DE SUS OPERACIONES, PERIODO QUE PODRÁ SER MODIFICADO A JUICIO DEL CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS. LAS PERDIDAS Y LOS GASTOS DE ADMINISTRACION SERAN CARGADOS A LAS RESERVAS. CAPITULO IV FISCALIZACION, BALANCES Y PUBLICACIONES ARTICULO 9.- EL INSTITUTO INFORMARA ANUALMENTE DE SU GESTION AL CONCEJO MUNICIPAL DE LAGUNILLAS Y A LA CONTRALORIA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, SIN PERJUICIO A LO SEÑALADO EN ESTA ORDENANZA. ARTICULO 10.- LOS BALANCES, CUENTAS Y ESTADOS FINANCIEROS QUE SE REMITAN AL CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, DEBERAN SER FIRMADOS POR EL JEFE DE CONTABILIDAD, EL CONTRALOR INTERNO Y EL GERENTE. ARTICULO 11.- EL INSTITUTO PUBLICARA EN LA GACETA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, DENTRO DE LOS PRIMEROS TREINTA (30) DIAS HÁBILES DESPUES DE PRESENTADO AL CONCEJO MUNICIPAL, UN BALANCE GENERAL QUE COMPRENDERÁ EL ESTADO DE SU ACTIVO Y PASIVO AL ULTIMO DIA HABIL DEL SEMESTRE ANTERIOR. ARTICULO 12.- EL INSTITUTO PUBLICARA, DENTRO DE LOS PRIMEROS SEIS (6) MESES DEL SIGUIENTE PERIODO, UNA MEMORIA ANUAL EN QUE DARÁ A CONOCER SU SITUACION ECONOMICA Y LAS LABORES REALIZADAS DURANTE EL AÑO ANTERIOR. CON FINES DE DIVULGACION, CONTENDRÁ RESUMENES RELATIVOS AL ESTADO DEL PROBLEMA DE LA VIVIENDA, ANALISIS DE LA POLITICA A SEGUIR Y CUADROS GRAFICOS Y ANEXOS ESTABLECIDOS QUE SE CONSIDEREN COMPLEMENTARIOS DEL TEXTO. CAPITULO V DE LA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACION DEL INSTITUTO ARTICULO 13.- EL INSTITUTO SERA ADMINISTRADO POR UN CONSEJO DIRECTIVO INTEGRADO POR CINCO (5) MIEMBROS, DESIGNADOS POR EL ALCALDE DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS. EL CONSEJO DIRECTIVO ESTARÁ INTEGRADO POR UN PRESIDENTE, UN VICE-PRESIDENTE Y TRES VOCALES, QUE SERAN NOMBRADOS POR EL ALCALDE DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS A EXCEPCION DE UNOS DE LOS TRES VOCALES. LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO SERAN DESIGNADOS POR LA CÁMARA POR MAYORIA ABSOLUTA DE SUS MIEMBROS DURARAN UN AÑO EN SUS FUNCIONES Y PODRÁN SER REELECTOS. EL INSTITUTO CONTARÁ IGUALMENTE CON UN (1) GERENTE, EL CUAL SERÁ DESIGNADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO FUERA DE SU SENO. PARAGRAFO ÚNICO: EL CONSEJO DIRECTIVO Y EL GERENTE, TENDRAN EL CARÁCTER DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES CON TODAS LAS PRERROGATIVAS Y RESPONSABILIDADES QUE TAL DESIGNACION LE CONFIERE. ARTICULO 14.- LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO SERAN PERSONAS DE RECONOCIDA HONORABILIDAD, INTEGRIDAD, RESPONSABILIDAD Y ESPIRITU CIVICO. ARTICULO 15.- NO PODRAN SER NOMBRADOS MIEMBROS DEL CONCEJO DIRECTIVO: A. LOS DEUDORES DE LA INSTITUCION O DEL MUNICIPIO. B. QUIENES HUBIEREN SIDO DECLARADOS EN ESTADO DE QUIEBRA O INSOLVENCIA.

C. QUIENES ESTEN LIGADOS ENTRE SI POR PARENTESCO DE CUARTO DE CONSANGUINIDAD O SEGUNDO DE AFINIDAD INCLUSIVE. D. QUIENES ESTEN SOMETIDOS A JUICIO PENAL. E. LOS QUE POR CONTRATO EJECUTEN UNA OBRA POR CUENTA DEL INSTITUTO, ASÍ COMO LOS QUE TUVIEREN ACCIONES, PARTICIPACIONES O DERECHOS EN EMPRESAS QUE SEAN PARTE DE DICHO CONTRATO, AUN CUANDO TRANSFIERA SUS DERECHOS A TERCERAS PERSONAS. ARTICULO 16.- EL CARGO DE MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO, ES INCOMPATIBLE CON EL DE GERENTE, CONTRALOR O EMPLEADO DEL INSTITUTO. ARTICULO 17.- LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO SERAN DE LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION DURANTE EL PERIODO PARA EL QUE FUERON DESIGNADOS. SIN EMBARGO, CESARAN DE SER MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO: A. QUIEN DEJARE DE LLENAR LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LOS ARTICULOS 14 Y 15 O INCURRIERE EN ALGUNA DE LAS INCOMPATIBILIDADES ESTIPULADAS EN EL ARTÍCULO 16. B. QUIEN SE AUSENTARE DEL PAIS POR MAS DE TRES (3) MESES O QUIEN POR CUALQUIER CAUSA NO JUSTIFICADA DEBIDAMENTE, A JUICIO DEL CONSEJO, HUBIERE DEJADO DE CONCURRIR A CUATRO (4) SESIONES ORDINARIAS CONSECUTIVAS. C. QUIEN POR SENTENCIA FIRME SEA DECLARADO RESPONSABLE DE LA INFRACCION DE ALGUNA DE LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES AL INSTITUTO O LA HAYA CONSENTIDO. D. QUIEN RESULTARE CONDENADO POR ACTOS U OPERACIONES FRAUDULENTAS O ILEGALES; Y E. QUIEN RENUNCIARE A SU CARGO O SE INCAPACITARE FISICA O LEGALMENTE. ARTICULO 18.- LA SEPARACION DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO POR CUALQUIERA DE LAS CAUSAS INDICADAS, NO LIBRARA A ESTOS DE LAS RESPONSABILIDADES EN QUE LEGALMENTE PUDIERA HABER INCURRIDO. ARTICULO 19.- LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO DEVENGARAN LA REMUNERACION QUE LES SEA FIJADA EN LA ORDENANZA DE PRESUPUESTO DEL INSTITUTO POR LA CÁMARA MUNICIPAL DE LAGUNILLAS. ARTICULO 20.- LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO RESPONDERAN CON SUS BIENES DE AQUELLAS PERDIDAS QUE SE CAUSEN AL INSTITUTO POR LA REALIZACION DE OPERACIONES PROHIBIDAS O REALIZADAS SIN LOS TRAMITES REQUERIDOS POR LA LEY, SALVO QUE HUBIESEN HECHO CONSTAR PREVIAMENTE SU VOTO NEGATIVO, SIN PERJUICIO DE OTRAS SANCIONES QUE PUEDEN SERLES IMPUESTAS. ARTICULO 21.- EL CONSEJO DIRECTIVO SE REUNIRA EN SESIÓN ORDINARIA, UNA VEZ POR SEMANA Y EXTRAORDINARIAMENTE CADA VEZ QUE SEA CONVOCADO POR EL PRESIDENTE, O SEA SOLICITADO POR TRES (3) DE LOS DIRECTORES, COMO MINIMO. EN LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS, SE CONOCERA UNICAMENTE DE LOS ASUNTOS COMPRENDIDOS EN LA CONVOCATORIA. EL QUORUM DE LAS SESIONES ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS SE FORMARA CON TRES (3) MIEMBROS Y LOS ACUERDOS SE TOMARAN POR MAYORIA DE VOTOS DE LOS PRESENTES. ARTICULO 22.- EL GERENTE ASISTIRA A LAS SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO, CON VOZ PERO SIN VOTO. CUANDO LO CONSIDERE NECESARIO PODRÁ HACER CONSTAR EN LAS ACTAS RESPECTIVAS SU OPINION SOBRE LOS ASUNTOS QUE SE DEBATEN. ARTICULO 23.- EL CONSEJO DIRECTIVO TENDRA LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

A. DIRIGIR LA POLITICA DEL INSTITUTO Y ACORDAR LAS INVERSIONES DE LOS RECURSOS DEL MISMO. B. ACORDAR LAS DEPENDENCIAS Y SERVICIOS DEL INSTITUTO. C. NOMBRAR Y REMOVER AL GERENTE Y AL CONTRALOR Y ASIGNARLES SUS FUNCIONES Y DEBERES DENTRO DE LO PRESCRITO EN ESTA ORDENANZA. D. PROPONER AL CONSEJO MUNICIPAL, LOS PROYECTOS DE ACUERDOS A SU JUICIO SEAN NECESARIOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE VIVIENDA. E. ELABORAR EL PRESUPUESTO ANUAL Y LOS PRESUPUESTOS EXTRAORDINARIOS DEL INSTITUTO, PARA SU APROBACION POR LA CÁMARA MUNICIPAL. F. REVISAR LOS INFORMES DEL CONTRALOR. G. ELABORAR, REFORMAR Y PRESENTAR AL CONSEJO MUNICIPAL Y PROMULGAR LOS PROYECTOS DE REGLAMENTOS INTERNOS NECESARIOS PARA EL MEJOR CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO. H. AUTORIZAR LA ADQUISICION, HIPOTECA, GRAVAMENES Y ENAJENACION DE BIENES ASÍ COMO CONTRATAR EMPRESTITOS Y ESTABLECER SISTEMAS DE AHORRO Y PRESTAMO. I. SOLICITAR POR ANTE EL CONSEJO MUNICIPAL Y EL EJECUTIVO DEL ESTADO ZULIA O LA NACION, LA EXPROPIACION DE LOS BIENES QUE SE ESTIMEN NECESARIOS PARA LA REALIZACION DE LOS FINES DEL INSTITUTO, SEGÚN LOS PROCEDIMIENTOS LEGALES ESTABLECIDOS. J. FIJAR LOS PRECIOS DE ADJUDICACION, VENTA ARRENDAMIENTO DE LAS OBRAS REALIZADAS POR EL INSTITUTO, PREVIO LOS ESTUDIOS DEL CASO. K. CONOCER DE LAS APELACIONES QUE SE PRESENTEN CONTRA LAS DECISIONES EMITIDAS POR EL PRESIDENTE O LA CONTRALORIA Y DECLARAR AGOTADA LA VIA ADMINISTRATIVA. L. SOMETER A JUICIO O FUERA DE EL, LOS DERECHOS DEL INSTITUTO, TRANSIGIR O SOMETER A ARBITRAJE LAS CUESTIONES PENDIENTES Y DAR LOS PODERES QUE ESTIMEN NECESARIOS ELLOS. M. PRESENTAR LA MEMORIA ANUAL Y LOS BALANCES GENERALES DEL INSTITUTO AL CONCEJO MUNICIPAL. N. EJERCER TODAS LAS DEMAS FUNCIONES, FACULTADES Y DEBERES QUE LE CORRESPONDAN PARA QUE SE CUMPLAN LOS OBJETIVOS Y LAS FINALIDADES DEL INSTITUTO Y EN GENERAL LA FISCALIZACION SUPERIOR DE LAS ATRIBUCIONES Y FUNCIONES ENCARGADAS POR ESTA ORDENANZA AL INSTITUTO. ARTICULO 24.- EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO TENDRA LAS SIGUIENTES FUNCIONES: A. PRESIDIR LAS REUNIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO. B. EJERCER LA REPRESENTACION ADMINISTRATIVA, LEGAL, JUDICIAL Y EXTRA-JUDICIAL DE LA INSTITUCION, CON LAS FACULTADES QUE PARA ELLO DETERMINARE EL CONSEJO DIRECTIVO. C. ELEVAR AL CONSEJO DIRECTIVO PARA SU DISCUSIÓN EN EL PRESUPUESTO PROGRAMA ANUAL DEL INSTITUTO. D. PROPONER AL CONSEJO DIRECTIVO LA CREACION DE CARGOS Y SERVICIOS INDISPENSABLES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO. E. NOMBRAR, PROMOVER Y REMOVER LOS EMPLEADOS DEL INSTITUTO. F. CONOCER LOS INFORMES DEL CONTRALOR. G. DIRIGIR LOS DEBATES Y TOMAR LAS VOTACIONES. H. AUTORIZAR CON SU FIRMA, LOS VALORES MOBILIARIOS EMITIDOS, LO MISMO QUE LA MEMORIA ANUAL Y LOS OTROS DOCUMENTOS DEL INSTITUTO Y LOS ACUERDOS Y RESOLUCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO. I. EJERCER ADEMAS TODAS AQUELLAS FUNCIONES Y FACULTADES QUE LE CORRESPONDAN DE CONFORMIDAD CON ESTA ORDENANZA, LOS REGLAMENTOS DEL INSTITUTO Y LAS DISPOSICIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO.

ARTÍCULO 25.- EN CASO DE AUSENCIA O IMPEDIMENTO TEMPORAL, EL PRESIDENTE SERA REEMPLAZADO POR EL VICE-PRESIDENTE, QUIEN EN TAL CASO TENDRA SUS ATRIBUCIONES Y DEBERES. DEL GERENTE ARTÍCULO 26.- EL GERENTE ES DE LA LIBRE ELECCION Y REMOCION DEL CONSEJO DIRECTIVO Y TENDRA A SU CARGO LA ADMINISTRACION GENERAL DEL INSTITUTO, DE ACUERDO CON ESTA ORDENANZA Y CON LAS INSTRUCCIONES QUE EL LE IMPARTA. EL GERENTE DEBERA REUNIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS: A. POSEER TITULO DE EDUCACION SUPERIOR EN EL AREA DE INGENIERIA, ARQUITECTURA, ADMINISTRACION Y ECONOMIA. B. TENER EXPERIENCIA EN ADMINISTRACION. C. LOS REQUISITOS EXIGIDOS A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO. ARTÍCULO 27.- EL GERENTE QUEDARA SUJETO A LAS MISMAS DISPOSICIONES QUE PARA LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO SE ESTABLECEN EN LA PRESENTE ORDENANZA, EN CUANTO FUEREN RACIONALMENTE APLICABLES, DADA LA NATURALEZA DE SU CARGO Y EL ORIGEN DE SU NOMBRAMIENTO. ARTÍCULO 28.- EL GERENTE SERA RESPONSABLE ANTE EL CONSEJO DIRECTIVO DEL ADECUADO FUNCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO Y TENDRA LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: A. EJERCER LAS FUNCIONES INHERENTES A SU CARGO, VIGILANDO EL FUNCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO Y COORDINACION DE TODAS LAS DEPENDENCIAS Y LA OBSERVACION DE LOS ACUERDOS DEL CONSEJO, DE LOS ESTATUTOS Y DE LOS REGLAMENTOS EN GENERAL. B. SUMINISTRAR AL PRESIDENTE Y AL CONSEJO DIRECTIVO, LA INFORMACION REGULAR, EXACTA Y COMPLETA QUE SEA NECESARIO PARA ASEGURAR EL BUEN GOBIERNO Y LA DIRECCIÓN SUPERIOR DEL INSTITUTO. C. CONCEDER LICENCIAS E IMPONER SANCIONES A LOS EMPLEADOS DEL INSTITUTO, OBSERVANDO PARA ELLO LOS REGLAMENTOS Y EL ESCALAFON RESPECTIVOS. D. VIGILAR EL CORRECTO DESARROLLO DE LA POLITICA ADOPTADA POR EL CONSEJO DIRECTIVO, LA REALIZACION DE LOS PLANES DE TRABAJO Y LA EJECUCION DE LOS PRESUPUESTOS-PROGRAMAS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS. E. EJECUTAR O HACER EJECUTAR LOS ACUERDOS DEL CONSEJO DIRECTIVO Y LAS DECISIONES TOMADAS POR EL PRESIDENTE, EN CUANTO FUEREN ENCOMENDADAS. F. AUTORIZAR CON SU FIRMA, CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE, LOS VALORES MOBILIARIOS QUE EMITA EL INSTITUTO, LO MISMO QUE LA MEMORIA ANUAL Y LOS ACUERDOS DEL CONSEJO DIRECTIVO. G. DELEGAR SUS ATRIBUCIONES EN FUNCIONAMIENTO EN FUNCIONARIOS DEL INSTITUTO, SALVO CUANDO SU INTERVENCION PERSONAL FUERA LEGALMENTE OBLIGATORIO. H. EJERCER, ADEMAS TODAS AQUELLAS FUNCIONES Y FACULTADES QUE LE CORRESPONDAN DE CONFORMIDAD CON ESTA ORDENANZA, LOS REGLAMENTOS DEL INSTITUTO Y LAS DISPOSICIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO. CAPITULO VI DE LA AUDITORIA ARTÍCULO 29.- LA SUPERVISION DE LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO SERA REALIZADA POR EL CONCEJO MUNICIPAL Y COMPRENDERA LAS SIGUIENTES: A. FISCALIZAR TODOS LOS ACTOS, OPERACIONES Y ACTIVIDADES DEL INSTITUTO, VERIFICANDO LA CONTABILIDAD Y LOS INVENTARIOS, REALIZANDO ARQUEOS DE

CAJA U OTRAS COMPROBACIONES DE ESTADOS DE CUENTA PRESENTADOS POR LA ADMINISTRACION DEL INSTITUTO. B. REALIZAR EL ANALISIS DE LOS ESTADOS DE CUENTA Y LOS INFORMES FINANCIEROS DEL INSTITUTO. C. COMPROBAR CORRECTAMENTE QUE LOS BIENES DEL INSTITUTO ESTEN ASEGURADOS EN FORMA DEBIDA Y ADECUADA. D. COMPROBAR CORRECTAMENTE QUE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS INCLUIDAS EN LAS ACTAS DEL CONSEJO DIRECTIVO SEAN EJECUTADAS FIELMENTE. E. TODA OTRA ACTIVIDAD FISCAL QUE A JUICIO DEL CONCEJO MUNICIPAL, SEA NECESARIA A LOS FINES DE REALIZAR UNA AUDITORIA INTEGRAL DEL INSTITUTO. CAPITULO VII DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 30.- EL INSTITUTO GOZARÁ DE LA EXENCION DE TODA CLASE DE IMPUESTOS Y TASAS MUNICIPALES. ARTÍCULO 31.- LOS TIPOS DE CONSTRUCCION DE CASAS, SU EDIFICACION, ARRENDAMIENTO, REPARACION O VENTA Y EN GENERAL, LAS PROHIBICIONES, CLAUSULAS RESTRICTIVAS, CUOTAS DE INTERES, AMORTIZACIONES, CONSERVACIONES, SEGURO PLAZOS Y DEMÁS DETALLES SOBRE ORGANIZACIÓN ECONOMICA, EDIFICACION, MEJORAMIENTO, ADJUDICACION Y TRASPASO DEFINITIVOS, SE DETERMINARAN EN LOS REGLAMENTOS Y RESOLUCIONES QUE AL EFECTO DICTE EL CONSEJO DIRECTIVO. ARTÍCULO 32.- SOLO PODRAN ACOGERSE A LOS BENEFICIOS DE ESTA ORDENANZA EN LO RELATIVO A VIVIENDA, LAS PERSONAS QUE SEAN PADRES DE FAMILIAS O AQUELLAS QUE TENGAN A SU CARGO EL SOSTENIMIENTO DE PERSONAS QUE DE HECHO CONSTITUYEN UNA FAMILIA Y CAREZCAN DE VIVIENDA PROPIA. NO OBSTANTE LOS PRESTAMOS HIPOTECARIOS PODRAN SER TAMBIEN OTORGADOS A PERSONAS JURIDICAS, PUBLICAS O PRIVADAS CUANDO SE TRATEN DE COOPERATIVAS Y AGRUPACIONES SIN FINES DE LUCRO, DEDICADAS A LA SOLUCION DEL PROBLEMA DE LA VIVIENDA. LOS REGLAMENTOS FIJARAN LAS CONDICIONES Y REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LOS BENEFICIARIOS. ARTÍCULO 33.- LAS PARCELAS Y LAS VIVIENDAS ADJUDICADAS O VENDIDAS POR EL INSTITUTO NO PODRAN SER ARRENDADAS GRAVADAS A FAVOR DE TERCEROS, EMBARGADAS BAJO NINGUN TITULO, MIENTRAS NO HAYA SIDO TOTALMENTE PAGADAS. SE EXCEPTUAN DE LA PROHIBICION DE GRAVAMEN A TERCEROS, AQUELLAS VIVIENDAS O PARCELAS QUE PARA SU ADQUISICION POR LOS ADJUDICATARIOS SEAN HIPOTECADAS A INSTITUCIONES BANCARIAS, ENTIDADES DE AHORRO Y PRESTAMO O CUALQUIER INSTITUCION FINANCIERA, A LOS FINES DE OBTENER EL FINANCIAMIENTO NECESARIO PARA LA COMPRA. ARTÍCULO 34.- LOS EMPLEADOS AL SERVICIO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS, SE CONSIDERARAN COMO FUNCIONARIOS PUBLICOS MUNICIPALES Y A TAL FIN SE REGIRAN POR LA ORDENANZA DE ADMINISTRACION DE PERSONAL DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS Y SUS REGLAMENTOS. ARTÍCULO 35.- EL INSTITUTO PODRÁ VENDER AL CONTADO O A PLAZOS, ARRENDAR DE MANERA PURA Y SIMPLE O CON OPCION A COMPRA, SOLAMENTE A LAS PERSONAS QUE NO POSEAN VIVIENDA PROPIA.

ARTÍCULO 36.- NINGUNA PERSONA PODRÁ ADQUIRIR MAS DE UNA VIVIENDA Y ESTA DEBERA DESTINARSE, EN TODO CASO, EXCLUSIVAMENTE A HABITACION DEL ADQUIRIENTE Y SU FAMILIA Y PERSONAS A SU CARGO. CUANDO EL COMPRADOR ADQUIERE OTRA VIVIENDA CON POSTERIORIDAD Y POR CUALQUIER OTRO TITULO, EL INSTITUTO DARA POR TERMINADO EL CONTRATO. ARTÍCULO 37.- EL INSTITUTO TIENE DERECHO DE PREFERENCIA PARA READQUIRIR LOS INMUEBLES QUE YA HAYAN VENDIDOS EN CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO FUNDAMENTAL QUE LE ASIGNA ESTA ORDENANZA, DENTRO DE LOS VEINTICINCO (25) AÑOS SIGUIENTES A LA OPERACIÓN COMPRA VENTA. A TAL EFECTO, EL COMPRADOR INTERESADO EN VENDER EL INMUEBLE ADQUIRIDO, LO NOTIFICARA AL INSTITUTO A FIN DE QUE ESTE, DENTRO DE LOS NOVENTA (90) DIAS SIGUIENTES A CONTAR DE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN, EJERZA EL DERECHO AQUÍ ESTABLECIDO O ENTREGUE AL INTERESADO CONSTANCIA DE QUE NO ESTA DISPUESTO A EJERCERLO. ARTÍCULO 39.- EL CONTROL Y FISCALIZACION DE LA GESTION Y ACTIVIDADES DEL INSTITUTO SERA REALIZADA EN FORMA DE CONTROL POSTERIOR POR LA CONTRALORIA DEL MUNICIPIO DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY DE REGIMEN MUNICIPAL. ARTÍCULO 40.- LO NO PREVISTO EN ESTA ORDENANZA SERA RESUELTO POR LO PREVISTO EN LA LEY DE POLITICA HABITACIONAL. ARTÍCULO 41.- ESTA ORDENANZA ENTRARA A REGIR A PARTIR DE SU PUBLICACION EN LA GACETA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS DEL ESTADO ZULIA. DADO, FIRMADO Y SELLADO EN EL SALÓN DONDE CELEBRA SUS SESIONES EL CONCEJO DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS DEL ESTADO ZULIA, EN CIUDAD OJEDA, A LOS CUATRO (04) DIAS DEL MES DE MARZO DEL DOS MIL CUATRO. AÑO 194º DE LA INDEPENDENCIA Y 145º DE LA FEDERACIÓN. ING. FELIX GOMEZ PRESIDENTE(E) DEL CONCEJO MUNICIPAL LIC. ALICIA PAREDES DE ROMERO SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA CONCEJO MUNICIPAL DE LAGUNILLAS CIUDAD OJEDA, 04 DE MARZO DEL 2004 AÑOS 194 Y 145 CUMPLASE ABOG. MERVIN MENDEZ QUEVEDO ALCALDE

CONCEJO DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS DEL ESTADO ZULIA JUNTA DIRECTIVA PERIODO 2000 2004 ABOG. MERVIN MENDEZ QUEVEDO PRESIDENTE ING. FELIX GOMEZ 1 ER VICE-PRESIDENTE ADELIS MOLINA 2 DO VICE-PRESIDENTE

EDUIN PIRELA CONCEJAL FRANCISCO ALVARADO CONCEJAL NERY VELÁZQUEZ CONCEJAL MIGDALIA DE MENDEZ CONCEJAL YADIXA GUTIÉRREZ CONCEJAL RAFAEL MARTÍNEZ CONCEJAL LEONIDAS GONZÁLEZ CONCEJAL LIC. ALICIA PAREDES DE ROMERO SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL ABOG. MARCOS MARÍN URRIBARRÍ CONTRALOR MUNICIPAL ABOG. JORGE LÓPEZ B. SINDICO PROCURADOR MUNICIPAL VALOR DE LA GACETA: Bs.