PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Documentos relacionados
IDESF INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE SANTA FE. Los beneficios de las IDEs

Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Santa Fe (IDESF) Su Impacto

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE SANTA FE IDESF

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

IDEVAL Infraestructuras informáticas para el despliegue

INFORMACION TERRITORIAL

INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES AL GOBIERNO ELECTRÓNICO, CREACIÓN DE UN ESPACIO PARTICIPATIVO PARA EL AMBIENTE

Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia. GeoBolivia: avances y perspectivas del nodo iniciador de la IDE-EPB

GeoBolivia.

gvsig Online La solución para infraestructura de Datos Espaciales con software libre

Infraestructura Panameña de Datos Espaciales, 2013**

gvsig en IDESF Infraestructura de Datos Espaciales de Santa Fe Ing. Alicia N. Duarte 1ras Jornadas Argentinas de gvsig 10 de Septiembre de 2011

FORTALECIMIENTO DE REGISTROS ADMINISTRATIVOS Bolivia. Octubre 2017

Infraestructura de datos espaciales de la República Bolivariana de Venezuela IDEVEN

Curso de capacitación del nivel Nacional Centro de capacitación SENPER, CLIRSEN 15 al 19 de octubre de 2007 (jornadas completas) PREDECAN

El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source

IDE para la Administración de Tierras 8 de mayo de 2018

Cabildo Insular de La Palma

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

Lic. Ricardo R. Mansilla Ins0tuto Geográfico Nacional

EL ROL DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS (IDE-AT) EN LA GESTIÒN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS

IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES EXPLORATORIOS DE PDVSA (IDEEX)

EVOLUCION DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES EN LA REPUBLICA ARGENTINA. Tcnl Ing Geog JORGE HORACIO MACHUCA

LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES UN ROL IMPORTANTE EN UN GOBIERNO CON CAPACIDADES ESPACIALES. Santos Luis Quispe Choque

IDE Tucumán: Estado de Situación

1. Modelo conceptual del SNIRH. 2. Infraestructura de Datos Espaciales (IDEANA). 3. Interoperabilidad. 4. Geoportal 5. Gestión de Metadatos.

Presentación SIGEOx. Noviembre 2017.

Por qué es importante un Sistema de Información Ambiental Regional?

IDE y Geoportal del Ayuntamiento de Barcelona

Guadalajara, Jalisco 18, 19 y 20 de abril

Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE de Euskadi) 2015eko urriaren 6a

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

Sistema de Integración y Gestión de Información Territorial Servicio de Catastro e Información Territorial

Infraestructura de Datos Espaciales del SENAMHI - PERÚ

Importancia de la Información Geográfica en el País

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

Sistema Nacional de Información, articulando los Datos Abiertos y la Infraestructura de Datos Espaciales. Subsecretaría de Información SENPLADES

Acceso a datos corporativos Acceso a datos locales actualizados para aquellas aplicaciones que lo requieran (alto rendimiento) i Interoperabilidad

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. Eric van Praag, Jesús Suniaga Corporación Andina de Fomento

LOS NODOS DE INFORMACION REGIONAL Y SU UTILIDAD PARA EL SERVICIO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Dirección General de Ordenamiento Territorial

VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

Aproximación a un nuevo marco legal e institucional de la IDE de Chile

Términos de referencia

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

SHARING ENVIRONMENTAL INFORMATION: ISSUES OF OPEN ENVIRONMENTAL DATA IN LATIN AMERICA.

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. DECRETO EJECUTIVO No. (De de de 2016)

SISTEMA GEODESICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA (SIG EPB)

Instituto Geográfico Nacional

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL

IDE URUGUAY en su nuevo marco jurídico. Germán Iglesias Peralta Ing. Agrimensor - Lic. Informática

CATÁLOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DEL IIEG 2014 Precios vigentes agosto 2014 agosto 2015

COMPETENCIAS INSTITUCIONALES

La IDE como soporte técnico para la toma de decisiones en la Gestión Forestal GUSTAVO TORRES VASQUEZ DIRECTOR EJECUTIVO - PRMRFFS

Portal de. Datos Abiertos

CARTOGRAFIA - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)

GEORREFERENCIACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL DEL IGN VINCULADA CON LA TEMÁTICA A NIVEL NACIONAL

Avances de la IDE Chile y el desarrollo de un Modelo de Gestión de Información Territorial para una IDE Regional

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL

Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe. Proyectos del Programa GeoSUR

Una IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) es un sistema informático integrado por un conjunto de recursos (catálogos, servidores, programas,

Presentación Dirección Nacional de Topografía MTOP Uruguay gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana

Instituto Geográfico Nacional

Organización de la información del IEO

Infraestructura Nacional de Datos Espaciales. istema de Gestión de Datos en el Territorio

Plan de implementación de Geo-servicios, establecido en el D.S PCM.

SIAPAD CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACION ANDINO PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES. Lima Perú 16 de octubre 2007

IABIN: INTEROPERABILIDAD Y ACCESO A DATOS (COMPONENTE 1) IABIN GEF PROJECT

Programa para la modernización de los catastros. Eje Rector: Sistema Nacional de Información Geográfica

Cuestión 1 del Implantación del Suministro de datos electrónicos sobre el terreno y obstáculos (e-tod).

Implantación del aplicativo giseiel en el Consell Insular de Mallorca

CONEXIÓN A GEOSERVICIOS WMS y WFS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE gvsig. MANUAL DEL USUARIO (Versión 1.0)

ideacv un proyecto de la Generalitat Valenciana

Lugar: Instituto de Formación Superior Docente N 160 de Coronel Suárez.

COMISIÓN DE CARTOGRAFÍA

Plan Estadístico Territorial PET Departamento Administrativo de Planeación Municipal 2015

Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod)

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007

DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOESPACIAL EN LAS AMÉRICAS

DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS GEOSERVICIOS WMS Y WFS DEL PARC NATURAL DE COLLSEROLA

LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN GALICIA. Manuel Gallego Priego. Instituto de Estudos do Territorio

Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015

Situación actual del Proyecto censal

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Fundamentos de Cartografía y Sistemes de Información Geográfica

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

LA REPERCUSIÓN DE LA ISO EN LOS CATASTROS BRASILEÑOS

Qué es lo que los usuarios están haciendo con la información geoespacial y las herramientas?

DISEÑO DE UN MÓDULO DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA MÉXICO GUATEMALA - COSTA RICA

Gestión integral de la información geográfica con gvsig Online y Geopaparazzi

Infraestructura Nacional de Datos Espaciales de Honduras (INDES)

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística

Sociedad Espacialmente Capacitada

SICAMI SICAMI MXSIG MXSIG BOLETIN INFORMATIVO DICIEMBRE 2017

CONEXIÓN A GEOSERVICIOS WMS y WFS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE KOSMO SAIG. MANUAL DEL USUARIO (Versión 1.0)

Diseño e Implementación de un Servidor Cartográfico de Recursos Sociales en España (SIGMayores)

El protagonismo de la Dirección General de Estadística y Censos en la formulación del Nodo IDE, surge como respuesta a:

Transcripción:

PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 1

Contenido 1. Antecedentes e Introducción 2. Proyecto IDE-EPB 3. DEMO 4. Consultas 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 2

ANTECEDENTES 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 3

12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 4

En Bolivia SNA IGM Instituciones que generan información geográfica 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 5

Muchos intentos. SERGEOTECMIN 12/12/11 UDAPE PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 6

Mucha información tabular.. 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 7

FPS 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 8

2007: SÍNTESIS DE FLUJOS DE DATOS ENTRE INSTITUCIONES ESTUDIADAS Sector Tierra UTLPA INRA SIA SF UTNIT (VT) IGM SERGEOTECMIN Sector Agua INE SNID EPSAs y otros sistemas de agua SENARI SISAB SENAMHI MDA Organizaciones sociales, ONGs y Privados Prefecturas y Municipios Leyenda Instituciones analizadas con difusión de datos en Internet Instituciones no analizadas 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 9

Situación problemática - Información no catalogada - Dificultad para encontrar los datos requeridos: quien los tiene? como los pido? - Desconocimiento del origen, calidad y linaje de los datos conseguidos - Circulación de copias y versiones diversas de datos - Falta de transferencia, tanto de datos como de conocimientos - Escasez de recursos humanos capacitados - Escasez de recursos tecnológicos (software, equipamiento adecuado, ) - Falta de protocolos y estándares - Información sin articulación o integración - incoherencia - Duplicación de esfuerzos - Duplicación de costos - Falta de datos adecuados y precisos para la toma de decisiones - Falta de servicios de IG 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 10

2012 IDE-EPB 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 11

12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 12

QUE ES UN IDE? IDE POLITICAS ESTANDARES PROCEDIMIENTOS RECURSOS TECNOLOGICOS para facilitar PRODUCCION OBTENCION USO ACCESO INFORMACION GEOGRAFICA 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 13

INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR INE AGUA SERNAP OTROS SENAMHI SUNIT SITAP 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 14

INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR INE AGUA SERNAP IDE-EPB OTROS SENAMHI SUNIT SITAP 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 15

ANALOGIA Definición de infraestructura: conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para la creación y funcionamiento de una organización cualquiera. Infraestructura aérea, social, económica. (Real Academia Española).

PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 17

QUE ES LA IDE- EPB CONJUNTO DE: TECNOLOGIAS POLITICAS Y ACUERDOS INSTITUCIONALES, DESTINADOS A FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACION GEOGRAFICA UNA BASE PARA LA BUSQUEDA VISUALIZACION ANALISIS APLICACION DE DATOS ESPACIALES A TODOS LOS NIVELES:» Administración pública, privada, universidad, etc. 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 18

Usuarios Búsqueda Visualización Acceso Servicios Web Geoespaciales Catalog Catalog Catalogo Repositorios vectorial raster 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 19 19

Principios de la IDE-EPB MODULARIDAD: Componentes sencillos que pueden unirse entre si SERVICIOS DE ACCESO: Gratuitos SEGURIDAD Y CONTROL Acceso a datos: Quien entra? Que se lleva? Como se limita? ESTANDARES ABIERTOS: Software no propietario. Licencias Gratuita 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 20

Qué es el Software Libre? Un nuevo modelo colaborativo de producción de software Se basa en las 4 libertades 0) Libertad para ejecutar un programa para cualquier fin 1) Libertad para estudiar un programa y adaptarlo 2) Libertad para distribuir copias 3) Libertad para mejorarlo y distibuir las mejoras

Actores de una IDE Proveedores de datos: Utilizan un SIG y una Red segura Usuarios finales Interfaces optimizados y simples Herramientas que reduzcan costes Independientes de la tecnología de acceso a los datos Usuarios sociedad civil Descubrir, visualizar y evaluar recursos Necesitan interfaces similares en todas las aplicaciones Socios Utilizaran servicios para dar soporte online 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 22

En conclusión. 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 23

IDE-EPB en la pirámide de niveles de IDEs Menor Detalle CP-IDEA Global Regionales Subregionales Incremento en Cooperación, Colaboración y Alianzas Nacionales Departamentales Municipales Mayor Detalle Institucionales 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 24

IDE-EPB surge pensando en una solución a la situación problemática En la búsqueda de soluciones, a la luz de experiencias de otros países y tras un proceso de maduración se decide trabajar para organizar la Infraestructura de Datos Espaciales de Estado Plurinacional de Bolivia. 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 25

Algunas metas delineadas para el proyecto: - Lograr mayor eficacia en la prestación de servicios públicos innovando en materia de gestión a través del incremento del uso de la información geográfica. - Facilitar la producción, obtención, acceso y uso de la información geográfica. - Integrar la información geográfica de Bolivia. - Catalogar y publicitar la información geográfica mediante sus metadatos. - Concientizar a los organismos públicos sobre la importancia de la IDE. - Alcanzar la interoperabilidad de información y servicios. - Brindar el marco apropiado para la gestión de la información geográfica. 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 26

Objetivo que marca el camino de la IDE-EPB Hacer disponible la información geográfica del EPB, para quien la necesite, al momento del requerimiento, mediante servicios de información geográfica integrados a través de la red global, respetando estándares y protocolos que aseguren la interoperabilidad, con la finalidad de ayudar al conocimiento de la realidad y apoyar la toma de decisiones, democratizar la información y el conocimiento, difundir las tecnologías de información geográfica y promover su uso. 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 27

Cronograma 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 28

Inversión 40% 30% 20% 0.2% 8% 1.8% 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 29

EN EL FUTURO 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 30

Ejemplo: Situación de emergencia por inundación Ante este tipo de eventualidad el personal técnico de Defensa Civil se plantea distintos interrogantes: Qué zonas deberán evacuarse? Cuáles son los centros de asistencia en la zona de emergencia? Cuáles de esos centros de asistencia podrán ser utilizados?

FACTORES CLAVES PARA EL ÉXITO DEL MANEJO DE LA EMERGENCIA El soporte de una Infraestructura de Datos Espaciales. La existencia de acuerdos entre organismos para compartir información geográfica. El acceso a los datos se ha realizado de manera fluida, por disponer de acuerdos para compartir la información. La información es actualizada por hallarse almacenada en los propios organismos productores. El acceso a la información es estándar, gracias a la implementación de Servicios de Mapas (WMS). La localización y acceso a información geográfica ha sido posible debido a la existencia de metadatos y catálogos. La capacitación del personal técnico cumple un papel decisivo para la adecuada utilización de estos servicios.

PROYECTO GEOBOLIVIA 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 39

Propuesta 2011-2012 Lineamientos estratégicos, técnicos e institucionales

Trabajo sobre la base de datos (obtención de datos y modificación) Publicación Descargas, composición en línea y geoservicios para Sistemas de Información Geográfica Instituciones del Gobierno Plurinacional Instituciones del Gobierno Plurinacional Gobernaciones y Municipios Universidades Públicas IDE - EPB Página WEB Módulo de Visualizacón Modulo de Catálogo Gobernaciones y Municipios Univesidades Públicas Agencias de Cooperación ONG s Módulo de Geoservicios Agencias de Cooperación ONG s Usuarios en todo el Mundo

Etapa de Implementación Consejo Interinstitucional Unidad Administrativa Unidad de Levantamiento de Datos Unidad de Procesamiento Unidad de Sistemas Universidad Pública Instituciones Públicas, Internet, Cooperación Internacional y ONG s

Etapa de Institucionalización Consejo Interinstitucional Comité de Proveedores y Ususarios Dirección Administrativa Financiera Ministerio Unidad de Actualización y Administración Usuarios Categoría A Acceso Irrestricto Usuarios Categoría B Acceso Restringido Usuarios Categoría C Acceso a Geoservicios

Tres fases de desarrollo de la IDE-EPB Fase 1, implementación iterativa (1 año) Fase 2: institucionalización (1 año) Fase 3: Desarrollos específicos (indefinido)

FASE 1 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 45

Primera fase: estrategia de generación de la IDE Bolivia, proceso iterativo Adquisición de datos espaciales Recolección de metadatos, llenado del diccionario de datos y descripciones de proveedores. Publicación en pagina piloto generación de, visualización, descargas y geoservicios en Internet.

Primera fase: estrategia de generación de la IDE Bolivia, proceso iterativo Adquisición Adquisición Adquisición Recolección de metadatos, Publicación Recolección de metadatos, Publicación Recolección de metadatos, Publicación Implementación progesiva de la IDE Bolivia: 1 año

Primera fase, estrategia de adquisición de datos espaciales FLUJO DE DATOS Bases de datos espaciales sectoriales existentes con base legal y reglamentaria Bases de datos espaciales ya en manos del grupo de proyecto GeoBolivia Sistema Unico de Información de la Tierra - SUNIT Subsistema de Información Territorial de Apoyo a la Producción - SITAP Integración técnica de datos sin perdida de potestades institucionales. Importación directa de datos a la IDE VPE ABC Ministerios y entidades desconcentradas del Estado productores de datos espaciales no contemplados en las bases mencionadas Importación directa en base a solicitud institucional de la VPE IDE Bolivia Importación directa en base a entrega voluntaria y aceptación por el comité científico del proyecto Universidades Publicas carreras usuarias de GIS Gobernaciones departamentales, municipios, ETIOC Responsables de sistemas de información Funcionarios usuarios de GIS Asesores técnicos no gubernamentales con mandato de ETIOC Grupos profesionales Agricultura, Turismo, Minería, Construcción, Transporte, Seguridad, etc. Grupos socio-culturales Sindicatos, Organizaciones territoriales con personería jurídica, Juntas vecinales. Agencial de Cooperacion Oficial ONG nacionales e internacionales, s ejecutoras de proyectos Universidades Privadas nacionales Universidades extranjeras

Primera fase, estrategia de publicación de datos FLUJO DE DATOS IDE nacional (PosGIS vectorial y repositorio de Rasters) Pagina Web con visualisador cartografico y descarga de datos Primer tiempo, acceso vía INTERNET: Geoservicios sin edición a distancia Segundo tiempo, acceso SERVIDOR- CLIENTE para instituciones del Estado Clases de objeto en diversos formatos GIS con metadatos.. Con derechos de edicion a distancia BD espaciales especificas por territorios o temas (diversos formatosgis) DESCARGAS Clases de objeto en. shp con metadatos basicos Mapas WMS visualisables en Google Earth y otros

Primera fase, estrategia de adquisición de metadatos FLUJO DE DATOS Ministerios y entidades desconcentradas del Estado productores de geodatos no contemplados en las bases mencionadas Visitas de investigadores en base a solicitud VPE Llenado de formularios directamente en la web (base geonetwork), con identificación de autores. Para los investigadores, remuneración por formulario llenado que supere control de cualidad. Universidades Publicas carreras usuarias de GIS Gobernaciones departamentales, municipios, ETIOC Responsables de sistemas de información Funcionarios usuarios de GIS Asesores técnicos no gubernamentales con mandato de ETIOC Grupos profesionales Agricultura, Turismo, Minería, Construcción, Transporte, Seguridad, etc. Grupos socio-culturales Sindicatos, Organizaciones territoriales con personería jurídica, Juntas vecinales. Agencial de Cooperacion Oficial ONG nacionales e internacionales, s ejecutoras de proyectos Universidades Privadas nacionales Universidades extranjeras Entrevistas con técnicos de instancias proveedoras Visitas de investigadores en base a invitación de la institución y respuestas vía correo electrónico Descripción de proveedor Descripción de clases de objetos Validación por comité interinstitucional y procesamiento según estándares internacionales OGC y norma SUNIT Catalogo de datos GeoBolivia

FASE 2 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 61

Organigrama fase 2 : institucionalización sostenible de la IDE-EPB DAF MIN Administración publica ejecutiva Consejo Interinstitucional Representantes de instituciones estatales participantes a la IDE Unidad de Mantenimiento y Actualización 2 ítems + consultorías Comité Proveedores y Usuarios Representantes de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales contribuyentes a la IDE Categoría A acceso irrestricto a la información y edición de los datos bajo su cargo Categoría B acceso a la base de datos sin derechos de edición Categoría C Acceso a la información vía pagina Web. Provee información geográfica a través del consejo interinstitucional y/o administrador del sistema

Bases de datos espaciales sectoriales existentes con base legal y reglamentaria Segunda Fase, estrategia de actualización de datos espaciales FLUJO DE DATOS, Mecanismos de control social e institucional Sistema Unico de Información de la Tierra - SUNIT Subsistema de Información Territorial de Apoyo a la Producción - SITAP Integración técnica de datos sin perdida de potestades institucionales. Comité interinstitucional y unidad técnica actualización directa IDE Bolivia Proveedores Estatales o integrados por convenio WEB: población Proveedores ocasionales y no gubernamentales Paginas web de la instituciones proveedoras Geoservicios Web

MUCHAS GRACIAS 12/12/11 PROYECTO: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 64