Isaac Ocampo Yahuarcani Programa de Investigación - BIOINFO

Documentos relacionados
Avances en Sistemas de Información

Tecnología de información para la competitividad y sostenibilidad amazónica

II Jornada Internacional de Investigación en TIC4DH. Sistemas de Información para la gestión de información sobre biodiveridad y medio ambiente

BIOINFO 2.6. Programa de Investigación en Información de la Biodiversidad Amazónica. Capítulo II: Principales resultados de investigación

IIAP y los Sistemas de Información

Memoria Institucional del IIAP Programa de Investigación en Información de la Biodiversidad Amazónica (BIOINFO)

INFORME DE GESTIÓN 2011

Sistema de Información n Plurinacional de la Biodiversidad de la Amazonia Boliviana (SIPBAB) Versión n 0.1.

INFORME DE GESTIÓN 2009

Tecnología de información para la competitividad y sostenibilidad amazónica

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA -PIA -2012

ACERCA DEL BIOCOMERCIO

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

Plan de Cooperación Internacional de la COMUNIDAD ANDINA

Plan de Inversión Forestal Perú

FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO

El rol del Estado en la implementación de Biocomercio. Tingo María, Junio 2014

Términos de Referencia Proyecto REDD+: facilitando la distribución de beneficios

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA - IIAP PROCESO CAS Nº IIAP - SEGUNDA CONVOCATORIA

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP

SERVICIOS DE INFORMACION GEOESPACIAL EN EL MARCO DEL SIAR

Experiencias del IIAP en la sensibilización del Biocomercio en Amazonia peruana

Memoria Institucional del IIAP Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiente (PROTERRA)

ESTRATEGIA DE BIODIVERSIDAD PARA LOS PAÍSES DEL TRÓPICO ANDINO

PLAN OPERATIVO ANUAL MAP Guatemala 2010

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

HÍDRICOS EN LA REGIÓN ANDINO AMAZÓNICA

Web 2.0 y Redes Sociales

Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental

Eco. Víctor Galarreta Encinas Secretario Técnico Consejo Interregional Amazónico

PERSPECTIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACUICULTURA AMAZÓNICA EN EL PERÚ

CONSERVANDO NUESTROS RECURSOS

V Congreso Forestal Latinoamericano. Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental. José Carrera, Vicepresidente Corporativo

Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

Programa presupuestal Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos

PROYECTO: INTEGRACIÓN REGIONAL PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD ANDINA INPANDES

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN AMAZÓNICA - ACCIONES DE LA OTCA

Memorandum of Understanding. Under2 Coallition. Región Amazonas

LA AGROFORESTERIA EN EL CONTEXTO DE LA REALIDAD AMAZONICA PERUANA

DICTAMEN LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

PROCESO Nº IIAP/BIOINFO CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE UN INFORMATICO PROGRAMADOR - COORDINADOR

FORMATO N 1 INFORME TÉCNICO DE AVANCE DEL PROYECTO AL HITO N 4

Inclusión Digital. Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI)

Estrategia Regional de Biodiversidad y Programa Andino de Biocomercio Secretaría General de la Comunidad Andina

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE LA DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL Y ECONOMÍA AMAZÓNICAS (SOCIODIVERSIDAD)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

Módulo de curso. PC30: Aplicaciones Google

LA EXPANSIÓN DE LOS MONOCULTIVOS EN LA AMAZONIA Y SU IMPACTO EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS. Abg. John Salcedo Ríos Consultor Indígena

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

Programa presupuestal 0144

COMO INICIARSE EN LOS NEGOCIOS ELECTRONICOS

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010

TERMINOS DE REFERENCIA

Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional. El enfoque interregional de la Amazonía

PRESENTACION DEL PLAN ANUAL DE PROYECTOS DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES. Mayo 2011

GRUPO TÉCNICO DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN AGUAS CONTINENTALES

III Taller Preparatorio No. 3 Gestión Integrada de Recursos Hídricos OEA. Quito, junio 2006

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Educación

DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS, MINORÍAS Y ROM.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA

1. Modelo conceptual del SNIRH. 2. Infraestructura de Datos Espaciales (IDEANA). 3. Interoperabilidad. 4. Geoportal 5. Gestión de Metadatos.

RETOS Y DESAFÍOS DE LA PALMA ACEITERA EN LA REGIÓN SAN MARTIN

Salón del Cacao y Chocolate y Expo Amazónica 2018

Plataforma Tecnológica e-méxico

Subgerencia de Acondicionamiento Territorial / ZEE - OT. Ing. Miguel Ángel Sánchez Suárez CIP: 80744

A Y U D A M E M O R I A

DÍA INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Integración de la Diversidad Biológica: Sustento de las personas y sus medios de vida


PLAN DE CURSOS DE ESTUDIOS GENERALES ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica

AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA

Avances del Perú en la Adaptación al Cambio Climático

SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL REGIONAL SIAR SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO - SIACC

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA.

Articulación entre el sector privado y el sector público para el desarrollo sostenible

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Jesús Mariscal Flores Coordinador General de ADMICCO

FUNDACION JATUN SACHA

Inclusión Digital. Aprovechamiento de las TIC en las políticas de Salud y Educación. Ing. Luis Montes Bazalar Secretario Técnico del FITEL

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) POLÍTICAS DE IGUALDAD.

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA

Centro de Medios de la educación Provincia de Amazonas, Brasil

Considerando la convergencia de los procesos de integración orientados a la construcción de la Comunidad Sudamericana de Naciones;

Plan de trabajo actualizado del Sistema Integrado de Información del Proyecto GEF AMAZONAS Proyecto "Manejo integrado y sostenible de los recursos

CONTENIDO. 1. Base legal 2. Política 3. Sistema 4. Instrumentos

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

PLAN ESTRATÉGICO DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD

POLÍTICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN PERÚ. Dr. Pablo Huerta Fernández

Estrategia Regional de Biodiversidad de los Países del Trópico Andino. Marzo de 2008.

Colaboraciones interinstitucionales. conservación de los recursos hídricos. Dr. Elizabeth P. Anderson, Florida International University, Miami, FL

UNA PROPUESTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA DISMINUCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

CONSERVACIÓN N DE LA AMAZONÍA PERUANA: CIENCIA Y PRÁCTICA EN LA RESERVA NACIONAL ALLPAHUAYO - MISHANA

Transcripción:

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Día Mundial de la Sociedad de la Información. Aportes para el desarrollo del capital humano Nuevos Sistemas de Información para la Amazonía Isaac Ocampo Yahuarcani Programa de Investigación - BIOINFO

Sector rural de Loreto

Programa BIOINFO SITEC Desarrollo de tecnología de sistemas de información en biodiversidad, sociodiversidad y economía amazónica. SICOM Uso, impacto e inclusión social de la información y conocimiento sobre biodiversidad, sociodiversidad y economía amazónica (SICOM)

pequeños pasos, gran esfuerzo Conocimiento de las necesidades y demandas de la población de 6 regiones amazónicas. Estudio y generación de tecnologías para apoyar la competitividad, investigación, desarrollo productivo, cambio climático, educación. Implementación de sistemas de información inclusivos en (SIL en Loreto, San Martín y Madre de Dios). Desarrollo de capacidades locales en uso de información y desarrollo de TIC (escolar, universitario, empresarial). Impulso de grupos de trabajos relacionados a Banda Ancha para la Amazonía (instituciones y sociedad). Medió millón de visitas anuales.

Web 4.0 Web 1.0 Sitios Web estáticos Sitios Web dinámicos Web 2.0 RSS Youtube Google Maps Twitter Facebook Blogger Web 3.0 Web semántica (significados) Web 3D Web inteligente y eficiente, en multidispositivos Web Ubicua Sistemas operativos Web Ambientes inteligentes Monitoreo Control de Rios Web total Sitios Web ofertan información a Consumidores. Redes sociales, PROSUMER Todos colaboran, todos reciben. 10 millones páginas web 375 millones usuarios Fuente: Miniwatts Marketing Group (ttp://www.exitoexportador.com/) 74 millones páginas web 794 millones usuarios Fuente: Miniwatts Marketing Group (ttp://www.exitoexportador.com/) 300 millones páginas web 1970 millones usuarios Fuente: Internet 2010 in numbers (http://royal.pingdom.com/)?

Interoperabilidad (Web 2.0) AGRORED PERU AGRORED XML XML XML XML IIAP UNAL MINAG Inst. n Permite el intercambio de grandes volúmenes de información entre más de 30 instituciones peruanas ubicadas en ciudades diversas y en diferentes plataformas. (Año 2008)

Capturador Semi-Inteligente (Oso Hormiguero en Web 2.0) Especialista Youtube. Flickr. Picasa Panomario Blogger Captura de noticias, imágenes, videos, documentos

Capturador Semi-Inteligente (Oso Hormiguero en Web 2.0)

Capturador Semi-Inteligente (Oso Hormiguero en Web 2.0)

Ficha Semi-Inteligente (Web 2.0) Plataforma IIAP Especialista Internet Nube Prosumer Usuario Ficha Inteligente Fuentes Web 2.0 Youtube. Flickr. Picasa Panomario

Ficha Semi-Inteligente (Web 2.0)

Ficha Semi-Inteligente (Web 2.0)

Ficha Semi-Inteligente (Web 2.0)

Buscador Web Semántico (Web 3.0) Búsqueda tradicional Búsqueda semántica

Buscador Web Semántico (Web 3.0) Ontología de la biodiversidad amazónica

Buscador Web Semántico (Web 3.0) Aplicación buscador semántico IIAP 0.3

Aplicaciones Web Ubicuas (Web 4.0) Se ha iniciado la formulación e implementación de proyectos para el monitoreo continuo de variables ambientales (agua y aire) relacionadas a actividades productivas, contaminación, cambio climático y biodiversidad. (Año 2012) Socios Clave INICTEL UNI GTR-PUCP UNIVERSIDAD DE COLORADO FITEL

Aplicaciones Web Ubicuas (Web 4.0) Por internet Procesamiento Online

Primera Experiencia Convenio Inictel UNI-IIAP En junio del 2012 se tiene previsto la primera Experiencia piloto a realizarse en la sede del IIAP Quistococha. Se experimentará sobre las condiciones ambientales para la piscicultura (temperatura, turbidez, densidad, iluminación, etc.) Además se desarrollaran capacidades amazónicas.

Sistema de Información para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos

Sistema de Información para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos

Sistema de Información para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos

Sistema de Información de la Diversidad Cultural

GEOAMAZONIA y Sistema de Información para la Gestión Territorial Se viene implementando el principal servidor geográfico amazónico online e interoperable denominado GEOAMAZONIA (2012). Alimentado por más de un millar de mapas trabajado por el CIGAP (30 años ) y por miles de fuentes externas (wms). Cuenta con el apoyo proyecto BIOCAN. Así mismo a partir de décadas de experiencia en ZEE viene diseñándose el SI para la Gestión Territorial de la Amazonía, orientado a toma de decisiones.

Sistemas de Información Local (SIL) en Loreto, Madre de Dios y San Martín (2012) El SIL busca la mejora de la calidad de vida del poblador rural amazónico (mestizo e indígena), facilitando información para toma de decisiones. Temas: Desarrollo productivo Conservación de biodiversidad Seguridad Alimentaría Uso de plantas medicinales (salud) Educación Ambiental. Esta asociada a gobiernos locales, grupos religiosos, colegios, asociaciones de productores y centros de salud. Utiliza multimedios para interactuar con las poblaciones.

Sitio Web SIL-NAPO MUNICIPIO COLEGIO C. SALUD IGLESIA ASOCIACIÓN TELECENTRO

Interrelación con otros sistemas de información nacionales e internacionales Diseño e Implementación de la Plataforma Nacional de Biodiversidad Región Amazónica. Integración de la plataforma peruana a la Plataforma de Información Regional Amazónica Andina (PIRAA de la CAN). Integración del Perú a la Enciclopedia de la Vida Mundial a través de SIAMAZONIA (www.eol.org). Diseño e Implementación de la Plataforma Regional de los países de la OTCA. Integración del Perú a GBIF (www.gbif.org)

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Día Mundial de la Sociedad de la Información. Aportes para el desarrollo del capital humano Nuevos Sistemas de Información para la Amazonía Isaac Ocampo Yahuarcani Programa de Investigación - BIOINFO